Ciro Bustos

Ciro Bustos

Ciro Roberto Bustos Marco (Mauricio, Pelado o Carlos Alberto Fructuoso) (n. 1932 en Mendoza, Argentina) es un pintor y ex guerrillero argentino que actuó a las órdenes de Ernesto Guevara, el Che, en la organización de grupos clandestinos y focos guerrilleros en la Argentina y Bolivia durante la década de 1960. En abril de 1967 fue detenido por el ejército boliviano en Muyupampa, junto con Régis Debray, cuando intentaban salir del campamento que Guevara había instalado en Ñancahuazú. Ambos fueron interrogados, juzgados y condenados.

Contenido

Biografía

Tras la Revolución Cubana, Ciro Bustos viajó a Cuba para ayudar como voluntario. Se instaló en Santiago de Cuba, donde puso un taller de cerámica y daba clases de pintura en la universidad. En 1962 conoció y se hizo amigo de Alberto Granado, amigo de la infancia de Ernesto Guevara, con quien había realizado el primer viaje en motocicleta por América Latina en 1952. Granado le presentó al Che Guevara, que estaba reclutando argentinos para instalar células clandestinas en Argentina, con miras a abrir un foco guerrillero en el país y en países cercanos.

Simultáneamente Jorge Masetti, periodista argentino, fundador y primer director general de la agencia cubana de noticias Prensa Latina, comenzaba a entrenarse militarmente en Cuba y a realizar misiones secretas internacionales para Guevara.

Guerrilla en Argentina

Luego del derrocamiento del presidente Arturo Frondizi por las fuerzas armadas en 1962 el Che Guevara y Masetti comenzaron a pensar en la posibilidad de instalar un foco guerrillero en la Argentina, comandado en el terreno por Masetti, como comandante segundo, y con el propio Guevara como comandante primero, desde Cuba en una primera etapa y con la idea de sumarse al grupo cuando ya estuviera asentado.

El Che Guevara le propuso personalmente a Bustos integrarse al grupo guerrillero y éste aceptó inmediatamente. Recibieron entrenamiento militar en Cuba y Argelia y finalmente se instalaron en la provincia de Salta, en el noroeste argentino, en Orán, una zona selvática limítrofe con Bolivia. Se trataba de un grupo de cerca de 30 guerrilleros, mayoritariamente argentinos, con algunos cubanos experimentados, que adoptaría el nombre de Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP).

En 1963 las condiciones cambiaron debido a la convocatoria a elecciones que, aunque limitadas, permitieron el triunfo del radical Arturo Illia. En dichas elecciones se encontraba proscrito el peronismo. El 21 de septiembre de 1963 cruzan a la Argentina y después de varios días de marcha se instalan cerca del río Pescado.[1] Se continúa con el plan de iniciar un foco armado y abrir la confrontación mediante una carta pública al presidente Illía fechada el 9 de julio de 1963.[2] Bustos fue el encargado de llevar la carta a los medios de comunicación, para lo cual debió viajar por todo el país, pero la carta tuvo mínima resonancia pública.

En Córdoba Bustos contactó a un grupo de izquierda de la Facultad de Filosofía y Letras referenciado en el profesor Oscar del Barco y estableció una red de apoyo que demostraría una gran solidez a lo largo de los años. A esa red pertenecería el abogado Gustavo Roca, que desempeñaría un importante rol en el desarrollo del guevarismo en la década siguiente.

El grupo inicialmente instaló el campamento en Emboruzú (Bolivia). Allí se redactó el código de conducta que, entre otras cosas, establecía la pena de muerte por homosexualidad, así como por traición ante el enemigo, aprovechamiento de la población civil, violar a una mujer, robar, etc.[1] Estaba fuertemente armado pues contaba

"Desde fusil "Garand", semiautomático y que tenía un cargador de siete proyectiles, hasta FAL (Fusil Automático Liviano) con granadas antitanques. También granadas de mano norteamericanas, las "Energas", dos bazookas con proyectiles "RPG" soviéticas, había "M1" y "M2" que usaban los norteamericanos y "M3", que era del tipo PAM pero de calibre mayor: 11,25. Y ametralladoras parecidas a la Halcón, como las que tenía la policía argentina."[3]

El primer objetivo militar era el puesto de Gendarmería de Aguas Blancas, pero se cambió al reconocer la zona y no fue reemplazado por otro.[4]

Respecto de uno de los integrantes del grupo, Adolfo Rotblat (a) el Pupi, decía Jouvet:

"Tenía un poco más de 21 años… Ya comenzó a tener problemas en la marcha. Se quedaba… y bueno había que sostenerlo un poco para que siguiera marchando. Y a veces la columna iba más lenta por él. Cuando nos quedamos sin agua durante 24 horas, con mucho carlor y muchas dificultades para seguir caminando, Pupi perdió fuerzas, y como que se fue desmoronando su personalidad. Cuando llegamos al campamento estaba muy mal. Se cubrió la cabeza con las manos y acurrucó su cuerpo. Entonces Masetti pensó que había que fusilarlo. Yo me opuse, y le dije que no, que no estaba de acuerdo. Insistí y entonces me dijo: "entonces vos le vas a dar el tiro de gracia". No, yo no lo iba a hacer porque no violaba ningún código de seguridad: no era desertor, no tenía actitud cobarde ante el enemigo, no era homosexual".[5]

El Pupi fue muerto mientras Jouvet estaba ausente del campamento y luego se presentó el caso de Bernardo Groswald a Nardo, sobre el que declaró Jouvet:

"Era un muchacho bancario, acostumbrado a la ciudad, usaba anteojos de mucho aumento y tenía pie plano, lo que complicaba su capacidad de caminar… fue un juicio sumario. Él estaba desquiciado. De todas maneras yo pensaba que había que bajarlo a la ciudad… Bustos creía eso. Pero el juicio tenía el sentido de todos los juicios que se han hecho en Cuba y en otras guerrillas: se llevan a cabo para levantar la moral e imponer las autoridades… Nadie le iba a decir a Masetti "yo no estoy de acuerdo". El único que se lo podía decir era yo. Pero Masetti dijo "se acabó la joda", armó un pelotón de tres personas, creo, y dispararon".[6]

A comienzos de marzo de 1964, más de cinco meses después del ingreso a la Argentina, se produjo el primer encuentro con la Gendarmería Nacional Argentina, fuerza de seguridad de fronteras, conducida entonces por el general Julio Alsogaray (hermano del economista Álvaro), con el mayor Héctor Báez a cargo de las tropas ubicadas en Salta, la cual se apoderó de un campamento ubicado en La Toma, deteniendo a cinco personas y haciéndoles perder provisiones y armas. Los que no fueron detenidos en esa acción se reagruparon. Masetti no aceptó la opinión de otros integrantes que consideraban que había que abortar la operación dada la situación en que se hallaban y, en cambio, le ordenó a un grupo que fuera en la búsqueda de alimentos en tanto él permanecía en el lugar. Mientras marchaban con ese objetivo, dos de los integrantes (Marcos y César) murieron de hambre en la selva y Jouvet y Antonio se despeñaron por una garganta y este último murió por las heridas.[7]

El grupo en el que estaba Jouvet sobrevivió con muchas penurias causadas por la escasez de alimentos y a mediados del mes de abril fue encontrado por la Gendarmería y detenidos. Unos días después, el 18 de abril de 1964, esa fuerza emboscó al EGP 30 kilómetros al noroeste de la confluencia del río Las Piedras y Pantanoso, resultando muertos en el enfrentamiento Hermes Peña, Jorge Guille y otros tres guerrilleros y el gendarme Juan Adolfo Romero, al que el propio Peña dio muerte. Otros 14 guerrilleros fueron detenidos.

El grupo quedó completamente desarticulado. Poco después la mayoría del grupo murió, varios de ellos de hambre, o fue capturada. Masetti y Altamirano se internaron en la selva y desaparecieron. Se supone que murieron de hambre. Bustos escapó al Uruguay.

Castellano, que estaba entre los detenidos y simuló ser peruano, fue como los demás, enjuiciado y condenado en Córdoba, permaneciendo en prisión desde 1964 a 1968. Para entonces el Che Guevara ya había muerto.

Respecto de la operación dijo Jouvet:

"Yo pensaba que había sido un desastre por una pésima conducción militar… pensaba que había sido un desastre militar y, desde lo político, un fracaso táctico. Pero en ese orden: primero lo pensé como error militar y recién después como un error político"[8]

La guerrilla de Ñancahuazú

Luego de la fallida experiencia del Congo, el Che Guevara organizó un foco guerrillero en Bolivia, que se instaló a partir del 3 de noviembre de 1966, en una zona montañosa cercana a la ciudad de Santa Cruz, en una área que atraviesa el río estacional Ñancahuazú, afluente del importante Río Grande.

