- Partido de Benito Juárez
-
Benito Juárez Partido de Argentina Capital Benito Juárez • Población 13868[1] • Coordenadas 37°40′27″S, 59°48′17″O Entidad Partido • País Argentina • Provincia Buenos Aires Intendente Pedro Gamaleri, UCR Fundación
Creación (Ley Provincial)31 de octubre de 1867 Superficie Puesto 14.º • Total 5.285 km²[2] Altitud • Media 199 msnm Población (2010) Puesto 88.º • Total 20.402 hab.[2] • Densidad 3,86 hab/km² • Pobl. urbana 15.881 hab. CPA B7005, B7020, B7021, B7313, B7517 Prefijo telefónico 02292 IFAM BUE012 Variación intercensal + 4,86 % (2001 - 2010) Sitio web oficial Benito Juárez es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires. Su cabecera es la ciudad homónima.
Tiene una población aproximada de 20.500 habitantes; unos 14.000 viven en la cabecera del partido Benito Juárez; 3.200 en las localidades de Barker y Villa Cacique y el resto en zonas rurales y pequeñas localidades como Estación López, Tedín Uriburu, Coronel Rodolfo Bunge, Estación Mariano Roldán, Estación Gaviña y Paraje El Luchador.
La principal actividad del Partido de Benito Juárez es Agrícola-Ganadera, como así también lo textil y harinero. Con respecto a la hidrografía del sector, se encuentra representada por la vertiente del río Quequén Grande, con una superficie total de 8.904 km² y un desnivel de 270 m, siendo de 200 km su longitud.
Contenido
Historia
El origen histórico del partido de Benito Juárez no difiere en mucho del resto de los partidos bonaerenses: constituir una avanzada “civilizadora” en la desigual lucha contra los orgullosos y autónomos habitantes de las pampas, que no se dejaron fácilmente usurpar: los pueblos originarios. Éllos con arco y flechas y el soldado argentino con fusil de retrocarga Remington.
La zona de Juárez, con sus puntos históricos de referencia, “La Tinta” y “San Antonio”, ya se hallaba dentro de la campaña que el gobierno estudiaba con gran interés para incorporarla “a la vida civilizada del país”. “Estos campos constituían una vasta extensión que servía de escenario a los indios pampas y ranqueles, aborígenes que tenían por jefe supremo al célebre cacique Calfulcurá, con su cuartel general en los parajes conocidos como Salinas Grandes”. De allí salían los grandes malones que asolaban (sic) la campaña bonaerense. Fue justamente a la sombra de “La Tinta” (o “San Martín de La Tinta”) donde se desarrolló, en 1820, a sólo 10 años de la Revolución de Mayo, el primer hecho de armas que enfrentó a los pueblos originarios y a los “cristianos”, en el Partido.
- 1837, guarnición militar “La Tinta” o “Colonquelú” (nombre reemplazado en cartas modernas por ‘Calangueyú’), que significa, en araucano, “donde hubo otra muerte”. Esta pequeña fuerza estaba al mando del jefe de la Frontera Sur, Coronel Narciso del Valle. Para la historia de Juárez son importantes los Fuertes (y luego los poblados) surgidos en Tandil y en Azul, ya que desde allí llegaron muchísimos pobladores con propósitos de colonizar estas tierras. Surgieron así aislados establecimientos de campo que luego serían ejes de transformaciones políticas y sociales.
- Los años 1850 y los que siguieron fueron de honda preocupación para aquellos pioneros, ya que la defensa indígena a la usurpación, asolaba la región con su saldo de pérdidas humanas y económicas. Los hacendados hicieron oír sus voces ante el gobierno provincial y nacional, y éste destacó fuerzas en la zona a fin de proteger sus intereses.
- 1855, nace el “Cantón de San Antonio” en las proximidades de la laguna de ese nombre, que sería protagonista de uno de los más sangrientos enfrentamientos ocurridos en estas pampas.
