De Catilinae coniuratione

De Catilinae coniuratione

De Catilinae coniuratione

Frontispicio de una miniatura del Bellum Catilinae de Bartolomeo San Vito por Bernardo Bembo, 1471 - 84; conservado en la Biblioteca Vaticana.

De Catilinae coniuratione (o conjuratione, en español La conjura —o conspiración— de Catilina[1] ) constituye la primera monografía histórica de la literatura latina[2] y también la primer obra del historiador y político latino Cayo Salustio (86 - 34 a. C.).

Siguiendo una estructura narrativa dividida en 61 capítulos, la obra narra la conjura que intentó realizar Lucio Sergio Catilina en el año 63 a. C. —y que le costara la vida— con el fin de instaurar una dictadura en Roma.

Contenido

Características principales

Título y estructura narrativa

La obra, compuesta probablemente entre 43 y 40 a. C.,[3] se conservó a través de códices medievales. El texto de De Catilinae coniuratione como también el de Bellum Iugurthinum se transmitió mediante dos tipos de manuscritos, llamados mutili e integri. Los primeros presentan lagunas (en el caso específico del Bellum Iugurthinum) que fueron completados por un recensor que tenía a disposición un manuscrito de la clase de los íntegros; ambos derivados de un arquetipo común. Las discordancias se deben en su mayor parte a casos de insertos de lecciones y correcciones provenientes de fuentes diversas: son numerosas las glosas añadidas al texto original. Se cuentan entre los mutilados: el Codex Parisinus 16024 y sus descendientes (Bibliothèque nationale de France, siglo IX; el Basileensis del siglo XI. Más numerosos son los íntegros aunque también más recientes: Leidensis, Vossianus Latinus, el Lipsiensis, el Monacensis del siglo XI, el Palatinus del siglo XIII. La edición impresa más importante es la Editio princeps publicada en Venecia en el año 1470; entre las ediciones modernas está la de A. W. Ahlberg, Gotemburgo, 1911-15 y la de A. Ernout, París 1946, en los que aparece con los títulos Bellum Catilinae (o también en la variante De bello Catilinae[4] ) −como es conocida en los países anglosajones− Bellum Catilinarium o Liber Catilinarius; muchos estudiosos sostienen el título De Catilinae coniuratione, recuperando la expresión del capítulo 4 3 de la monografía:

Por tanto, contaré brevemente y con la mayor exactitud posible la conjuración de Catilina [...]

La elección del título tiene un valor preciso: el término coniuratio[5] lleva todas las connotaciones y juicios negativos que Salustio nutre en relación con lo que narrará.[6]

Se trata de uno de los argumentos más significativos de la decadencia moral y social de la clase dirigente romana en la mitad del siglo I aC, una corrupción que el autor denuncia y critica severamente a lo largo de toda la narración.

El desarrollo de la narración no es lineal: los 61 capítulos que componen la obra están preparados según un orden que alterna numerosos excursus que fragmentan notablemente la continuidad de la historia y del texto.

La obra se presenta con la estructura típica de las monografías de la historiografía helenista, según un esquema muy preciso: un proemio, el retrato del protagonista, varios excursus políticos y morales y al final un análisis de los discursos pronunciados por los personajes y por los dioses indicando los documentos que han servido de fuente. Este modo de proceder hace más variado el texto y fortalece la conclusión a manera de juicio político.[7]

Si se profundiza en el análisis de la obra, se descubre una homogénea visión de la historia romana del siglo I aC y de la República romana. Largo espacio se concede al contexto social y político, dentro del cual, con Catilina, van surgiendo otros personajes que serán famosos en el período inmediatamente posterior.[8]

El arco de tiempo cubierto por la narración va desde los primeros días de junio del año 64 aC, fecha del inicio de la conjuración según el historiador, hasta enero del año 62, con el epílogo en la batalla de Pistoya y la muerte de Catilina.

Circunstancias históricas

Ante la grave crisis en la que se encontraba la República, tras la dictadura de Sila, emergió una gran variedad de orientaciones políticas, muchas veces opuestas violentamente entre sí. Además de las posiciones moderadas filo-senatoriales o filo-democráticas entran en juego, a partir del año 70 aC y durante toda la década del 60 aC, también unos movimientos más radicales, ligados a los grupúsculos que fueron excluidos del poder; entre ellos los más extremistas pertenecían al partido popular.

Precisamente como guía de uno de estos movimientos se colocó Catilina, que pertenecía a la Gens Sergia, noble familia que había decaído económicamente, que en el año 63 aC se presentó como candidato a las elecciones para el Consulado; lo apoyaron discretamente César y Craso, que buscaban debilitar el poder de la nobilitas senatorial.

Derrotado en las elecciones por su rival Cicerón, Catilina decidió realizar un golpe de estado, recogiendo en torno a sí a un grupo de conjurados, provenientes de varias clases pero unidos por el común odio a la legalidad y el deseo de usar la violencia. Entre ellos había nobles fuertemente adeudados, pero también plebeyos y veteranos de la dictadura de Sila,[9] mujeres, esclavos y poblaciones extranjeras como los galos alóbroges, descontentos con el dominio de Roma. Catilina, con hábiles maniobras demagógicas, reunión a todos en torno a un programa extremista, pero democrático: sus objetivos fundamentales eran la condonación de las deudas, la distribución de tierras a los que tuvieran menos y el rescate de los ciudadanos más míseros.[10]

César y Craso −en un primer momento simpatizantes ocultos− después de algunos sucesos,[11] abandonaron el intento de insurrección y el cónsul Cicerón tuvo la oportunidad de impedir y reprimir todo el plan subversivo.

