- Cuenca (Perú)
-
Cuenca (Perú)
Plantilla:Merge
Distrito de Cuenca
Distrito del Perú[[Image:{{{símbolo_imagen}}}|128px|{{{símbolo}}} de {{{1}}}]] {{{símbolo}}} {{{mapa}}} Región n/d Provincia Huancavelica Capital n/d Alcalde n/d Área n/d Población
• Densidad5.015
n/dPágina oficial Contenido
Historia
La historia del pueblo de Cuenca se remonta a la época preinca. Entre los años 1200 y 1440 de nuestra era, el territorio de Cuenca y el de los distritos vecinos ubicados en la parte norte de la provincia de Huancavelica, estuvo ocupado por una numerosa población nativa integrante del curacazgo de los Asto, conformado por varios cientos de ayllus gobernados por un curaca y que vivían en pequeños pueblos que ahora se conocen como los pueblos de los "gentiles". Éstos eran aproximadamente unos 15 mil habitantes, distribuidos en más de 20 poblados en lo que son ahora los distritos de Huando, Conaica, Cuenca, Pilchaca, Moya, Vilca y Manta.
Por los años 1440 los Asto al igual que muchos curacazgos de la región, fueron sometidos al dominio de los Incas y como tales pasaron a formar parte del Imperio del Tahuantinsuyo. Éste fue el inicio, para los Asto, de la pérdida de su relativa autonomía y su incorporación a sucesivas relaciones de dependencia frente a sistemas de gobierno externos. Un grupo de Miqmat incaicos fue establecido en el lugar denominado "Punkuchi", en la jurisdicción de Cuenca, de donde vigilaban y defendían el acceso del puente de "Aguas Calientes". La ocupación Inca de los Asto, por tanto no tuvo carácter destructivo ni violento. Se ganó la obediencia de la población nativa; pero bajo condiciones de respeto a sus formas locales de organización y al estilo de autoridad del curaca local, sus ritos religiosos y su idioma dialecto: el quechua.
La llegada de los españoles constituyó para los Asto una verdadera catástrofe que dio comienzo a la desaparición de los antiguos centros poblados y la extinción de gran parte de su población. Con los españoles, Cuenca y Moya pasaron a ser gobernados por Hernando Villalobos o don Amador de Cabrera. En un primer momento la ciudad es llamada Guanaco, pero con el tiempo el nombre del pueblo fue cambiado por el de Cuenca en honor a la ciudad española de Cuenca, lugar de donde era natural Don Amador de Cabrera y avocándose a Nuestra Señora de Concepción, santa de su devoción.
Características generales
- Creación política
La creación política del distrito de Cuenca fue por Ley Regional Nro. 229 promulgada el día 16 de agosto de 1920. Era por entonces Presidente de la República Don Augusto B. Leguía y Ministro de Gobierno Dr. Germán Leguía y Martínez.
- Ubicación geográfica
El distrito de Cuenca, se encuentra ubicado al noroeste de departamento de Huancavelica a una distancia de 75 km de la capital departamental, con una población de 5015 habitantes. Se localiza en las siguientes coordenadas:
- Longitud oeste: 75° 02'11
- Latitud sur: 12° 25' 51
- Altitud: 3090 msnm
- Límites
El distrito de Cuenca limita:
- Por el norte con el distrito de Pilchaca y Moya
- Por el este con río Mantaro
- Por el sur con el distrito de Izcuchaca y Conaica
- Por el oeste con el distrito de Conaica
- Recursos hídricos
El distrito de Cuenca cuenta con un gran número de pequeños manantiales, aparte del río Mantaro y entre las más importantes tenemos: Aguas Calientes, Soccos Puquio, Millpo, Ayhuinccocha y Pachccaico. Existen recursos hídricos que pueden ser utilizados para el riego de tierras, que beneficiarían a la agricultura para ello es necesario el estudio de un proyecto específico.
- Clima
El distrito de Cuenca presenta un clima seco-frío en la mayoría de los meses del año. La temperatura promedio varia de acuerdo a la altitud, que van desde 25ºC en zonas como Aguas Calientes y 5ºC en zonas altas como Yarccapampa, de acuerdo a las estaciones del año.
- Articulación vial
El principal medio de comunicación con que cuenta el distrito es la vía férrea Huancayo- Huancavelica. Además también existe una trocha carrozable Izcuchaca - Cuenca, trochas carrozables hacia los anexos y la carretera Interprovincial Huancayo-Huancavelica-Ayacucho, ubicado en el márgen izquierdo del río Mantaro. El resto de la red vial esta conformada por caminos de herradura, uniendo a todos los centros poblados y pueblos vecinos.
Festividades
- Fiesta de Año nuevo: 1 de enero.
- Fiesta Patronal de la Virgen Candelaria: 2 de febrero.
- Carnaval Cuenquino: febrero - marzo.
- Fiesta de las Cruces: 3 de mayo.
- Aniversario del Distrito: 8 de junio.
- Santiago y Fiestas Patrias: 25-28 de julio.
- Aniversario del distrito: 16 de agosto.
- Fiesta patronal de San Francisco de Asís: 4 de octubre.
- Gran festividad costumbrista de todo los santos: 1 de noviembre.
- Natividad del niño Jesús, bailes de los Machocc: 25 de diciembre.
Aguas Calientes
Aguas Calientes es un anexo de Cuenca. Es el lugar más turístico de este distrito. Posee gran cantidad de flora.
Enlaces externos
Categoría: Distritos de Huancavelica
Wikimedia foundation. 2010.