- Literatura de Costa Rica
-
La literatura de Costa Rica tiene antecedentes en la colonia y marcada influencia europea.
Al ser Costa Rica un país joven, su literatura también lo es, y se puede iniciar su historia hacia finales del siglo XIX. Además ha tenido poca influencia más allá de las fronteras y, con algunas excepciones, ha carecido de estudios suficientes.
Periodización
La periodización de la literatura ha provocado confusión en algunos casos, debido a los criterios usados para definir los periodos y los nombres que se han utilizado. Para este artículo se ha tratado de hacer coincidir los mismos nombres dados por distintos estudiosos (entre ellos Carlos Francisco Monge, Rogelio Sotela, Carlos Rafael Duverrán), esto con el fin de lograr armonía entre los criterios.
Actualmente, la periodización de la literatura costarricense que tiene mayor vigencia es la propuesta por el profesor Álvaro Quesada Soto. Según este autor, desde las primeras publicaciones literarias hechas en Costa Rica a finales del siglo XIX, hasta la actualidad, pueden reconocerse cinco periodos, a los cuales tradicionalmente se les conoce con el nombre de generaciones', aunque, en el sentido estricto, dichas agrupaciones no constituyen una generación en el sentido que en literatura se le ha dado a este término.
Debe tenerse en cuenta que los distintos movimientos literarios en el mundo hispano llegan a Costa Rica tardíamente, para prolongarse aun cuando estos habían sido superados en el resto de América; también se traslapan con las nuevas modas y es común que un mismo escritor participe en varios de ellos.
Así pues, los periodos de la literatura costarricense son los siguientes:
1. La generación del Olimpo o Generación del 900 (1890-1920)
Así se suele llamar por muchos estudiosos, al grupo de literatos de finales del siglo XIX y principios del XX. Dicho periodo corresponde al periodo de apogeo liberal y oligárquico, que provocó cambios importantes en las estructuras sociales y laborales.
A pesar de que esta narrativa coexiste durante el modernismo, escritores como Carlos Gagini y otros proponen una narrativa de carácter, forma y contenido opuesto: con un fuerte carácter nacionalista (anti-imperialista), no busca paisajes remotos, ni personajes de fábula y su contenido las convierte en las primeras obras de denuncia social, contra la actitud moral y ética de los viejos valores del periodo oligarca y los nuevos valores importados por los empresarios, especialmente estadounidenses, y el 'entreguismo' de los gobernantes locales, que comienzan a sentirse en aquel entonces. Toda esta crítica no llega, sin embargo a tomar el cuerpo de oposición política.
Debe decirse que la literatura de esta época participa en el proceso de formación y consolidación de una conciencia nacional.
Podemos señalar ejemplos claros como: "Las hijas del campo (1900)" y "El moto (1900)" de Joaquín García Monge, novelas en las que se despelleja la vieja sociedad rural y oligárquica de gamonales; "El árbol enfermo" y "La caída del águila" de Carlos Gagini, que advierte sobre el peligro de la influencia extranjera y vaticina su fin.
- Manuel Argüello Mora
- Manuel de Jesús Jiménez
- Pío Víquez
- Roberto Brenes Mesén
- Aquileo Echeverría
- Ricardo Fernández Guardia
- Carlos Gagini
- Manuel González Zeledón
- Joaquín García Monge
2. La generación del Repertorio Americano o Vanguardia (1920-1940)
Denominada de esta forma por encontrarse ligada a la revista Repertorio Americano de Joaquín García Monge. Durante este período se da la crisis del régimen oligárquico liberal, por eso la literatura de esta época se caracteriza por presentar nuevas formas discursivas, como el estilo grotesco, el humor feroz y corrosivo, la parodia y la sátira.
