Carenas

Carenas

Carenas

Carenas
Bandera de Carenas
Bandera
Escudo de Carenas
Escudo
Carenas.jpg
País Flag of Spain.svg España
• Com. Autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Calatayud
Ubicación
• Altitud n/d
Superficie 31,39 km²
Población 214 hab. (INE 2008)
• Densidad 6,82 hab./km²
Gentilicio Cardelino, na
Carenero, ra
Código postal 50212
Alcalde Manuel Casado
Sitio web www.carenas.eu

Carenas es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 31,39 km² con una población de 214 habitantes (INE 2008) y una densidad de 6,82 hab/km².


Contenido

Localización

Carenas está en la Mancomunidad de Calatayud, provincia de Zaragoza. Esta a unos 20 kilómetros de Calatayud, y a una hora y 5 minutos de Zaragoza, es decir, unos 120 kilómetros. El pueblo está situado en el valle del río Piedra, en una colina colindante a este, además, está totalmente rodeado de colinas, por lo que no se divisa por carretera hasta casi haber llegado. Los pueblos más cercanos son Castejón de las Armas, Ateca, Alhama de Aragón, Ibdes y Nuevalos. El embalse de la Tranquera también está en parte en terreno municipal, compartido con Nuevalos, aunque la presa se encuentra en el término municipal de Carenas. Al embalse se puede acceder por un desvío de la carretera dirección Alhama/Nuevalos. Para poder llegar a Carenas hay varios caminos, aunque todos desde la A2 (Autovía Nordeste Madrid/Barcelona). En dirección Madrid se accede por el desvío Ateca/Castejón de las Armas, mientras que dirección Barcelona se accede por el desvío de Alhama de Aragón o el del Monasterio de Piedra. Carenas está también muy cerca del gaseoducto que pasa al lado de Castejón de las Armas. Un lugar clave para localizar Carenas es el cerro Somed, una montaña con pasado árabe que ha quedado en medio del embalse, y a la que aún se puede llegar en barca. Otro medio para llegar a Carenas es mediante el embalse, ya que se puede llegar en barca de Nuevalos a la presa, y de ahí andando por la carretera, ya que este está a unos 2 kilómetros del verdadero núcleo urbano.

Lugares de interés

Carenas tiene un gran patrimonio de su pasado, y también del presente más cercano. Entre ellos cabe destacar:

- La ermita de Santa Ana : Llamada hoy en día iglesia, se encuentra en la céntrica plaza del mismo nombre. Para acceder a ella solo hay que estar en la plaza, y coger la calle Santa Ana, la cual te llevara directamente a esta. Santa Ana es la patrona del pueblo, junto con San Pascual y San Sebastián. En esta ermita podemos encontrar una de las tres tallas más antiguas de todo el mundo de Santa Ana, que se guarda custodiada y que fue restaurara en los pasados años. Al ser antiquísima, está protegida contra la humedad y demás factores ambientales dañinos, como la contaminación. La ermita de Santa Ana la Vieja data del siglo XV o XVI, pero no será hasta fines de este siglo y principios del XVII cuando se construya la gran ermita, seguramente una de las más grandes de la comarca de Calatayud (tiene dimensiones de iglesia parroquial). Con su construcción los de Carenas estaban proclamando su independencia de los monjes del Monasterio de Piedra. Así fue como se terminó de ampliar hacia 1650, en pleno siglo XVII. Su planta es de cruz latina y se adosó perfectamente a la anterior construcción, de la que actualmente sólo queda la sacristía. Con posterioridad, en el siglo XIX, se le adosó al crucero el cuerpo de campanas. A los pies del crucero conserva coro alto, también del XIX. Tiene tres capillas interiores, aparte de la sacristía ya citada y se remata con bóvedas de lazo. En el centro del crucero hay una gran cúpula a la que da luz una linterna. Entre las obras de arte que se conservan en ella destaca su puerta de entrada, de bella factura, enmarcada por dintel de piedra (hoy pintado). El retablo mayor, barroco, es de dimensiones gigantescas (8 por 9 metros) y está dedicado a Santa Ana, cuya escultura aparece en el centro del retablo en una hornacina. Fue realizado en 1678 por el escultor Bernabé Jáuregui. El retablo de San Ramón Nonato es muy interesante, del XVII, como también son de ese siglo la Divina Pastora, la Sagrada Familia, el de la Inmaculada y, seguramente, el de San Isidro. La escultura del San Sebastián romano es una buena talla. Merece especial atención el retablo del Cristo de la Langosta o Santo Crucifijo, que puede ser del siglo XIV o XV, de muy buena talla, con un estudio anatómico profundo, que conserva pelo natural. Es una talla similar a la de Calatorao y se le atribuyen numerosos milagros. Muy interesante es también el retablo de la Virgen del Carmen, del siglo XVIII, neoclásico. Pero si algo destaca en Santa Ana son sus tres campanas, llamadas del "Cristo de la Langosta" (1840), de la "Asunción" (1882) y "Campanillo", fundidas en Sigüenza por Colina y Quintana. Sus toques y repiques han dado la vuelta al mundo de la mano del antropólogo valenciano Francisco Llop i Bayo, siendo estudiada en universidades de Holanda, Francia, Estados Unidos y mereciendo especial atención de la Unesco. Destaca igualmente la puerta que fue vendida al actor de cine Burt Reynolds para su mansión de Hollywood, en Estados Unidos.

