- Bob Gibson
-
Bob Gibson
Bob Gibson Lanzador Batea: derecha Lanza: derecha Debut en Grandes Ligas 15 de abril, 1959 con St. Louis Cardinals Último juego 3 de septiembre, 1975 con St. Louis Cardinals Estadísticas Juegos ganados 251 Efectividad 2,91 Ponchados 3.117 Equipos Premios, mejores momentos y otros datos - Dos títulos de Series mundiales con los St. Louis Cardinals (1964, 1967).
- Jugador más valioso (1968).
- Dos veces Jugador más valioso de Serie mundial (1964, 1967).
- Dos premios Cy Young (1968, 1970).
- Nueve Guantes de oro.
- ERA de 1.12 en 1968.
- 13 shutouts en 1968.
- 35 ponches en Serie mundial de 1968.
- 17 ponches en un solo juego de Serie Mundial (1968).
- Siete victorias consecutivas en Series mundiales.
- Ocho Juegos de las estrellas.
- Exaltado al Salón de la fama en 1981.
Robert Gibson (9 de noviembre de 1935, Omaha, Nebraska) es un beisbolista retirado estadounidense que ha sido considerado uno de los mejores lanzadores de la historia de las Grandes ligas. De presencia intimidante en el montículo, tuvo una de las mejores temporadas individuales conocidas en el año de 1968. Jugó toda su carrera profesional para los St. Louis Cardinals con quienes alcanzó dos titulos de Series mundiales, en las cuales también realizó destacadísimas actuaciones. Fue ingresado al Salón de la fama en 1981.
Contenido
Infancia y juventud
En su infancia Bob tuvo una salud enfermiza, a tal grado que estuvo a punto de perder su vida. Creció en la pobreza, pero, a medida que crecía, su salud mejoró hasta convertirse en un buen atleta. En la secundaria destacó en el béisbol y el basketball. Sus habilidades le granjearon una beca para la Universidad de Creighton, en la cual posteriormente ingresó al Salón de la fama de esta institución.
En 1957 firmó para los Cardinals donde estuvo una temporada en las canteras de esta franquicia. Terminada la campaña, formó parte de los Harlem Globetrotters. Al ingresar al equipo mayor de los “patirrojos”, en 1959, no tuvo mucho éxito en sus dos primeros años, pues alcanzó una marca global de 6-11. Fue hasta 1961 que logró su primer récord positivo con 13 victorias y 12 derrotas, y con el respaldo de ser el lanzador titular. Tuvo su primera perfomance brillante en 1963 con foja de 18-9 con ERA de 3.39.
Años de títulos y marcas
El año de 1964 los Cards llegaron a la Serie mundial frente a los New York Yankees, algo que no habían hecho en 18 años. Gibson tuvo una participación notable al ganar dos juegos (el quinto y el séptimo) y perder uno (el segundo). Logró una cantidad global de 31 ponches, el reconocimiento de Jugador más valioso de la serie y el título junto a sus compañeros. Como muestra que las habilidades de Gibson se iban desarrollando a través de los años, fue el hecho que en 1965 tuvo su primera temporada con veinte victorias y 270 ponches, contando con veintinueve años.
En 1967 los Cardinals llegaron nuevamente al clásico de otoño, esta vez enfrentaron a los Boston Red Sox. Gibson tuvo una de las mejores actuaciones de post temporada de la historia al ganar tres juegos, (el primero, el cuarto y el séptimo) con un ERA de 1.00 (apenas tres carreras permitidas) y catorce hits admitidos. Nuevamente colaboró para para que su equipo se llevara el título y también ganó otro reconocimiento de Jugador más valioso de la serie. Esta participación sería un preludio de lo que realizaría el siguiente año.
Temporada brillante de 1968
En 1968 coronó una de las mejores temporadas que un pitcher haya realizado en la historia contemporanea. En 34 aperturas (de las cuales completó 28) tuvo una foja de 22 victorias y nueve derrotas; y un impresionante ERA de 1.12, la mejor marca de la etapa moderna hasta 2007 en esa categoria, pues es quinto en toda la historia de la liga, considerando que las cuatro primeras se lograron antes de 1920. Además permitió solamente once cuadrangulares, sesenta y dos bases por bola, y consiguió 268 ponches. Fue pieza fundamental para que su equipo llegara nuevamente a la Serie mundial de 1968 frente a los Detroit Tigers.
En los siete juegos que duró la serie definitoria, Gibson ganó los enfrentamientos uno y cuatro. En el primero alcanzó nada menos que la marca de 17 ponches, y, unidas a las previas Series mundiales en las que estuvo, alcanzó siete juegos consecutivos con victorias, ambos récords vigentes hasta 2007. La racha terminó en el séptimo juego del clásico después de seis innings con el marcador en blanco, perdiendo así los Cardinals el título. Empero, Gibson terminó con marca de 35 ponches en siete juegos, también marca vigente. Por su magnífica temporada le fue otorgado el reconocimiento de Jugador más valioso y el premio Cy Young.
Últimos años en las mayores
En 1970 tuvo su mejor marca de victorias en una temporada (23). Además logró su mejor promedio al bate con .303 (33 - 109); es de hacer notar que ese año sirvió como bateador emergente. Hasta 1973 siguió agenciándose "guantes de oro" por su labor en el fildeo, algo que no paró de conseguir desde 1965. Se retiró en ese entonces (1975) como el segundo mejor en ponches en la historia después de Walter Johnson.
Posteriormente trabajó como coach de lanzadores para los New York Mets, y los Atlanta Braves. Regresó a St. Louis como comentador de radio y ha sido además protagonista de programas deportivos en la televisión. Fue ingresado al salón de la fama en 1981.
Miscelánea
- Sobrenombres: Hoot, Gibbie.
- Hasta 2007, Marca de 8 juegos consecutivos completos en Series mundiales.
- En 1968 logró cinco shutouts de manera consecutiva y 47 1/3 innings sin permitir carrera. De las 22 victorias de ese año 15 fueron consecutivas.
- 13 shutouts en 1968, cuarta mejor marca en una sola temporada hasta 2007.
- Al bate disparó 24 home runs en su carrera de 17 años en las mayores, 5 de ellos en 1972.
- Porcentaje de fildeo en las mayores: .949; en Series mundiales: 1.000.
- Números en Series mundiales: Juegos: 9; 7 – 2, ERA: 1.89; juegos completos :8; shutoouts: 2; innings lanzados: 81.0; home runs permitidos: 6; bases por bolas: 17.
- En su tiempo fue el segundo lanzador en llegar a la marca de 3.000 ponches.
Referencias
- Página de Bob Gibson en la web del Salón de la fama del béisbol
- The Baseball Page.com, Bob Gibson
- Bob Gibson Stats
- Bob Gibson World Series Stats
- Baseball library.com, Bob Gibson
- Bill Deane, Gibson Was Great in '68
- Single Season Leaders for ERA / Career Leaders for Earned Run Average
- 3,000 Strikeouts Club
- Year by Year Leaders for Shutouts
- Single Season Leaders for Shutouts
- Career Leaders for Shutouts
- World Series Pitching Records
- Record Book : World Series 'Career' Pitching Records
- World Series Single Game Pitching Records
Categorías: Beisbolistas de Estados Unidos | Nacidos en 1935 | Beisbolistas de St. Louis Cardinals
Wikimedia foundation. 2010.