- Real Academia de la Lengua Vasca
-
La Real Academia de la Lengua Vasca, cuyo nombre oficial es Euskaltzaindia, es una institución cultural fundada en el año 1919 por Alfonso XIII[1] e impulsada, al igual que la Sociedad de Estudios Vascos (Eusko Ikaskuntza), por las cuatro diputaciones vasco-navarras, para cuidar y normalizar el uso del idioma vasco, así como el estudio filológico y etimológico del mismo.
Su emblema es un roble, acompañado de la leyenda Ekin eta jarrai ("Insistencia y continuidad").
El número de académicos es 23, de los cuales 20 tienen el euskera como lengua materna (en diciembre de 2005).
Dispone de varias comisiones de trabajo que realizan diferentes tareas en la tarea del estudio del idioma vasco. Estas comisiones son las siguientes:
- Comisión de lexicografía: actualmente trabaja en un Diccionario General Vasco de carácter general y descriptivo, que integra contenido histórico y de dialectos; y en un Diccionario Léxico Unificado, que es normativo y sólo contempla el euskera batua o euskera unificado.
- Comisión de gramática: desde 1980 trata de redactar las bases de la gramática del idioma vasco.
- Comisión Atlas lingüístico: su trabajo es realizar un mapa dialectológico para conocer las variantes que se hablan en los diferentes puntos de la geografía vasca.
- Comisión onomástica: estudia aspectos más teóricos e históricos de este idioma.
- Comisión de literatura: analiza la literatura popular, así como la literatura más intelectual en euskera.
- Comisión de lengua hablada: se encarga de realizar un estudio sobre el uso de la lengua vasca cuando es hablada y realizar una normativa en consecuencia, ya que existen muy diferentes acentos según la localización del vascoparlante.
Oficialmente esta institución consiguió el reconocimiento oficial en España, con carácter de Real Academia, en 1976, un año después del final de la dictadura de Francisco Franco. Y en Francia es aceptada como una entidad desde el año 1995.
Esta Academia tiene su sede en Bilbao, con delegaciones en Bayona, San Sebastián, Pamplona y Vitoria.
Contenido
Académicos de número
- Alemán, Sagrario
- Arana Martija, José Antonio
- Arejita, Adolfo
- Arkotxa, Aurelia
- Atxaga, Bernardo
- Azkarate, Miren
- Davant, Jean-Louis
- Goenaga, Patxi
- Haritschelhar, Jean
- Iñigo, Andrés
- Kintana, Xabier
- Lakarra, Joseba Andoni
- Larre, Emile
- Lizundia, Jose Luis
- Oihartzabal, Beñat
- Oñederra, Lourdes
- Peillen, Txomin
- Sagarna, Andoni
- Salaberri, Patxi
- Salaburu, Pello
- Sarasola, Ibon
- Toledo, Ana
- Torrealdai, Joan Mari
- Uribarren, Patxi
- Urrutia, Andres
- Videgain, Xarles
- Xarriton, Piarres
- Zabaleta, Patxi
- Zalbide, Mikel
Véase también
Enlaces externos
Referencias
Categorías:- Academias de la Lengua en España
- Academias lingüísticas
- Cultura del País Vasco
- Cultura de Navarra
- Euskera
- Ibaiondo
Wikimedia foundation. 2010.