Resumen de los capítulos

Capítulos 1 – 4 (proemio)

Esta obra, como la sucesiva Bellum Iugurthinum, se abre con un amplio proemio en el que el autor ilustra sus consideraciones ideológicas.[12]

El hombre, constituido por un alma y un cuerpo, debe cultivar sobre todo las cualidades espirituales[13] si quiere obtener una gloria auténtica y eterna.

Por tanto, el ingenio es más importante que la fuerza física sea en períodos de paz que de guerra. La actividad historiográfica, elegida por el autor después de su retiro de la vida política, forma parte de las actividades que producen fama y permiten servir del mejor modo a la patria, exactamente como si se cumpliese en manera directa en encargos públicos.[14] La elección de la conjuración de Catilina como temática principal de la monografía histórica se debe a lo excepcional y peligroso del hecho mismo.

Capítulos 5 - 18 («archaeologia»)

El capítulo se abre con la descripción de Catilina, aristocrático corrupto, su figura es iluminada con el fondo de la decadencia de las costumbres romana, debida al crecimiento de la “avaritia”, es decir, al deseo desenfrenado de poder (“imperium”), y a las riquezas descomedidas. Salustio inserta una disgresión histórica (llamada “archaeologia”) para indicar las causas de esta decadencia: ilustra el pasaje de la feliz condición de los orígenes de Roma a la decadencia de los tiempos en los que se desarrolla la conjuración. En esta situación Catilina reune consigo a personajes que por diversos motivos, desean un cambio de régimen (5 – 18). En este momento se presenta una nueva disgresión histórica, centrada en un intento precedente de conjuración que el mismo Catilina había realizado,[15] demostrando que él no era ajeno a tal clase de actos.

Capítulo 19-25

La nobilitas,[16] gracias a algunas indiscreciones,[17] comienza a sospechar del complot y bajo este temor decide confiar el consulado a Cayo Antonio Ibrida y al homo novus Cicerón. Catilina prosigue con sus preparativos en toda Italia y con la ayuda de algunos cómplices, entre los que sobresale Manlio y la corrupta Sempronia −a la que Salustio dedica un retrato (cf. capítulo 25), enrola un ejército cerca de Fiesole, compuesto en su mayoría por desesperados y gente caída en la miseria. Tras reunir a sus compañeros en su domus, les promete −en caso de que se logre la empresa− grandes ventajas y recompensas, y se despide después de un discurso en el que hace el siguiente juramento:

Si yo no estuviera seguro de vuestro valor y de vuestra fidelidad, el momento presente se presentaría vano, vanamente tendríamos la gran esperanza de tomar el poder con nuestra mano y yo, debería confiarme en ánimos impresionables y vanos, ciertamente no me arriesgaría con ánimos inciertos.[18]

Capítulos 26 - 36

Los conjurados se reúnen en casa de Porcio Leca. Catilina, derrotado en las elecciones a cónsul, atenta sin éxito contra la vida de Cicerón. En este momento, el homo novus ilustra en el Senado la peligrosidad de la situación y obtiene plenos poderes para sofocar la rebelión. El 8 de noviembre de 63 aC acusa abiertamente a Catilina presentándose en la Curia y pronunciando contra él la “Catilinaria”. Catilina huye de Roma y alcanza a Manlio y su ejército. El autor refiere el contenido de un mensaje de Manlio a Marcio y de una misiva de Catilina a Catulo; no obstante las justificaciones dadas por los dos a través de cartas, el senado les declara a ambos “enemigos públicos” (capítulos 26 - 36).

Capítulos 37 - 47

Salustio inserta el primer “excursus” en el que trata las causas de la conjuración, individuando solamente las de naturaleza política y social. La narración se retoma con la reconstrucción de los hechos por obra de Cicerón que recoge lasa pruebas del complot.[19] Los conjurados que se quedaron en Roma, entre los cuales se contaba a Publio Lentulo Sura y Cayo Cetego, fueron arrestados; el senado se reunió entonces para deliberar acerca de su condena.

Capítulos 48 - 54

Después de haber descrito el cambio de frente de la plebe, antes deseosa de una revolución y ahora apoyando totalmente a Cicerón, el autor notifica las acusaciones −según él infundadas− contra Craso y César. Mientras se toman algunas medidas para sacar de la cárcel a algunos detenidos, el Senado se reúne para decidir su destino. Después del discurso del cónsul recién elegido, Décimo Silano, favorable a la condena a muerte, se contraponen los discursos de César y de Catón el joven: el primero desea una condena más leve, mientras que el segundo sostiene la necesidad de aplicar la pena capital (capítulos 40-52). Después de los discursos, el autor introduce un paralelo entre César y Catón, personajes de virtudes opuestas, pero los más grandes hombres de su tiempo (capítulos 53-54), ambos esenciales para el bienestar del estado en ese momento.

Capítulos 55 - 61

Cicerón ordena la inmediata ejecución de la sentencia de muerte para los conjurados: los cómplices de Catilina son ajusticiados[20] en la cárcel Mamertina. Mientras tanto, Catilina huye hacia el norte, en dirección de la Galia Cisalpina, pero es interceptado por el ejército romano regular de Antonio, enviado contra él por el Senado y por el ejército comandado por Quinto Cecilio Metelo, que se encontraba en Piceno con tres legiones. Obligados a presentar batalla en las cercanías de Pistoya, en enero del año 62 aC, el ejército rebelde es aniquilado y el mismo Catilina, después de combatir valerosamente en el campo, muere allí (capítulos 59-61).

