Castellano antiguo

Castellano antiguo

Castellano antiguo

Una página del Cantar de Mio Cid, en castellano antiguo

El castellano antiguo o español medieval (llamado también en su época román paladino) se refiere a la variante del castellano hablada en la Península Ibérica entre el siglo X hasta entrado el siglo XV aproximadamente; más específicamente antes de que sucediera el reajuste consonántico que daría origen al español contemporáneo. La primera y más destacada obra de la literatura en castellano medieval es el llamado Cantar de mio Cid o Poema de mio Cid, creado a finales del siglo XII o principios del siglo XIII por autor anónimo.

Contenido

Fonética y fonología

El sistema fonológico del castellano antiguo era mucho más cercano al de las demás lenguas romances que el inventario actual. Entre las consonantes, había tres pares de sibilantes, sordas y sonoras con valor de distinción fonológica:

  • Dos africadas dentales sorda y sonora: /ts/ y /dz/ (AFI: /ʦ/ y /ʣ/), representadas por las grafías ç ante a/o/u, c ante e/i, y z;
  • Dos fricativas apicoalveolares sorda y sonora: /s/ y /z/, representadas por la s en inicio de sílaba y final de palabra o por ss entre vocales y s entre vocales;
  • Dos fricativas prepalatales (postalveolares) sorda y sonora: /š/ y /ž/ (como la sh inglesa y la j catalana o francesa, AFI /ʃ/ y /ʒ/) representadas por x, y j o g ante vocales palatales e, i.

En castellano medieval no existía el sonido fricativo velar sordo [x] correspondiente a la grafía j o g (ante e, i) en la lengua moderna; tampoco existía el sonido interdental fricativo sordo [θ] que representan hoy las grafías z o c (ante e, i).

La v siempre se pronunciaba como un sonido fricativo, aunque no se sabe con certeza si su realización exacta era bilabial o labiodental. Una incongruencia de la lengua de la época era que la grafía <f> podía representar no sólo su valor fonético actual sino también una aspiración (cf. la h inglesa), que luego desaparecería en la pronunciación pero quedaría representada por una h etimológica: fasta (hoy "hasta"), fablar (hoy "hablar"). En algunos lugares de América aún se pronuncia la h, como en jierro, por hierro.

Un fenómeno característico de algunos momentos del castellano medieval fue la llamada «apócope extrema» (véase Apócope en castellano).

Cuadro de consonantes

El inventario tratado en la sección anterior puede resumirse en la siguiente tabla de fonemas:[1]

Labial Dental Alveolar Palatal Velar
obstruyente sorda p t ts č k
obstruyente sonora b d dz ĵ g
fricativa sorda ɸ s š
fricativa sorda β z ž
nasal m n ñ
vibrante ɾ, r
lateral l ʎ
  • El fonema /ɸ/ (que también se podría haber escrito como /f/ o /h/) tenía dos alófonos:
    • [f]/[ɸ], ante [w] como en fuerte o ante [ɾ] y [l] como en flor, frío
    • [h] en el resto de casos como en horma, harina, humo, hierro, etc.

Destaca en el sistema anterior que existía una serie completa de fricativas sonoras, desaparecida en español moderno, a trevés de diversos cambios: /β/ > /b/, /ɸ/ > /f/ o "Ø" según el contexto fonético; /z/ > /s/, /ž/ > /š/ > /x/. También desaparecieron varias fricativas a través de los cambios: /ĵ/ > /č/, /dz/ > /ş/, /ts/ > /ş/. Este último fonema /ş/ dio en castellano septentrional moderno /θ/ y en el resto del español /s/.

Morfología y sintaxis

En castellano medieval los perfectos compuestos de los verbos de movimiento se construían con el auxiliar "ser": Las mugieres son llegadas a Castiella. Hoy: Las mujeres han llegado a Castilla. La pertenencia o posesión se expresaba con el verbo aver (hoy haber): Pedro dos fijas ha (hoy: Pedro tiene dos hijas). En el pretérito perfecto compuesto, el participio pasado solía concordar en género y número gramaticales con el objeto directo. Por ejemplo: María ha cantadas dos canciones. Hoy: María ha cantado dos canciones.

Los pronombres personales átonos podían ir enclíticos (pospuestos al verbo) no sólo en el imperativo positivo, en infinitivo y en gerundio sino también en cualquier forma verbal, incluso en los sustantivos (como lo atestiguan muchas de estas formas en el poema del Cid). Generalmente, los pronombres átonos eran enclíticos en las oraciones principales y proclíticos en las subordinadas. Por ejemplo: tornós' (tornóse) pora su casa; la mánol' (mánole) va besar = la mano le va a besar. El orden de palabras dentro de la frase era algo más libre que el del español moderno, muchas veces con el verbo al final: Cuya es la cosa, genitivo caso es.

