- Abu Musab al Zarqaui
-
Abu Musab al-Zarqawi Nació 20 de octubre de 1966
Zarqa, JordaniaMurió 7 de junio de 2006
Baquba, IrakAbu Musab al Zarqaui (20 de octubre de 1966 – 7 de junio de 2006) fue un militante musulmán salafista, terrorista, que se proclamó líder de Al-Qaeda en Irak, organizando diferentes acciones contra las tropas estadounidenses desplegadas en la zona.
En septiembre de 2005, anuncio en una entrevista la declaración de “guerra total” a los Chiítas en Iraq.[1]
Contenido
Biografía
Nacido en la ciudad de Zarqa, a 30 kilómetros al este de Ammán (Jordania), su vida estuvo plagada de enigmas sobre su paradero y sobre su implicación en actos terroristas. Su verdadero nombre era Ahmed Fadel al Jalaylah y se cree que provenía de una tribu beduina llamada Beni Hassan, asentada en un territorio de Oriente Medio que comprende varios países.
A los 17 años dejó la escuela y se convirtió en un gánster de la calle. De acuerdo con informes de inteligencia jordanos, Zarqawi fue encarcelado brevemente en 1980 por posesión de drogas y agresión sexual[2] [3]
En 1989, Zarqawi viajó a Afganistán para unirse a la insurgencia en la (Guerra de Afganistán) donde, junto con bin Laden, dirigía a los combatientes extranjeros en su particular yihad contra los soviéticos.
Hay algunos reportes que indican que a mediados de 1990, Zarqawi viajo a Europa para iniciar la organización paramilitar al-Tawhid, un grupo dedicado a instaurar un régimen Islámico en Jordania. Al regresar a Jordania en 1992, fue arrestado bajo el cargo de conspirar contra la monarquía en busca de su derrocamiento y posterior instauración de un califato islámico.[4] Pasa cinco años en la cárcel y cuando obtiene la libertad, huye del país.
La inteligencia Jordana y Europea afirman que Zarqawi formo el grupo Jund al-Sham en 1999 con $200,000 dólares entregados por Osama bin Laden.[5] El grupo esta originalmente conformado por 150 miembros entre los cuales se encontraban miembros de la inteligencia Jordana; dicho grupo fue disuelto a los pocos meses. Sin embargo, en marzo de 2005 un grupo con el mismo nombre se responsabilizaba por la explosión de una bomba en Doha, Catar.[6] En el 2001, Zarqawi fue arrestado en Jordania pero fue rápidamente liberado. Fue entonces cuando se le juzgo y condenado en ausencia a muerte, por el ataque del Hotel Radisson donde murieron varios ciudadanos estadounidenses e israelíes.
Zarqawi fue el hombre más buscado en Jordania e Iraq,[7] Por haber participado o planeado en varias acciones violentas contra el gobierno iraquí, jordano y el de los Estados Unidos.
El gobierno de los Estados Unidos ofreció $25 millones de dólares, como recompensa por la información que llevara a su captura (siendo la misma cantidad que se ofreció luego por Bin Laden.
Entrenamiento
La información sobre la vida de Zarqawi es confusa. Mientras que los servicios secretos alemanes aseguraban haber descubierto una célula de terroristas islámicos lideradas por Al Zarqaui, que no querían unirse a Al Qaeda, Estados Unidos ya le vinculaba directamente con la organización. La siguiente pista que se tiene de él ya le vincula directamente al grupo terrorista liderado por Bin Laden. Se cree que dirigió un campamento en Afganistán donde se hacían experimentos con armas químicas. Al parecer, pasó unos años en un campamento de Afganistán, muy cerca de las fronteras con Irán, donde supuestamente se hicieron experimentos con gases venenosos para la fabricación de armas químicas.
Reencuentro con Al Qaeda
Pasado este periodo, en el que podría haberse reencontrado con Al Qaeda, se cree que huyó a Iraq, a petición de la propia organización, tras perder una pierna durante un ataque estadounidense contra su base. Su presencia en Irak en aquella época fue muy discutida, ya que no se confirmó hasta su aparición en un vídeo en abril de 2006. Mientras las autoridades jordanas le señalaban como el responsable de ataques terroristas en su país de origen, Colin Powell utilizaba su presencia en el país para argumentar las relaciones de Sadam Husein con Al Qaeda, y justificar el ataque de 2003.
Acusado de innumerables ataques
Se desconoce si Zarqaui estaba en Iraq cuando Estados Unidos comenzó la ofensiva contra el país en febrero de 2003. Desde 2003 se le han atribuido, y él mismo ha reivindicado, numerosos atentados alrededor del mundo. De hecho, ese mismo año fue identificado como el ideólogo de una serie de atentados mortales desde Casablanca, en Marruecos, hasta Estambul, en Turquía. En diciembre de 2004 el propio Bin Laden confirma, en una grabación emitida por la cadena qatarí Al Yazira, a Zarqaui como jefe de Al Qaeda en Iraq, donde está acusado de haber dirigido espectaculares ataques suicidas. Estados Unidos había puesto precio a su cabeza: 25 millones de dólares.
Fallecimiento
En mayo de 2005 el ejército estadounidense aseguró haber herido al líder jordano. El 8 de junio de 2006, el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki anunció y celebró la muerte de Abu Muzab al Zarqaui en un ataque aéreo estadounidense en Baquba. Según la autopsia que se le practicó al cadáver, la causa concreta de la muerte fue una hemorragia pulmonar. El 12 de junio de 2006 Al Qaeda anunció que Abu Hamza Al Mohayer será quien dirija la organización terrorista en Iraq.
Referencias
- ↑ «Al-Zarqawi declares war on Iraqi Shia». Al Jazeera. 14 de septiembre de 2005. http://english.aljazeera.net/NR/exeres/407AAE91-AF72-45D7-83E9-486063C0E5EA.htm.
- ↑ Lee Hudson Teslik, "Profile: Abu Musab al-Zarqawi", Council on Foreign Relations, June 8, 2006.
- ↑ Weaver, Mary Anne (8 de junio de 2006). The Short, Violent Life of Abu Musab al-Zarqawi. The Atlantic. http://www.theatlantic.com/doc/200607/zarqawi.
- ↑ Timeline: Abu Musab al-Zarqawi. Guardian. 8 de junio de 2006. http://www.guardian.co.uk/Iraq/Story/0,,1793341,00.html.
- ↑ Napoleoni, Loretta (11 de noviembre de 2005). The Myth of Zarqawi. Time.com. http://www.antiwar.com/orig/napoleoni.php?articleid=7988. Consultado el 20-06-2006.
- ↑ Debat, Alexis (28 de marzo de 2005). The New Head of Jihad Inc.?. ABC News. http://abcnews.go.com/International/story?id=610353&página=1.
- ↑ Iraq backs Zarqawi wounded claim. BBC. 26 de mayo de 2005. http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/middle_east/4581801.stm.
Bibliografía
- Jean-Pierre Milelli, La lettre d'al-Zarqaoui à Ben Laden , Maghreb-Machrek, Choiseul, Paris, 2005.
- Jean-Pierre Milelli, La lettre d'al-Zawahiri , Maghreb-Machrek, Choiseul, Paris, 2006.
Véase también
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Abu Musab al ZarqauiCommons.
- Artículos en Wikinoticias: Muere Abu Musab al Zarqaui en bombardeo aéreo
Categorías:- Nacidos en 1966
- Fallecidos en 2006
- Muyahidines de Afganistán
- Miembros de Al Qaeda
- Jordanos
Wikimedia foundation. 2010.