- Northrop A-17
-
A-17 / Nomad
Tipo Avión de ataque a tierra Fabricante Northrop Diseñado por Jack Northrop Introducido 27 de julio de 1935 Usuarios
principalesUSAAC
Fuerza Aérea Sueca
Real Fuerza Aérea Canadiense
Fuerza Aérea SudafricanaProducción 1935-1938 N.º construidos 446 Desarrollo del Northrop Gamma Variantes Douglas 8A-2 Serie de aviones monomotores bombarderos que fueron la columna vertebral entre los aparatos de ataque del USAAC durante finales de la década de 1930. El A-17 estaba bien armado, tenía un buen rendimiento, era fiable y de fácil reparación, y fue exportado a varios países.
Contenido
Historia
Aunque era un diseño bastante avanzado al momento de su apareció, el A-17 rápidamente fue eclipsado por la tecnología y quedó rápidamente obsoleto. Incluso antes de que los EE.UU. entraran en la Segunda Guerra Mundial, el A-17 había sido retirado del servicio de línea, y relegado a tareas de entrenamiento. No entró en combate bajo la bandera norteamericana, si bien algunos de los aparatos de sus versiones de exportación entraron en combate.
El ancestro directo de la serie A-17 fue el Northrop Gamma 2C , un prototipo de bombardero ligero de ataque biplaza producido por cuenta y riesgo de la empresa. Propulsado por un motor radial Wright SR-1820F de 735 cv, fue adquirido en junio de 1934 por el USAAC para su evaluación; su designación militar fue YA-13. Remotorizado posteriormente con un Pratt & Whitney R-1830 Twin Wasp de 950 cv, este avión fue redominado XA-16 (Northrop Gamma 2F).
El 24 de diciembre de 1934 el Ejército de los EE.UU. anunció su intención de adquirir 109 ejemplares de producción del Gamma 2F bajo la designación A-17. Si bien el A-17 estaba bien armado y tenía buenas características, tal vez lo más destacado era su bajo costo: unos U$S 19.000 de la época. El contrato se firmó en marzo de 1935 y fue el mayor contrato de entreguerra del US Army,(dos millones de dolares) lo que significaría una bonanza para Northrop.
Debido a que durante las pruebas del X-16 se había comprobado que el avión resultaba sobrepotenciado, el Gamma 2F fue remotorizado con un Pratt & Whitney R-1535 Twin de 750 cv; así configurado, este avión se convirtió en el prototipo de la serie A-17.
Tras incorporarse varias modificaciones, el primero de los 109 aviones fue entregado en diciembre de 1935. Ese mismo mes se recibío un contraro por la versión ,mejorada A-17A, que introducía tren clasico retráctil y un motor Pratt & Whitney R-1535-13 de 825 cv.
Fueron entregados al 3rd Attack Group de Barksdale Field en Louisiana. También fueron entregados al 17th Attack Group de March Field, California.
Variante A-17A
Al poco tiempo, los A-17 fueron suplementados por una versión mejorada, los A-17A provistos de tren de aterrizaje retráctil . El 29 de enero de 1936 se ordenaron unos 129 ejemplares de esta versión, y fueron entregados entre abril y diciembre de 1937. Se ordenaron otros 29 más que terminaron de entregarse en 1938. Los A-17A disponían de un motor más potente Pratt & Whitney R-1535-13 de 825 cv, lo que le otorgaba un desempeño ligeramente superior.
En 1.937, Douglas adquirio el 49% de la Northrop Corporation y completó la producción de este modelo con la nueva designación Douglas A-33
Especificaciones técnicas (A-17A)
- Tipo: monoplano biplaza de ataque
- Tripulantes: 2 (piloto y artillero)
- Long.: 9,65 m
- Envergadura: 14,55 m
- Alt.: 3,66 m
- Peso vacío: 2.320 kg
- Cargado: 3.420 kg
- Max carga al despegue: 1.100 kg
- Motor: 1 Pratt & Whitney R-1535-13
- Tipo: doble fila radial enfriado por aire
- Potencia: 825 cv
- Max veloc.: 350 km/hmph
- Techo de servicio: 5.900 m
- Crucero: 274 km/h
- Alcance max: 1.175 km
- Armamento
- Cuatro ametralladoras fijas de tiro frontal de 7,62 mm
- Una ametralladora de 7,62 mm móvil en la cabina trasera
- Cuatro bombas de 45 kg
Exportaciones
El A-17/A-17A siguió una carrera de exportaciones relativamente importante para los estándares de entreguerra. Los ejemplares destinados desde su origen a la exportación fueron fabricados por la empresa Douglas.
Entre los modelos se encontraban:
- Douglas DB-8A para Suecia
- Douglas 8A-2 para Argentina
- Douglas 8A-3N para Holanda
- Douglas 8A-4 para Irak
- Douglas 8A-5 para Noruega
- Douglas 8A-5P para Perú Un lote de 34 aviones fue construido para este país, pero en 1942 la USAAF incauto 31 de ellos para utilizarlos en misiones de ataque. Armados con seis ametralladoras de 7,62 mm en posición defensiva y capaces de llevar una carga máxima de 820 kg de bombas, estos aparatos fueron empleados en tareas de entrenamiento, bajo la dominación Douglas A-33.
Del total construido, 93 aparatos sirvieron con el USAAC durante 18 meses escasos, siendo devueltos a Douglas para su venta a Gran Bretaña y Francia; los que estaban destinados a este último país nunca fueron entregados. La Royal Air Force recibió 60 aviones que, designados Nomad Mk I fueron a su vez transferidos a las Fuerzas Aéreas de Sudáfrica.
Véase también
Desarrollos relacionados
- Northrop Gamma
- Northrop YA-13
- Northrop BT
- Douglas A-33
Aeronaves similares
Secuencias de designación
- Aviones de ataque de Estados Unidos (1924–1962): ← XA-14 • XA-15 • XA-16 • A-17 • A-18 • A-19 • A-20 →
Bibliografía
- Donald, David. American Warplanes of World War II. London:Aerospace.1995. ISBN 1 874023 72 7.
- Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Vol.11 - pag. 2640, Edit. Delta, Barcelona, 1.984 ISBN 84-85822-97-8
Categorías:- Aviones de ataque de los años 1930
- Aviones de ataque estadounidenses
- Aeronaves de Northrop
Wikimedia foundation. 2010.