También es durante este periodo, hacia los años '30 y '40, que una nueva generación de escritores, sobre todo poetas, marcará nuevos rumbos para las letras. Tal es el caso de los poetas Isaac Felipe Azofeifa y Eunice Odio. En general la crítica sobre las letras hispanoamericanas habían desconocido el hecho de que también en Costa Rica hubo un movimiento de vanguardia, si bien de menor alcance que los de otras latitudes y de escasa influencia internacional. Junto a los nombres de Azofeifa y Odio se encuentran también algunos nombres de importancia: Max Jiménez, José Marín Cañas, Francisco Amighett, entre otros más. Coincide su producción literaria con el vanguardismo en las artes visuales, llevado adelante por artistas como Francisco Zúñiga, el mismo Amighetti, Juan Manuel Sánchez, Juan Rafael Chacón.
- Joaquín García Monge
- Omar Dengo
- Carmen Lyra
- Mario Sancho
- Max Jiménez
- José Marín Cañas
- Francisco Amighetti
- Isaac Felipe Azofeifa
- Eunice Odio
3. La generación del 40 (1940-1960)
Durante esta época, se implanta la socialdemocracia en Costa Rica. Se crea el capítulo de "Las Garantías Sociales" por Manuel Mora Valverde. Es una época de cuestionamientos y renovaciones, de importantes reformas sociales y de un nuevo concepto de Estado. Los principales temas que tratan las obras literarias de este tiempo son la problemática social, la distribución de la tierra y la dependencia de las compañías transnacionales.
El realismo será la consigna de estos escritores. Entre ellos vale la pena mencionar a Joaquín Gutiérrez (Puerto Limón, Muramonos Federico, Te acordás hermano), Carlos Luis Fallas (Mamita Yunai), León Pacheco (Los pantanos del infierno), José Marín Cañas (El infierno verde).
- José Basileo Acuña
- Isaac Felipe Azofeifa
- Fabián Dobles
- Carlos Luis Fallas
- Joaquín Gutiérrez
- Julián Marchena
- Yolanda Oreamuno
- José Marín Cañas
- Carlos Luis Sáenz
- Carlos Salazar Herrera
- Moisés Vincenzi
4. La generación urbana (1960-1980)
Durante este tiempo se concreta en Costa Rica un proceso de modernización e industrialización. En la literatura de esta época aparece como temática predominante la ciudad.
EL Cículo de poetas turrialbeños, fue fundado por los poetas de la ciudad de Turrialba Jorge Debravo, Marco Aguilar y Laureano Albán, a inicios de los años 60. Luego cambiaron su nombre a Círculo de poetas costarricenses. Este grupo de poetas publicó el poco célebre, Manifiesto trascendentalista (1977), firmado por Laureano Albán, Julieta Dobles, Carlos Francisco Monge y Ronald Bonilla. Sobre este mismo tema, Carlos Francisco Monge escribió el ensayo "Un manifiesto veinte años después"(1997), incluido en su libro La rama de fresno (1999). Dicho manifiesto propone un alejamiento de la poesía social, que tanto caracteriza a Jorge Debravo; a cambio de una forma más ligera, abstracta y plena de metáforas; además se atreve a proponer el papel que debe seguir el poeta. La puesta en práctica del método trascendentalista no ha logrado influir la literatura fuera del grupo que la propuso, aun así este documento tiene el mérito de ser el primero de su tipo publicado en nuestro país. El Círculo de poetas costarricenses sigue activo hasta la fecha.
B. En la década de los años 70, un grupo de novelistas criticaron el agotamiento del proyecto político llevado adelante tras la fundación de la Segunda República que siguió al fin de la guerra civil de 1948. En algunos libros este grupo de escritores es mentado como generación de los 70, e incluye a autores como:
- Carmen Naranjo
- Gerardo César Hurtado
- Quince Duncan
- Alfonso Chase
- Alberto Cañas Escalante
- Jorge Charpentier
- Daniel Gallegos
- Virginia Grütter
- Eunice Odio
- Samuel Rovinski
- José León Sánchez
- Laureano Albán
- Julieta Dobles
- Jorge Debravo
- Francisco Zúñiga Díaz
5. La generación del desencanto o Posmodernidad (1980-act.)
A partir de los años ochenta, surge un nuevo periodo en la literatura costarricense. Durante esta época se produce un alejamiento de las tendencias que han caracterizado la literatura de Costa Rica desde sus inicios, en particular, se abandona el realismo, lo cual repercute en la aparición de nuevas formas de escritura. Esto ha provocado que la literatura costarricense actual presente una pluralidad de estilos, tiempos y espacios. Sin embargo, como la temática de las obras parece enmarcase dentro de un mismo contexto: el desencanto con el modelo de Estado promovido por los políticos costarricenses. Además los cambios políticos en el orbe han provocado cambios en la temática de fondo, por llamarlo así. En esta literatura predomina el ambiente urbano, pero ya no plantea soluciones políticas ni sociales, como lo hiciera el realismo social durante la época de la Guerra Fría. Dentro de los principales textos y temas encontramos el deseo de exteriorizar el mundo interior y hacer el mundo exterior. Vemos una preocupación por las minorías. Los “parias” de la sociedad costarricense (burócratas arruinados, criminales, homosexuales y prostitutas), se hacen dueños de la narrativa de autores importantes.
- Entre los escritores nacidos antes de 1965 que han publicado obras después de 1990 se encuentran Jorge Arturo, Tatiana Lobo, Adriano Corrales Arias, Anacristina Rossi, Francisco Rodríguez, Osvaldo Sauma, Guillermo Fernández Álvarez, Rodrigo Soto, Carlos Cortés, Vernor Muñoz, Uriel Quesada, Ana Istarú, Fernando Contreras Castro, José María Zonta, Hugo Rivas (fallecido), José Ricardo Chaves, Dorelia Barahona y Alexánder Obando. Un narrador importante es Rodolfo Arias Formoso, que destaca con un estilo superior e innovador y con temas centrados en los problemas, las expectativas de la clase media costarricense.
- Por otro lado, tenemos escritores nacidos después de 1965, y que han publicado con posterioridad a 1990. Entre ellos se incluyen los siguientes poetas: Mauricio Molina Delgado, Luis Chaves, Melvyn Aguilar, Gustavo Solórzano Alfaro, Alfredo Trejos, Joan Bernal, Mauricio Vargas Ortega, Alejandra Castro, Paula Piedra, Laura Fuentes, Camila Schumaher, David Cruz, Alejandro Cordero, Vivian Cruz, William Eduarte y Luis Chacón. Dentro del grupo de narradores nacidos con posterioridad a 1965 se puede mencionar a: Heriberto Rodríguez, Mauricio Ventanas, Catalina Murillo, Manuel Marín, Alí Víquez Jiménez, Marco Castro, Mario León, Guillermo Barquero, Antonio Chamu, Jesús Vargas Garita, Gustavo Adolfo Chaves, Carlos Alvarado, Albán Mora.
Historia
Inicios
Tal y como afirma el teórico literario Álvaro Quesada: "La formación de una literatura nacional en Costa Rica se asemeja, en líneas generales, a la formación de otras literaturas nacionales en los países latinoamericanos y particularmente los centroamericanos. Ese proceso forma parte de un esfuerzo más amplio, la construcción o invención de la 'nación', como una 'comunidad imaginada' más que una realidad sustantiva: esfuerzo que a su vez, responde a un proyecto de unificación y centralización del poder económico, político e ideológico, alrededor de un grupo hegemónico criollo ligado a la exportación de productos agrícolas para el mercado internacional." (Uno y los otros, San José: EUCR, 1998: 17.) Según esto, entonces, la conformación de la literatura costarricense fue similar a la del resto de América Latina, especialmente la de Centroamérica. Y si bien ya desde el siglo XIX hay ejemplos de autores que aún hoy gozan de reconocimiento, específicamente aquellos pertenecientes a la "Lira costarricense" (recopilada por Máxximo Fernández entre 1890-1891), como Aquileo J. Echeverría o Lisímaco Chavarría; o los de la "generación del Olimpo", como Carlos Gagini y Ricardo Fernández Guardia, no es sino hasta el siglo XX que se puede hablar de una literatura más coherente y consolidada.
