- Daniel Torres
-
Daniel Torres
Daniel Torres Nombre Daniel Torres Nacimiento 20 de agosto de 1958
Teresa de Cofrentes (Valencia)Nacionalidad Española Premios Lista completa Daniel Torres (Teresa de Cofrentes, Valencia; 20 de agosto de 1958) es un dibujante de historietas español.
Contenido
Biografía
En 1975, Daniel Torres comenzó los estudios de Arquitectura en la Universidad de Valencia, aunque finalmente los terminaría sustituyendo por los de Bellas Artes. En 1980 comenzó su carrera profesional en el mundo de los cómics con El Ángel Caído para El Víbora, en la que estrena a su personaje Claudio Cueco, fruto de su etapa universitaria. Tanto ésta como el resto de aventuras del personaje publicadas en esta época serían recopiladas años más tarde en un tomo que recibe el mismo nombre que el protagonista.
En 1982 halla su primer éxito en la revista Cairo con Opium, inauguradora de la escuela valenciana de la línea clara y considerada la primera novela gráfica publicada en España. Esta obra sirve tanto de parodia como de homenaje a la cultura popular, mostrando un futuro desvirtuado que recuerda a los cómics de aventuras americanos o a los folletines radiofónicos en los que los malvados disfrutan con el sufrimiento gratuito de la población. Sobre el personaje se publicaría una continuación de seis números de la mano de Pérez Navarro, Incha o Ramón Marcos, creando el primer comic book realizado por autores españoles.
En el mismo año, con el álbum Tritón, vería la luz el personaje del autor que alcanzará mayor fama: Roco Vargas. En sus aventuras se retrata a un escritor de ciencia ficción, dueño de un club nocturno, aventurero espacial y galán consumado que recorrerá todo el sistema solar resolviendo los conflictos que amenazan a la humanidad. Roco Vargas habita un retrofuturo en el que la Tierra ha colonizado todos los planetas colindantes, plagándolos de metrópolis atestadas de coches voladores, reservas naturales con exóticas vidas alienígenas o talleres sobre asteroides habitados por sumisos robots. Este escenario es utilizado por Daniel Torres para llevar al piloto Roco Vargas por lugares jamás imaginados, mezcla de ambientes que nos son familiares por la cultura popular (como el clima de post-guerra de la Segunda Guerra Mundial) con locuras imaginativas de mundos imposibles. Tras los números Tritón, El misterio de Susurro y Saxxon, el personaje alcanzará un excepcional nivel narrativo con La estrella lejana, considerada una de las mejores obras del autor. Estas cuatro historias serían recopiladas más adelante bajo el título genérico de Roco Vargas.
Esta serie se intercalaría con otros trabajos como Sabotaje, El ángel de Nôtre Dame o El octavo día, convirtiéndose este último en una de las mejores obras del autor, llevándose el primer tomo de éstas el premio a la Mejor Obra Española en el 11º Salón del Cómic de Barcelona.
El éxito de estas series proyecta a Daniel Torres al terreno internacional cuando en 1985 comienza a realizar trabajos de publicidad e ilustración para varias editoriales de Estados Unidos, así como colaboraciones en reconocidas series como Sandman Mystery Theatre para Vertigo (número 50) o The Spirit, con guión de Alan Moore (publicada en España como Las nuevas aventuras de The Spirit nº 2). Por otra parte, varios trabajos del autor han sido traducidos y publicados en otros países, alcanzado un éxito considerable en Estados Unidos, Japón o Francia.
Tras crear en 1995 al dinosaurio Tom para un libro de cuentos, Daniel Torres exporta el personaje al mundo del cómic a través de la publicación infantil El pequeño país. Este personaje, que se desplaza por el mundo propulsando su isla móvil con su gigantesca cola, se convertirá en uno de sus más rentables éxitos del que siguen apareciendo publicaciones en la actualidad. En el año 2000 las aventuras de Tom pasan a la revista ¡Dibus!, donde irán acompañadas con las páginas de un secundario de la serie Roco Vargas, el robot Cosmo. También será publicado en este suplemento la sección de Jóvenes Dibujantes, realizadas por el mismo autor y recopiladas posteriormente en álbum.
En el año 2000 Daniel Torres participó como director artístico para la serie de animación Tom, coproducida por Norma Animation y Cromosoma en colaboración con European Broadcasting Union, obteniendo una amplia distribución internacional.
Actualmente, Daniel Torres continúa publicando álbumes del dinosaurio Tom a la vez que nuevos números para la serie Roco Vargas, que ya cuenta con cuatro nuevas entregas.
