Chame (distrito)

Chame (distrito)
Chame
Distrito de Panamá
Bandera de Chame
Bandera

Escudo de Chame
Escudo

Ubicación de Chame
Capital Chame
Entidad Distrito
 • País Bandera de Panamá Panamá
 • Provincia Panamá
Corregimientos 11
 • Fundación 1855
Superficie  
 • Total 376 km²
Población (2004)  
 • Total 22.379 hab.
 • Densidad 59,52 hab/km²
Gentilicio Chamero

El distrito de Chame es una de las divisiones que conforma la Provincia de Panamá, situado en la República de Panamá.

Contenido

Etimología

3.2.1 Chame durante el Período Precolombino

Chame o Chamé es el nombre oficial del distrito y corregimiento ubicado al oeste de la ciudad capital de la República de Panamá. Se suma a la lista de comunidades cuyos nombres se derivan de caciques o jefes nativos contemporáneos a los primeros exploradores y conquistadores españoles durante el período de descubrimiento, exploración, conquista y colonización de América. Lo que hoy sabemos referente a este período es gracias a la arqueología y documentos escritos por cronistas europeos, por lo general religiosos, exploradores u autoridades reales, las cuales, por lo general, presentan un panorama en defensa de las acciones asumidas en los nuevos territorios.

A pesar de esta realidad, y las limitaciones de las fuentes de información descritas por Castillero Calvo, sabemos que en momentos delEncuentrola mayoría de los cacicazgos en estos territorios eran de origen Cueva, así lo dejan ver tanto Alfredo Castillero Calvo, Pedro Mega y especialmente la antropóloga panameña Gladys C. de Brizuela en sus producciones académicas. Situación que nos habla de comunidades o cacicazgos aborígenes delimitados, con una prolífera economía de intercambio y hasta disputas territoriales, superadas probablemente, por consejos o acuerdos predeterminados entre los mismos. En este sentido, el Presbítero Pedro Mega afirma que:

Se puede dar por sentado que los primeros habitantes del territorio en donde gobernaba el Cacique Chamé, pertenecieron a las tribu de los Nataes”. “Se ignora generalmente cuanto abarcaba la jurisdicción de este cacique. Por lo que se verá más adelante se puede suponer que no gobernaba ni mucha gente ni mucho territorio. Además creemos que los caciques Chamé, Chirú, Tabor y Perequeté, serian los más cercanos a la costa, en donde se encuentra el clima más caluroso. Había sin duda otros caciques más adentro de la montaña donde se nota grandemente el clima más benigno y fresco. Y aunque algunos de estos hayan quedado en completo olvido, sin embargo uno de estos ha llagado hasta nosotros. Nos referimos al Cacique Sorá, cuyo nombre hace designado hasta el presente la aldea que hoy día forma parte de este Distrito, siendo uno de sus siete corregimientos…”


Este aporte del Presbítero Mega es de significativa importancia en la década de 1920, en la medida que se acerca a los hechos hoy conocidos tras años de investigación, al sostener que el Cacique Chaméno gobernaba mucha gente ni mucho territorio”, afirmación proporcional al poder de otros cacicazgos de la época tales como el de Paris, Urraca y Natá. Esta afirmación de Mega, es confirmada por Carol Jopling, en su obra Indios y Negros en Panamá en el siglo XVI y XVII , en la que sostenía que el Cacicazgo de Chamé poseía un total de 389 miembros, cifrados en 178 hombres, 152 mujeres y 68 muchachos.


No ha llegado hasta nosotros mayor información de los Cuevas. Lo que nos dice la bibliografía consultada es que los mismos estaban distribuidos en un extenso territorio desde el Darién hasta los límites oeste de la actual provincia de Panamá, específicamente el Distrito de Chame, donde se ubicaba el Cacicazgo del mismo nombre, a su lado, en el área de lo que es Campana tenemos el cacicazgo de Perequeté. Ni Brizuela, ni Castillero Calvo ubicaron datos al respecto de los Caciques Chirú, Otoque, Sorá y Chicá, vecinos próximos de Chamé, los dos últimos actuales Corregimientos de este Distrito y casi seguro de origen Cuevas, directamente relacionados con Chamé, ya sea por vínculos consanguíneos o relaciones de tipo comerciales o religiosos.


