- Comunidad imaginada
-
Comunidad imaginada
El concepto de comunidad imaginada propio de Benedict Anderson expone una manera alterna y diferente de comprender el significado de Nación.
Comunidad imaginada es pues, lo que resulta del anhelo y fantasía de ciertas personas en con el fin de crear una comunidad en la cual, dichas personas hagan parte, sean protagonistas.
Contexto
Así pues, todas las naciones, aún las más equitativas, son construcciones sociales, fruto de lo que unos cuantos imaginaron que definiría y representaría de la mejor manera a “su” sociedad. Es imaginada, porque las personas pertenecientes a tal comunidad no se conocerán en su totalidad, pero en la mente de cada uno, permanecerá por siempre la imagen que los identifica a todos como miembros de la misma comunidad. Una comunidad imaginada es además finita porque establece fronteras, que permite a sus integrantes reconocer la existencia de otras comunidades de las cuales se diferencian.
Una comunidad imaginada, dentro de lo que “imaginan” y aspiran sus constructores, contempla el objetivo de crear una sociedad que sea toda cohesionada y dirigida hacia un mismo norte, logrando así que todos sus integrantes se unan por una causa común. Esto, sin embargo, no se ha logrado en muchas sociedades modernas donde hay quienes tienen ideas, prácticas, actitudes y también características físicas que no hacen parte de esa imagen propia de sociedad.
Mestizaje
El hecho del mestizaje, por ejemplo, puede relacionarse con el concepto de comunidad imaginada, en la medida que ciertos la sociedad “imaginan” y acuerdan un concepto que vincule a la sociedad entera, en este caso la raza. Sin embargo, el tema de comunidad imaginada da pie para un sinnúmero de interrogantes porque, como en el caso del mestizaje, ciertamente hay muchas personas que son excluidas de ese ideal. Así pues, ¿puede una comunidad imaginada resultar ventajosa y vinculante para una sociedad en su totalidad o siempre se verá un grupo aventajado y otro en desventaja?
Categorías: Nacionalismo | Internacionalismo | Comunidad
Wikimedia foundation. 2010.