Durante el periodo colonial es poco lo que puede recopilarse de la literatura en aquel tiempo, la mayoría de los textos no pasan de un mero carácter epistolar y prosa administrativa. En este colonial, por decreto de Felipe II se le prohibió a los habitantes de las Indias Occidentales escribir sobre cualquier materia relacionada con la vida en la colonia. Más tarde Carlos V, en 1543 censuró la lectura de "libros de romances, que traten de materias profanas fabulosas, e historias fingidas, porque se siguen muchos inconvenientes"
Siglo XIX
Actividad intelectual
Las primeras apariciones serias de actividad literaria aparecen en 1813 cuando se funda la Casa de Enseñanza Santo Tomás, cuyo primer rector, el nicaragüense, José Francisco Osejo, crea el primer periódico manuscrito en 1824. También en este periodo aparecen los primeros textos de enseñanza escritos en el país.
En 1830, varios años después de la independencia, llega la primera imprenta y aparecen los periódicos: El Noticioso Universal y La Tertulia. Con la actividad universitaria en 1844, se incrementó la importación de libros y 15 años después San José contaba con dos librerías.
Se publican las obras de ficción de Manuel Argüello Mora (1834-1902), precursor de la narrativa costarricense. Escribió varias novelas: Un hombre honrado, Un drama en el presidio de San Lucas, Las dos gemelas del Mojón (1860) y El amor a un leproso (1900). En estas novelas intentó aprovechar la realidad histórica.
La polémica
A finales del siglo XIX es posible encontrar, aunque escasa, literatura costumbrista, anécdotas pintorescas, crónicas y poemas sentimentalistas de tendencia romántica. Algunos poemas fueron recopilados en el libro la "Lira costarricense" (1890-1891) compilada por Máximo Fernández.
En 1894, se desarrolla en Costa Rica una polémica sobre la identidad de la literatura costarricense, conocida como "la polémica sobre el nacionalismo en literatura". Ricardo Fernández Guardia consideraba que los temas de los escritores ticos bien podían estar inspirados en la tradición extranjera, básicamente europea; mientras que Carlos Gagini consideraba que la literatura "tica" debía enfocar asuntos propios de los costarricenses.
El costumbrismo
Este movimiento estará vigente en este país desde mediados del siglo XIX y se prolongará hasta varias décadas del XX. Inicialmente los escritores de aquella época, harán una narrativa descriptiva y focosa sobre sus vecinos y la vida agrícola; esto debido a que la región central donde está ubicada la capital, no es un centro urbano e industrial, sino una serie de pequeños barrios rodeados de solares y plantaciones de café. Luego el costumbrismo mostrará más madurez con obras como "La propia" de Manuel González Zeledón (Magón) y "El moto" de Joaquín García Monge. Esta última logra amalgamar el realismo con el costumbrismo, la elegancia del lenguaje literario con el lenguaje local de los campesinos.
Siglo XX
A principios del pasado siglo la literatura costarricense tendrá un nuevo y fuerte empuje del modernismo, que convivirá con el viejo costumbrismo y realismo. Terminado ese periodo, continuará influenciada por la literatura europea y suramericana (Chile y Argentina).
El modernismo
La literatura de inicios de siglo marcará una nueva etapa en la producción costarricense. En este momento, la influencia modernista no fue muy fuerte a pesar de la estadía de Rubén Darío en el país, donde trabajó, escribió poemas destacados y publicó artículos en la prensa local. El modernismo no fue tan determinante como en otros países latinoamericanos; en todo caso, llegó con atraso especialmente en la poesía. El modernismo se percibe mezclado con temas nacionalistas tanto en escritores que estaban en favor del modernismo (Fernández Guardia) como en los que estaban en contra (Gagini y Magón por ejemplo). Es posible notar un giro en el discurso de la literatura modernista de Costa Rica a partir de los años '20, cuando los nuevos escritores dejan de lado la idealización de un mundo europeaizado, que predicó la generación anterior y se centran en una realidada más inmediata e interiorista. Así inicia el "post modernismo" o "modernismo tardío". Esto da como resultado que cada vez sea más difícil encontrar ambientes y personajes la mitología grecoromana, germánica, etc., que anteriormente fueron tan comunes. Los nuevos modernistas (post modernistas) continuaron usando el consabido estilo preciosista, esta vez con otro contenido. Sobresalen en este periodo poetas como Roberto Brenes Mesén, Rogelio Sotela, Lisímaco Chavarría, Rafael Cardona, Rafael Estrada, Carlos Luis Sáenz y Julián Marchena. Este último uno de los más recordados a pesar de haber escrito un único libro, llamado "Alas en fuga", publicado en 1941 y reeditado en 1965, cuando el modernismo había perdido vigencia en el resto de países hispanos.
