- Falco sparverius
-
Estado de conservación LC [1] Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Falconiformes Familia: Falconidae Género: Falco Especie: F. sparverius Nombre binomial Falco sparverius
Linnaeus, 1758Distribución El cernícalo americano,[1] halconcito colorado o cuyaya (Falco sparverius) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae que habita en gran parte de América, desde Canadá hasta Tierra del Fuego. Es un ave muy utilizada en la cetrería.
Contenido
Características
Los machos son más pequeños que las hembras y tienen un tono grisáceo en la cabeza y las orillas de las alas.
Historia natural
Se alimenta preferentemente de roedores, aves pequeñas, insectos y anfibios y reptiles pequeños. Viven generalmente en zonas templadas y tropicales y son sedentarios. No andan en grupos, solo cuando emigran, generalmente andan solos o en parejas. Cuando alcanzan la madurez llegan a medir de 21 a 27 cm de largo.
Subespecies
Se conocen 17 subespecies de Falco sparverius:[2]
- Falco sparverius sparverius - Norteamérica (de Alaska a Terranova, y al sur hasta el oeste de México).
- Falco sparverius paulus - costas del sur de Estados Unidos hasta Florida.
- Falco sparverius peninsularis - oeste de México (sur de Baja California, Sonora y Sinaloa).
- Falco sparverius tropicalis - del sur de México hasta el norte de Honduras.
- Falco sparverius nicaraguensis - sabanas de Honduras y Nicaragua.
- Falco sparverius caribaearum - Indias Occidentales (de Puerto Rico a Grenada).
- Falco sparverius brevipennis - Antillas Holandesas (Aruba, Curaçao y Bonaire).
- Falco sparverius dominicensis - Hispaniola.
- Falco sparverius sparverioides - Bahamas, Cuba e Isla de la Juventud.
- Falco sparverius ochraceus - montañas del este de Colombia y noroeste de Venezuela.
- Falco sparverius caucae - montañas del oeste de Colombia.
- Falco sparverius isabellinus - de Venezuela al norte de Brasil.
- Falco sparverius aequatorialis - norte subtropical de Ecuador.
- Falco sparverius peruvianus - sudoeste subtropical de Ecuador, Perú y norte de Chile.
- Falco sparverius fernandensis - Isla Robinson Crusoe (Isla Juan Fernández, frente a Chile).
- Falco sparverius cinnamonimus - del sudeste de Perú, Chile, Uruguay y Argentina a Tierra del Fuego.
- Falco sparverius cearae - mesetas del noreste de Brasil al este de Bolivia.
Referencias
- ↑ Bernis,F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R. y Sargatal, J. (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola 41 (2): pp. 183-191. http://www.ardeola.org/files/Ardeola_41(2)_183-191.pdf. Consultado el 31 de diciembre de 2008.
- ↑ Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology
Bibliografía
- BirdLife International (2008). Falco sparverius. En: UICN 2008. Lista Roja de Especies Amenazadas UICN. Consultado el 31 de diciembre de 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Falco sparveriusCommons.
Wikiespecies tiene un artículo sobre Falco sparverius. Wikispecies
- Datos e imágenes del Falco sparverius en ar.geocities.com/pajarosargentinos1
- Datos e imágenes del Falco sparverius en www.pajarosargentinos.com.ar
Wikimedia foundation. 2010.