- Endesa
-
Endesa
Sede de EndesaTipo Sociedad Anónima Fundación 1944 Sede Madrid, España Industria Energía Productos Electricidad, gas natural Beneficio de explotación 7.474 millones de euros (2010) Beneficio neto 4.129 millones de euros (2010)[1] Presidente Borja Prado Eulate Matriz ENEL Sitio web Endesa, EndesaOnLine Endesa es una empresa española del sector eléctrico y gasístico, fundada por el Instituto Nacional de Industria el 18 de noviembre de 1944 bajo el nombre de Empresa Nacional de Electricidad, S.A., como parte de la politica autárquica propia del primer franquismo, con objeto de controlar mediante una empresa pública un sector considerado estratégico, al igual que otras empresas como Iberia o SEAT. Desde 2009, y tras una polémica OPA, es una subsidiaria al 92% de la empresa semipública italiana Enel.[2]
Compostilla I fue su primera planta de producción, inaugurada a principios de los años 50 en Ponferrada, una central térmica pensada para minimizar la dependencia que hasta entonces había de la energía hidráulica. En la década de los 60 se creó Compostilla II, en el municipio de Cubillos del Sil (León).
Cotiza en bolsa con el identificador ELE. Es la primera empresa eléctrica en España y forma parte del Ibex 35. Está controlada por la empresa italiana ENEL (92% del capital). Fuera de España, la eléctrica opera en Portugal, Marruecos, Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil.
ENDESA tiene más de 25 millones de clientes, con una potencia instalada de 40.141 MW y una producción de 130.484 GWh a 31 de diciembre de 2010. Su beneficio neto ascendió a 4.129 millones de euros en el ejercicio 2010, un 16'9% más que en 2009.
Las actuaciones de las compañías participadas por Endesa en Latinoamérica a menudo han sido controvertidas debido a sus impactos socioambientales, como en el caso de la presa del río Bio-Bío o las críticas al deterioro de la Patagonia chilena que podría provocar el proyecto HidroAysen, liderado por un consorcio entre las compañías: Endesa Chile y Colbún.[cita requerida]
Contenido
Historia
Su capital estuvo en manos del Estado hasta que en 1988 arrancó su proceso de privatización con una Oferta Pública de Venta (OPV) del 25 por ciento de sus acciones. Este mismo año la compañía cotiza en la Bolsa de Nueva York por primera vez. En 1994 se vendió un segundo paquete y dos años después fue transferida a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI, la heredera del antiguo INI), que abordó la última fase de la privatización con dos nuevas OPV, en 1997 y 1998, respectivamente, pasando a ser una de las múltiples empresas privadas con capital público en España. Este último paso se correspondería con la directiva europea que establecía para el año 2000 que todos los miembros de la UE debían tener como mínimo un 30% de su mercado liberalizado. Es entonces cuando desaparece la Empresa Nacional de Electricidad como Sociedad Estatal y pasa a ser de una corporación semiestatal a una empresa privada con el simple nombre de Endesa.
Desde 1983, la compañía experimentó un importante crecimiento mediante la absorción de distribuidoras energéticas locales de España, como Enher, Gesa, Unelco y Encasur (definitivamente absorbidas en 1988) y Erz, Fecsa y Compañía Sevillana de Electricidad (1996)[3] y diversificó su actividad hacia sectores como las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías. Sin embargo, en julio de 2005, abandonó su actividad en el sector de las telecomunicaciones -considerado no estratégico-, tras la venta de su filial chilena de telefonía móvil, Smartcom, a la operadora mexicana América Móvil, y la venta de la mayoría de su participación en el grupo Auna. Al mismo tiempo, ha ido unificando bajo una sola marca las empresas mediante las que prestaba sus servicios en las distintas regiones de España.
Tras las desinversiones en el sector de las telecomunicaciones, Endesa dividió sus actividades en dos grandes áreas de negocio: energía -donde se agrupan los activos eléctricos, los relacionados con el gas, cogeneración, energías renovables, medio ambiente y agua- y transmisión de voz y datos a través de la todavía incipiente tecnología Power Line Communications (PLC).
En septiembre de 2005 fue objeto de una OPA hostil por parte de Gas Natural, que suscitó gran polémica política y empresarial. El 3 de febrero de 2006 el gobierno español aprueba la OPA con algunas condiciones, por entender que no plantea problemas de competencia y que favorecerá la posición española en el sector de la energía.
El 21 de febrero Endesa recibe una contra-OPA, esta vez amistosa, de E.ON, una importante empresa alemana del sector energético. A diferencia de la otra OPA, la empresa alemana asegura que no habrá expedientes de regulación y sí que habrá inversiones en el sector eléctrico español. El día 22, la empresa italiana ENEL se ofreció a ayudar a Gas Natural si decidía relanzar su OPA.
Finalmente, en febrero de 2009, Enel adquirió por 11.107 millones de € el 25% de las acciones de Endesa, que estaban en manos de la constructora Acciona, y se hizo con el control del 92% de la compañía.[4]
Presidentes
- Feliciano Fuster
- Manuel Pizarro (2002-2007)
- Jose Manuel Entrecanales (2007-2009)
- Borja Prado (2009-actualmente)
Vehículos eléctricos
Bergé, distribuidor para España de la marcha BYD en España[5] [6] [7] ha entregado coches híbridos enchufables BYD (modelo BYD F3DM) a la flota de Endesa. Estas unidades se utilizarán en el marco del proyecto 'SmartCity Málaga', liderado por Endesa[8]
Accionistas
Matriz Sociedad % de participación Enel 92% Véase también
Referencias
- ↑ http://es.finance.yahoo.com/noticias/Endesa-beneficio-asciende-4-iberonew-93685770.html?x=0
- ↑ ENDESA, de campeón nacional a manos de Berlusconi
- ↑ Energía: ENDESA, de empresa pública a transnacional eléctrica.
- ↑ El Economista: Enel compra a Acciona el 25% de Endesa y toma el control de la compañía.
- ↑ «BYD aterriza en España».
- ↑ «Bergé Auto».
- ↑ «Bergé y Cía».
- ↑ http://www.forococheselectricos.com/2010/07/berge-automocion-entrega-endesa-dos-byd.html
Enlaces externos
Categorías:- Empresas de electricidad de España
- Mercado Continuo Español
- Ibex 35
- Empresas multinacionales
- Empresas de la Comunidad de Madrid
- Empresas de energía de España
- Vehículos eléctricos
- Empresas fundadas en 1944
- Empresas de origen español en manos extranjeras
Wikimedia foundation. 2010.