- Disomía uniparental
-
Disomía uniparental
La disomía uniparental hace referencia a la situación en la que las dos copias de un cromosoma provienen del mismo parental, en lugar de que una copia provenga de la madre y la otra copia del padre. En general, heredamos una copia de cada par de cromosomas de nuestra madre biológica y la otra copia del par de cromosomas de nuestro padre biológico.
La disomía uniparental puede ocurrir durante la formación del ovocito o célula espermática o en el desarrollo temprano del feto. Puede también tener lugar durante el rescate trisómico. Hablamos de heterodisomía cuando los dos cromosomas homólogos son únicamente de uno de los dos progenitores y de isodisomía cuando existe una presencia del mismo cromosoma por duplicado. La heterodisomía indica un error en la meiosis I mientras que la isodisomía indica un error en la meiosis II o en la duplicación postzigótica. La disomía uniparental da lugar a un fenotipo anormal cuando los cromosomas implicados llevan impronta, por lo que los genes de estos cromosomas sólo tienen un alelo activo (es decir, sólo el alelo materno o paterno del par es activo). Esto puede resultar en la perdida de función del gen, lo que conlleva problemas médicos tales como retraso mental.
Síndromes asociados con disomía uniparental (UPD)
- Síndrome de Prader-Willi (UPD15 paterno)
- Síndrome de Angelman (UPD15 materno)
- Diabetes mellitus neonatal transitoria (UPD6 paterno)
- Síndrome de Russell-Silver (UPD7 materno)
- Síndrome de Beckwith-Wiedeman (UPD11 materno)
- Síndrome de MUPD14 (UPD14 materno)
La disomía uniparental se diagnostica por un análisis de ligamiento de polimorfismos de ADN. Éste consiste en un estudio de los polimorfismos de las secuencias de ADN (variantes normales) que están próximos o dentro de un gen de interés (ligamiento) para identificar, en una misma familia, la segregación de una mutación patológica en un gen determinado.
Las tres fases del análisis de ligamiento son las siguientes
1. Establecer los haplotipos de cada individuo: se analizan los múltiples marcadores de ADN dispuestos a cada lado (marcadores flanqueantes) o dentro (marcadores intragénicos) de la región del gen de interés, con objeto de determinar el conjunto de marcadores (haplotipos) de cada miembro de la familia.
2. Establecer la fase, comparando los haplotipos entre los miembros de la familia: mediante la comparación de los haplotipos de los miembros de la familia con un estado genético conocido (es decir, afectados, no afectados), se puede identificar el haplotipo asociado con el alelo patológico.
3. Determinar el estado genético: una vez establecido el haplotipo asociado con la enfermedad, es posible determinar el estado genético de los miembros de una familia de riesgo.
Primer caso clínico
El primer caso clínico de UPD fue descrito en 1991 con el diagnóstico de fibrosis quística a una niña que era portadora de dos copias del cromosoma 7 materno. Desde entonces, se han identificado 47 disomías posibles, entre las que están implicados los cromosomas 2, 5-11, 13-16, 21 y 22.
Categoría: Enfermedades genéticas
Wikimedia foundation. 2010.