- Diario panorama
-
Diario panorama
Diario Panorama Fundación 1° de diciembre de 1914 Subtitulo "Diario Informativo Independiente" Género Información general País Venezuela Estado Zulia Ciudad Maracaibo Idioma Idioma español Periodicidad Diaria Publicación Matutina Tirada Cuenta con un estimado de 104 mil periódicos al día Color Blanco y negro y color Fundadores Abraham y David Belloso Rossell Presidente Esteban Pineda Belloso Directores Roberto Baittiner C. Eduardo Ferrer O. Patricia Pineda de Henríquez Luis Vicente Baittiner P. Federico Pineda N. Priscilla Pineda Hernández El Diario Panorama es un periódico del estado venezolano de Zulia fundado en 1914.
El Diario Panorama fue fundado el 1° de diciembre de 1914 , por los empresarios Abraham y David Belloso Rossell, en sociedad con Ramón Villasmil, quien fue un prestigioso (Periodista).
La primera sede estuvo ubicada en la Plaza Baralt, donde tenían una imprenta, cuya máquina de impresión era movida por una caldera de vapor.
La primera edición fue de cuatro páginas, con una impresión de 5.000 ejemplares.
En 1917 Ramón Villasmil, luego de haber comprado las acciones a los hermanos Belloso Rossell, queda al frente de la empresa y en esa primera etapa dura hasta 1946.
Panorama circulaba regularmente de lunes a sábado, tenía el mismo formato estándar y su extensión variaba de 4 a 16 páginas, según el número de avisos, que fue creciente desde el comienzo.
En febrero de 1949 las acciones pasaron a ser propiedad del doctor Luis Guillermo Pineda, Eduardo Emiro Ferrer y Carlos Ramírez McGregor, quienes consideraron que los objetivos de la empresa debían ser los de informar y orientar a la comunidad, siempre en defensa del sistema de libertades. Con la Junta Directiva presidida por el doctor Luis Guillermo Pineda, quien invierte cuantiosas sumas de dinero en su modernización, el Diario Panorama emprende su verdadero proceso de crecimiento.
Eduardo Ferer junto al abogado Carlos Ramírez McGregor, quien se desempeñaba como director del periódico, incluye por primera vez color en las principales páginas del periódico, se publican ediciones superiores a las 30 páginas, entregando a sus lectores el acontecer local, nacional e internacional.
En 1954 se instaló una de las rotativas más grande de latinoamérica, la rotativa Goss Headliner, que permitió un tiraje de 35 mil 96 ejemplares diarios y ediciones de 32 páginas.
El diario prosigue la sistemática promoción de los grandes intereses del estado, impulsando la construcción del Hospital Antituberculoso de Maracaibo, la expansión del Cuerpo de Bomberos y un proyecto que, lanzado desde los años cincuenta, vería su conclusión una década después: el Puente sobre el Lago de Maracaibo. Durante la presidencia del doctor Luis Guillermo Pineda el periódico se consolida como el gran vocero de la actividad económica y productiva del Zulia, impulsando la captación de las inversiones públicas y de empresarios foráneos en la región.
En 1967, muere el doctor Pineda y su hijo Esteban Pineda Belloso pasa a ser el presidente de la empresa, marcando la etapa contemporánea del periódico, la cual se prolonga hasta nuestros días.
Hoy en día con 90 años de fundado este cuenta con más de 30 mil ediciones respaldadas por una tradición de profesionalismo informativo, constante renovación y el respeto sus lectores y un tiraje superior a 130 mil periodicos diarios. Su sede principal se encuentra en la Avenida 15 (Las Delicias)# 95-60 Maracaibo, Venezuela.
Véase también
Enlaces externos
Categoría: Periódicos de Venezuela
Wikimedia foundation. 2010.