Personajes

Los sucesos narrados en la monografía tratan de tres personajes: Catilina (el protagonista), César y Catón el joven. Cicerón, aunque tiene una importancia preponderante, desarrolla un papel secundario: ideal portavoz del Senado, se queda como el más importante de los personajes menores.

Catilina, el protagonista

Detalle del fresco Cicerón acusando a Catilina (1880) donde se aprecia a este último sentado solo en el Senado romano. La pintura es obra de Cesare Maccari y se conserva en el Palazzo Madama de Roma, sede del actual Senado de la República de Italia.
Artículo principal: Lucio Sergio Catilina

Lucio Sergio Catilina es el protagonista de los hechos tratados en la monografía, y es el jefe de la conjuración; a él Salustio le dedicaa todo un capítulo descriptivo: el quinto. Es la figura emblemática de la decadencia de la sociedad romana, un hombre cruel pero que tiene también una grandeza ambigua, exactamente como se presentaba la Roma del siglo I aC[21]

Su figura está por encima de los demás personajes. Esto se debe en gran parte a la técnica del “retrato paradojal”, un método que Salustio usa para tratar y describir personalidades combatidas por grandes pasiones, en las que se unen grandes vicios con virtudes excepcionales.

Lucio Catilina, de noble estirpe, tuvo un ingenio vivaz y un cuerpo vigoroso, pero era de ánimo perverso y depravado. Desde niño le resultaron atractivos los desórdenes, las violencias, los robos, la discordia civil y desde su juventud ejercitó tales cosas.[22]

Hay buenas razones para afirmar que Catilina no es un personaje completamente negativo, aun cuando Salustio le atribuya dotes diversas de las del “monstruo” de corrupción y de malignidad, pero algunos estudiosos,[23] sostienen que bajo la figura grandiosa de este personaje se proyecta la fascinación de un final heroico, el mismo que circunda a quienes combaten y mueren por defender sus propios ideales -sean estos justos o erróneos. Un fin heroico, buscado por él mismo, combatiendo sin casco en la batalla y un aspecto noble, casi de estatua: son imágenes profundamente arraigadas en la mentalidad romana.

Catilina fue encontrado lejos de los suyos, entre los (cadáveres de sus) enemigos, respiraba todavía un poco y mantenía en el rostro la ferocidad de alma que tuviera vivo.[24]

Durante la batalla, Catilina murió, pero fue una muerte honrosa, digna de un héroe épico. El historiador Lucio Anneo Floro (del siglo I d. C.) afirmó en una epitome:

Fue una muerte hermosísima, ¡si al menos hubiese sido por la patria![25]

Surge así el retrato de un hombre extraordinario, sea en su grandeza sea en un malignidad, una figura ambigua hacia la que el autor no nutre una aversión ni condivide plenamente el juicio negativo de Cicerón.

Por lo demás, las convicciones de Catilina, según cuanto refiere en sus discursos, no se separaban mucho de las de Salustio. La diferencia sustancial era que el historiador, dado su pasado y su condición social, no habría apoyado jamás una solución distinta de la moderada y respetuosa legalidad en relación con la clase senatorial.[26]

Papel de César

Un papel particular dentro de la historia está reservado a la figura de César. En efecto, según los historiadores modernos es muy verosímil, aunque no se diga abiertamente en el curso de la obra, que el futuro dictador de Roma, hubiera puesto más de una esperanza en el éxito de la conspiración catilinaria, como ya había hecho en la primera conjuración aun cuando jamás se menciona su nombre. Entre los principales objetivos de Salustio, cesariano convencido, está el de limpiar la fama de César de cualquier sospecha. Por ese motivo habría tratado de las motivaciones morales o generales de la conspiración sin entrar en las políticas o económicas.[27]

El escritor no pierde ninguna ocasión para subrayar la preocupación de César por la legalidad. Esto se nota principalmente en el momento en que toma la palabra en el Senado, el 15 de diciembre del 63 a. C., para oponerse a la condena a muerte[28] de los conjurados: la pena sería inconstitucional y por tanto, contraria −sostiene− a las “mores patrum” (costumbres de los padres) y a toda la tradición romana.

El César descrito por Salustio no aparece como revolucionario y su oposición al partido senatorial no tendría nada que ver con el programa eversivo de Catilina. Al contrario, César aparece como el fiel guardián del “mos maiorum” tradicional y por ello, puesto al mismo nivel de Catón el menor, hombre extremadamente conservador, como su célebre antepasado de quien lleva el nombre. Partiendo de premisas análogas (la tradición y la prisca virtus, la antigua virtud del pueblo romano), Catón llega a conclusiones opuestas: pide y sostiene la pena capital para los conjurados.