- La iglesia de la Asunción o de Santa María: La iglesia de la Asunción o de Santa María es del siglo XIV. Es uno de los primeros edificios católicos del pueblo. Es especialmente interesante su cúpula mayor, así como el retablo mayor y los menores puestos a ambos lados de la iglesia. Está asentada sobre el antiguo castillo de Carenas. La iglesia tiene forma de cruz, dándose en la entrada y el altar unos extremos, y dos naves laterales separadas por columnas con arcos abovedados. En el retablo se pueden observar diversas pinturas, entre las que destaca la de María entre las nubes con dos angelotes. Este retablo es un poco posterior a su construcción. También podemos observar en los retablos menores dedicados a otros santos situados en las dos naves laterales, las figuras de madera sacadas en la procesión de Semana Santa, que parte de esta iglesia, como la talla de Santa Bárbara o la de la Dolorosa, así como un Cristo yaciente en su féretro, al que es costumbre besar los pies. En su cúpula mayor, se puede ver otra vez a María en los cielos con los ángeles observando a toda la iglesia. En su exterior, se puede observar sus arcos en la entrada, así como la escalera por la que se sube a estos. Es de una apariencia exterior muy similar a Santa Ana en lo que se refiere a materiales empleados, solo que la cúpula que por dentro parece redonda, por fuera es un tejadillo de metal que brilla mucho durante los días de verano. Desde su campana se llama a la oración a todos los fieles del pueblo, y en esta se da misa todos los días del año a las 7.30 de la tarde entre semana, y a las 11 los fines de semana. Al no haber cura en el pueblo, es el cura de Ateca el que recorre todos los pueblos de alrededor.

- El embalse de la Tranquera : El embalse de la Tranquera, también llamado por todos los pueblos de alrededor como “El pantano de la Tranquera” es un lugar idóneo para bañarse en verano, a semejanza de un mar interior. Construido en 1960 sobre el río Piedra, de forma que la cola del pantano se bifurcase en el río Mesa, afluente del anterior, tiene 84 Hm3 de capacidad de embalse y 530 Ha de extensión. Su aprovechamiento es múltiple, ya que sus aguas se utilizan para abastecimiento doméstico, riegos y obtención de energía hidroeléctrica. Situado entre Carenas y Nuévalos, todos los veranos se hace la Travesía de la Tranquera . Esta competición que se lleva celebrando desde 2005 por iniciativa popular, y se ha convertido en un éxito los últimos años. En medio del pantano, muy cerca de la presa, se encuentra la isla, que es una pequeña colina donde se colocó una farola con luz para iluminar las orillas por la noche un poco.

El pantano es un lugar ideal para pescadores, ya sea en la orilla de la presa, como en los Cañizos, como en la parte del bar Somed. Sobre todo hay lubinas, cangrejos de rio, y hay gente que afirma que hay siluros y culebras de agua, aunque en el año 2006 se hizo un sondeo submarino y no se encontraron rastros de siluros por ningún lado. Para más información sobre el embalse, ver el apartado de este trabajo sobre el embalse.