Los utensilios y herramientas que se ubican in situ dan fe de un rico pasado prehispánico, como; tiestos, platos y vasijas de cerámica monocromada y policromada, herramientas tales como partes de metates, hachas, puntas de flechas y raspadores de piedra. La huaquearía ha hecho mucho daño al patrimonio histórico de esta comunidad, por lo cual es urgente que se salve con celeridad lo que aún queda de este cacicazgo del pacífico panameño.

Historia

Fundada el 18 de septiembre de 1855


3.2.2 Período Colonial


Chame, en el periodo colonial, está relacionado directamente con elEncuentro del Mar del Suru Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa, en el año 1513. Destacados exploradores y conquistadores españoles pasaron por este lugar como Gonzalo de Badajoz, Gaspar de Espinosa, Pascual de Andagoya, el mismo Balboa, Gaspar Morales, Francisco Pizarro y Diego de Albites, entre otros. Chame se convirtió en la suerte de puerta de entrada y salida de los Llanos del Chirú y, probablemente el área de la Península de Azuero. Omar Jaén Suárez nos confirma esta condición de área de tránsito al citar el relato del navegante Diego Ruiz de Campos del año 1631, el mismo indica que:

Desde esta dicha punta de Chame empiezan sabanas y campiñas razas que se ven desde el mar sin arboleda ninguna en la costa, la cual desde dicha punta corre la vuelta del norte hasta la ensenada de Natá. Desde la dicha punta de Chame comienza una playa de más de una legua la cual va hasta la boca del río Chirú, que es un río no tan grande como el de Chame y a la boca de él tiene un farallón redondoHay en el sitio de este dicho río muchos hatos de ganado vacuno y no hay tanta gente ni se coge tanto maíz como en Chame pero cogen el que su menester para su sustento. Encima de este dicho río de Chirú un cuarto de legua la tierra adentro, esta un cerro grande que se ve desde la mar cuando los navíos vienen del Piru, porque es alto y tiene en la cumbre dos quebradas, el cual dicho cerro se llama el cerro del Sapo y en la falda de él a la redonda están situados los hatos de ganado. De este dicho río va corriendo otra playa que tendrá como tres cuartos de legua hasta legar a otro río que se llama el río Antón, el cual es fondable porque es acanalado. Tiene en la boca de marea crecida más de tres brazas y de baja mar le queda más de braza y media de agua. El fondo es arena y no tiene arboleda ni monte alguno ni vienen barcos a él porque no hay que cargar y si alguna cosa tiene que llevar de Panamá los dueños de los hatos, lo llevan por tierra en caballo a Chame, de allí lo cargan en los barcos que andan en aquel tramo, y así excusan el fletar barcos, y también porque es corta la distancia de camino que hay hasta Chame...”

No es de extrañar que este lugar, mundialmente conocido por estas crónicas, aparezca en los diccionarios castellanos definido e identificado plenamente. Lo comprobamos en la página 136 del Diccionario HistóricoGeográfico de la América Meridional, el cual define Chame así:

CHAME (camaea).-Población también conocida como Santa Trinidad, en el gobierno de Panamá sobre el río Saratí. Fue descubierta por Gonzalo de Badajoz en 1548. Un cacique llamado Chamè que era el jefe de esos indios, le dio nombre. Es pequeña y sus habitantes son en parte españoles y en parte gente de color.”


La cita presentada nos permite confirmar la presencia de Badajoz en el territorio Cueva del Cacique Chamé, pero a la vez nos permite corregir dos errores, el primero: no es el río Saratí el que baña ese territorio sino el río que conocemos hoy como Chame. El río Saratí se encuentra varia docenas de kilómetros de distancia hacia el centro del Istmo, específicamente en Penonomé. El segundo error lo comete en la fecha de descubrimiento o encuentro de Chame por parte de Badajoz, el autor del diccionario citado, Giandomenico Coleti, lo fecha en 1548, cuando la mayoría de las fuentes consultadas coinciden que fue en el año 1515.