César contra Catón

Uno de los capítulos más importantes de la obra, el 54, está dedicado a la discusión entre César y Catón. Cuando el historiador escribió la monografía, ambos habían desaparecido trágicamente: César asesinado por otros conjurados; Catón se suicidó. Ambos tienen una importancia personal para el escritor. César porque ha ofrecido a Salustio la protección política gracias a la cual, durante sus diversos encargos públicos, se ha podido enriquecer; Catón porque el escritor siente una gran admiración por su política rigorista[29]

Salustio los compara en el célebre debate en el Senado, aprovechando la oportunidad de exaltar las dotes de estos magni viri: la generosidad, el altruismo y la clemencia de César (Salustio subraya su “misericordia” y su “munificenti”); la austeridad, el rigor, la moderación y la severa firmeza (“integritas”, “severitas”, “innocentia” de Catón); dos claros ejemplos de virtudes opuestas, pero complementarias e importantes para un político romano.

La implícita conclusión de Salustio es que tanto uno como el otro, tanto una actitud como la otra, son esenciales para la supervivencia de la Res publica: si César es quien resulta capaz de dar esplendor al Estado, Catón aparece como el depositario de los valores de la antigua tradición de los Quirites a los que Salustio no desea renunciar.

Sin embargo, el problema más grave es que estas dos grandes personalidades de la latinitas y de todo el mundo antiguo ayudan sólo de manera imperfecta al bien de la república romana. Esto se presenta como el síntoma más preocupante de la crisis de estado.[30]

En el capítulo 54 se dice:

Por tanto, por el nacimiento, por la edad, por la elocuencia, más o menos fueron iguales; igual la grandeza de su alma y su gloria; pero distintos en otras cosas: César fue muy bien considerado porsu generosidad y largueza; Catón por su integridad de vida. Aquel se hizo famoso por su mansedumbre y misericordia; este por su severidad alcanzó dignidad. César alcanzó gloria en el dar, en el auxiliar, en el perdonar; Catón sin dar nada. En el otro había refugio para los míseros, en este un látigo para los malvados. Era alabada la condescendencia del primero y la constancia del segundo. Por último, César se había propuesto trabajar, vigilar, no negar nada que fuera digno de un do para mantener los negocios de sus amigos dejando de lado los suyos, deseaba un mandato grande, un ejército, una guerra nueva, donde pudiera surgir su valor. Catón se aficionaba a la modestia, al decoro, aunque era de una máxima austeridad. No mostraba riquezas ante el rico, ni su poder ante el faccioso, sino virtud ante modesto, pudor ante el puro, abstinencia ante el inocente. No quería parecer mejor; así, por poco que pidiera gloria, más esta lo seguía.[31]

El eminente historiador Ronald Syme llegó a la conclusión, tras reflexionar acerca de éste pasaje y los precedentes, que “ambas personalidades unidas eran cuanto se requería para la salvación de la república”.[32]

Papel de Cicerón

Durante toda la historia no encuentra un amplio espacio, como se esperaría, la figura de Cicerón, que en sus célebres “Discursos contra Catilina” (las Catilinarias), había exaltado tanto sus propios méritos en el descubrimiento y en la represión de la conjuración.

En la monografía de Salustio, el arpinate no es el “brillante político que domina los eventos con la lucidez de la propia mente”';[33] su papel es más bien burocrático, un magistrado que hace su deber, pero el historiador no le atribuye nada más. Si bien el mismo Salustio no deja de lado su importancia definiéndolo un optimus consul, aparece fundada la hipótesis según la cual en su actitud fría o venganza ante el De consiliis suis, escrito en el que Cicerón acusaba a César, su protector.

Salustio no condividía los ideales políticos de Cicerón y estaba listo para defender a César de cualquier tipo de acusación y la más ignominiosa de ellas era el de haber dirigido a los conjurados.[34]

Personajes menores

En la monografía se colocan también otros personajes de menor importancia, de manera particular concentrados en torno al jefe de la conjuración.

Entre ellos es particularmente importante Sempronia, una mujer fascinante e irresistible, de familia noble, no muy joven pero de bello aspecto. Dotada de una gran inteligencia, era apreciada conversadora en los más importantes salones de la ciudad: tenía interés en la literatura griega y latina, en la poesía, en la moda y hasta en la política; sabía cantar y bailar. Amiga de Catilina, no obstante estas buenas dotes, era de índole perversa, caracterizada por actitudes lujuriosas, poco fiel, varias veces cómplice en homicidios, endeudada. Salustio añade que tenía una “buena dosis de humorismo”, subrayando otras cualidades útiles para el bienestar de la república y no para atentar contra ella (cf. capítulo 25).

Además de Sempronia, hay otros conjurados que pertenecen a los grupos más altos de la “societas” romana, sea de la clase senatorial, sea de la ecuestre. Salustio hace una lista detallada en el capítulo 17; entre estos se encuentra Manlio, Cayo Cetego, cuya descripción se limita a pocos adjetivos en el capítulo 43, Curio y la amante Fulvia.

Hay una buena cantidad de personalidades bien delineadas; esto está en contraste con la concepción catoniana de historia communis, historia colectiva.[35]

Motivos de la elección

Las fuentes que parten de Cicerón y de sus célebres “Catilinarias” interpretan la insurrección de Catilina como un acto revolucionario en perjuicio del senado y de los caballeros, acusando explícitamente a César y a Craso de haber participado de alguna manera, como “jefes ocultos”.

Una parte de la crítica moderna ha seguido el hilo de la opinión de Cicerón, considerando consecuentemente la monografía de Salustio como una obra de propaganda fuertemente parcial y acusa al historiador de haber torcido la situación en varios puntos; sobre todo la excesiva amplificación de la figura demoníaca de Catilina −que resalta con decisión desde el inicio de la obra− tendría la finalidad de cubrir responsabilidades políticas bien precisa, sean las de Craso o las de César o más bien las de toda la facción de los populares.