Embalse de la Tranquera

- La Ermita de San Sebastián : Construida en torno a finales del siglo XIII y principios del XIV, la ermita se construyó con dinero de los fieles, ya que San Sebastián era el santo que curaba la peste, tan corriente en esta época. Poco después nacería su cofradía, la cual mantendría junto con el ayuntamiento la ermita hasta su derrumbe en el siglo XX por culpa del agua.

- Palacio de la Alcaidía : Actualmente una casa particular ya que el ayuntamiento no tienen intención de restaurarla, contiene gran variedad de pinturas barrocas,… El palacio era llamado en la época Palacio de la Señoría, y pertenecía a los monjes cistercienses de Piedra. Presenta dos épocas constructivas, la primera del siglo XIII y la gran remodelación del siglo XVII. Asimismo cabe mencionar las más de 200 bodegas, galerías subterráneas para conservar el vino.

- Ermita del Santo Sepulcro: Situada en medio de un monte, la ermita se usa sobre todo en Semana Santa, ya que es donde se guarda la talla de Cristo durante la duración de estas fiestas. Solo se abre para las fiestas y Semana Santa, y tiene una estatua de metal forjado en un pilón, puesta allí en el año 1999. Es un lugar precioso para visitar, pues está en pleno monte, un poco alto, y hay una magnifica vista del pueblo. Se puede acceder o desde el camino viejo, cruzando el río Piedra, o por el camino nuevo por la calle San Pascual. Ambos caminos requiere el cruce del río, por dos puentes nuevos, a mi gusto, muy feos. El camino del Sepulcro, el nuevo, está lleno de estatuas de forja que recogen las estaciones del Vía Crucis, implantadas a la vez que la estatua ya nombrada.

- Ayuntamiento: Es uno de los nuevos edificios, que está en el mismo lugar que antiguamente, es decir, en la plaza Mayor. Estuvo situado hasta su reforma en el año 2005 fue reformado completamente, y devuelto a su sede original. Es muy moderno. Cuenta con una total informatización de los datos y archivos del pueblo, y su fachada es de color naranja rojizo. Tiene varios balcones, y tres mástiles con las banderas de la EU, de España y de Aragón. Su entrada se puede realizar mediante una rampa para minusválidos o unas escaleras. En su sótano tiene los calabozos del pueblo. Estuvo cofinanciado con la UE, y la diputación.

- Cementerio: Un lugar precioso para visitar, por el gran número de panteones nuevos y antiguos construidos. Está bastante separado del pueblo y se accede por el barrio de la Cruceta. El camino del cementerio está totalmente asfaltado, y a sus lados hay cipreses. Las tumbas más antiguas datan de antes de la Guerra Civil, pero la mayoría son de los años 50. Actualmente, con la ampliación realizada en los años 80, se han construido nichos para las futuras muertes. El último panteón construido es de la familia del actual alcalde, la familia Casado-Pomareta.

