- Tutmosis II
-
Tutmosis II Faraón de la Dinastía XVIII de Egipto
Dibujo de un bajorrelieve de Tutmosis II en el templo de Amón en Karnak, según Lepsius.Reinado c. 1492 a 1479 a. C Entierro Valle de los Reyes. Posibles restos en DB320, Tebas, Egipto Predecesor Tutmosis I Sucesor Hatshepsut Consorte Hatshepsut Madre Mutnefert Aajeperenra Thutmose,[1] Thutmose II[2] o Tutmosis II,[3] es el cuarto faraón de la Dinastía XVIII de Egipto. Reinó de c. 1492 a 1479 a. C.[4] También es conocido como Thutmosis II, Tutmose II, Tutmés II, nombres helenizados modernos.[5] Sus títulos de coronación y nacimiento fueron Aa-Jeper-en-Ra Dyehut-Mose.
Contenido
Biografía
Era hijo del faraón Tutmosis I y de una de sus esposas secundarias, de nombre Mutnefert. En circunstancias normales nunca habría podido alcanzar el trono pero, dado que Tutmosis I carecía de herederos varones adultos a su muerte, se abrió el camino hacia el poder, quizás ayudado por el chaty y arquitecto real Ineni, el personaje más influyente y poderoso del país sólo por debajo del faraón. Sin embargo, Tutmosis II jamás habría podido llegar a ser rey de no haberse casado con su hermanastra, la princesa real Hatshepsut, primogénita de Tutmosis I y de su reina.
Se estima el periodo de su reinado en tres años, aunque se desconoce la duración exacta del mismo. Apenas constan hechos dignos de mención de este monarca, lo que hace suponer que fue un reinado breve. Se ha hallado una inscripción mencionando una campaña del rey contra Nubia (Sethe 1906:137 - 141) y existen restos de posibles construcciones emprendidas en Elefantina y Coptos.
Se supone que fue enterrado en el Valle de los Reyes, aunque está por corroborar la identificación de la momia que se encontró en el escondrijo DB320; hay varias tumbas que pudieran ser la de este faraón.
Testimonios de su época
El nombre de Tutmosis II figura inscrito en los siguientes lugares:
- Restos de edificios
- Bloques pétreos encontrados en Elefantina (Junge 1987:24)
- Bloque pétreo del templo de Coptos (Museo Petrie, UC14328)
- Jambas de una edificación de Tutmosis I, en Karnak (Jacquet-Gordon 1999:281 - 283)
- Estatuas, estelas e inscripciones
- Estatua encontrada en Karnak (Sethe 1906:154)
- Estela, tal vez, procedente de Heliópolis (Sethe 1906:143 - 144)
- Inscripción mencionando una campaña contra Nubia (Sethe 1906:137 - 141)
- Inscripción en una roca cerca de Sehel (de Morgan 1894:91.103; 102.228)
- Inscripción en una pilastra junto al templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari.
El rey es mencionado en las biografías de varios personajes:
- En la de biografía Ahmose Paennejeb, en El Kab (Sethe 1906:34)
- En la de Ineni, en Tebas (Sethe 1906:58)
- En la de Neb-Amón, en Tebas (Sethe 1906:151)
Titulatura
Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias) Nombre de Horus:
kȝ nḫt wsr pḥty (Kanajt userpehty)
Toro potente, de gran fuerzaNombre de Nebty:
nṯr ns y t (Nechernesyt)
De divinos derechosNombre de Hor-Nub:
sḫm ḫpr w (Sejemjeperu)
De potente imagenNombre de Nesut-Bity:
ˁȝ ḫpr n rˁ (Aajeperenra)
Grande es la imagen de Ra
(Lista Real de Abidos nº 69) y (Lista Real de Saqqara nº 50)Nombre de Sa-Ra: dḥwt ms (Dyehutymose) (Thutmose)
Engendrado por DyehutyNotas
- ↑ Aajeperenra Thutmose es la transcripción de su nombre de trono y de nacimiento, según las convenciones académicas.
- ↑ Thutmose II es la transcripción de su nombre de nacimiento, más el número ordinal, muy utilizado en textos académicos.
- ↑ Tutmosis II es el nombre común más utilizado en español en textos generalistas. Tutmosis es el nombre griego dado en los epítomes de Manetón al faraón Thutmose IV, que por simplicidad y error se asignó a este faraón, aunque ningún egipcio o griego lo denominase así. El nombre de este faraón no figura en los textos de los epítomes de Manetón: Flavio Josefo, Julio Africano, Eusebio de Cesarea, o Sincelo. Es denominado Aajeperenra en la Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara.
- ↑ Cronología según von Beckerath, Shaw, Kitchen, Arnold y Málek.
- ↑ Otras grafías de su nombre: Aakheperenre, Akheperenra, Akheperenre, Aokheperenre, Dhout, Dhutmose, Dhutmosi, Djehutymes, Kanakhtuserpekhti, Neferkhau, Sekhemkheperu, Tehutimes, Tetmosis, Thutmosi, Thutmosis, Tuthmosis, Tutmes, Tutmosi.
Referencias
- Tutmosis II, en digitalegypt (en inglés)
Véase también
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tutmosis II. Commons
Predecesor:
Tutmosis IFaraón
Dinastía XVIIISucesor:
HatshepsutCategorías:- Nacidos en el siglo XVI a. C.
- Fallecidos en 1479 a. C.
- Faraones
- Dinastía XVIII
- Reyes del siglo XV a. C.
- Egipcios del siglo XV a. C.
Wikimedia foundation. 2010.