Bibliografía
Como dibujante y guionista
Claudio Cueco para El Víbora
- Claudio Cueco (1994) (ISBN 84-7904-221-4) (Norma Editorial) contiene:
- El ángel caído (1980)
Opium para Norma Editorial
- Opium (2000) (ISBN 84-9814-602-X) contiene:
- Opium (1983) (ISBN 84-85475-35-6)
- Opium, serie limitada de seis números (1990) (Dibujo: Ramón Marcos-Incha. Guión: Pérez Navarro. Color: Paco Hernández)
Roco Vargas para Norma Editorial
- Roco Vargas (1997) (ISBN 84-7904-467-5) contiene:
- Tritón (1984) (ISBN 84-85475-55-0)
- El misterio de Susurro (1985) (ISBN 84-85475-72-0)
- Saxxon (1986) (ISBN 84-85475-98-4)
- La estrella lejana (1987) (ISBN 84-86595-14-2)
- El bosque oscuro (2000) (ISBN 84-8431-131-7)
- El juego de los dioses (2004) (ISBN 84-8431-913-X)
- Paseando con monstruos (2005) (ISBN 84-9814-226-1)
- La balada de Dry Martini (2006) (ISBN 84-9814-614-3)
- Roco Vargas Sketchbook (ISBN 84-9814-982-7)
El octavo día para Norma Editorial
- El octavo día (1992) (ISBN 84-7904-133-1)
- El octavo día II (1996) (ISBN 84-7904-348-2)
Tom para Norma Editorial
- Tom (1995) (ISBN 84-7904-244-3)
- Tom en Los Ángeles (1999) (ISBN 84-7904-886-7)
- Las aventuras de Tom (2000) (ISBN 84-8431-202-X)
- Tom, tu gran amigo: ¡Descubre el carnaval! (2004) (ISBN 84-96415-88-0)
- Tom, tu gran amigo: ¡Juega al fútbol! (2004) (ISBN 84-96415-86-4)
- Tom en París (2005) (ISBN 84-96415-89-9)
- Las aventuras de Tom 2 (2005) (ISBN 84-9814-051-X)
El ángel de Nôtre Dame para Norma Editorial
- Mecánico del tiempo (1998) (ISBN 84-7904-653-8)
- La joya de la corona (1998) (ISBN 84-7904-917-0)
Otros
- Sabotaje (1988) (ISBN 84-86595-55-X) (Norma Editorial)
- Cimoc Especial nº 12: Dinosaurios (colaboración) (1992) (Norma Editorial)
- Textura humana : historias cortas 1988-1992 (1995) (ISBN 84-7904-251-6) (Norma Editorial)
- Cosmo
- Burbujas (2009) (ISBN 978-84-9847-334-6)
Como dibujante
- Las nuevas aventuras de The Spirit Nº 2 (colaboración) (1999) (ISBN 84-7904-951-0) (Norma Editorial)
- Sandman Mystery Theatre Nº 7: La Niebla (colaboración) (2006) (Planeta DeAgostini)
Como ilustrador
Bárbara para Alfaguara, escrito por Rosa Montero
- Las barbaridades de Bárbara (1996) (ISBN 84-204-4443-X)
- El viaje fantástico de Bárbara (1997) (ISBN 84-204-5765-5)
- Bárbara y el doctor Colmillos (1998) (ISBN 84-204-5789-2)
Didácticos
- Jóvenes dibujantes (2003) (ISBN 84-8431-713-7) (Norma Editorial)
Galardones
- Premio a la Mejor Obra Española con El octavo día en el 11º Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
Valoración crítica
La teórica Francesca Lladó, en su clasificación de dibujantes y guionistas del denominado boom del cómic adulto en España, lo relaciona con la Línea clara española de los años 80, aunque prefiere adscribirlo a la Nueva escuela valenciana junto a Mique Beltrán, Javier Mariscal, Micharmut y Sento.[1] En cualquier caso, su trazo depurado y su especial uso del color marcaron la estética del tebeo de está época.[cita requerida]
Referencias
- ↑ Lladó, Francesca, en Los Comics de la Transición, pp. 100-119, Colección Viñetas nº 3, de Ediciones Glénat, 2001. ISBN 84-8449-108-0.
Enlaces externos
Categorías: Historietistas de España | Nacidos en 1958 - Claudio Cueco (1994) (ISBN 84-7904-221-4) (Norma Editorial) contiene:
Wikimedia foundation. 2010.