Historia

El origen de Carenas es humilde, ya que el pueblo nació al calor de una heredad, y el primitivo caserío fue creciendo hasta adquirir verdadera entidad de población. Primero debemos aclarar que dentro del actual término municipal de Carenas, hay dos términos en la antigüedad independientes: Cocos y Somed. Los primeros asentamientos en el término municipal se dan en la época neolítica, ya que se han encontrado puntas de flecha de sílex en La Venta. Como asentamiento, podemos decir que se da finalmente en la época celtibera. En el Castillejo de Carenas, también llamado el Cerro del Pastor, se han encontrado restos de un poblado celtibero, muy cerca de Somed. En él hay una muralla pétrea de gran grosor, dos metros en algunas zonas, con gran longitud. Se ha encontrado además cerámica celtibera y musulmana, pues este poblado fue reaprovechado por esta cultura. Además, se encontraron varias monedas ibéricas, de las que solo se conservan tres, ya que las demás están en paradero desconocido. Durante la época romana se documenta una calzada, secundaria de la Caesaraugusta-Emérita, que se supone paralela al río Piedra, procedente de Guadalajara, que desde Cocos y pasando por el barranco de los Arrieros, desembocaba en La Vilueña, y desde ahí enlazaba con Calatayud. Se han reconocido restos de esta calzada en Cocos y Nuevalos. En el término comarcal de Calatayud, han aparecido inscripciones romanas en Alhama de Aragón, Ariza, Villaroya de la Sierra y por supuesto Calatayud, antigua Bilbilis romana. Durante la época musulmana, Somed (Sumit durante esta edad) adquirió gran relevancia debido a su castillo. Sumit se hallaba en la Marca Superior en el distrito de Calatayud, y era la fortaleza más importante de la comarca, solo superada por la de Calatayud. La fortaleza estaba emplazada en lo alto del cerro Somed. En la zona inferior, llamada albacar, era el recinto que acogía a la población y los ganados en caso de guerra. El albacar carecía de edificios, siendo su única construcción los aljibes para guardar agua. Las plataformas superiores ya estaban protegidas por murallas. A la segunda plataforma se accedía por una rampa que terminaba en una torre, con entrada en recodo, y que estaba comunicada por una especie de puente con la plataforma superior, donde estaba la torre de homenaje, con su aljibe, la torre de enseña y el patio de armas. De esta época hay muchísimos restos, como cerámica, el tratamiento del yeso, monedas árabes,… Sumit controló un gran territorio debido de su Atalaya, torreón que sirvió de medio de comunicación con el castillo de Calatayud. Entre 1081-1091 el Cid Campeador tras ser desterrado por Alfonso VI, recorre estas tierras a su paso de Castilla a Levante, asentándose durante un tiempo en las proximidades de Ateca, evitando pasar cerca de las fortalezas musulmanas, como la de Somed, como reza el cantar: “La tierra es angosta e sobejana de mala. /Todos los días a mío Çid aguardaban/moros de las fronteras e unas yentes extrañas.” La conquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I el Batallador, y su rápida extensión por el valle del Jalón, apoyado por los caballeros del sur de Francia, hizo que fuera conquistando ciudades y fortalezas bilbilitanas. Sitiada Calatayud, un gran ejército musulmán avanzó desde Levante. El encuentro se produjo en Cutandoa en junio de 1120. La victoria cristiana supuso la conquista inmediata del valle del Jalón hasta Ariza, incluida Somed. Reconquistado el territorio, el Batallador dispone un plan para hacer habitable la tierra conquistada, a la vez que construye fortificaciones para defenderla. Así pues, el nacimiento de Carenas, o Carengena en esa época, va relacionada con el rey. En un primer momento, cuando las fronteras son muy inestables, solo los pastores que podrían desplazarse con rapidez, podrán asentarse en lugares comprometidos. Frutos de estos auspicios Carengena se nos presenta como un cruce pastoril. Así pues, estando en Ariza Alfonso I el Batallador concede en 1124 a uno de sus amigos, Pere Ramón, toda la tierra que pudiera poblar en Carengena. La finalidad es doble: Asegurar la zona conflictiva y tapar las continuas incursiones de los moros de Molina a Calatayud por estos territorios. En 1128, Molina de Aragón cae ante el dominio cristiano, y Alfonso I concede el Fuero de Calatayud. Cocos será la primera iglesia cristiana del término municipal, iglesia bajo la advocación de San Juan. La zona de Calatayud estará delimitada gracias a los fueros, y será llamada Extremadura Aragonesa. En agosto de 1169 Alfonso II de Aragón donó la heredad de Carenas con su castillo (Construido entre 1124 y 1127) y demás pertenencias a Andrés Habib, al que más tarde dieron los Cañizares de Carenas. En 1171, Andrés Habib y su esposa María