Luego de la experiencia de Gonzalo de Badajoz otros exploradores y conquistadores españoles transitan Chame. Entre estos tenemos a Gaspar de Espinoza en 1516, un año después de Badajoz, con una expedición de 200 hombres. Fue él quien fundó Nata de los Caballeros. Además recorrieron estas tierras Gaspar de Morales, Francisco Pizarro, Diego Albites y el adelantado Pascual de Andagoya quien, según Pedro Mega, fue “…uno de los españoles que recorrió más detenidamente y varias veces las tierras de Chame.”

Muchas respuestas quedan pendientes, y aunque podemos establecer hipótesis del papel de Chame durante la Colonia, a ciencia cierta no podemos hacer afirmaciones absolutas. Lo importante es que hemos sentado el hecho de que este sitio desde inicios de este periodo histórico sirvió de puente o punto de referencia para la conquista del centro y, muy probablemente, el occidente del país. No existen construcciones de origen colonial en esta comunidad, tan solo restos arqueológicos de la primera iglesia construida a mediados de 1537 -1539, durante los últimos días de administración de Monseñor Tomas de Barlanga. Pedro Mega, como reiteré anteriormente es quien, en varias cuartillas, elabora la historia colonial de Chame bajo el título:Desde la Colonia, año 1540, hasta la Independencia del Istmo, de España, 1821.” Mega hace aportes relevantes de historia local e historia oral, al rescatar información histórica de fuentes orales de mediados del siglo XVIII, trasmitida de generación en generación hacia inicios de la República. Entre los aspectos tratados aquí por Mega, tenemos: la fundación del pueblo, sus orígenes, personalidades importantes y, por supuesto, aspectos referentes a la institución, la cual él regenta en ese lugar, la Iglesia Católica Apostólica Romana, y hechos sobresalientes tales como el aporte de combatientes chameros en la defensa de Panamá la Vieja, confirmada en la obra Panamá la Vieja, como motivo de su Cuarto Centenario, 1519 -1919, primer apéndice, por J. B. Sosa.

Chame o Santísima Trinidad, nombre conocido en el resto del mundo hispano por las crónicas españolas, está hoy bajo el patronato del Santo Cristo, probablemente como resultado su dependencia a Nata de los Caballeros y a Antón, población la cual comparte junto a Chame la celebración de la Fiesta del Cristo de Equípalas cada 15 de enero. Un retablo de la imagen de Santísima Trinidad aun se encuentra en lo más alto de su alto del altar en la Iglesia San José de Chame, recordando los siglos de devoción y como memoria de la labor de los mercedarios a favor de esta comunidad. Esta reliquia data del siglo XVIXVII.


“...Otro fue el de Benita de Guzmán, vecina de Panamá, quien dio un poder al capitán Esteban de la Mata, vecino de Esparza, para que vendiera un esclavo. El poder indicaba: En el pueblo de la Santísima Trinidad de Chame el 2 de julio de 1686, Benita de Guzmán, viuda, albacea y tenedora de los bienes del capitán Pedro García Romero, su esposa, dio su poder al capitán Esteban de la Mata para vender un negro esclavo Pedro criollo de 28 años, nacido en casa de la vendedora…”


El capitán de la Mata, con el poder otorgado por la viuda de García, vendió al esclavo Pedro al comerciante Matías González Camino, alguacil mayos y residente de Esparza, provincia de Costa Rica a quien…“se obligó a pagarle los 480 pesos a doña Benita de Guzmán o a su apoderado, desde esa fecha, al 23 de noviembre de 1688, en un año, en la ciudad de Panamá, o ante si llaga la armada de Perú.” Este episodio nos da las coordenadas del grado de poder o limitaciones de algunos residentes de Chame a fines del siglo XVII, lo cual no se aleja de nuestro objetivo de determinar la estructura social de esta comunidad mediante el estudio de la Fiesta de la Vaca Colorada, considerando, claro esta, los antecedentes sociales, económicos y políticos de Chame o La Santísima Trinidad. En esta vía, Omar Jaén Suárez enriquece esta discusión afirmando que:


En estas circunstancias la población de La Santísima Trinidad entraba a la historia del Periodo de Unión a Colombia, con sombras y luces de su evolución, desarrollo y características, las cuales nos dan las huellas para entender su presente, y en especial a su gente, en torno a la fiesta que es motivo de nuestra atención.

