- Castrillo Matajudíos
-
Castrillo Matajudíos
Castrillo Matajudíos
Bandera
EscudoPaís España • Com. Autónoma Castilla y León • Provincia Burgos • Comarca Odra-Pisuerga • Partido judicial Burgos Ubicación • Altitud 791 msnm • Distancia 48 km a Burgos Superficie 22,051 km² Población 64 hab. (INE 2008) • Densidad 2,9 hab./km² Código postal 09107
Alcalde (2007) Lorenzo Rodríguez Pérez Castrillo Matajudíos[1] [2] (también aparece como «Castrillo-Matajudíos» y «Castrillo de Matajudíos») es una localidad y un municipio[3] situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja , en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.
Contenido
Geografía
En la margen derecha del río Odra[4] junto a Castrojeriz , carretera autonómica BU-400Tabanera , Villaveta e Itero del Castillo , carretera autonómica BU-403.
Toponimia
La palabra matajudíos es un topónimo compuesto por meta o mota (que quiere decir colina) y judíos. Es el lugar donde estuvo situada la aljama judía. Esta zona fue muy favorable durante la Edad Media para la población judía. Allí tuvieron muchos establecimientos de negocios con vistas a la ruta del Camino de Santiago. Además fueron siempre tratados con respeto por los habitantes cristianos. El conde García Fernández de Castilla les otorgó una carta puebla en el año 974 en que se les daba los mismos derechos que a los cristianos.
Personajes ilustres
En este pueblo nació el músico organista de Felipe II de España, Antonio Cabezón. Se puede ver su humilde casa de adobe donde nació. En la plaza hay una placa que le recuerda.
Presupuesto
Para el ejercicio 2007 asciende a la cantidad de 84.720,00 Euros.
Parque Eólico
Parque Eólico de de potencia unitaria, denominado Valdehierro y ubicado en los términos municipales de Castrillo Matajudíos y Castrojeriz. Promovido por la sociedad Parque Eólico Valdehierro S.L., tuvo solicitada una potencia total de 49.950 KW, con 30 aerogeneradores 1.665 KW, formado por dos grupos: uno al Oeste de la población de Castrojeriz con 17 aerogeneradores, y otro grupo con 13 máquinas, al Noroeste de la población.
El promotor renuncia a la colocación de 21 aerogeneradores, quedando por lo tanto el parque compuesto por 9 aerogeneradores de 1.600 KW., ubicados en un promontorio al noreste de la población de Castrogeriz. El motivo de esta renuncia radica en la afección producida por el resto de aerogeneradores sobre el Camino de Santiago, declarado Bien de Interés Cultural, de acuerdo con lo avenido por la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales.
La ubicación propuesta coincide con los cotos privados de caza BU-10.019, de Villasilos, BU 10.023, de Castrojeriz y BU-10.239 de Castrillo Matajudíos.
Véase también
- Portal:Burgos Contenido relacionado con Burgos.
Notas
- ↑ «Nomenclátor del INE» (2008). Consultado el 2 de febrero de 2008.
- ↑ «Datos Geográficos de la Diputación de Burgos» (2008). Consultado el 2 de febrero de 2008.
- ↑ Códifo INE 090
- ↑ Wikimapia, [1]
Categorías: Municipios de Burgos | Localidades de Burgos | Partido de Burgos | Odra-Pisuerga
Wikimedia foundation. 2010.