ofrecieron a su hijo Domingo al abad del Monasterio de Santa María de Juncería, incluyendo la heredad de Carenas por parte del monasterio. Un hecho que cambiaría la historia de Carenas de por vida sería la donación al monasterio de Poblet del castillo de Piedra y todos sus términos, al lado de Nuevalos en 1186, fundándose el monasterio de Piedra. Entre 1198 y 1199, Jimeno, abad de Santa María de Juncería, vendió al abad de Santa María de Piedra, Gaufrido, la heredad de Carenas, en el término de Calatayud, "entre Somed y Castejón". En 1258, y ante la inutilidad de su utilización ahora que el pueblo pertenecía al monasterio, los monjes decidieron construir en el lugar que ocupaba el castillo la Iglesia de la Asunción, o de Santa María. Del castillo solo se conservó una torre que fue desmochada a principios del siglo XX, y alguna bola de piedra para las catapultas. En abril de 1969 Jaime I ante la petición de los monjes mando limitar el término municipal de Carenas, para lo cual mandó a Juan Manso, y Pedro III promulgo que se castigaría a quien plantara algo en el término de Carenas sin permiso del monasterio. En 12 de abril de 1257, Jaime I concede al Monasterio de Piedra que pueda poblar el término de Carenas. También declaraba que los vecinos del pueblo eran libres y poseedores de sus propias tierras, y que colaborarían según lo que estipulara el monasterio en sus fueros. El 17 de junio de 1258 se procederá por parte del monasterio a la primera población de Carenas. Fueron 30 personas los primeros pobladores, que fueron obligados a cumplir la carta puebla, que obligaba a dar 300 sueldos de tributo anual, además de la disposición del monasterio del palacio de la Alcaidía y el molino/granero. Durante el final de la edad Media podemos destacar la guerra entre Castilla y Aragón, en la que los vecinos se refugiaron en el castillo de Somed, o el estatuto de Carenas en 1452 a cargo de Fernando el Católico. Poco a poco también, el Monasterio va comprando Somed, la Corona vende el castillo de Somed a manos privadas, y entre 1454 y 1458, Somed se va despoblando, por lo que desaparece. En 1508 Fernando el Católico concede el título de villa a Carenas, y le da el escudo que hasta hace 6 años no se conocía, y que gracias a estudios municipales ha aparecido. El escudo concedido es el Señal Real de Aragón, que sólo varía en el remate de la corona, con una borla más. En el siglo XVI aparece la Inquisición en Carenas, en la familia de los llamados familiares del Santo Oficio. En el caso de Carenas conocemos los nombres de tres de los inquisidores: Antón de Hernando, Francisco Lafuente y Tomás Luzón. Además, en este siglo, empezaron las diferencias entre el monasterio y el pueblo de Carenas. Los vecinos del pueblo dieron un golpe muy fuerte al monasterio cuando el municipio construyo la ermita de Santa Ana como intento de separación. Al final se firmó la paz el 10 de septiembre de 1664. En 1674 los vecinos de Carenas habían ocupado pasos prohibidos de ganado en la pardina de Somed. Ante esto, Ibdes y Munébrera decidieron atacar al pueblo. Además, estos dos pueblo talaron 17000 cepas de vid que Carenas tenía, lo que provocó que el virrey de Aragón, don Juan de Austria, les concedió derechos a Carenas que antes no tenía, y castigo a Ibdes y Munébrega por los ataques sufridos. En el siglo XIX, durante la guerra de la Independencia, los franceses ocuparon el monasterio, y quemaron la biblioteca y numerosas dependencias. Con la caída de Zaragoza, Ibdes se convirtió a principios de 1812 en la capital de Aragón. En 1821, Calatayud se convirtió en provincia de Aragón, y abarcó términos municipales de Zaragoza, Teruel, Guadalajara y Soria. Pero esta provincia duro poco, ya que fue derogada en 1823 por Fernando VII, el cual derogó los decretos del gobierno constitucional, e instaurando de nuevo el régimen absolutista. Las guerras Carlistas no tuvieron grandes repercusiones en Carenas, aunque si algunas en pueblos de alrededor como Terrer o Calatayud. En 1834, tras la muerte de Fernando VII y gracias a la desamortización de Mendizábal, que cerró el monasterio, Carenas adquirió su total independencia municipal, con ayuntamiento propio, y además durante esta desamortización, el gobierno decidió que la pardina de Somed pertenecía al término municipal de Carenas, formándose más o menos el término actual. Durante la guerra Civil, la mayoría del pueblo se declaró nacional, aunque no sufrió batallas ni asaltos de ninguno de ambos bandos muy graves. Sin duda, la construcción del embalse de 1952 a 1960 cambió por completo la situación de la población. El embalse hizo que se adelantara 10 años el éxodo rural cardelino a Zaragoza y el Levante. Y de aquí a hoy en día, en los que lo más destacable es la pérdida constante de población.

