- Capitanía General de Yucatán
-
Capitanía General de Yucatán
Intendencia de YucatánLa Capitanía General de Yucatán fue una zona administrativa perteneciente al Imperio Español, creada en 1617, que estaba bajo la dependencia del Virreinato de Nueva España; sin embargo, debido a su situación geográfica se mantuvo con ciertas cuotas de autonomía. Durante el virreinato la "provincia y capitanía de Yucatán" abarcaba los actuales territorios mexicanos de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, a la vez que nominalmente le correspondían los territorios del norte del Petén y el actual Belice.
La Recopilación de Leyes de Indias de 1680, en la Ley IV (Que el Gobernador de Yucatan guarde las órdenes del Virrey de Nueva España) del Título I (De los Términos, Division, y Agregación de las Governaciones) del Libro V, recoge una real cédula del rey Felipe IV de 1627, que menciona las relaciones entre el gobernador de Yucatán y el Virrey de Nueva España, estableciendo que "Conviene, que los Governadores, y Capitanes generales de la Provincia de Yucatan, cumplan precisa y puntualmente las órdenes, que le dieren los Virreyes de la Nueva España. Y mandamos á los Governadores, que las obedezcan, y cumplan".[1]
En 1786, la Corona Española implementa el régimen de intendencias y el territorio cambia, de status y de denominación, a Intendencia de Yucatán, conservando sus misma extensión territorial.
Referencias
Notas
Véase también
- Capitanía General
- Estado de Yucatán
- República de Yucatán
Categorías: Historia de Yucatán | Historia de Campeche | Historia de Quintana Roo | Organización territorial de Nueva España | Capitanías generales
Wikimedia foundation. 2010.