- Corythosaurus
-
Corythosaurus
?Corythosaurus
Rango fósil: Cretácico superiorEstado de conservación Fósil Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Superorden: Dinosauria Orden: Ornithischia Suborden: Neornithischia Familia: Hadrosauridae Subfamilia: Lambeosaurinae Género: Corythosaurus
Brown, 1914Especie: C. casuarius Nombre binomial Corythosaurus casuarius
Brown, 1914Corythosaurus (gr. "lagarto con casco") es un género representado por una única especie de dinosaurio hadrosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente unos 70 millones de años, en el Campaniano, en lo que hoy es Norteamérica. Corythosaurus es clasificado domo un hadrosáurido, en la subfamilias Lambeosaurinae. Estando relacionado con otros hadrosáuridos como Hypacrosaurus, Lambeosaurus y Olorotitan. Con excepción de Olorotitan todos comparten los cráneos y las crestas similares. Sin embargo, la investigación reciente ha sugerido que Olorotitan es un cercano relativo de Corythosaurus, aun sin compartir la forma de la cresta.[1]
Contenido
Descripción
Corythosaurus era un herbívoro que presentaba un comportamiento gregario y se alimentaban de plantas bajas y frutos de los bosques. Medían 10 metros de largo y pesaban cuatro toneladas. Su pico no tenía dientes, pero sí la mandíbula, que los tenía pequeños de acientos, y eran reemplazados constantemente a medida que caían. Estos eran usados para moler la vegetación de la que se alimentaba. Más de 20 cráneos se han encontrado de este dinosaurio. Como con otros lambeosáuridos, este animal tenia una cresta ósea alta, elaborada encima de su cráneo, que contuvo los canales nasales alargados.[2] Los canales nasales se extendieron en la cresta, primero en los bolsillos separados en los lados, luego en un solo compartimiento central y hacia adelante en el sistema respiratorio.[2] Cualquier vocalización viajaría a través de estos compartimientos elaborados, siendo amplificada.[2] Los científicos especulan que Corythosaurus podría hacer un sonido "como gritos graves como el un viento o un instrumento de latón".[2] Los sonidos serían útiles para comunicar sobre distancias largas, y podrían servir alertar el otro Corythosaurus a la presencia de alimento o a una amenaza potencial de un depredador.[2] Cuando manadas de diferentes géneros se mezclaban, su cresta, que posiblemente cambiaba de color y debe haber servido para atraer hembras y su agudo sentido olfativo debe haberle ayudado a retornar con los suyos.
Alguna vez se pensó que este dinosaurio vivió sobre todo en el agua, debido al aspecto de manos y de pies reticulados. Sin embargo, fue descubierto más adelante que el supuesto "redes" era de hecho el acolchado desinflado, como se ha encontrado en muchos mamíferos modernos.
Historia
El primer espécimen fue descubierto en 1912 por Barnum Brown en Red Deer River, en la provincia canadiense de Alberta. Como algunos restos de coritosaurio fueron encontrados cerca de varios otros fósiles de Gryposaurus, Prosaurolophus, Lambeosaurus y Parasaurolophus, sabemos que a menudo los coritosaurios deben haberse encontrado con otros hadrosáuridos.
El mejor preservado y más completo esqueleto, hallazgo notable porque mucho del criatura se fosilizó junto con la la piel que también había sobrevivido. En 1916, el buque canadiense Mount Temple llevaba dos especímenes y otros fósiles del hoy Parque Provincial del Dinosaurio de Alberta, Canadá a Gran Bretaña. Fue hundida por la nave de guerra alemán SMS Moewe, enviando su carga de 75 millones de años al fondo del Atlántico Norte, donde se encuentra hoy en día.[3]
Se han llegado a describir siete especies, C. casaurius, C. bicristatus, C. brevicristatus, C. excavatus, C. frontalis y C. intermedius. En 1975 Peter Dodson estudió las diferencias entre los cráneos y las crestas de diversas especies de dinosaurios del lambeosaurinos. Encontró que las diferencias de tamaño y forma se pudieron haber relacionado realmente con el sexo y la edad del animal. Hoy solo se reconoce una especie, C. casuarius.[4]
Cultura popular
Corythosaurus es uno de los dinosaurios en el segmento La consagración de la primavera de la película Fantasia. Más recientemente una manada de Corythosaurus y Parasaurolophus aparecen en el film Jurassic Park III. Corythosaurus también es parte del juego de Vivendi Universal Jurassic Park: Operation Genesis.
Referencias
- ↑ Godefroit, Pascal; Bolotsky, Yuri; and Alifanov, Vladimir (2003). «A remarkable hollow-crested hadrosaur from Russia: an Asian origin for lambeosaurines» Comptes Rendus Palevol. Vol. 2. pp. 143–151. DOI 10.1016/S1631-0683(03)00017-4.
- ↑ a b c d e "Corythosaurus." In: Dodson, Peter & Britt, Brooks & Carpenter, Kenneth & Forster, Catherine A. & Gillette, David D. & Norell, Mark A. & Olshevsky, George & Parrish, J. Michael & Weishampel, David B. The Age of Dinosaurs. Publications International, LTD. p. 137. ISBN 0-7853-0443-6.
- ↑ Dinosaurs in the Deep
- ↑ Dodson, Peter (1975). «Taxonomic implications of relative growth in lambeosaurine dinosaurs» Systematic Zoology. Vol. 24. pp. 37–54. DOI 10.2307/2412696.
Véase también
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
Enlaces externos
- Portal:Dinosaurios Contenido relacionado con Dinosaurios.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Corythosaurus.
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Corythosaurus.
- Corythosaurus en la Dinosaur Encyclopaedia de Dino Russ's Lair (en inglés)
- Corythosaurus en Dinodata (en inglés, se requiere registrarse en forma gratuita)
- Corythosaurus dentro de Lambeosaurinae en The Thescelsosaurus (en inglés)
- Significado y pronunciación del nombre (en inglés)
- CIENCIA AL CUBO: Podcast sobre la cresta de los dinosaurios
Categorías: Fósiles | Hadrosauroidea | Dinosaurios del Cretácico | Dinosaurios norteamericanos
Wikimedia foundation. 2010.