Carenas en la actualidad

La localidad de Carenas, está siendo objeto en los últimos años de una esmerada y especial atención de los vecinos y su ayuntamiento. De esta forma se ha visto favorecida por la renovación y transformación de sus calles y edificios, consiguiendo un mejor aspecto en el conjunto de su caserío y ofreciendo a sus habitantes los servicios necesarios para proporcionarles una mejor calidad de vida, que atraerá sin duda a todos aquellos hijos del pueblo que hace algún tiempo tuvieron que emigrar, forzados por la búsqueda de un mejor porvenir. El problema de Carenas hoy en día es la población. Cada año muere mucha gente mayor, y no nace nadie. Tiene un crecimiento extremadamente negativo. Como retos de futuro, debía plantearse una pequeña industrialización para poder atraer gente joven en edad de trabajar que rejuveneciera el pueblo, además de que la principal fuente de riqueza del pueblo, que es la agricultura, está de capa caída por la subida de la inflación, pero no de los precios que se pagan a los agricultores, lo que provoca que la juventud no se interese en trabajar en la agricultura. También hay que destacar que la mitad de la gente empadronada no vive en el pueblo de continuo, sino que vienen a largas temporadas, sobre todo en verano, dónde el pueblo puede llegar a tener 400 habitantes perfectamente.

Infraestructuras cívicas, culturales y deportivas

- Piscinas municipales Las cardelinas: Última infraestructura inaugurada. Fueron abiertas el 30 de junio de 2006 con una fiesta a cargo del ayuntamiento. Los bonos de todo el verano cuestan 35€ para gente veraneante, y 30€ para empadronados, la entrada de un día vale 3€. Aun así se puede entrar sin pagar si solo se quiere acceder al bar y no al baño. El bar sale a concurso todos los veranos, aunque siempre ha sido arrendado por el dueño del bar de la plaza, Moncho. El recinto consta de una piscina pequeña, una grande y un campo de fútbol de hormigon pulido y correctamente delimitado. También dispone de vestuarios masculinos y femeninos con duchas, y hay varias palmeras y hierba. Cierran a las 8.30 para poder empezar a limpiarlas.

- Parque de Los Cardelinos: Construido en 1999, el parque es un paseo que tiene a su lado columpios, toboganes, gira gira y una fuente. Además también tiene unos rosales regados por goteo, árboles muy grandes, setos, dos fuentes de beber agua y un campo de petanca. A un lado tiene el brazal, y al otro la carretera. Es uno de los lugares preferidos por los cardelinos para pasear, y tiene bancos para sentarse. Es agradable estar hablando bajo la sombra de los árboles sentado en un banco.

- Casa de Cultura: Inaugurada en los años 90, es la biblioteca y sala multiusos del pueblo. En ella generalmente está la biblioteca, pero también se presta para ensayar bailes de fiestas, para hacer los refrescos de fiestas, como lugar del rastro de la Asociación de mujeres de Carenas,… En ella se sitúan los altavoces del pueblo, desde los que se dan algunas noticias importantes, se pone música, o se habla. Está abierta para todo el mundo, pero hay que pedir al ayuntamiento la llave para abrirla. Además, es también dónde el médico da las medicinas que receta por las mañanas, debido al cierre de la farmacia de Mari Boni.

- Frontón: Es el lugar deportivo por excelencia del pueblo. En fiestas se celebra un campeonato de frontón, al que cada año se apunta más gente. La juventud pasa mucho tiempo en él, ya sea viendo a la gente jugar desde las gradas, o jugando al fútbol, que es su uso habitual debido a las condiciones del campo de fútbol de las piscinas. En 2007 se instaló una valla para evitar posibles caídas debido al gran desnivel que hay de un lado a otro.

- Escuelas: Aunque en la actualidad estén cerradas, el ayuntamiento deja las llaves a la gente mayor para que juegue a las cartas o al parchís durante el invierno, debido a que tiene calefacción. Posee columpios, tobogán, y una cancha de baloncesto que tiene rota una de las canastas.

