Departamento de Coelemu

Departamento de Coelemu

Departamento de Coelemu

Departamento de Coelemu Bandera de Chile
Cabecera: Coelemu
Tomé (1850)
Superficie: km²
Habitantes: hab
Densidad: hab/km²
Subdelegaciones:
  • , Tomé
  • , Collén
  • , Vega de Itata
  • , Coelemu
  • , Batuco
  • , Coleral
  • , Ranquil
  • , Guarilihue
  • , Conuco
  • 10ª, Rafael
  • 11ª, Roa
  • 12ª, Penco
    (hasta 1884)
Municipalidades:
Ubicación

El Departamento de Coelemu es una antigua división territorial de Chile, que pertenecía a la Provincia de Concepción. La cabecera del departamento fue Coelemu. Fue creada a partir del Partido de Coelemu, que era el territorio al sur del río Itata, que formaba parte del antiguo Partido de Itata. En 1850, la cabecera fue cambiada a Tomé, por nombramiento como Puerto Comercial[1] . Posteriormente, se le segregó la subdelegación 12ª de Penco, el que pasó a formar parte del Departamento de Concepción. En la década de 1920 cambió su nombre a Departamento de Tomé.

Contenido

Limites

El Departamento de Coelemu limitaba:

Administración

La administración estuvo en Coelemu. En 1850, pasa a ser Tomé, cabecera del departamento, encargada de la administración local del departamento.

Con el Decreto de Creación de Municipalidades del 22 de diciembre de 1891, se crean las siguientes municipalidades con sus sedes y cuyos territorios son las subdelegaciones detalladas a continuación:

Municipalidad
Sede
Subdelegaciones
Tomé
Tomé
, Tomé
, Collén
Coelemu
Coelemu
, Vegas del Itata
, Coelemu
, Batuco
Rafael
Rafael
, Coleral
, Ránquil
, Guarilihue
, Conuco††
10ª, Rafael
11ª, Roa

Curalí, de acuerdo a Decreto de Creación de Municipalidades, pero en Censo 1907 y DFL 8583 dice Guarilihue †† Cornuco, de acuerdo a Decreto de Creación de Municipalidades, pero en Censo 1907 y DFL 8583 dice Conuco

Subdelegaciones

En 1871, las subdelegaciones eran las siguientes:

Subdelegación Distrito
, El Tomé 1°
2°
3°
4°
5°
6°
7°
8°
, Collén 1°
2°
3°
4°
5°
6°
7°
8°
, Vega-Itata 1°
2°
3°
4°
5°
6°
7°
8°
, Coelemu 1°
2°
3°
4°
, Batuco 1°
2°
3°
, El Coleral 1°
2°
3°
4°
5°
, Ranquil 1°
2°
, Guarelehue 1°
2°
3°
, Conuco 1°
2°
10ª, Rafael 1°
2°
3°
4°
5°
11ª, Roa 1°
2°
3°
12ª, Penco 1°
2°
3°
4°
5°
6°

Elaborado a partir de: Anuario Estadístico de la República de Chile correspondiente a los años 1870 y 1871, 1871, Imprenta Nacional, Santiago, Chile.

De acuerdo al decreto de 3 de noviembre de 1885, se establecieron las siguientes subdelegaciones:

Subdelegación Distrito
, Tomé 1°, Tomé
2°, El Puerto
3°, Infiernillo
4°, Arrayán
5°, Loma Alta
6°, Coronei
7°, Punta de Parra
8°, Caracol
, Collén 1°, El Morro
2°, Ralihue
3°, Minerales
4°, Frutillares
5°, Coliumo
6°, Dichato
7°, Quemazones
8°, Canoas
, Vegas de Itata 1°, Vegas de Itata
2°, Granero
3°, Meipo
4°, Monte Negro
5°, Chupallar
6°, Perales
7°, Purema
8°, Pudá
, Coelemu 1°, Coelemu
2°, Totora
3°, Pirumávida
4°, Quilteu
(Calabozo)
, Batuco 1°, Ñipas
2°, Valle Hermoso
3°, Majuelo
, Coleral 1°, Peral
2°, Coleral
3°, Vegas de Concha
4°, Navas
5°, San Juan
6° Agua Buena
, Ránquil 1°, Ránquil
2°, Rularco
, Guarilihue 1°, Checura
2°, Camarico
(Lloicura)
3°, Tablón
, Conuco †† 1°, Conuco
2°, San Antonio
10ª, Rafael 1°, Rafael
2°, Peñihue
3°, Ranquelmo
4°, Ánimas
5°, Cheuque
11ª, Roa 1°, Culenco
2°, Rinco
3°, Los Potreros
4°, Cieneguillas

Elaborado a partir de: Memoria presentada al Supremo Gobierno por la Comisión Central del Censo, 1908, Santiago, Chile. Curalí, de acuerdo a Decreto de Creación de Municipalidades †† Cornuco, de acuerdo a Decreto de Creación de Municipalidades

Véase también

Referencias


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Coelemu — Escudo …   Wikipedia Español

  • Departamento de Tomé — Saltar a navegación, búsqueda Departamento de Tomé Cabecera: Tomé Superficie: km² Habitantes: hab …   Wikipedia Español

  • Departamento de Concepción (Chile) — Saltar a navegación, búsqueda Departamento de Concepción Cabecera: Concepción Superficie: km² Habitantes: hab …   Wikipedia Español

  • Departamento de Itata — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Itata. Departamento de Itata Cabecera: Quirihue Superficie: km² …   Wikipedia Español

  • Departamento de Puchacay — Saltar a navegación, búsqueda Departamento de Puchacay Cabecera: Florida Superficie: km² Habitantes: hab …   Wikipedia Español

  • Delegación de Coelemu — Saltar a navegación, búsqueda Delegación de Coelemu Cabecera: Villa de Coelemu Cabildo o Municipalidad: Coelemu U …   Wikipedia Español

  • Antigua provincia de Concepción (Chile) — Saltar a navegación, búsqueda Para la actual provincia chilena, véase provincia de Concepción (Chile). Provincia de Concepción Capital: Concepción Superfic …   Wikipedia Español

  • Tomé — Escudo …   Wikipedia Español

  • Penco (Chile) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Penco (desambiguación). Penco Escudo …   Wikipedia Español

  • Rafael (Chile) — Saltar a navegación, búsqueda Rafael es un pueblo de Chile, forma parte de la comuna de Tomé, provincia de Concepción, en la Región del Biobío. Su población es cercana a los mil habitantes. Tiene dos escuelas básicas, Rafael Ampuero y la Escuela… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/341166 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”