Del mismo modo, otro aspecto muy discutido es la anticipación de un año en la fecha efectiva del inicio de la conjuración (junio del 64 aC) en vez del 63 aC, como concuerdan los historiadores) tendría el fin de aislar a Catilina, ya autor de un anterior intento insurreccional en el año 66 aC, del partido popular y de cargar las responsabilidades sobre su oscura determinación.

Sin embargo, sería reductivo considerar que Salustio ha elegido este episodio para inculpar a la nobleza con el solo fin de exentar de cualquier culpa a César y defendir a la “factio popularis”; de hecho la realidad es más compleja. A partir del De Catilinae coniuratione emerge un juicio histórico más moderado, una vía intermedia entre el extremismo excesivo de los populares y de los “optimates”: el historiador se hace portavoz de la aspiración a la paz y a la legalidad de las clases superiores romanas e itálicas, actitud que se hizo más fuerte después de la derrota de los asesinos de César en la batalla de Filippi del año 42 aC. Desde este punto de vista, la ideología salustiana parece converger hacia el ideal que había sido el lema de la segunda mitad del siglo I aC: el consensus omnium bonorum (el consenso de todos los hombres honestos)[36] ), que fundamentaba el proyecto ciceroniano de ampliar las bases del poder y comprometer a las fuerzas moderadas.

Valor histórico

La critica, antigua y moderna, desde hace tiempo ha subrayado las inexactitudes, las deformaciones y las parodias presentes en varios puntos de la monografía de Salustio.[37] [38] [39]

Por ejemplo, en el capítulo 17, la reunión secreta de los conjurados, listos para dar inicio al plan, se coloca en junio del año 64 aC, siendo así que −como se ha comentado arriba− la mayor parte de los historiadores considera que esto se desarrolló en el año siguiente.

En el capítulo 18, la narración de la primera “conjuración” ignora completamente el papel, en absoluto secundario, que César tuvo en aquella ocasión. Otro error cronológico es el posponer el Senatus consultum ultimum, es decir, el decreto, emanado el 21 de octubre de 63, que confería a los cónsules plenos poderes para detener la conjuración, en la noche entre el 6 y el 7 de noviembre, en concomitancia con la reunión de los conjurados en la domus de Porcio Leca (capítulos 28 - 29).

En cambio, en el capítulo 20, Salustio hace comenzar el discurso de Catilina con las palabras de la primera catilinaria de Cicerón. Muchas veces el jefe de la conjuración se dirige al cónsul llamándolo “inquilino de la Ciudad” (cap. 31).

Los anacronismos tienen el objetivo de defender y justificar a César, jefe del partido de los “populares” contra las acusaciones de complicidad dirigidas en su contra.

Por otro lado, las parodias ironizan a Cicerón y sus flechas se dirigen al cónsul para subrayar una diversidad sea ideológica, sea de praxis política.

Salustio no estuvo animado solo por motivos de carácter artístico e histórico, como sostiene en el proemio de la obra, sino que se dejó llevar por el clima político vigente, componiendo un “libelo muy polémico y tendencioso”.[40]

Sin embargo, lo dicho es el pensamiento madurado por la crítica menos favorable al escritor y, aunque no se puede rechazar completamente, se atenúa: Es obvio que las ideas políticas de Salustio han influenciado su modo de valorar a los personajes y los sucesos; esto no significa que sea un falsificador con mala fe, listo para alterar fechas y noticias con tal de subrayar su orientación ideológica.

Más verosímilmente Salustio no estaba interesado a una detallada y escrupulosa narración de los hechos, como hacen los modernos historiadores, sino a una dramatización realista, rica de pasiones.[41]

Estilo de la obra

Catón el viejo leyendo el Fedón antes de suicidarse.

Salustio es considerado el fundador de la historiografía latina. Su estilo está fundado en la inconcinnitas[42] y se origina en dos ilustres modelos: el historiador griego, Tucídides (en particular su obra sobre la Guerra del Peloponeso) y su predecesor Marco Porcio Catón, el Censor.

Esta doble inspiración se nota en la «archaeologia» (capítulos del 6 al 13): la investigación de las causas más profundas de la conjuración, de influencia típicamente tucididiana, se une con los tonos solemnes de la denuncia de la crisis moral propia de Catón.

Inconcinnitas y arcaísmo

Al contrario de Cicerón que se expresaba con un estilo amplio, articulado, rico de proposiciones subordinadas, Salustio prefiere el discurso irregular, lleno de asimetrías, antítesis y variaciones de construcción. El control de una técnica tan irregular crea un efecto de gravitas, dando una imagen esencial de cuanto se describe.[43]

De Tucídides, Salustio toma la esencialidad expresiva, las sentencias bruscas y elípticas, la irregularidad del texto, un período paratáctico lleno de frases nominales, la omisión de conjunciones, la elisión de verbos auxiliares (con un uso rítmico y continuo del modo infinitivo narrativo y del quiasmo): se evitan las estructuras balanceadas y las cláusulas rítmicas del discurso oratorio. De Catón toma el modo solemne, la actitud moralizante, la lengua a veces severa y a veces popular, austera: el período esencial y enriquecido por arcaísmos[44] que exaltan las frecuentes aliteraciones y asíndeton.

