- Cristián Berríos
-
Cristián Berríos
Cristián Berríos Nombre Cristian Berríos Navarro Nacimiento 1 de marzo de 1975
Santiago, ChileSeudónimo Cristián Berríos Lengua materna Castellana Género Narrativa
PoesíaMovimientos Underground y Ciberliteratura
Cristian Berríos Navarro conocido por su seudónimo Cristián Berríos nació el 1 de marzo de 1975 en Santiago de Chile.[1] Es un escritor underground. Como muchos narradores, poetas, bailarínes, actores y músicos emergentes de la escena alternativa santiaguina, dio sus primeros pasos en el mundo de las letras en la Corporación Cultural Balmaceda 1215, reconocido semillero de talentos jóvenes ubicado junto al Centro Cultural Estación Mapocho.Contenido
Carrera
En junio del 2003 inicia un proyecto experimental en Internet. Contrario a la tendencia de otros escritores independientes de lanzar ediciones breves, publica las novelas Chocolate Post Mortem y Cuentos de Sueñobscuro on line un par de años antes de que los Blogs chilenos irrumpieran en los medios tradicionales. Luego destaca la importancia de los artistas independientes en Chile a través de una carta a Las Últimas Noticias el 16 de septiembre de 2004, elegida como la mejor del día.[2]
El 10 de octubre del mismo año, publica otra carta en el periódico planteándose la imparcialidad de fondos concursables y publicaciones; además desafía a todos los editores del país. En dicho texto evoca las palabras de Miguel de Unamuno sobre la literatura chilena del 5 de octubre de 1906: "Hay ahí, o quiere haber, una especie de oligarquía literaria, reflejo de la política, y se pretende explotar los apellidos ilustres".[3]
Sus textos se difundieron progresivamente entre estudiantes secundarios, universitarios y lectores en general. La edición digital del Periódico Pichilemu, Pichilemu News, destacaba el 2 de febrero del 2006 que la ciudad sirviera de inspiración para el cuento En busca de Félix Kuro.[4] Ese mismo año la obra Chocolate Post Mortem (Adaptación Teatral) fue elegida entre las 20 páginas de teatro en español más vistas en el mundo según Google, y su trabajo fue difundido en forma masiva gracias a una nota del programa de televisión Hi-Tech, Canal Más 22 Chile, el 29 de noviembre del mismo año.[5] [6]
En abril 2009 publica la revista digital de circulación gratuita Puente de Saturno. En su primera edición incluyó obras de Gladys González, Amalia Gieschen y Eve Gil, entre otros autores, más artículos sobre Arthur Rimbaud y Johnny Cash.[7] El mismo año fue incluido en Me Urbe Antología arbitraria, la cual reúne poemas escritos por autores de Chile y Venezuela.
Síntesis de sus obras más difundidas
- Chocolate Post Mortem: Breve tomo de cuentos que consta de cinco historias ágiles con cierta inspiración cinematográfica y finales sorpresivos.
- Cuentos de Sueñobscuro: Es una trilogía del género maravilloso con una cronología, lenguas y razas originales. La historia transcurre en una ciudad donde no existe la luz.
- Breve sinfonía de un crimen sin remordimientos: Explora el drama y la locura en la vida de los internos de un psiquiátrico confinados por asesinato múltiple.
- Santo Grial de un underground: Saga de cuentos que varía entre textos breves y fantásticos y novelas cortas como Vagabundo, historia de un ángel que vive en las calles acompañado de su gato Tolkien y un perro de 3 patas. Pese a que el personaje no posee gran apego por la raza humana su misión es defenderla de demonios con formas monstruosas que invaden las ciudades.
En sus obras abundan los asesinos despiadados, las heroínas y los demonios.