Autores destacados
En la literatura costarricense destacan entre otros,
- Roberto Brenes Mesén, con sus poemas de En el silencio
- Carmen Lyra, escritora de Cuentos de mi Tía Panchita, En una silla de ruedas
- Carlos Luis Fallas Sibaja, con novelas como Mamita Yunai y Marcos Ramírez
- Fabián Dobles, con la novela El sitio de las abras
- Joaquín Gutiérrez, con novelas como Puerto Limón, Muramonos, Federico y Te acordás, hermano
- Yolanda Oreamuno con su novela La ruta de su evasión
- Carlos Salazar Herrera, con Cuentos de angustias y paisajes
- Eunice Odio, con su poemario Tránsito de fuego
- Isaac Felipe Azofeifa, con Cima del gozo
- Julián Marchena con su poemario único Alas en fuga
- José León Sánchez, con varias novelas, entre ellas La isla de los hombres solos
- Jorge Debravo con poemarios como Nosotros los hombres
- y Laureano Albán con textos como Herencia del otoño.
De los autores cuyas obras empiezan a aparecer entre los setentas y los ochentas, destacan algunos como:
- Rodrigo Quirós (1944-1997)
- Anacristina Rossi
- Carlos Cortés
- Rodrigo Soto
- Ana Istarú
- Osvaldo Sauma
- Rodolfo Arias Formoso
- Carlos Francisco Monge
- Mía Gallegos
- Milton Zárate (1956 - 2009)
Véase también
Bibliografía
Bonilla, Abelardo. Historia de la literatura costarricense. San José, Editorial Universidad de Costa Rica, 1957.
Corrales Arias, Adriano. Sostener la palabra. Antología de poesía costarricense contemporánea. San José, Editorial Arboleda, 2007.
Monge, Carlos Francisco Monge. Antología crítica de la poesía de Costa Rica. San José, Editorial Universidad de Costa Rica, 1993.
Monge, Carlos Francisco. El vanguardismo literario en Costa Rica, Editorial Universidad Nacional, 2005.
Ovares, Flora, Margarita Rojas, María Elena Carballo y Carlos Santander. La casa paterna. Escritura y nación en Costa Rica. San José, EUCR, 1993.
Ovares, Flora y Margarita Rojas. El sello del ángel. Ensayos sobre literatura centroamericana. Heredia, Editorial Universidad Nacional, 2000.
Rojas, Margarita Álvaro Quesada, Flora Ovares y Carlos Santander. En el tinglado de la eterna comedia. El teatro costarricense (1890-1930). Heredia, Editorial Universidad Nacional, 1995.
Rojas, Margarita y Flora Ovares. Cien años de literatura costarricense. San José, Farben, 1995.
Rojas, Margarita y Flora Ovares, En el tinglado de la eterna comedia. El teatro costarricense (1930-1950). Heredia, Editorial Universidad Nacional, 1995.
Rojas, Margarita. La ciudad y la noche. Narrativa latinoamericana contemporánea. San José, Farben, 2006.
Valldeperas Acosta, Jorge. Para una nueva interpretación de la literatura costarricense. San José, Editorial Costa Rica, 1978.
Duverran, Carlos Rafael. Notas para una reseña de la literatura costarricense. Revista Letras / 2, Universidad Nacional, 1979.
Chase, Alfonso. "Narrativa contemporánea de Costa Rica". San José, MCJD, 1975.
Wikimedia foundation. 2010.