3.2.3 Período de Unión a Colombia

A pesar de los trastornos políticos, sociales y económicos, luego de la unión del istmo de Panamá a Colombia, Pedro Mega logró plasmar en su libro datos históricos relevantes de Chame durante este período, bajo el títuloDesde la Independencia de España, año 1821, hasta la separación de Colombia, año 1903”. Las fuentes empleadas por Mega son confiables. Entre ellas el Archivo Parroquial , -bajo su custodia como párroco de la Iglesia de Chame -, libros, documentos y elempleo prudente de la tradición oral” . Entre los libros y documentos consultados por el autor tenemos: La Vida del General Tomás Herrera por Ricardo J. Alfaro y el Directorio de Panamá.

El aporte más significativo de Mega en esta parte es la información que revela parte de la estructura social de la comunidad de Chame. Esto lo logra al proporcionarnos datos de los remates de las fracciones de poblados por parte de la Iglesia, listado de las fundadoras de la Asociación Hijas de María, de los Alcaldes del distrito y los jefes de la judicatura entre 1821 y 1903. De la misma forma, registra un listado de los párrocos que han administrado la Iglesia durante el Panamá colombiano.

Después de la independencia de Panamá de España, el Istmo se dividió en cantones. Chame estaba adscrita al Cantón de la Chorrera, junto a Capira, Arraiján, y San Carlos, el área geográfica comprendida en lo que algunos llaman la décima provincia o Panamá Oeste. Para el año 1870, Chame contaba con una población de 1961 habitantes, 3,600 cabezas de ganado vacuno, 171 caballos, 900 cerdos y 80 chivos. Veintiséis años después, específicamente para el año 1896, según el Directorio de Panamá, la población de Chame había ascendido a 4,312 habitantes, una diferencia favorable del crecimiento de la población de 2,416 con respecto al año 1870.

Al parecer cada período histórico trae para Chame retos y adversidades político - militares. Así lo sugieren las fuentes estudiadas, en particular las de Pedro Mega, al referirse al aporte de este pueblo en la defensa de la ciudad de Panamá la Vieja ante el ataque de Henry Morgan. También habla del respaldo dado al gobierno de Tomás Herrera con donaciones de dinero, especias y hasta hombres para la defensa del recién inaugurado Estado del Istmo. Con relación a este particular, Pedro Mega señala que:

A fines de septiembre (1841) dispuso (T. Herrera) como Presidente del Istmo, que marchase al interior del Estado, el activo Secretario de Guerra señor Arango (José Agustín) con el fin de inspeccionar los cuerpos de la guardia nacional y levantar algunos fondos para derogación de la campaña que se esperaba sostener……El señor Arango se puso en marcha sin dilación y en el término de dos meses recorrió casi todos los cantones, tomado para centro de sus gestiones oficiales las villas de La Chorrera, Capira, Chame, Natá, Penonomé, Santiago, Las Tablas y Pesé. En todas partes era recibido con el mayor entusiasmo y aunque la misión que llevaba era la de levantar un empréstito, la mayor parte de los habitantes de los pueblos se apresuraban a poner en manos del comisionado del Gobierno con carácter de donación, todo lo que estaba al alcance de cada cual, como ganado, arroz, maíz y dinero en efectivo…” ”Es admirable, decía el señor Arango al Gobierno en una nota, la espontaneidad que ha habido de parte de los contribuyentes, hasta tal punto viendo que algunos que hacían donativos en estas parroquia miserable (la de Chame muy pobre en aquella época) me parecía que se excedían por su entusiasmo…”


Durante este período, estando al frente de la iglesia José M. De León, se desarrollaron mejoras a su estructura, entre éstas la construcción de las paredes del templo. Según el padre Mega, el alma de esta obra fue el acaudalado ciudadano D. Andrés Martínez, de la comunidad de Bejuco, el cual, al ver agotados los donativos, se opuso a la venta de las alhajas de la Iglesia, en cambio propuso quedárselas en empeño; al morir, su señora Doña Felipa Ponce las devolvió sin ningún costo, tal como había establecido su esposo en su testamento.


