- Aljama
-
El término aljama (del ŷāma'aʻ, «conjunto de personas») en castellano ha sido tradicionalmente usado para referirse al conjunto de judíos o moros de una localidad (especialmente ŷāma' al-yahud, «conjunto de los judíos»).
La aljama era, pues, la junta de judíos o de moros en España durante la Edad Media. También podía ser referida como morería, judería o incluso como la misma sinagoga judía. Aparece ya con este significado en un poema de Gonzalo de Berceo en fecha tan temprana como 1220:
¡Eya velar, ella velar, ella velar!
Velat aljama de los judíos.
¡Eya velar!
Que non vos furten al Fijo de Dios.
¡Eya velar!
Ca furtávoslo querránLa aljama en la Corona de Castilla también tenía un valor económico y fiscal. Aljama era la comunidad judía que autogestionaba la recaudación de los diversos impuestos que la monarquía imponía sobre ellos (que eran considerados súbditos directos del rey). Así, una localidad con aljama se encargaba de la recaudación de los impuestos de su comunidad y de otras que le eran anexas, normalmente en localidades cercanas. Por tanto, la existencia en una localidad de una aljama viene a indicarnos que tenía una cierta entidad y cantidad de población, a la par que organización interna que le permitiese hacerse cargo de la recaudación y la organización fiscal de una serie de localidades.
En su significado árabe, se llama ŷāmiʻ o aljama a la mezquita mayor de un lugar (una mezquita corriente es un masŷid). Aunque en árabe no se yuxtaponen ambos términos, en castellano sí se suele decir «mezquita aljama» para referirse, por ejemplo, a la de Córdoba o a las que existieron en otras ciudades de Al-Ándalus, a menudo en el lugar en el que hoy se alza la catedral o iglesia principal.
Véase también
Categorías:- Guetos
- Historia medieval de España
- Judaísmo en España
- Islam en España
- Moriscos
Wikimedia foundation. 2010.