Un estilo arcaizante pero al mismo tiempo innovador, capaz de introducir un léxico y una sintaxis en contraste con los cánones del lenguaje literario de la época. Salustio evita volver a proponer los efectos dramáticos del estilo trágico tradicional y prefiere suscitar emociones partiendo de una descripción realista del evento (definido por algunos como “sobriedad trágica”).[45]

Notas

  1. El título puede también traducirse como «De la» o «Sobre» la conjura de Catilina: esta interpretación se da en la traducción italiana de Vittorio Alfieri. El prefacio incluye la fecha «Florencia, 27 de enero de 1798».
  2. Por: Gaio Sallustio Crispo, N. Flocchini. De coniuratione Catilinae - La conjura de Catilina. Mursia. 1993. ISBN 8842515744
  3. «Salustio comenzó seguramente a escribir después del 44 a. C., año de la muerte de Julio César, época en la se delineaban las primeras diferencias entre Octaviano y Antonio, que eclosianarían en el 33 a. C., dos años después de la muerte del historiador, en una gran guerra civil entre ambos.» Lidia Storni Mazzolani, Gaio Sallustio Crispo, La congiura di Catilina. Biblioteca Universale Rizzoli (BUR) Milano 1997 pp. 212 ISBN 8817120723.
  4. D. MEVOLI, La vocazione di Sallustio. Congedo. 1994. ISBN 88-8086-032-1.
  5. El término coniuratio deriva del verbo coniurare, fusión de la preposición “cum” con el verbo “iurare”, que inicialmente tenía el sentido de “prestar juramento junto con otro” (literalmente “jurar con”); luego tomó el sentido negativo de jurar junto a fines malignos”, por tanto, “conspirar” (tomado del diccionario de latín de Campanini - Carboni).
  6. N. FLOCCHINI (editor), Gaio Sallustio Crispo - De coniuratione Catilinae (La congiura di Catilina). Mursia. 1993. ISBN 8842515744
  7. D. MEVOLI, La vocazione di Sallustio. Congedo. 1994. ISBN 88-8086-032-1.
  8. D. MEVOLI, La vocazione di Sallustio. Congedo. 1994. ISBN 88-8086-032-1.
  9. Los veteranos de Sila que habían combatido en la Guerra Social (91–88 a. C.) se encontraban en la ruina especialmente en el condado de la Etruria; recordaban a menudo con pena las “victorias y saqueos precedentes” (rapinarum et victoriae memores) (cf. cap. 16 4), las amplias concesiones territoriales y las proscripciones, gracias a las cuales se habían enriquecido desmesuradamente.
  10. Catilina intentó ganarse los votos de la plebe frecuentando actores y gladiadores famosos; prometió también una redistribución de las tierras demaniali y conquistas de guerra, ganándose así también el apoyo de los veteranos de Sila (ver la nota anterior) e incluso un edicto para la remisión de las deudas (que fue llamado Tabulae novae). Esta última propuesta alarmará particularmente a la clase senatorial y a su representante Cicerón, que no lograba no ver en Catilina “la ferocidad, el delito en su mirada, la jactancia en sus palabras, como si ya hubiese soportado el consulado” (citado del discurso Pro Murena).
  11. Según algunos historiadores, desde el 66 aC hasta el 64 aC, César y Craso habían “apoyado” los intentos de golpe de estado, pero después del otoño del año 63, cuando Catilina comenzó a reclutar entre los grupos más bajos de la población y los esclavos, se hicieron más cautos (cf. LIDIA STORONI MAZZOLANI, Gaio Sallustio Crispo, La congiura di Catilina, Biblioteca Universale Rizzoli (BUR) Milano 1997 pp. 212, ISBN 8817120723.
  12. O. BIANCO, La Catilinaria di Sallustio e l'ideologia dell'integrazione. Milella. 1976.
  13. Según Salustio, son la actividad política, la militar, la oratoria y la historiográfica.
  14. Para la cultura romana “hacer la historia” era mucho más importante que escribirla. Salustio en los proemios de sus dos monografías quiere revalorizar la figura del historiador, confiándole el importante papel social de ser testigo de los hechos y guarda de aquellos valores capaz de advertir a las generaciones futuras.
  15. La “primera conjuración”, de la que se habla en los capítulos 18 y 19, fue un intento preparado entre el 66 y el 65 aC por Catilina, imputado por abusos de poder. La conjuración había comprometido a varios jóvenes patricios, endeudados e interesados en la extinción de toda carga. Catilina y el ex cónsul Autronio se dirigieron a Gneo Pisón, joven miembro de la nobleza y le comunicaron un plan para eliminar a los nuevos cónsules, Aurelio Cota y Manlio Torcuato, junto a una buena parte de los senadores más famosos, y de este modo hacerse con el poder. Mientras tanto, Pisón se trasladaría con un ejército para ocupar la Hispania, mientras Craso era proclamado dictador y César magister equitum. La matanza debía realizarse el 1 de enero del año 65 aC, pero el proyecto fue descubierto, postergado un mes y finalmente cancelado por un error del mismo Catilina. Autronio fue asesinado por algunos caballeros en España, donde fue por orden de Pompeyo en calidad de Propretor.
  16. El término “nobilis” no significa “patricio”. La “nobilitas” tuvo su origen a partir del siglo III aC con los matrimonios entre patricios y plebeyos, que produjeron una nueva clase social; sin embargo, solo quien tenía al menos un antepasado cónsul podía utilizar el título. Los privilegios atribuidos a los nobles no eran reconocidos por ley sino solo por costumbre. Salustio atribuye a este término un valor peyorativo (cf. L. STORONI MAZZOLANI, Gaio Sallustio Crispo, La congiura di Catilina, Biblioteca Universale Rizzoli (BUR) Milano 1997 pp. 212, ISBN 8817120723.
  17. Fulvia, amante del conjurado Curio, le confía a algunas mujeres nobles la existencia de un plan revolucionario.
  18. “Ne virtus fidesque vostra spectata mihi forent, nequiquam opportuna res cecidisset; spes magna, dominatio in manibus frustra fuissent, neque ego per ignaviam aut vana ingenia incerta pro certis captarem”.
