- Diputación
-
Diputación
Una diputación (del latín deputatione) es, lato sensu, un cuerpo de diputados de una asamblea y sus respectivas actividades. En sentido estricto, el término es hoy empleado sobre todo en España para designar la administración de esas provincias.
Las diputaciones (en aragonés deputazions, en catalán diputacions, en vasco aldundia y en gallego deputación) tienen carácter territorial y su función es gestionar los intereses económico-administrativos de las provincias. En las Islas Canarias las funciones de las diputaciones las ejercen en cada isla los cabildos insulares, y en las Islas Baleares los consejos insulares (en catalán consells insulars). Existen algunos municipios españoles, Cartagena, en los que las divisiones de su territorio se conocen también bajo este nombre.
La historia de las diputaciones remonta al 1812 con la promulgación de la Constitución de Cádiz, habiendo tenido un rol distinto en cada época histórica, como el control del gobierno central durante la dictadura franquista.
Los miembros de las diputaciones son electos de manera indirecta, a partir del resultado total de las elecciones municipales de cada provincia. En cambio, los miembros de los cabildos y consejos insulares siempre han sido elegidos de manera directa, en comicios separados o (en el caso balear, y hasta la reforma del Estatuto de Autonomía de 2007) conjuntos con los autonómicos.
A las tres diputaciones vascas (y anteriormente también a la Diputación de Navarra) se las conoce con el nombre de Diputación Foral, ya que estos cuatro territorios aun conservan sus fueros. La Diputación Foral es un órgano ejecutivo que depende de las Juntas Generales (el órgano legislativo). Las Juntas Generales son los parlamentos de cada Territorio histórico cuyos miembros (apoderados, junteros o procuradores) se eligen por votación popular, que coincide con las elecciones municipales.
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Wikipedia:Fusionar | Política de España
Wikimedia foundation. 2010.