- Derbent
-
Derbent
Дербент
Derbent
EscudoPaís Rusia • Región económica Cáucaso Norte • Distrito federal Sur • Sujeto federal Daguestán Ubicación • Altitud 0 msnm Superficie 70 km² Fundación Fin del Siglo IV a. C. Población 108.975 hab. (2008) • Densidad 1.556 hab./km² Código postal 36860x
Pref. telefónico (+7)87271
Alcalde Felix Kasiachmedov Sitio web http://www.derbent.ru Edificios de la fortaleza, ciudad vieja y ciudadela de Derbent1 Patrimonio de la Humanidad — UNESCO
Muralla de la ciudadela de Derbent, la única fortificación sasánida que se conserva.Coordenadas País Rusia Tipo Cultural Criterios iii, iv N.° identificación 1070 Región2 Europa y
América del NorteAño de inscripción 2003 (XXVII sesión) 1 Nombre como está inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
2 Clasificación según UnescoDerbent (en ruso Дербе́нт; azerí: Dərbənd; lezguino: Дербент; avar: Дербенд; persa: دربند; judeo-tat: דארבּאנד / Дэрбэнд / Dərbənd[1] ) es una ciudad en la república de Daguestán, Rusia, cerca de la frontera con Azerbaiyán. Es la ciudad más meridional de Rusia y la segunda más importante de Daguestán. Su población, según el censo ruso de 2002 es de 101.031 habitantes; en el censo soviético de 1989 eran 78.371. Los azeríes son el grupo étnico principal (42%), seguidos por los lezguinos (25%) y los tabasarán (20%).
A menudo identificada con las legendarias puertas de Alejandro, Derbent reclama el título de ciudad más antigua de la Federación Rusa. Desde la antigüedad, se ha comprendido el valor de la región como la puerta hacia el Cáucaso y Derbent conserva restos arqueológicos de más de 5.000 años de antigüedad. Como resultado de esta particularidad geográfica la ciudad desarrolló dos muros, que van desde las montañas hasta el mar. Estas fortificaciones se emplearon de manera continuada durante milenio y medio, más que ninguna otra fortaleza que se conserve en el mundo. A lo largo de los años, diferentes naciones dieron a la ciudad nombres distintos, pero todos se relacionan con la palabra «puerta».
Según la UNESCO, que la declaró Patrimonio de la Humanidad en 2003, estas construcciones (ciudadela, ciudad vieja, fortaleza) «forman parte de las líneas más septentrionales del Imperio persa sasánida, que se extendió al este y al oeste del mar Caspio. La fortificación se construyó en piedra. Está formada por dos murallas paralelas que formaron una barrera desde las orillas del mar hasta la montaña. La ciudad de Derbent se construyó entre estas dos murallas, y ha conservado parte de su tejido medieval. El lugar continuó siendo de gran importancia estratégica hasta el siglo XIX».[2]
Referencias
- Todo o parte de este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Derbent de la Wikipedia en inglés, bajo licencia Creative Commons Compartir Igual 3.0. y GFDL.
Notas
- ↑ Su etimología deriva de la palabra persa Darband («puerta cerrada»); para los árabes era conocida como Bāb al Abwab («Puerta de las puertas») y para los turcos como Demirkapı («Puerta de hierro»).
- ↑ Página web de la UNESCO.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Derbent.Commons
- Fotografías
- Historia y atractivos de Derbent (en inglés)
Categorías: Patrimonio de la humanidad en Rusia | Yacimientos arqueológicos de Rusia | Dinastía sasánida | Cáucaso | Localidades de Daguestán | Daguestán
Wikimedia foundation. 2010.