Léxico histórico

El vocabulario evoluciona constantemente a lo largo de la historia de una lengua. Hay vocablos que poco a poco se vuelven arcaicos o desusados; luego son sustituidos por nuevos términos o simplemente cambian de significado. Además, el desarrollo de la tecnología también conlleva la incorporación de nuevas palabras al vocabulario de un idioma. En el castellano medieval, existían palabras, hoy desusadas, que ya resultaría imposible entender sin ayuda del diccionario: cras (del latín CRAS 'mañana' con el sentido del "día siguiente"); man (del latín MANE 'amanecer'); uço (uzo) (del latín USTIUM 'puerta pequeña, postigo').

Una curiosidad del español antiguo es que muchas palabras que llevaban un grupo consonántico culto latino como -CT- o -PT- estaban simplificadas. Pero luego la forma culta fue reintroducida en la lengua, dando a veces dobletes con diferentes significados. Por ejemplo: ACCEPTARE > acetar (forma antigua) > aceptar (forma moderna); CAPTARE > catar (forma antigua, con el significado de "mirar") > captar (forma moderna); RESPECTUS > respeto (forma antigua) > respeto y respecto (formas modernas).

A continuación presentamos algunas formas en latín y sus correspondientes en castellano medieval y en español moderno.

Latín Castellano antiguo Español moderno
acceptare, captare, effectus, respectus acetar, catar, efeto, respeto aceptar, captar, efecto, respecto y respeto
et, non, nos, hic e, et; non, no; nós; í y, e; no; nosotros; ahí
stabat; habui, habebat; facere, fecisti estava; ove, avié; far/fer/fazer, feziste estaba; hube, había; hacer, hiciste
hominem, mulier, infans omne; mugier, muger; ifante hombre, mujer, infante
cras, mane (maneana); nunquam cras, man, mañana; nunqua mañana, nunca
quando, quid, qui (quem), quo modo quando, que, qui, commo/cuemo cuando, que, quien, como

Texto con pronunciación

Lo siguiente es un fragmento del Poema del Cid (versos 330–365), una oración que se puede escuchar en pronunciación medieval restituida para la época (interpretación de Jabier Elorrieta). En la primera columna puede verse la transcripción normativa del manuscrito original; en la segunda, la transliteración en lengua moderna.

–Ya Señor glorioso, Padre que en çielo estás,
Fezist çielo e tierra, el terçero el mar,
Fezist estrellas e luna, e el sol pora escalentar,
Prisist encarnaçión en Santa María madre,
En Beleem apareçist, commo fue tu veluntad,
Pastores te glorificaron, oviéronte a laudare,
Tres reyes de Arabia te vinieron adorar,
Melchior e Gaspar e Baltasar, oro e tus e mirra
Te ofreçieron, commo fue tu veluntad.
Salvest a Jonás quando cayó en la mar,
Salvest a Daniel con los leones en la mala cárçel,
Salvest dentro en Roma al señor San Sabastián,
Salvest a Santa Susaña del falso criminal,
Por tierra andidiste treinta e dos años, Señor spirital,
Mostrando los miráclos, por én avemos qué fablar,
Del agua fezist vino e de la piedra pan,
Resuçitest a Lázaro, ca fue tu voluntad,
A los judíos te dexeste prender, do dizen monte Calvarie
Pusiéronte en cruz, por nombre en Golgotá,
Dos ladrones contigo, éstos de señas partes,
El uno es en paraíso, ca el otro non entró allá,
Estando en la cruz vertud fezist muy grant,
Longinos era çiego, que nunquas’ vio alguandre,
Diot’ con la lança en el costado, dont ixió la sangre,
Corrió la sangre por el astil ayuso, las manos se ovo de untar,
Alçólas arriba, llególas a la faz,
Abrió sos ojos, cató a todas partes,
En ti crovo al ora, por end es salvo de mal.
En el monumento resuçitest e fust a los infiernos,
Commo fue tu voluntad,
Quebranteste las puertas e saqueste los padres santos.
Tú eres rey de los reyes e de tod el mundo padre,
A ti adoro e creo de toda voluntad,
E ruego a San Peidro que me ajude a rogar
Por mio Çid el Campeador, que Dios le curie de mal,
Quando oy nos partimos, en vida nos faz juntar.–
–Oh, Señor glorioso, Padre que en cielo estás,
Hiciste cielo y tierra, el tercero el mar,
Hiciste estrellas y luna, y el sol para calentar,
Te encarnaste en Santa María madre,
En Belén apareciste, como fue tu voluntad,
Pastores te glorificaron, te tuvieron que alabar,
Tres reyes de Arabia te vinieron a adorar,
Melchor y Gaspar y Baltasar, oro e incienso y mirra
Te ofrecieron, como fue tu voluntad.
Salvaste a Jonás cuando cayó en la mar,
Salvaste a Daniel con los leones en la mala cárcel,
Salvaste dentro de Roma al señor San Sebastián,
Salvaste a Santa Susana del falso criminal,
Por tierra anduviste treinta y dos años, Señor espiritual,
Mostrando los milagros, por ende tenemos qué hablar,
Del agua hiciste vino y de la piedra pan,
Resucitaste a Lázaro, porque fue tu voluntad,
A los judíos te dejaste prender, donde dicen monte Calvario
Te pusieron en cruz, por nombre en Golgotá,
Dos ladrones contigo, éstos de sendas partes,
El uno es en paraíso, porque el otro no entró allá,
Estando en la cruz virtud hiciste muy grande,
Longinos era ciego, que nunca se vio jamás,
Te dio con la lanza en el costado, donde salió la sangre,
Corrió la sangre por el astil abajo, las manos se las tuvo que untar,
Las alzó arriba, las elevó a la faz,
Abrió sus ojos, miró a todas partes,
En ti creyó entonces, por ende es salvado de mal.
En el monumento resucitaste y fuiste a los infiernos,
Como fue tu voluntad,
Quebrantaste las puertas y sacaste los padres santos.
Tú eres rey de los reyes y padre de todo el mundo,
A ti te adoro y creo de toda voluntad,
Y ruego a San Pedro que me ayude a rogar
Por mi Cid el Campeador, que Dios le cure de mal,
Cuando hoy nos partamos, en vida haznos juntar.–

