- Creepy
-
Creepy
Creepy fue el título de dos revistas especializadas en historieta de terror: Una estadounidense y otra española, que al principio compartían mucho de su material.
La versión estadounidense apareció en 1964 editada por Warren Publishing. En su momento de mayor auge, "tiraba tres millones de ejemplares, que iban no sólo al mercado estadounidense, también a Canadá, Inglaterra".[1] Actualmente la compañia Dark Horse esta publicando una reedición en volúmenes de la colección original de Creepy y una revista periódica con material nuevo.
La versión española fue editada por Toutain Editor a partir de 1979, formando parte del llamado boom del cómic adulto en España. Al parecer, la edición estadounidense recibía cartas de lectores quejándose de la influencia española que se notaba en la revista, mientras que la edición española lo hacía respecto a la influencia americana.[2]
Contenido
La edición estadounidense (1964-1983)
Constó de 145 números, en los que se publicaron por primera vez las siguientes historietas:
Creepy #1 (finales de 1964)
- "Los vampiros salen de noche" ("Vampires Fly at Dusk!"), del guionista Archie Goodwin y el dibujante Reed Crandall relata el trágico amor del Conde Orsini y su nueva esposa, quienes, recién trasladados a su castillo en Sicilia empiezan a ser relacionados por los lugareños con los misteriosos asesinatos que están padeciendo.
Creepy #14
- "La maldición del vampiro" ("Curse of the Vampire!") con guión de Archie Goodwin y dibujos de Neal Adams, presenta a un doctor estadounidense, de nombre Gordon, que se dispone a velar el cádaver de su mujer Teresa Veneto, en contra de los consejos del mayordomo de la familia de ésta, quien le insta a que la atraviese con una estaca en atención a la superstición popular que conviene en que los Veneto habían sido maldecidos con una muerte temprana de la que siempre despertaban convertidos en vampiros.
Creepy #30 (noviembre de 1969)
- "To Be Or Not To Be A Witch", 7 p. de Bill Parente/Carles Prunés, convirtiéndose éste en el primer historietista español que publica en la revista, todavía sin la mediación de de Selecciones Ilustradas.
En 1970 Jim Warren se entrevistó con Josep Toutain, quien había viajado con una carpeta llena de originales a Nueva York para buscar nuevos mercados y géneros para los artistas de Selecciones Ilustradas, que hasta entonces habían trabajado principalmente para el mercado británico. Jim Warren quedó tan impresionado por la relación calidad/precio de los dibujos que al año siguiente empezaba un desembarco de autores españoles, primero en Eerie.
Creepy #45
- En "El cuadro de la muerte" ("The Picture of Death"), todo un homenaje a Hieronymus Bosch por parte de Josep M. Beà, el joven pintor Herbert Wilson, de camino a Londres, pernocta en la pequeña población de Lairg (Escocia), viéndose obligado a coger una habitación que nadie quiere, debido a la escasez provocada por las festividades del lugar. Al parecer, han desaparecido cuatro huéspedes desde que se dejara en ella un horrible cuadro como pago del alquiler.
Creepy #54
- "Mickey el escurridizo" ("The Slipped Mickey"), por Douglas Moench/Richard Corben es una alucinada historia en la que un nuevo anfitrión, Mr. Dement sustituye a Tío Creepy, para vengarse del psiquiatra Howard Nugent que lo había tratado, narrándonos cómo éste se precipita en la locura.
Creepy #94
- "Ada", de Bill Pearson/Alfredo Alcalá narra la triste vida (1908-75) de su protagonista homónima, condenada por un experimento paterno a nacer vieja y regresar a la infancia durante su vida, así como del amor imposible que el doctor Alan Coburn desarrolla por ella.
Creepy #97 (mayo de 1978)
- Portada de Frank Frazetta, reimpresión de un número anterior
- Momma Is A Vampire, 8 p. de Nicola Cuti/Leopoldo Duranona
- En "El licántropo de cera" ("The Wax Werewolf"), 8 p. de Bob Toomey (guión) y José Ortiz (dibujo), un hombre-lobo acaba con la vida de un granjero y el sheriff Boisie Lecter, ante la ausencia de pistas, recurre a la hechicera local para cazarlo. La anciana le proporciona un fetiche realizado con cera y unos pelos de la bestia en el que habrá de clavar un cuchillo de plata, además de enseñarle un cántico para atraerla.
- Black Death, 10 p. de Bruce Jones/Leopold Sanchez
- Snaegl or How I Conquered The Snail That Ate Tokyo, 8 p. de Nicola Cuti/Martin Salvador
- Dragon Lady, 8 p. de Bill DuBay/Esteban Maroto
- "Hermanas" ("Sisters"), 8 p. con guión de Bill DuBay y dibujos de Álex Niño, establece un parelismo entre las vidas de una niña y una extraterrestre también de corta edad, ambas atormentadas por sueños en los que aparece el mundo de la otra. Este paralelismo se refleja en la propia estructura de la historieta, ya que se reserva la tira superior para relatar los sucesos de la humana, y la tira inferior, para la extraterrestre.
Creepy #100
- En "El murmullo del más allá" ("Whisper of Darkness"), ambientada en un pueblo costero de Massachusetts, Gerry Boudreau/Rafael Auraleón narran los últimos días en la vida de Gezelda, una pobre mujer siempre pendiente de los regresos a tierra de su marido, el pescador Lancaster Howell, a pesar que éste le sea infiel. Un día de otoño de 1893, una esfera extraterrestre posada en el mar contacta con ella y la dota del poder de influir en los demás, lo que inevitablemente desatará la tragedia.
Creepy #105
- ”Vida nocturna” ("Night Life"), con guión de Bob Toomey y dibujos de Rafael Aura León es una historieta casi romántica de ocho páginas, en la que una anciana termina su persecución de un apuesto monstruo, del que se quedara prendada hace casi cincuenta años, cuando ella era una jovencita pintora en la Plaza Clichy de París.
Creepy #145 (febrero 1983)
La edición española (1979-1985 y 1990-1992)
Bajo el lema "La mejor publicación mundial de terror" recopilaba en sus primeros números historietas ya publicadas en los últimos números de la edición estadounidense de la revista, Vampirella y Eerie, aunque incorporó otra de 1984 en el número 3 y varias historietas de Richard Corben procedentes de fanzines (números 0 y 3).
La revista tuvo 60 páginas. Su precio fue de 100 pesetas en los dos primeros números; 125 pesetas, del 3 al 32.
En sus primeros números, la última historieta, generalmente más antigua, era precedida por una pequeña reseña biográfica del autor de la misma (Neal Adams, Reed Crandall, Víctor de la Fuente, Josep M. Beá, Richard Corben, Pat Boyette, Luis García, Esteban Maroto, etc.)
Llegará a publicar también material original, como las siguientes:
Referencias
Véase también
- Josep Toutain
- Toutain Editor
- Vampirella
Enlace externo
- The Warren Magazines Index por Richard J. Arndt. (en inglés)
- Creepy, la insignia del terror en España, por Fco. Javier Alcázar.
Categorías: Revistas de historieta de España | Revistas de historieta de Estados Unidos | Revistas desaparecidas | Revistas mensuales
Wikimedia foundation. 2010.