- Congreso Internacional de Arquitectura Moderna
-
El Congrès International d'Architecture Moderne (También conocido como CIAM o Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), fundado en 1928 y disuelto en 1959, fue el almacén de ideas del movimiento moderno (o Estilo internacional) en arquitectura. Constó de una organización y una serie de conferencias y reuniones.
Contenido
Formación y miembros
En el siglo XX abundan los manifiestos en los que el término "arquitectura como un arte social" se repite. Entre los muchos asuntos que llaman nuestra atención están los conceptos y los edificios de arquitectos asociados con el CIAM, fundado en junio de 1928 en el castillo de la Sarraz en Francia, por un grupo de 28 arquitectos europeos organizado por Le Corbusier, Hélène de Mandrot (propietaria del castillo), y Sigfried Giedion (el primer secretario general).
Otros miembros fundadores fueron Karl Moser (primer presidente), Victor Bourgeois, Pierre Chareau, Josef Frank, Gabriel Guevrekian, Max Ernst Haefeli, Hugo Häring, Arnold Höchel, Huib Hoste, Pierre Jeanneret (primo de Le Corbusier), André Lurçat, Ernst May, Fernando García Mercadal, Hannes Meyer, Werner Max Moser, Carlo Enrico Rava, Gerrit Rietveld, Alberto Sartoris, Hans Schmidt, Mart Stam, Rudolf Steiger, Henri-Robert Von der Mühll, y Juan de Zavala.
El Lissitzky, Nikolai Kolli y Moisei Ginzburg fueron los delegados soviéticos, ya que para la conferencia de la Sarraz no pudieron conseguir visados.
Otros miembros y participantes notables fueron Alvar Aalto, Paul Lester Wiener y Hendrik Petrus Berlage. En 1931, Harwell Hamilton Harris fue elegido secretario americano del CIAM.
Influencias
La organización era enormemente influyente. No sólo fue destinada a formalizar los principios arquitectónicos del movimiento moderno, sino que también vio la arquitectura como una herramienta económica y política que se podría utilizar para mejorar el mundo mediante el diseño de edificios y el urbanismo.
En el cuarto congreso, llevado a cabo en 1933, el grupo hizo la Carta de Atenas, un documento que adoptó un concepto funcional de la arquitectura moderna y del urbanismo que era único y provocativo. La carta, basada en discusiones ocurridas diez años antes, proclamaba que los problemas a los que se enfrentaban las ciudades se podrían resolver mediante la segregación funcional estricta, y la distribución de la población en bloques altos de apartamentos en intervalos extensamente espaciados. Las ideas fueron adoptadas ampliamente por los urbanistas en la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, aunque para entonces los miembros del CIAM tenían dudas sobre algunos de los conceptos.
Al mismo tiempo que los miembros del CIAM viajaban por todo el mundo tras la guerra, muchas de sus ideas se extendieron fuera de Europa, especialmente a los EEUU. Desafortunadamente, la puesta en práctica de muchas de las ideas fue mal ejecutada frecuentemente durante la posguerra, a menudo debido a la crisis económica, y también por la no-comprensión de los conceptos de los arquitectos.
CIRPAC
El cuerpo ejecutivo electo del CIAM era el CIRPAC, el Comité Internacional para la Resolución de los Problemas de la Arquitectura Contemporánea (Comité International pour la Résolution des Problèmes de l’Architecture Contemporaine).
Conferencias
Las conferencias del CIAM consisitieron en:
- 1928, CIAM I, La Sarraz, Francia. Fundación del CIAM
- 1929, CIAM II, Fráncfort del Meno, Alemania. Enfocada en el trabajo de vivienda de Ernst May y la vivienda mínima (existenzminimum).
- 1930, CIAM III, Bruselas, Bélgica. Sobre el desarrollo racional del espacio.
- 1933, CIAM IV, Atenas, Grecia. Publicación de la Carta de Atenas.
- 1937, CIAM V, París, Francia. Sobre la vivienda y el ocio.
- 1947, CIAM VI, Bridgwater, Inglaterra. Sobre la reconstrucción de las ciudades devastadas por la II Guerra Mundial.
- 1949, CIAM VII, Bérgamo, Italia. Sobre la arquitectura como arte.
- 1951, CIAM VIII, Hoddesdon, Inglaterra. Sobre el corazón de la ciudad.
- 1954, CIAM IX, Aix-en-Provence, Francia. Publicación de la Carta de habitación.
- 1956, CIAM X, Dubrovnik, Yugoslavia. Sobre el hábitat. Primera presencia de los Team X.
- 1959, CIAM XI, Otterlo, Holanda. Disolución del CIAM.
Disolución
La organización del CIAM se disolvió en 1959 ya que los puntos de vista de los miembros divergían. Le Corbusier había dejado la organización en 1955, debido al uso cada vez mayor del inglés en las conferencias y reuniones.
Véase también
- Estilo arquitectónico
- Carta de Atenas
- Team X
- Urbanismo
- Unión de Arquitectos Modernos (UAM)
Bibliografía
- Le Corbusier (org.); Carta de Atenas.
- Eric Mumford; The CIAM discourse on urbanism. ISBN 0-262-13364-4
- Ana Cláudia Castilho Barone; Team X: Arquitectura como crítica. ISBN 85-7419-273-2
Categorías:- Historia de la arquitectura
- Historia del urbanismo
- Arquitectura moderna
- Arquitectura del Movimiento Moderno
- Teoría de la arquitectura
- Congresos
Wikimedia foundation. 2010.