- Sonata para piano n.º 14 (Beethoven)
-
La Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor "Quasi una fantasia", Op.27, n.º 2, de Ludwig van Beethoven, popularmente conocida como Claro de luna, es una de las obras más famosas del autor, junto con el primer movimiento de la Quinta Sinfonía y su bagatela para piano Para Elisa.
Fue compuesta en 1801 y estuvo dedicada a su alumna, la condesa Giulietta Guicciardi,[1] de 17 años, y de quien se decía que estaba enamorado.
El apodo Claro de luna se haría popular después de la muerte de Beethoven, surgiendo a raíz de una comparación que el poeta y crítico musical alemán Ludwig Rellstab realizó entre el primer movimiento de la pieza y el claro de luna del Lago de Lucerna.
Contenido
Movimientos
La sonata consta de tres movimientos:
- Adagio sostenuto
- Allegretto
- Presto agitato
Análisis de los movimientos
El primer movimento es pianissimo y sólo en algunos pasajes alcanza el mezzoforte, además está escrito en similitud a la forma lied ternario y muchos la ven como de parecidas características a la forma sonata. Una melodía que Hector Berlioz llamó "lamento" se reproduce casi enteramente en la mano derecha. La obra llegó a ser muy conocida en su tiempo. Berlioz mencionó que "es una de las obras que el lenguaje humano no puede calificar"[cita requerida]. Beethoven dijo, abrumado por la popularidad "he escrito obras mejores".[cita requerida]
El segundo movimiento es un minueto, es decir, algo muy convencional de la época, que curiosamente está escrito en re bemol mayor, tonalidad enarmónica con do sostenido menor (la del primer movimiento). El carácter es bastante apacible y no consta de sobresaltos, elemento a contrastar con el siguiente movimiento.
El tercer movimiento supone un experimento de Beethoven y está escrito en forma sonata. El movimiento consta de rápidos arpegios, escalas y un juego hábil de preguntas y respuestas entre las dos manos. Su dificultad es muy elevada y contrasta con la de los dos movimientos anteriores. Esta misma hazaña musical es realizada por Beethoven en el op. 27 n.º 1.
Referencias
Bibliografía
- Charles Rosen (2002). Beethoven's Piano Sonatas: A Short Companion. Yale University Press. 0300090706.
Notas
- ↑ Matthews, Max Wade (2002). The encyclopedia of Music. pp. 335.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.