De esta forma, Chame entra en el período Republicano, con una iglesia con tradición y pujanza, la que se ha constituido, desde la conquista, en pilar y testimonio de la evolución de esta comunidad. En este momento es en el que hace su aparición Pedro Mega, presbítero historiador y escritor, quien nos legó la obra que más ilustra y aporta sobre los antecedentes históricos, sociales, políticos y económicos de este sitio: Guía del Distrito de Chame, publicada en el año de 1923.

3.2.4 Chame durante el Período Republicano

Durante los primeros años de vida independiente, Chame obtuvo mayor acercamiento con la capital y otros distritos del país mediante la construcción de puertos y de la carretera Panamericana. Estas vías de comunicación facilitaron la compra y venta de productos agropecuarios y manufacturados en la ciudad capital.

Hasta este punto, podemos apreciar que la evolución y desarrollo de esta comunidad ha estado circunscrito en el contexto de su papel como ruta de tránsito y, por supuesto, a las labores primarias de producción. En tal sentido, la estructura social que se evidencia durante los primeros años de república destaca a un pequeño grupo de familias dominantes, dedicadas en su mayoría a la ganadería y agricultura. Aunque alguna de estas familias se dedicaron a otras actividades económicas, como es el caso de la familia Calipoliti, vinculada al negocio de transporte marítimo, con inversiones en líneas de vapores o barcos que brindaban servicio de transporte entre Chame y Panamá . En la otra vertiente, encontramos una amplia base social marginada de recursos materiales y sin mayor proyección social, me refiero al campesinado pobre, compuesto por descendientes de esclavos negros, indios, mulatos y zambos. De estos no tenemos casi referencias escritas en cuanto a su vida cotidiana: vida material y espiritual, incluidas en estas sus fiestas y diversiones. Sobre la composición social y étnica de Chame, Omar Jaén Suárez en su obra Un Estudio de Historia Rural Panameña La Región de los Llanos del Chirú, destaca con el siguiente tenor que:

A pesar de ciertas circunstancias favorables al principio, Chame no logra crecer y desarrollarse a la misma velocidad que sus regiones vecinas y quedará rezagada a lo largo de los siglos, reduciéndose y estrechándose a la mínima expresión, a su territorio municipal y a un poblado de escasa importancia, en relación con los centros que surgían y crecían a sus alrededores. Chame definitivamente no prosperó. Parte de su territorio se convierte, en el siglo XVII, en una especie de no man´s land y finalmente pasa a depender de la nueva parroquia de Antón de forma tal que la jurisdicción de Natá llegará, desde principios del siglo XVIII por lo menos, hasta la barranca de Chame, en las riberas del río del mismo nombre. Así se habla de Chame como unpueblo de todas mixturas de gente, tal cual blanca que se dice español, y los demás, indios, mestizos, cuarterones, zambos y negros; gente toda agreste y poco dócil; viven en montes, sin sujeción ni haber forma de reducirlos a que vivan en el pueblo…”


Como testimonio material que destaca la influencia y proyección social de la Familia Calvo en el corregimiento y distrito de Chame, cabe citar a Pedro Mega, quien, al describir las principales edificaciones de este lugar, señala que:

Al presente se encuentran cinco casas de alto, y otras como la casa cural construida a la moderna, muy higiénicas, de Matilde Gamboa, Félix y Vicente Calvo, Matilde v. de R. y Municipal. Funciona aquí una escuela mixta con seis grados a cargo de tres maestros y con una matrícula de 133 alumnos.”


FUENTE: MARULANDA, GILBERTO: FIESTA Y ESTRUCTURA SOCIAL: LA VACA COLODADA DE CHAME 1940-1960, UNIVERSIDAD DE PANAMA, CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLE 2007.