Clima

El clima es mediterráneo-continental, con ásperos y crudos inviernos, con mínimas en los meses de diciembre, enero y febrero, que llegan a temperaturas de -12 °C y veranos cálidos y secos, con máximas en julio y agosto, alcanzándose temperaturas de hasta 40 °C. Las temperaturas oscilan sobre los 13,2º o 14º de media anual. Las precipitaciones son escasas, giran en torno a los 400 mm anuales, alcanzándose sus máximas en primavera y otoño. Si entre 1960-1985 las precipitaciones medias registradas para esta zona eran de 456 mm anuales, en la década de los noventa y en los últimos años ha habido un descenso, registrándose para el año 1999 unas precipitaciones de 398,2 mm anuales, mientras que en el 2001 se ha acentuado la sequía, registrándose 234 mm anuales. Para el 1999 la comparación de datos entre [[Alhama de Aragón], Ateca y la Tranquera, nos muestra el siguiente cuadro: En Alhama se recoge una precipitación anual de 322’6 mm, en Ateca 426,8 mm y en la Tranquera 373,8 mm. En estos datos se recogen las precipitaciones por nieve con registros para 1999 de 13 mm en Alhama, 22 mm en Ateca, y 27,3 mm en la Tranquera. Las temperaturas mínimas, con niveles bajo cero se obtienen para Alhama, Ateca y Tranquera en los meses de diciembre, enero y febrero, con mínimas de -8,5º en Alhama y la Tranquera, y -10º en Ateca. En cuanto a las máximas en julio, agosto y septiembre, en Alhama es de 40º en agosto, de 39º para Ateca en agosto, y de 38º para la Tranquera en agosto. Pero si bien suelen coincidir las máximas con las mínimas, las oscilaciones se producen en la pluviometría, pues por norma general llueve más en Ateca y la Tranquera que en Alhama. En cuanto a las riadas, la más fuerte fue la del 20 de mayo de 1971, con 120 m3/s de caudal. Se produjo como consecuencia del desbordamiento del pantano de la Tranquera, que se inició el 15 de mayo, día de San Isidro. La gran cantidad de agua caída ese mes desbordo el embalse, cuya agua saltaba por encima de las compuertas. Las precipitaciones suelen registrarse en forma de aguaceros, con gruesas gotas; temporales, con lluvia fina pero constante, que dura dos o tres días; tormentas, perturbaciones atmosféricas acompañadas de gran aparato eléctrico y que a veces van acompañadas de granizo; o en forma de nieve para invierno. Entre los vientos predominan: - El cierzo, de dirección norte, procedente del Moncayo aunque no se origine allí, muy frío y seco. - El Huesca, de dirección nordeste, no tan frío. - El levante o bochorno, de dirección este, aire caliente. - El solano, de dirección sureste, aire fresco que servía para ablentar la era. - El sur, de dirección sur, también llamado viento del desierto o siroco, tomentoso, con lluvia de barro. - El 'ábrego, de dirección suroeste, también llamado regañón alto o castellano (de Guadalajara) y que suele originar agua segura, siempre asociado a fenómenos tormentosos. - El regañón medio, de dirección oeste, que barre muelas y es desecante e inestable. - El matacabras, que también barre muelas, y suele confundirse con el cierzo. Hace los inviernos crudos. También puede llamarse regañón bajo.

Vegetación

El clima ha dado lugar a montes áridos, semidesérticos, en la actualidad con escasa vegetación. Predomina la vid, que ha sufrido un gran retroceso, el almendro, el cerezo y los matorrales, con abundancia de aliagas, romero, tomillo,… En los últimos años ha habido replantaciones forestales de pinos, que aportan nada nuevo a un terreno donde nunca existieron. En los aledaños del embalse se llevó a cabo una extensa replantación de pinos, más de 700 hectáreas con el objetivo de evitar arrastres de tierra al embalse, lo que da un aspecto muy verde a los alrededores del lugar . Se cuenta también con un monte chaparral, con una extensión inicial de 72 hectáreas de carrascas o encinas, que tiene su origen en evitar arrastres a la vega. No obstante, el manto vegetal se subordina al clima, allí donde la acción del hombre no lo ha desmantelado. Y si la vega fue exuberante, debido a un amplio sistema de regadíos y a su abundancia de agua, lo que origino unos fértiles y verdes valles, ahora está abandonándose. En la vega de Carenas predominan las especies arbóreas como el ciruelo, el peral, el cerezo, el manzano, etc. Destacando los cultivos del suelo y de la huerta, como las judías, que dieron renombre nacional a Carenas por su consumo en la Corte y que eran conocidas en toda España o los tomates, que se llevaban a vender a amplias zonas de las provincias de Guadalajara, Cuenca, Madrid, Teruel o Soria.