El Combate de San Antonio de Iraola
“El Comandante Nicanor Otamendi, en Azul, a las órdenes del General Manuel Hornos, recibe instrucciones con el fin de repeler la invasión. La columna del Comandante Otamendi sumaba 126 hombres. Apenas empezada la marcha, la caballería cristiana se vio súbitamente flanqueada por ligeras y numerosas partidas de indios que en el trayecto la obstaculizaban sin descanso. Casi acorralado llegó el bravo jefe a la estancia ‘San Antonio de Iraola’. Acosado y acometido, se vio obligado a dar desigual combate. Más de dos mil indios de Yanquetruz atacaron la madrugada del 13 de septiembre de 1855 a la fuerza de Otamendi. Ëste buscó un corral de palo a pique, donde también encerró a la caballada, para no quedar a pie en el desierto (sic). Lucharon bravamente, pero el número impuso la victoria. Allí murieron Otamendi, el segundo jefe Capitán Cayetano Ramos y sus hombres, lanceados. Salvaron la vida uno o dos soldados, según los documentos(...) Existe al respecto información inédita que vincula los resultados desastrosos de la hecatombe a las autoridades de la región, en forma tal que aquella dolorosa acción encierra todavía muchos misterios.” (de JUAREZ en la Historia de Bs. As., por Salvador Romeo)
- 1855 y 1856, se vivieron momentos de gran inquietud en toda la región, pendiente como estaba de los movimientos estratégicos de las caballerías indígenas, defendiéndose del usurpador.
- 1857 se celebran tratados de paz entre los pueblos originario y el gobierno, lo que trajo a los campos una relativa tranquilidad.
Nace el Partido
Con el objeto de fiscalizar mejor los campos del sur, por Decreto Nº 544 del 31 de agosto de 1865 se resolvió dar nombre y establecer límites a 10 nuevos partidos: Castelli, Tuyú, Ayacucho, Balcarce, Necochea, Tres Arroyos, Arenales, Rauch, 9 de julio y Lincoln. Esto permitió reducir distancias para el Gobierno (civil y militar) y aseguró y dio mayor organización a la frontera y sus localidades.
Los hacendados de esta zona veían la necesidad de la formación de un nuevo partido que permitiera superar las grandes extensiones del partido de Necochea (al cual pertenecían) ya que las autoridades (Juzgado de Paz) se hallaba en el rincón del Quequén, sobre la costa atlántica, dificultado aún más el acceso a él por los pésimos caminos. Ya existía, desde hacía tiempo, el “Camino de la Posta” que cruzaba los campos de Juárez desde Tandil, pasando por los establecimientos “El Porvenir”, “San Antonio” y “La Paloma”, mientras que en las inmediaciones de “El Junco” (en las inmediaciones de la estación Mariano Roldán), surgían poblaciones precursoras de “El Sol Argentino”.
Los terratenientes, entonces, encomendaron a Mariano Roldán (dueño de un establecimiento de campo en la zona de Tedín Uriburu) que gestionara ante las autoridades, ya que tenía familiares y amigos influyentes en Buenos Aires. El 13 de noviembre de 1866, Roldán le escribe a su amigo Dardo Rocha pidiéndole información y a la vez que agilice los trámites que ya se habían iniciado. Luego, Roldán, se entrevistó con el gobernador de Bs. As., Dr. Adolfo Alsina, para entregarle una nota con el pedido oficial de creación de un nuevo partido permitiéndose “sugerirle, por si el gobierno lo creía digno de tenerlo en cuenta, que se pusiera a este nuevo partido el nombre de Juárez como homenaje al patriota mexicano Dr. Benito Júarez”. Además le hizo llegar nota firmada por los vecinos al Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Antonio Cambaceres. Ante la urgente solicitud de los que habían desafiado los peligros de las pampas, la Cámara se expidió favorablemente, con la ley Nº 521 del 29 de octubre de 1867, día en que se realizó la sesión. Pero el documento final que lleva la firma del gobernador Adolfo Alsina y su Ministro Nicolás Avellaneda en el art. 4º dice: “Comuníquese al Poder Ejecutivo, Julio Campos, José C. Paz, Buenos Aires, 31 de octubre de 1867. Cúmplase, acuse recibo, publíquese e insértese en el Registro Oficial”. Esa será la fecha definitiva de fundación. Por esta ley, además, se establecía que el nuevo partido nacía de tierras que hasta entonces pertenecían a Necochea.
