- Cuando (danza)
-
Cuando (danza)
Cuando Orígenes musicales: minué, gato Orígenes culturales: Originado en las provincias centrales y andinas de Argentina Instrumentos comunes: Piano Popularidad: Alta en el siglo XIX Fusiones Ninguna Enlaces Ninguno El cuando es un estilo musical y una danza folklórica originaria de las provincias andinas y centrales de la Argentina, que también fue practicada en Chile, donde tuvo amplia aceptación y se imprimió por primera vez su música.
Se trata de una danza de pareja suelta que tiene la particularidad de estar integrada por dos ritmos, primero un ritmo lento con forma de minué y luego un ritmo alegre con forma de gato.
Su nombre hace referencia de modo picareseco a la primera relación sexual de un hombre con su compañera, utilizando para ello un verso característico de este estilo que dice "ay, cuándo mi vida cuándo".
Contenido
Origen
El cuando integra un grupo de danzas sudamericanas aparecidas en la época de la Guerra de Independencia Hispanoamericana, que se caracterizaron por la acriollización de formas musicales y coreográficas europeas.
En este caso se trata de una modificación de la gavota francesa, danza de palacio integrada por dos partes: un minué y un allegro. En el cuando, el allegro toma forma de gato.
La danza es originaria de la región occcidental de la Argentina, no habiéndose desarrollado en Buenos Aires ni en las provincias litoraleñas.
En 1817, en el marco de la Guerra de Independencia de la dominación española, el libertador José de San Martín llevó esta danza a Chile, donde tuvo un gran desarrollo. El historiador chileno José Zapiola, dice al respecto:
San Martín, con su ejército, en 1817, nos traje el Cielito, el Pericón, la Sajuriana y el Cuando, especie de Minuet que al final tenía su allegro.[1]Características
La danza se caracteriza por alternar una etapa lenta y formal en ritmo de minué, seguido de una etapa ligera y desenfadada, en ritmo de allegro, con la forma estilística de un gato.
Es esta segunda parte la que otorga a la danza sus elementos característicos, y sobre todo picarescos, y donde el hombre pregunta a la mujer "ay, ¿cuándo mi vida cuándo?", con evidente doble sentido y significación sexual. De este modo, la lentitud y formalidad del minué, funcionan como un preludio exasperante para el hombre, que explota humorísticamente en el gato, donde realiza la irrespetuosa pregunta.
Una copla tipo del cuando es la siguiente:
-
-
-
-
-
Ay cuándo será ese día,
de aquella feliz mañana,
que nos lleven a los dos
el chocolate a la cama.
Cuándo, cuándo
Ay cuándo mi vida cuándo.
Cuándo, cuándo.
Ay, cuándo mi vida cuándo.[1]
-
-
-
-
Coreografía
Es una danza de pareja suelta e independiente, con dos partes coreográficas claramente diferenciadas: a) el minué; b) el allegro en ritmo de gato.
Utiliza para la coreografía gran cantidad de pasos: "grave simple (iniciado con pie derecho), pasos naturales y paso básico (iniciado con pie izquierdo)".[1]
Véase también
- Folclore
- Música folclórica de Argentina
- Música folclórica de Chile
- Historia de la música folclórica de Argentina
Fuentes
Referencias
- ↑ a b c "El cuando", Danzas folklóricas argentinas, Ballet Eco.
Enlaces externos
- Vega, Carlos (1936). "Los aires", Danzas y Canciones Argentinas, Buenos Aires.
- "El cuando", Danzas folklóricas argentinas, Ballet Eco.
- "Cuando", Danzas, Gobierno de Argentina.
Para oir
- "Cuando". Danzas folklóricas argentinas, Ballet Eco.
Para ver y oir
- "Cuando, Juan y Andrea del Grupo Kallpa Wayna. Torneos Juveniles Bonaerense de Folklore, Mar del Plata, Argentina, 2007. YouTube.
Categorías: Formas musicales del folclore de Argentina | Formas musicales del folclore de Chile | Danza -
Wikimedia foundation. 2010.