Publicaciones electrónicas
Independientes
Sus 5 primeros tomos - Chocolate post mortem, Cuentos de Sueñobscuro, Santo Grial de un underground, La Cofradía y Breve Sinfonía de un crimen sin remordimientos - fueron publicados en el blog Puente de Saturno (Diversificado como un grupo en Facebook), que incluye adaptaciones de las obras en formato PDF:
- Chocolate Post Mortem (Cuentos)
- Cuentos de Sueñobscuro (Cuentos y Nouvelle)
- Santo Grial de un underground (Cuentos)
- La Cofradía (Cuentos)
- Breve sinfonía de un crimen sin remordimientos (Nouvelle)
Otros medios
2006:
- En busca de Félix Kuro (Cuento), el 2 de febrero en Pichilemu News, también en la página de Revista Cinosargo (Chile) el 20 de febrero del 2009.[8]
2009:
- Alegoría del escarnio (Cuento), el 16 de febrero en la edición 204 de Revista Letralia, Tierra de Letras (Venezuela).[9]
- El Despertar (Poema), el 22 de febrero en Revista Literaria Pluma Negra (Chile).[10]
- Invernadero de Lujuria (Poema), el 22 de febrero en Revista Literaria Pluma Negra (Chile).[11]
- El Propósito (Cuento), Kala Editorial (México), correspondiente a la 12va edición digital de escritores seriales.[12]
- El insólito funeral del Profesor Víctor Sanfuentes (Cuento), Revista Espiral (México) y Revista Remolinos (Perú).[13] [14]
- La Menares y La embestida del molino al ebrio (Poemas), en la edición Nº18 de Los Poetas del Cinco, Revista Literaria Latinoamericana.[15]
Publicaciones impresas
2009:
- Poetas clones del futuro (Nouvelle), 1° al 4° capítulo, en la edición 10 de Revista La Palanca literatura arte (México), correspondiente al mes de enero.[16]
- Poetas clones del futuro (Nouvelle), 5° al 8° capítulo y final, en la edición 10 de Revista La Palanca literatura arte (México), correspondiente al mes de abril.[17]
- Alegoría del escarnio (Cuento), en el nùmero 2 de Revista El Puñal (Chile).
Antología
2009:
Otras formatos
Además ha incursionado en dibujo y fotografía en obras como Criaturas Urbanas, donde incluye Ángel Escorpión, dibujo que el 2002 obtuvo certificación en el 4° concurso nacional de arte organizado por el Instituto Chileno Japonés, y la muestra virtual Electro-Diamantes.
Referencias
- ↑ Reseña de Cristián Berríos en Letralia
- ↑ Carta a Las ultimas Noticias (1). Fuente: Photobucket.com Consultado el 11 de noviembre de 2009
- ↑ Carta a Las ultimas Noticias (2). Fuente: Photobucket.com Consultado el 11 de noviembre de 2009
- ↑ Pichilemu inspiró a escritor virtual: Conozca su novela. (Pichilemu News)
- ↑ Cristián Berríos en Programa Hi-Tech
- ↑ Audio Project Cristián Berríos en Programa Hi-Tech (01:59)
- ↑ Revista Puente de Saturno Nº1, abril-junio 2009
- ↑ En busca de Félix Kuro en Revista Cinosargo (Chile)
- ↑ Alegoría del escarnio en Revista Letralia (Venezuela)
- ↑ Poema El Despertar en Revista Literaria Pluma Negra (Chile)
- ↑ Poema Invernadero de Lujuria en Revista Literaria Pluma Negra (Chile)
- ↑ El Propósito en Kala Editorial (México)
- ↑ Cuento El insólito funeral del Profesor Víctor Sanfuentes en Revista Espiral (México)"
- ↑ Cuento El insólito funeral del Profesor Víctor Sanfuentes en Revista Remolinos (Perú)
- ↑ Cristián Berríos en Los Poetas del 5
- ↑ Anuncio edición impresa de Revista La Palanca número 10 (México)
- ↑ Anuncio edición impresa de Revista La Palanca número 11 (México)
- ↑ Cristián Berríos / Poemas y dibujos en Revista Literaria Pluma Negra (Chile)
Enlaces externos
- Puente de Saturno
- Arte Comunicarte
- Remes
- Teatro.met12.com.ar
- Open Directory - World: Español: Artes: Literatura: Géneros: Teatro
Categorías: Santiaguinos | Artistas de Chile | Escritores de Chile | Cuentistas | Cuentistas de Chile | Poetas de Chile | Escritores de literatura fantástica | Nacidos en 1975
Wikimedia foundation. 2010.