En diciembre del mismo año, el Ministro de Gobierno comunicó la designación de Mariano Roldán como primer Juez de Paz, cargó que aceptó en nota de febrero de 1868. Inmediatamente, comunicó que el asentamiento de autoridades sería, hasta la creación de una población, su propia estancia: “El Porvenir”, y a su vez pidió se le enviase armamento y vestuario para la partida de policía.
Población
Evolución poblacional del partido de Benito Juárez según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje 1869 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010 Población 1.610 9.318 18.069 15.678 17.303 21.072 20.225 20.350 19.443 20.402 Variación - +478,75% +93,91% -13,23% +10,36% +21,78% -4,01% +0,61% -4,45% +4,86 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC
Localidades del partido
- Benito Juárez
- Villa Cacique (Est. Alfredo Fortabat)
- Barker
- Estación López
- Tedín Uriburu
Parajes
- El Luchador
Ubicacion:74 km de Benito Juárez, (37 km pavimentados por RP 86 y 37 km por caminos de tierra) Antecedentes: el paraje comenzó a poblarse en 1900, epoca en que se inaugura el almacén "El Porvenir" de Doña Juana Bergés. Posteriormente instala su comercio en otro lugar al cual denomina "El Luchador", pasando a ser referencia y apoyo de la incipiente población en cuanto a provista, hospedaje, estafeta y transporte de pasajeros, encomiendas y servicios bancarios. El Football Club El Luchador canaliza la actividades sociales y deportivas.Hay una Delegación Municipal, y la educación está a cargo de la Escuela Nº30 Gral Manuel Belgrano
- Coronel Rodolfo Bunge
Ubicación: 34 km de Benito Juarez por RP Nº 86
Toponimo: recuerda al Cnel Rodolfo Bunge(1848-1919), participó en la Guerra del Paraguay y de la Expedicion al Desierto. Luego Diputado y Senador de la Provincia de Buenos Aires.
Antecedentes: con la habilitación de la estación de FFCC en junio de 1929,se fue conformando un pequeño nucleo poblacional relacionado con la actividad agropecuaria.Ello dio lugar a la construcción de viviendas y al comercio,que prosperó por medio de los almacenes de Campaña de Antonio Courtil,Modesto Pioli y Mario Olive.En la actualidad hay muy pocas edificaciones entre las cuales estan la: capilla Maria Auxiliadora,el Jardin de Infantes Nº 907 y la Escuela Nº5, a la cual asisten poco más de un centenar de alumnos de la zona
- Mariano Roldán
Ubicación: 54 km de Benito Juarez (32 km por RP 86 y 22 km por camino de tierra)
Toponimo: en recordación de Don Mariano Roldan,uno de los primeros pobladores del lugar y propulsor de la creacion del partido.Fue Comandante Militar y Juez de Paz. Antecedentes: en junio de 1929 se inaugura la estación de FFCC homónima. Ello da lugar a la formación de un núcleo poblacional. La firma Di Nardo Cappellano y Pifano instala su almacén de campaña desarrollando una prospera actividad comercial. La Escuela Nº 16 brinda educación primaria y preescolar.
Lugares de interés: Estancia El Sol Argentino, perteneció a quién le dio nombre a la localidad, la fundó en 1869, alli se alojó el Gral Bartolomé Mitre, amigo personal.
- Estación Ricardo Gaviña
Ubicación: 51 km de Benito Juárez (34 km por RP 86 y 17 km por camino de tierra) Toponimo: evoca al primer poblador del lugar y dueño de las tierras en que se erigió la Estación de FFCC del mismo nombre.
Antecedentes: en junio de 1929 comienza su actividad la estación de FFCC. En sus inmediaciones se desarrollaron importantes establecimientos agropecuarios: La Amistad, San Elias, Cochihué, La Goguita, El Centenario, El Diamante entre otras. No se formó pueblo, las actividades sociales y recreativas de los lugareños se centralizaron en el Club Social y deportivo Ricardo Gaviña.
Notas
- ↑ «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Consultado el 22 de septiembre de 2010.
- ↑ a b «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Consultado el 22 de septiembre de 2010.
Enlaces externos
- Municipalidad de Benito Juarez (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
Wikimedia foundation. 2010.