- Cetiosaurus
-
Rango temporal: Jurásico medio - Jurásico Superior Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Superorden: Dinosauria Orden: Saurischia Suborden: Sauropodomorpha Infraorden: Sauropoda (sin clasif.): Eusauropoda Familia: Cetiosauridae Género: Cetiosaurus
Owen, 1841Especies - Ver texto
Cetiosaurus ("reptil ballena") es un género de dinosaurios saurópodos cetiosáuridos que vivieron a mediados del período Jurásico , hace aproximadamente 172 millones de años, en el Bajociano, en lo que es hoy Europa y África. Su nombre proviene del termino en griego antiguo cetus/κητος que en un principio significaba "monstruo marino" y luego "ballena" y saurus/σαυρος "lagarto", este nombre se debe a que cuando fue descubierto, Sir Richard Owen supuso como se trataba de una criatura marina, similar a un enorme cocodrilo. Se estima que media alrededor de 15 a 18 metros largo y pesar alrededor de 25 toneladas.
Contenido
Descripción
Cetiosaurus fue un primitivo herbívoro cuadrúpedo de cuello largo que alcanzó los 18 metros de largo, siendo más pequeño que los saurópodos posteriores. Su cuello era del mismo largo que su cuerpo, y la cola era considerablemente más larga, consistiendo en por lo menos 40 vértebras caudales. Sus vértebras dorsales, los huesos a lo largo de la espalda, eran pesadas y primitivas, diferentes de los huesos ahuecados de los saurópodos avanzados como Brachiosaurus. Su ulna, era casi tan largo como el húmero, a diferencia de la mayoría de los otros saurópodos. Su fémur era aproximadamente 1,2 metros de longitud. Compartió el territorio con predadores con el Megalosaurus y Eustreptospondylus en un abiente de llanura inundable y bosques abiertos.
Historia
Cetiosaurus fue el primer saurópodo descubierto. Los primeros fósiles encontrados consisten en una vértebra, costilla y el hueso del brazo descubiertos en isla del Wight Inglaterra. Unos años más tarde se encontró un esqueleto más completode este dinosaurio en Rutland, Inglaterra,[1] Hoy se puede contemplar en el museo de Leicestershire, Inglaterra. Más huesos de los miembro fueron encontrados en los últimos años de la década de 1840s y un esqueleto bastante completo en 1868. Owen pensó que tenía características de crocodilia. La naturaleza verdadera no fue observada hasta que Thomas Huxley lo nombrara como un dinosaurio en 1869.[2]
En la década de 1830s, antes de que se nombrara, el experto George Cuvier identificó esos fósiles como huesos de ballena. Esa teoría los hizo creer a todos que existió una gran ballena primitiva, pero no fue así. En 1841, tras haber descubierto 2 ejemplares más, Richard Owen sugirió llamar a este espécimen Cetiosaurus, ya que en cierto sentido se asemejaba mucho a un "reptil ballena". En 1979 se encontró el fémur de un cetiosaurio en Marruecos que era casi tan alto como una portería de fútbol. Este hallazgo demuestra que el cetiosaurio no sólo vivió en Inglaterra, sino también en Marruecos y probablemente en otras partes de África.
Cetiosaurus oxoniensis, del Jurásico medio de Oxfordshire y Rutland,[1] es mejor conocido que la especie tipo C. brevis y fue propuesto por Upchurch para que sea cinsiderado un neotipo.[3] El material de C. medius es insuficiente para incluirlo en Cetiosaurus por lo que se lo considera nomen dubium.
Sistemática
Los parientes más cercanos de Cetiosaurus parecen ser Barapasaurus y el Patagosaurus suramericano. Junta abarcan la familia Cetiosauridae, que era previamente una familia mal definida grande de sauropodos primitivos. En esta familia incluían a todos los saurópodos primitivos, incluidos en Eusauropoda.
Especies
- C. oxoniensis (Phillips, 1871) especie tipo
- C. medius (N.D.) (Owen, 1842)> Sauropoda incertae sedis
- C. longus (N.D.) (Owen, 1842)>Sauropoda incertae sedis
- C. brachyurus (N.D.) (Owen, 1842)=Mantellisaurus atherfieldensis
- C. brevis (N.D.) (Owen, 1842)>Pelorosaurus conybearei
- C. rugulosus (N.D.?) (Owen, 1844) (originalmente Cardiodon))=Cardiodon rugulosus
- C. conybeari (N.D.?) (Melville, 1849)=Pelorosaurus conybearei
- C. mogrebiensis Lapparent, 1955> Sauropoda incertae sedis
- C. glymptonensis (N.D.?) (Phillips, 1871)>Diplodocoidea? incertae sedis
- C. humerocristatus (N.D.?) (Hulke, 1874)>Brachiosauridae incertae sedis
- C. leedsi (N.D.) (Hulke, 1887) (originalmente Ornithopsis))= "Ornithopsis" leedsi
- C. rigauxi (N.D.) (Sauvage, 1874)>no dinosaurio
- "C. giganteus" (N. N.) (Owen vide Huxley, 1870)
- "C. hypoolithicus" (N.N.) (Owen, 1842)
- "C. phillipsi" (N.N.) (Sauvage, 1880)
- "C. epioolithicus" (N.N.) (Owen, 1842)=C. longus
Galeria
Referencias
- ↑ a b Upchurch P & Martin J (2002). «The Rutland Cetiosaurus: the anatomy and relationships of a Middle Jurassic British sauropod dinosaur.». Palaeontology 45 (6): pp. 1049–1074. doi: .
- ↑ Debus AA (1994). «Mysterious Giants:Historical Sauropods». Dinosaur Report (Spring): pp. 8–9.
- ↑ Upchurch P & Martin J (2003). «The Anatomy and Taxonomy of Cetiosaurus (Saurischia, Sauropoda) from the Middle Jurassic of England». Journal of Vertebrate Palaeontology 23 (1): pp. 208–231. doi: .
Véase también
Enlaces externos
Portal:Dinosaurios. Contenido relacionado con Dinosaurios.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cetiosaurus. Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Cetiosaurus. Wikispecies
- Cetiosaurus en la Dinosaur Encyclopaedia de Dino Russ's Lair (en inglés)
- Cetiosaurus en Dinodata (en inglés, se requiere registrarse en forma gratuita)
- Cetiosaurus dentro de Eusauropoda en The Thescelsosaurus (en inglés)
- Significado y pronunciación del nombre (en inglés)
Wikimedia foundation. 2010.