  19. Los conjurados tomaron contacto con los embajadores de los galos alóbrogos, que visitaban Roma para obtener una menor presión fiscal. Para convencerlos, les prometieron −en caso de que la empresa fuera exitosa− un trato favorable. Informado de ese contacto, Cicerón aconsejó a los galos que solicitaran promesas más concretas. Entonces, los conjurados les entregaron una carta por la que ponían por escrito sus intenciones. Cicerón los mandó encarcelar y se hizo con el documento que probaba ya definitivamente las intenciones de los revolucionarios (cf. A. CAMERA – R. FABIETTI, Elementi di storia antica, (vol II – Roma), editorial Zanichelli, Bologna, 1969 pp. 372.
  20. La condena a muerte, magistralmente obtenida por Cicerón con su habilidad oratoria, era ilegal, porque el Senado no era un órgano judicial, ni podía negar la provocatio ad populum, reconocida en estos casos por el Derecho romano ya a partir de las XII tablas; más tarde esta situación le costó al cónsul la acusación de ilegitimidad y comprometió su carrera política.
  21. D. MEVOLI, La vocazione di Sallustio, Congedo 1994, ISBN 88-8086-032-1.
  22. “L. Catilina, nobili genere natus, fuit magna vi et animi et corporis, sed ingenio malo pravoque. Huic ab adulescentia bella intestina, caedes, rapinae, discordia civilis grata fuere ibique iuventutem suam exercuit” (De Catilinae coniuratione - cap. 5, 1-3).
  23. R. SYME, Sallustio, 1968. Paideia. ISBN 8839400230
  24. “Catilina vero longe a suis inter hostium inventus est, paululum etiam spirans ferociamque animi, quam habuerat vivos, in voltu retinens” (De Catilinae coniuratione - cap. 61, 4).
  25. “Pulcherrima morte, si pro patria sic concidisset!” (Epitome - II, 12,12).
  26. R. SYME, Sallustio, 1968, Paideia.
  27. O. BIANCO, La Catilinaria di Sallustio e l'ideologia dell'integrazione, Milella. 1976.
  28. César en realidad no se movía por principios jurídicos sino que buscaba atraerse las fuerzas democráticas que en el futuro podrían ayudarle en su carrera (cf. A. CAMERA – R. FABIETTI, Elementi di storia antica (vol. II – Roma), Zanichelli, Bolonia 1969, pp. 372.
  29. L. COCO, Gaio Sallustio Crispo, Tito Livio: L'uomo e la natura, Loffredo, 2003. ISBN 888096934X.
  30. O. BIANCO, La Catilinaria di Sallustio e l'ideologia dell'integrazione, Milella, 1976.
  31. “Igitur eis genus, aetas, eloquentia, prope aequalia fuere; magnitudo animi par, item gloria, sed alia alii. Caesare beneficiis ac munificentia magnus habebatur, integritate vitae Cato. Ille mansuetudine et misericordia clarus factus, huic severitas dignitatem addiderat. Caesar dando, sublevando ignoscendo, Cato nihil largiundo gloriam adeptus est. In altero miseris perfugium erat, in altero malis pernicies. Illius facilitas, huius costantia laudabatur. Postremo Caesar in animum induxerat laborare, vigilare, negotiis amicorum intentus sua neglegere, nihil denegare quod dono dignum esset; sibi magnum imperium, exercitum, bellum novum exoptabat ubi virtus enitescere posset. At Catoni studium modestiae, decoris, sed maxume severitatis erat. Non divitiis cum divite, neque factione cum factioso, sed cum strenuo virtute, cum modesto pudore, cum innocente abstinentia certabat. Esse quam videri bonus malebat; ita, quo minus petebat gloriam, eo magis illum assequebatur”.
  32. R. SYME, Sallustio, 1968, Paideia, ISBN 88-394-002-30.
  33. G. BIAGIO CONTE, Letteratura latina, Le Monnier, Firenze, 2001, pp. 712, ISBN 88-004-215-63.
  34. N. FLOCCHINI - G. OTTAVIANI, Antologia dalle opere: Gaio Sallusio Crispo, Paravia, 1993, ISBN 8839516417.
  35. Catón escribió una obra historiográfica, los Origines, en la que narra los orígenes del poder romano. Con esta obra intenta colocar en el mismo nivel a Roma con respecto a las demás ciudades de la península itálica que constribuyeron al desarrollo de la potencia lacial. Con este propósito, el “Censor” expone su concepción de la historia communis: la creación y la historia del estado romano fue la obra colectiva y progresiva del populus romanus bajo el empuje de la ideología y de los miembros de la aristocracia senatorial. Él, en conformidad con su teoría, no cita nombres de generales sino que los designa con su cargo para contestar a la concepción individualista de la historia, un aspecto que se encuentra en toda la historiografía de los orígenes, a partir de Quinto Ennio (cf. O. BIANCO, La Catilinaria di Sallustio e l'ideologia dell'integrazione, Milella 1976.
  36. El término “boni” (a veces unido al sustantivo “viri”, “hombres honestos”) deriva del adjetivo “bonus”: bonus es quien posee capacidades cívicas y militares puestas al servicio del Estado; desde este punto de vista es considerable el término contrario “ignavus”. Desde un punto de vista político-social, indica a hombres moderados, honestos, independientemente de que sean nobles o equites. Boni son patriotas fieles a las instituciones, pero no conservadores.
  37. R. SYME, Sallustio, 1968, Paideia, ISBN 88-3940-023-0.
  38. D. MEVOLI, La vocazione di Sallustio, Congedo, 1994, ISBN 88-8086-032-1.
  39. N. FLOCCHINI, De coniuratione Catilinae - La congiura di Catilina, Mursia, 1993. ISBN 88-4251-574-4.
  40. R. SYME, Sallustio, 1968, Paideia, ISBN 88-3940-023-0.
  41. O. BIANCO, La Catilinaria di Sallustio e l'ideologia dell'integrazione, Milella, 1976.
  42. Este período había visto la renovación del arte de la oratoria por obra de Cicerón y de la poesía artística con los “Poetas nuevos”. Un cambio en la historiografía estaba en el aire; se esperaba que Cicerón, con su estilo fluido y armonioso influyese también en este campo, concibiendo la historia como opus oratorium maxime (obra oratoria en grado máximo), una idea de origen helénico. El que se afirmó fue el estilo original de Salustio (cf. G. BIAGIO CONTE, Letteratura latina, Le Monnier, Firenze 2001, pp. 712, ISBN 88-0042-156-3).
  43. SENECA, Epistolae ad Lucilium 114,17
  44. Desde el punto de vista fonético, la alta frecuencia de los arcaísmos confiere pesadez y redundancia solemne a la rapidez y a las brevitas de las formas sintácticas (cf. N. FLOCCHINI, De coniuratione Catilinae - La congiura di Catilina, Mursia 1993, ISBN 88-4251-574-4
  45. G. BIAGIO CONTE, Letteratura latina, Le Monnier, Florencia 2001, pp. 712, ISBN 88-0042-156-3.