Fauna

En la Edad Media y Moderna se registraron en carenas topónimos de animales como la Hoya Lonsa (Hoya de la osa, en aragonés onsa), la Lobera (Lugar de cría de lobos), Valdarcón (Valle del Halcón), peña Grajera (Poblada de grajos), cerro de los Conejos (Con abundancia de Conejos), barranco de los Burros (Comedero de los buitres, aquí se echaban a los animales muertos para que se los comieran los carroñeros), cueva del Búho (Existencia de búhos reales), … A lo largo de la historia se conocen otros animales que han vivido en Carenas, que aparecen citados ahora: Águila, ánade, anguila, azor, barbo, búho, cangrejo, cernícalo, ciervo, codorniz, conejo, corzo, gallina, garduña, gato montés, gavilán, graja, grajilla, halcón, jabalí, lince, lobo, marta, nutria, oca, oso, paloma, perdiz, perro, samarugo, tejón, trucha, zorra… En la actualidad muchos de estos animales han desaparecido, principalmente por su caza descontrolada, como son: anguila (Desapareció tras la construcción del embalse de la Tranquera), el oso (Debió desaparecer en la época medieval), el lobo (Caza descontrolada), el ciervo (Desapareció en la época medieval por su caza), el cangrejo (Desapareció tras la repoblación de la segunda mitad del siglo XX con cangrejos foráneos), el lince (Desapareció a principios del siglo XX), nutria y marta (Desaparecieron al poco de construir el embalse de la Tranquera, al no haber un caudal mínimo ecológico).

Demografía

Evolución demográfica de Carenas.
1991 1996 2001 2004
247 251 197 238
(Fuente:[cita requerida])
Obtenido de "Carenas"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Carenas — Données générales Pays  Espagne Communauté autonome Aragon …   Wikipédia en Français

  • Carenas — Infobox City official name = Carenas, Spain | nickname = | | image | | map caption = | subdivision type = Country | subdivision name = Spain | subdivision type1 = Autonomous community | subdivision name1 = Aragon | subdivision type2 = Province |… …   Wikipedia

  • Carenas — Original name in latin Carenas Name in other language Carenas State code ES Continent/City Europe/Madrid longitude 41.27755 latitude 1.79754 altitude 658 Population 244 Date 2012 03 04 …   Cities with a population over 1000 database

  • Suite Rural Carenas — (Carenas,Испания) Категория отеля: Адрес: Santa Ana s/n, 50212 Carenas, Испания …   Каталог отелей

  • Ermita de San Sebastián (Carenas) — Saltar a navegación, búsqueda La ermita de San Sebastián pertenece al término municipal de Carenas, provincia de Zaragoza, España. Historia Construida en torno a finales del siglo XIII y principios del XIV, la ermita se construyó con dinero de… …   Wikipedia Español

  • carena — {{hw}}{{carena}}{{/hw}}s. f. 1 Parte inferiore di una nave, che rimane immersa nell acqua. 2 (zool.) Lamina ossea prominente dello sterno degli uccelli volatori …   Enciclopedia di italiano

  • Embalse de La Tranquera — Coordenadas: 41°12′46″N 1°47′19″O / 41.21278, 1.78861 …   Wikipedia Español

  • Juan de Molina y Entrena — fue un fraile español de la Orden de Nuestra Señora de la Merced del siglo XVI que luchó por la libertad de cautivos y alcanzó fama en su época por las curaciones milagrosas y los exorcismos que supuestamente realizaba, llegando a predecir… …   Wikipedia Español

  • Valle Del Río Piedra — (Carenas,Испания) Категория отеля: Адрес: San Pascual, S/N, 50212 Carenas, Исп …   Каталог отелей

  • Alfredo Gómez Gil — (Alicante, 1936) es un poeta, profesor, periodista y ensayista español. La obra del poeta Gómez Gil no se limita a su propia producción. Es igualmente autor de un ensayo clásico como Cerebros españoles en U.S.A y biógrafo de Marcelino Camacho. Su …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”