- Cine épico
-
Las películas épicas son un género cinematográfico en el que las películas suelen ser grandes producciones con una temática normalmente dramática. El nombre se deriva de las grandes historias y personajes de la novela épica, y normalmente se emplea para hablar de películas de las llamadas "de capa y espada", aunque también se suele hacer uso del término cuando se habla de los grandes westerns.
Características
El término "épico" se refiere a películas de larga duración, que a menudo centran su trama en tiempos de guerra o de conflictos y que suelen abarcar un amplio espacio de tiempo. Se suele hacer uso de un escenario histórico, aunque también se puede hacer uso de una ubicación de ficción. Normalmente, las películas épicas centran su trama en la consecución de una serie de metas o búsqueda, las cuales tienen que ser alcanzadas por un "héroe" o por un grupo de personas.
Este género de películas alcanzó su cima en las décadas de los 50 y 60, cuando Hollywood colaboraba habitualmente con estudios cinematográficos extranjeros (por ejemplo, los estudios italianos de Cinecittà) para usar escenarios "exóticos" en países como España o Marruecos. Este boom de las películas épicas se considera que acabó después del pinchazo que supuso la película "Cleopatra" (1963), aunque aún hoy en día se siguen produciendo películas de este género.
Alguno de los directores de más éxito de este género han sido David Lean, Sergio Leone, John Ford, William Wyler, George Lucas, Steven Spielberg, Werner Herzog, Cecil B. DeMille o D. W. Griffith.
En la 78ª Gala de Entrega de los Premios de la Academia se rindió un homenaje a este género de películas con la proyección de un montaje en el que aparecían algunas de las películas "épicas" más famosas de la historia.
Ejemplos de cine épico
Entre ellas, podemos recordar algunas como:
- "El nacimiento de una nación" (1915)
- "King Kong" (1933)
- "Lo que el viento se llevó" (1939)
- "La diligencia" (1939)
- "Fantasía" (1940)
- "Quo vadis? (película)" (1951)
- "El mayor espectáculo del mundo" (1952)
- "La túnica sagrada" (1953)
- "Centauros del desierto"
- "Los diez mandamientos" (1956)
- "El puente sobre el río Kwai" (1957)
- "Ben-Hur" (1959)
- "Espartaco" (1960)
- "Los cañones de Navarone" (1961)
- "La conquista del oeste" (1962)
- "Lawrence de Arabia" (1962)
- "El día más largo" (1962)
- "Jason y los Argonautas" (1963)
- "Cleopatra" (1963)
- "La gran evasión" (1963)
- "Doctor Zhivago" (1965)
- "Guerra y paz" (1968)
- "Las Cronicas de Narnia"
- "el padrino (serie filmica)"
- "Apocalypse Now" (1979)
- "Pasaje a la India" (1984)
- "Bailando con lobos" (1990)
- "La lista de Schindler" (1993)
- "Corazón Valiente" (1995)
- "La princesa Mononoke" (1997)
- "Salvar al soldado Ryan" (1998)
- Gladiator (2000)
- La trilogía de "El señor de los anillos" (2001 - 2003)
- La "octalogía de Harry Potter" (2001 - 2011)
- "Troya" (2004)
- "Memorias de una geisha (película)" (2005)
- "300" (2007)
- "2008)
- "Narnia "
Wikimedia foundation. 2010.