- Circuito Montañés
-
Alexei Shchebelin, celebrando su victoria final en el Circuito Montañés 2008Circuito Montañés Internacional Nombre local Circuito Montañés Internacional Región Cantabria (España)
Fecha 8 a 15 de junio (2010) Directores Generales Manuel Campillo y Mariano Linares Historia Primera edición 1954 Número de ediciones 35 (2010), 25 desde 1986 Primer vencedor Julio San Emeterio (1954)
Último vencedor Fabio Duarte (2010)
Más victorias Carmelo Morales (2)
El Circuito Montañes Internacional fue una carrera ciclista por etapas a nivel regional de Cantabria (España), donde se daban cita anualmente grandes promesas del ciclismo de todo el mundo. Durante sus últimos años estuvo encuadrado, por la Unión Ciclista Internacional, en la categoría 2.2 dentro del UCI Europe Tour.
Contenido
Historia
El Circuito Montañés nació en Torrelavega y su primera edición se celebró en 1954 bajo el nombre de Gran Premio Ciclista Montañés en el que participaron grandes ciclistas como Miguel Poblet y Miguel Bover. Al final se coronaría ganador Julio San Emeterio. Cabe destacar también que hasta el año 1963 la carrera fue exclusivamente para profesionales. En ese año hubo un parón de la prueba que se retomó en el año 1986 a partir del cual solo podían tomar parte corredores amateurs, cambiándose de nuevo el formato en 1996 al actual open que permite la participación de sub-23, élites y profesionales de tercera división ya encuadrada dentro del calendario profesional UCI (categoría UCI 2.5). Y ya desde el 2005 (año de la creación de los Circuitos Continentales UCI), renombrada por la categoría UCI 2.2, siendo igualmente última categoría del profesionalismo, pudiendo competir equipos Continentales (anteriormente tercera división) junto con los amateurs.
En 2011 se comunicó que la prueba no se iba a disputar ese año, quedándose en el aire si en un futuro podría volver a celebrarse.[1] Durante la historia de la competición han sido 34 corredores los que se han hecho con el título de campeón del circuito entre los que cabe destacar por su extenso palmarés a Eusebio Vélez, Jesús Montoya, José María Jiménez, Javier Otxoa, Robert Gesink, Bauke Mollema o Tejay van Garderen por citar algunos.
Palmarés
Ediciones entre 1954 y 1963
Año Edición Ganador Segundo Tercero GP de la Montaña 1954 Julio San Emeterio
Adolfo Cruz Dalmacio Langarica Gabriel Company 1955 Gabriel Company
Francisco Masip José Mateo Gil Gabriel Company 1956 Carmelo Morales
Julio San Emeterio Jesús Loroño Jesús Loroño 1957 Benigno Azpuru
Antonio Ferraz Carmelo Morales Carmelo Morales 1958 Roberto Morales
- - - 1959 Jesús Galdeano
Carmelo Morales Julio San Emeterio Carmani 1960 Manuel Martín Piñera
José Urrestarazu José Antonio Musitu José Antonio Musitu 1961 Carmelo Morales
José Pérez-Francés Ángel Rodríguez Ventura Díaz 1962 Emilio Cruz
Souza Sebastián Elorza Emilio Cruz 1963 Eusebio Vélez
Manuel Martín Piñera Julio Jiménez Muñoz Julio Jiménez Muñoz Ediciones desde 1986
Año Edición Primer clasificado Segundo clasificado Tercer clasificado 1986 I (1ª) Jesús Montoya
José López San Julián
Manuel Gonzalo
1987 II (2ª) Francisco Javier Mauleón
Andrzej Mierzejewski
Manuel Gonzalo
1988 III (3ª) Víctor Gonzalo
José María Ahedo
Juan José Martínez
1989 IV (4ª) Fernando Piñero
José Luis Díaz
Federico García
1990 V (5ª) José Luis de Santos
Javier Díaz
Javier Urrutia
1991 VI (6ª) Arturas Kasputis
Félix García Casas
José Luis Arrieta
1992 VII (7ª) José María Jiménez
Pascal Hervé
Gerri Kekhba
1993 VIII (8ª) Thierry Elissalde
Arvis Pizikis
Mariano Rojas
1994 IX (9ª) José Castelblanco
Josué Barrigón
Raubar Gogdan
1995 X (10ª) Jean-Yves Duzellier
Raido Kodanipork
Eric Frutoso
1996 XI (11ª) Javier Otxoa
José Luis Rebollo
Davy Dubbeldam
1997 XII (12ª) Kurt van de Wouver
Francisco Tomás García
José Luis Sánchez
1998 XIII (13ª) Alexei Sivakov
Daniel Schnider
Graciano Recinella
1999 XIV (14ª) David Vázquez
Glenn D'Hollander
Ricardo Valdés
2000 XV (15ª) Dave Bruylandts
Adolfo García Quesada
Juan Gomis
2001 XVI (16ª) Rafael Mila
Rubén Lobato
Julen Fernández
2002 XVII (17ª) Óscar Serrano
Sergio Domínguez
Moisés Dueñas
2003 XVIII (18ª) Steven Kleynen
José Ángel Gómez Marchante
Antonio López Carrasco
2004 XIX (19ª) Fernando Serrano
Antonio López Carrasco
Alexis Rodríguez
2005 XX (20ª) Sergio Domínguez
Diego Gallego
Sergio Pardilla
2006 XXI (21ª) Robert Gesink
Timothy Jones
Israel Pérez
2007 XXII (22ª) Bauke Mollema
Lucas Persson
Jaume Rovira
2008 XXIII (23ª) Alekséi Shchebelin
Tejay van Garderen
Roman Klimov
2009 XXIV (24ª) Tejay van Garderen
Jonathan Castroviejo
Sergio Pardilla
2010 XXV (25ª) Fabio Duarte
Carlos Oyarzun
Higinio Fernández
2011 No se disputó Palmarés por países
País Victorias Años Ciclistas España
22
(12 desde 1986)1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1986,
1987, 1988, 1989, 1990, 1992, 1996, 1999, 2001, 2002, 2004 y 200521
(12 desde 1986)Bélgica
3 1997, 2000 y 2003 3 Francia
2 1993 y 1995 2 Países Bajos
2 2006 y 2007 2 Rusia
2 1998 y 2008 2 Colombia
2 1994 y 2010 2 Lituania
1 1991 1 Estados Unidos
1 2009 1 Maillots
Plata: clasificación general. Último ganador: Fabio Duarte.
Verde: regularidad. Último ganador: Carlos Oyarzun.
Blanco con puntos rojos: montaña. Último ganador: José Herrada.
Azul: metas volantes. Último ganador: Domenico Agosta.
Cyan: mejor sub-23. Último ganador: Higinio Fernández.
Rojo: mejor cántabro. Último ganador: Eloy Carral.
Referencias
- El Mundo Deportivo, días 14 de junio de 1954, 10 de junio de 1955, 1 de junio de 1956, 20 de mayo de 1957, 15 de junio de 1959, 6 de junio de 1960, 5 de junio de 1961, 19 de agosto de 1962 y 19 de agosto de 1963.
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.