Enlaces externos

Commons

Wikisource

Wikisource


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • De Catilinae coniuratione — Ausgabe von Costanzo Felici aus dem 16. Jahrhundert mit einer Widmung an Papst Leo X. De coniuratione Catilinae oder Bellum Catilinae (lat. Über die Verschwörung des Catilina oder Der Krieg Catilinas) ist eine Monographie des römischen… …   Deutsch Wikipedia

  • De coniuratione Catilinae — Ausgabe von Costanzo Felici aus dem 16. Jahrhundert mit einer Widmung an Papst Leo X. De coniuratione Catilinae oder Bellum Catilinae (lateinisch Über die Verschwörung des Catilina oder Der Krieg Catilinas) ist eine Monographie des römischen… …   Deutsch Wikipedia

  • Bellum Catilinae — Ausgabe von Costanzo Felici aus dem 16. Jahrhundert mit einer Widmung an Papst Leo X. De coniuratione Catilinae oder Bellum Catilinae (lat. Über die Verschwörung des Catilina oder Der Krieg Catilinas) ist eine Monographie des römischen… …   Deutsch Wikipedia

  • Catilinarische Verschwörung — Die Catilinarische Verschwörung war ein misslungener Umsturzversuch des Senators Lucius Sergius Catilina im Jahr 63 v. Chr., mit dem dieser die Macht in der römischen Republik an sich reißen wollte. Bekannt ist die Verschwörung besonders durch… …   Deutsch Wikipedia

  • Fulvia, Geliebte des Quintus Curius — Fulvia war eine Römerin von vornehmer Herkunft, aber fragwürdiger Moral, die aus dem Zusammenhang der Catilinarischen Verschwörung des Jahres 63 v. Chr. bekannt ist, als sie Nachrichten über die Verschwörung an den Konsul Marcus Tullius Cicero… …   Deutsch Wikipedia

  • Fulvia (Geliebte des Quintus Curius) — Fulvia war eine Römerin von vornehmer Herkunft, aber fragwürdiger Moral, die aus dem Zusammenhang der Catilinarischen Verschwörung des Jahres 63 v. Chr. bekannt ist, als sie Nachrichten über die Verschwörung an den Konsul Marcus Tullius Cicero… …   Deutsch Wikipedia

  • Salustio — Gayo Salustio Crispo Nombre completo Gaius Sallustius Crispus Nacimiento 1 de octubre de 86 a. C …   Wikipedia Español

  • О заговоре Катилины — Первая страница «О заговоре Катилины» (1471 84, Бартоломео Сан Вито и …   Википедия

  • Historiografía clásica — Historiografía Clásica, producción historiográfica de las culturas clásicas (Grecia y Roma). Se gestó como un género literario, como la comedia o la tragedia, pero poco a poco fue convirtiéndose en una ciencia. Contenido 1 Origen 2 Rasgos… …   Wikipedia Español

  • Conspiración de Catilina — Este artículo trata sobre la conspiración en si. Para la obra de Salustio Crispo, véase De Catilinae coniuratione. Un nombre destaco sobre los demás, Lucio Sergio Catilina a quien la aristocracia romana temía, a él y a sus planes económicos que… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”