Gobierno y política

División político-administrativa

Está conformado por once corregimientos:

  • Chame
  • Bejuco
  • Buenos Aires
  • Cabuya
  • Chicá
  • El Líbano
  • Las Lajas
  • Nueva Gorgona
  • Punta Chame
  • Sajalices
  • Sorá

Geografía

El capitán de la Mata, con el poder otorgado por la viuda de García, vendió al esclavo Pedro al comerciante Matías González Camino, alguacil mayos y residente de Esparza, provincia de Costa Rica a quien…“se obligó a pagarle los 480 pesos a doña Benita de Guzmán o a su apoderado, desde esa fecha, al 23 de noviembre de 1688, en un año, en la ciudad de Panamá, o ante si llaga la armada de Perú.” Este episodio nos da las coordenadas del grado de poder o limitaciones de algunos residentes de Chame a fines del siglo XVII, lo cual no se aleja de nuestro objetivo de determinar la estructura social de esta comunidad mediante el estudio de la Fiesta de la Vaca Colorada, considerando, claro esta, los antecedentes sociales, económicos y políticos de Chame o La Santísima Trinidad. En esta vía, Omar Jaén Suárez enriquece esta discusión afirmando que:


En estas circunstancias la población de La Santísima Trinidad entraba a la historia del Periodo de Unión a Colombia, con sombras y luces de su evolución, desarrollo y características, las cuales nos dan las huellas para entender su presente, y en especial a su gente, en torno a la fiesta que es motivo de nuestra atención.

Economía

La economía del Distrito de Chame y todos sus corregimientos se basan en la agricultura y pesca de subsistencia. En los últimos 5 años, en particular, se han desarrollado rubros como, el coco, el plátano, el tamarindo y la piña para la exportación.

La ganadería y en especial sus hatos puros de la raza Brahman,está muy desarrollada en el sector y sirve de plataforma para incursionar en el desarrollo de otros rubros en vías de explotación. Entre ellos el ecoturismo y otros rubros afines de mucha aceptación entre nacionales y turistas de otras latitudes.

En los últimos tres años se ha incrementado el turismo con la construcción de importantes hoteles y otras facilidades para el turismo interno y externo.

Demografía

Corregimiento Habitantes Densidad de Población Año 1990 Año 2000 Chame, Cab. 2,193 61.1 82.6 Bejuco 4,520 66.5 82.5 Buenos Aires 1,584 36.1 39.8 Cabuya 1,349 28.4 31.7 Chicá 555 35.1 31.9 El Líbano 189 6.3 6.7 Las Lajas 2,197 121.4 166.4 Nueva Gorgona 3,084 104.8 163.2 Punta Chame 379 18.8 24.3 Sajalices 1,773 57.8 78.8 Sorá 1,325 15.4 18.9 Total 19,148

Cultura


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Chame District —   District   …   Wikipedia

  • Distrito Chame — Admin ASC 2 Code Orig. name Distrito Chame Country and Admin Code PA.08.3712575 PA …   World countries Adminstrative division ASC I-II

  • Buenos Aires (corregimiento de Chame) — Saltar a navegación, búsqueda Buenos Aires es uno de los once corregimientos del Distrito de Chame, provincia de Panamá, República de Panamá. Cuenta con una población de 1.584 habitantes según el censo de 2000. Su actual representante es… …   Wikipedia Español

  • Arraiján (distrito) — Saltar a navegación, búsqueda Arraiján …   Wikipedia Español

  • Natá (distrito) — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Wikipedia:Copyedit — Categoría:Wikipedia:Copyedit Saltar a navegación, búsqueda Atajo CAT:CECAT:CE Estos artículos han sido traducidos o escritos por usuarios que no dominan el español. Hay que revisarlos para mejorar su gramática, ortografía, estilo, etc. y luego… …   Wikipedia Español

  • Provincia de Panamá — Saltar a navegación, búsqueda Panamá [[Image …   Wikipedia Español

  • Carretera Panamericana — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Panamericana (desambiguación). La ruta Panamericana y sus troncales unen las ciudades de Prudhoe Bay, en el Estado de Alaska, Estados Unidos, con Ushuaia …   Wikipedia Español

  • Taborcillo — Isla de Taborcillo Localización País …   Wikipedia Español

  • Virgen del Carmen — Nuestra Señora del Carmen Virgen del Carmen, representada como intercesora de las Ánimas del Purgatorio Venerada en Iglesia Católica Templo Festividad …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/251497 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”