Véase también

Referencia

  1. Ralph Penny, 1993, p. 118

Bibliografía

  • Rafael Cano (coord.), Historia de la lengua española, Ariel Lingüística, Barcelona, 2005.
  • Manuel Alvar (director), Manual de dialectología hispánica. El Español de España, Ariel Lingüística, Barcelona, 1996 & 2007.
  • José Enrique Gargallo Gil, Maria Reina Bastardas (coords.), Manual de lingüística románica, Ariel Lingüística, Barcelona, 2007.
  • Ralph Penny (1993): Gramática histórica del español, Ariel, Barcelona, ISBN 84-344-8265-7.

Enlaces externos

Obtenido de "Castellano antiguo"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Antiguo — Saltar a navegación, búsqueda Antiguo puede hacer referencia a Lo opuesto a lo moderno. Lo perteneciente a la Edad Antigua: El Arte antiguo. La polémica entre antiguos y modernos. El castellano antiguo o español medieval. Un término utilizado por …   Wikipedia Español

  • Antiguo Régimen — Saltar a navegación, búsqueda La Bastilla, fortaleza del rey e …   Wikipedia Español

  • Castellano rioplatense — Saltar a navegación, búsqueda Principales urbes donde se utiliza en español rioplatense. El castellano rioplatense o español rioplatense es una variedad dialectal del español hablada, en proyección a 2009, por 43.662.417 …   Wikipedia Español

  • Antiguo Oriente Próximo — Saltar a navegación, búsqueda Para la publicación Antiguo Oriente (AntOr), véase Antiguo Oriente. El Antiguo Oriente Próximo o Antiguo Oriente es el termino utilizado para denominar las zonas de Asia occ …   Wikipedia Español

  • Antiguo Régimen en Francia — Saltar a navegación, búsqueda Historia de Francia Edad Antigua Galia Franc …   Wikipedia Español

  • Antiguo Ayuntamiento de Jerez de la Frontera — Saltar a navegación, búsqueda Antiguo Ayuntamiento El edificio del Antiguo Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Provincia de Cádiz, España) responde a la pujanza del Cabildo jerezano, que durante el siglo XVI conoce un important …   Wikipedia Español

  • antiguo — gua adj. Que existe desde hace mucho tiempo. pl. Los antiguos, gente que vivió en siglos remotos …   Diccionario Castellano

  • castellano — {{#}}{{LM C07535}}{{〓}} {{SynC07708}} {{[}}castellano{{]}}, {{[}}castellana{{]}} ‹cas·te·lla·no, na› {{《}}▍ adj./s.{{》}} {{<}}1{{>}} De Castilla (actual territorio de las comunidades autónomas de Castilla y León y de Castilla La Mancha), o… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Cambio fonético «f → h» del castellano — Saltar a navegación, búsqueda El cambio fonético «f → h» es uno los rasgos más distintivos del castellano entre las lenguas románicas (aunque también se da en gascón y, esporádicamente, en otros dialectos romances). El fenómeno consiste en que,… …   Wikipedia Español

  • Apócope en castellano — Saltar a navegación, búsqueda La apócope es un fenómeno presente en la evolución diacrónica de la lengua castellana o española. En la presencia de la apócope en castellano suelen distinguirse dos tipos de apócope: La apócope usual: Se documenta… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”