- Batalla de las Islas Lípari
-
Batalla de las Islas Lípari
Batalla de las Islas Lípari
Islas Eolias, también conocidas como Islas LípariFecha 260 a. C. Lugar Puerto de Lipara, Sicilia. Descripción Primera Guerra Púnica Resultado Victoria cartaginesa Beligerantes República de Cartago República de Roma Comandantes Boodes
Aníbal GiscónCneo Cornelio Escipión Asina Fuerzas en combate 20 navíos 17 navíos Bajas Ninguna Flota capturada Mesina – Agrigento – Islas Lípari – Milas – Sulci – Tindaris – Cabo Ecnomo - Aspis - Adís – Llanos del Bagradas – Palermo – 1ª de Drépano – Lilibea – 2ª de de Drépano – Monte Ercte – Islas Egadas La batalla de las Islas Lípari o batalla del Puerto de Lipara (260 a. C.) representó el primer encuentro armado entre las flotas romana y cartaginesa durante la Primera Guerra Púnica, donde la flota al mando de Escipión Asina fue emboscada por una cartaginesa al mando de Boodes, senador de Cartago y subordinado de Aníbal Giscón, almirante de la armada púnica.
Contenido
Contexto
Tras las victoria terrestre de Agrigento, Roma decide construir una flota capaz de enfrentarse a la cartaginesa por el control del Mediterráneo. En apenas dos meses, se arman 150 trirremes y quinquerremes. El mando le es asignado a Cneo Cornelio Escipión Asina, quien patrulla Mesina en preparación de la llegada de la flota y el desembarco en Sicilia.
Así las cosas, Escipión recibe la noticia de que la ciudad de Lipara basculaba hacia el bando romano, y ansioso por conseguir nuevas victorias se dirige hacia allí con su flotilla. Aníbal Giscón, el almirante cartaginés, al conocer lo ocurrido envía allí a una flotilla de veinte navíos, al mando del senador Boodes.
La batalla
Boodes, navegando al abrigo de la noche, se aproxima al puerto de Lipara sin ser percibido, y bloquea en el puerto a la armada romana. Al amanecer, los marineros romanos, asustados ante la vista de los barcos de Cartago, huyen tierra adentro. Escipión es así abandonado por sus hombres, y se rinde al enemigo.
Consecuencias
Aunque el incidente arrojó gran vergüenza sobre la persona de Cneo Cornelio Escipión, que recibió el sobrenombre de Asina ("asno"), sería elegido cónsul de nuevo seis años después (254 a. C.). Cayo Duilio, comandante de las tropas romanas de tierra, recibe el mando de la flota, derrotando a Aníbal Giscón en la batalla de Milas, ese mismo año (260 a. C.).
Referencias
- Polibio de Megalópolis, Historia Universal Bajo la República Romana, L. I Cap. VI
Enlaces externos
Categorías: Batallas de la Primera Guerra Púnica | Batallas navales | Batallas del siglo III a. C.
Wikimedia foundation. 2010.