- Cárcel Mamertina
-
Cárcel Mamertina
La Cárcel Mamertina (también llamada el Tullianum) era una prisión (carcer) ubicada en el foro romano en la Antigua Roma. Estaba ubicada en la ladera noreste del monte Capitolino, frente a la Curia y los foros imperiales de Nerva, Vespasiano, y Augusto. Ubicada entre ella y el Tabularium (archivo) estaba una tramo de escaleras que llevaba al Arx del Capitolio, conocido como las Scalae Gemoniae.
Contenido
Nombre
Los orígenes del nombre de la prisión no son seguros. Tradicionalmente se consideraba que el nombre clásico, Tullianum, derivaba del rey romano Tulio Hostilio o Servio Tulio (esto último lo dice Livio, Varro y también Salustio); hay una teoría alternativa que habla del latín arcaico, tullius «un chorro de agua», en referencia a la cisterna. El nombre «Mamertina» es de origen medieval, y puede hacer referencia al cercano templo de Marte, o a la leyenda de San Pedro, de quien la leyenda dice que estuvo aquí encarcelado antes de su martirio: dice la leyenda que los santos Martiniano y Proceso, supuestamente sus guardas, fueron convertidos y bautizados por Pedro antes de ser martirizados ellos mismos.
Historia
La prisión fue construida alrededor de la época del primer saqueo de Roma por los galos, hacia 386 a. C. Fue originalmente creada como una cisterna en el suelo del segundo nivel (había dos, el inferior de ellos es donde estaban los prisioneros, a los que se bajaba a través del suelo de la primera planta), pero con el tiempo se construyó un paso entre la cisterna y la Cloaca Máxima, supuestamente para que los cuerpos salieran a la cloaca.
Como era de esperar, sólo los prisioneros importantes se mantenían en la prisión, normalmente comandantes extranjeros derrotados y que se convertían en la pieza central de un desfile triunfante romano. Normalmente permanecían encarcelados hasta que se hacía el desfile y se les estrangulaba en público, a menos que murieran de causas naturales antes (la ley romana no reconocía la prisión en sí como uno de los tipos de pena).
No se sabe cuando la prisión se dejó de usar de forma permanente, pero el lugar ha sido centro de devoción cristiana desde los tiempos medievales, y actualmente está ocupado por dos iglesias superpuestas: San Giuseppe dei Falegnami (arriba) y San Pietro in Carcere (abajo). La cruz del altar de la capilla inferior está al revés, puesto que según la tradición, a San Pedro lo crucificaron boca abajo.
Prisioneros
Personas encerradas en el Tullianum:
Y según la tradición:
- San Pedro
- San Pablo
- Sixto II
Significado para el Cristianismo
Mientras que la relación de esta cárcel con san Pedro es asunto más legendario que hecho histórico comprobado, documentado por vez primera en textos del siglo VI, es a pesar de todo un lugar religioso significativo. Según la tradición, fue visitada por los santos Felipe, Ignacio, Teresa de Lisieux, y Benedicto José.
Referencias
- Carcer (Diccionario topográfico de Platner de la Roma Antigua)
- Capítulo Carcer en «Foro Romano», de Hülsen
- Catholic Encyclopedia sobre la prisión y tradiciones cristianas asociadas
Categorías: Prisiones | Derecho romano | Arquitectura de Roma
Wikimedia foundation. 2010.