El grupo guerrillero tomó el nombre de Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia con secciones de apoyo en Argentina, Chile y Perú. Ciro Bustos fue el encargado de organizar la red de apoyo en la Argentina.

En esa función se encontraba en el campamento guerrillero de Ñancahuazú, en marzo de 1967, cuando comenzaron los enfrentamientos y ya no pudo abandonar el lugar. A pesar de ello, él y Régis Debray, que se encontraba en la misma situación, aprovechando la cercanía de la ciudad de Camiri, intentaron salir de la zona, pero fueron capturados por el ejército el 20 de abril.

El hecho fue un golpe fuerte para los guerrilleros. Ambos fueron torturados e interrogados y proveyeron información importante sobre la situación del ELN. Bustos dibujó retratos de algunos integrantes del grupo pero fue Debray quién confirmó la presencia del Che Guevara.[9]

Fueron condenados a 30 años de prisión pero tres años después el presidente Juan José Torres los amnistió. Pocas semanas después de ser detenidos, el 9 de octubre, el Che Guevara moriría asesinado en La Higuera (Bolivia).

Tras Ñancahuazú

Después del golpe de estado militar que en la Argentina dio inicio a la dictadura conocida como Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), Bustos se exilió en Suecia, donde se dedicó a la pintura y vive actualmente (2007) en Malmö.

Referencias

  1. a b Jouvet, Héctor, entrevista publicada en "Lucha armada en la Argentina" n* 2 del trimestre marzo-mayo de 2005, pág. 52, Buenos Aires.
  2. En las elecciones del 7 de julio de 1963 la fórmula encabezada por Illía había obtenido el mayor número de electores pero no alcanzó la mayoría absoluta. Dado que al 9 de julio tampoco tenía el compromiso de apoyo de otros partidos es evidente que la fecha de la carta no es la real sino que fue elegida para asociarla al 9 de julio de 1816, en que se declaró la independencia del país. Recién el 31 de julio se reunió el colegio electoral y eligió presidente a Illía, quien asumió el 12 de octubre del mismo año.
  3. Jouvet, Héctor, entrevista publicada en "Lucha armada en la Argentina" n* 2 del trimestre marzo-mayo 2005, pág. 51, Buenos Aires.
  4. Jouvet, Héctor, entrevista publicada en "Lucha armada en la Argentina" n* 2 del trimestre marzo-mayo de 2005, pág. 53, Buenos Aires.
  5. Jouvet, Héctor, entrevista publicada en "Lucha armada en la Argentina" n* 2 del trimestre marzo-mayo 2005, pág. 55, Buenos Aires.
  6. Jouvet, Héctor, entrevista publicada en "Lucha armada en la Argentina" n* 2 del trimestre marzo-mayo 2005, pág. 56, Buenos Aires.
  7. Jouvet, Héctor, entrevista publicada en "Lucha armada en la Argentina" n* 2 del trimestre marzo-mayo de 2005, pág. 57, Buenos Aires.
  8. Jouvet, Héctor, entrevista publicada en "Lucha armada en la Argentina" n* 2 del trimestre marzo-mayo 2005, pág. 59, Buenos Aires.
  9. http://www.pagina12.com.ar/2001/01-04/01-04-15/pag31.htm "Entrevista exclusiva con el argentino Ciro Bustos: Yo fui el chivo expiatorio", por Luciano Monteagudo, en Página12, 15 de abril de 2001

Bibliografía

  • Anderson, Jon Lee (1997). Che Guevara. Una vida revolucionaria. Barcelona: Anagrama. ISBN 84-339-2572-0. 

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Che Guevara — Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Ernesto « Che » Guevara …   Wikipédia en Français

  • Che — Guevara Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Che Guevara …   Wikipédia en Français

  • Che Guevarra — Che Guevara Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Che Guevara …   Wikipédia en Français

  • Che Guévara — Che Guevara Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Che Guevara …   Wikipédia en Français

  • Che guevara — Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Che Guevara …   Wikipédia en Français

  • Cheguevara — Che Guevara Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Che Guevara …   Wikipédia en Français

  • Ché Guevara — Che Guevara Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Che Guevara …   Wikipédia en Français

  • Ernesto "Che" Guevara — Che Guevara Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Che Guevara …   Wikipédia en Français

  • Ernesto Che Guevara — Che Guevara Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Che Guevara …   Wikipédia en Français

  • Ernesto Guevara — Che Guevara Pour les articles homonymes, voir Che (homonymie) et Guevara. Che Guevara …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”