- Eadbaldo de Kent
-
Eadbaldo de Kent
Eadbaldo Rey de Kent Reinado 24 de febrero de 616 – 640 Fallecimiento 640 Predecesor Ethelberto Sucesor Eorcenberto Consorte Ymme Dinastía Oiscingas Padre Ethelberto Madre Bertha Eadbaldo (m. 640) fue rey de Kent desde 616 hasta su muerte. Sucedió a su padre Ethelberto quien convirtió a Kent en la fuerza dominante de Inglaterra durante su reino y se convirtió en el primer rey anglosajón en convertirse al Cristianismo. La ascensión de Eadbaldo fue un revés significativo para el crecimiento de la Iglesia Católica, ya que era un pagano y no se convirtió por lo menos un año y quizás por un periodo tan largo como ocho años. Finalmente, fue convertido por el arzobispo Lorenzo o Justo y se separó de su primera esposa quien había sido su madrastra, por insistencia de la Iglesia. La segunda esposa de Eadbaldo fue Ymme, quien pudo haber sido una princesa franca. Con esta última tuvo dos hijos, Eormenredo y Eorcenberto, y una hija, Eanswith.
La influencia de Eadbaldo fue menor de la de su padre, pero el reino de Kent era lo suficientemente poderoso para ser omitido de la lista de reyes dominados por Edwin de Northumbria. El matrimonio de Edwin con la hermanda de Eadbaldo, Æthelburg, estableció una buena relación entre Kent y Northumbria que aparentemente continuó hasta el reinado de Osvaldo. Cuando Æthelburg huyó a Kent tras la muerte de Edwin alrededor de 633, envió a sus hijos a Francia por temor a las intrigas tanto de Eadbaldo como de Osvaldo. La línea real de Kent hizo varios matrimonios diplomáticos fuertes durante los años subsiguientes, incluyendo el matrimonio de Eanfleda, sobrina de Eadbaldo, con Oswiu, y de Eorcenberto con Sexburga, hija del rey Anna de Anglia Oriental
Eadbaldo murió en 640 y fue sucedido por Eorcenberto. Eormenredo pudo haber sido su hijo mayor, pero si reinó fue solo como un rey subalterno.
Contenido
Kent en las fuentes tempranas
El estado de Inglaterra anglosajona al momento del nacimiento de Eadbaldo.El poblamiento del reino de Kent por habitantes continentales, principalmente Jutos, fue completo para fines del siglo VI.[1] El padre de Eadbaldo, Ethelberto, probablemente llegó al trono entre 589 y 590, aunque la cronología de este reino es muy difícil de determinar de manera precisa.[2] Ethelberto fue registrado por el cronista temprano Beda como poseedor de la jefatura suprema o imperium sobre otros reinos anglosajones.[3] Este dominio llevó a la riqueza en la forma de tributo y Kent fue un reino poderoso al momento de la muerte de Ethelberto en 616, con comercio bien establecido con el continente europeo.[4]
La Roma Británica se había convertido completamente al Cristianismo, pero los invasores anglosajones eran tanto iletrados como paganos. En 597, Agustín de Canterbury fue enviado por el papa Gregorio Magno a Inglaterra para convertirlos al cristianismo. Agustín llegó al este de Kent y pronto logró convertir a Ethelberto quien dio tierras a Agustín en Canterbury. Otros dos reyes, Saeberto, rey de Essex, y Raedwald, rey de Anglia Oriental, fueron convertido por influencia de Ethelberto.[5] [6]
Una fuente importante para este periodo en la historia de Kent es la Historia ecclesiastica gentis Anglorum, escrita en 731 por Beda, un monje benedictina de Northumbria. Beda estaba interesado principalmente en la Cristianización de Inglaterra, pero provee información sustancial sobre historia secular, incluyendo los reinados de Ethelberto y Eadbaldo. Uno de los corresponsales de Beda fue Albinus, abad del monasterio de San Pedro y San Pablo (posteriormente llamado de San Agustín) en Canterbury. Una serie de textos relacionados conocida como la Leyenda de San Mildrith provee información adicional sobre los eventos en las vidas de los hijos de Eadbaldo y sobre el mismo Eadbaldo. La Crónica anglosajona, una colección de anales reunidos alrededor de 890 en el reino de Wessex, también proporciona información a este respecto. Otras fuentes incluyen las bulas papales, las listas reales de los reyes de Kent y cartas tempranas. Las cartas eran documentos destinadas a registrar las donaciones de tierras realizadas por los reyes a sus seguidores o a la iglesia, por lo que proveen algunas de las fuente documentarias más tempranas en Inglaterra; no obstante, ninguna del reinado de Eadbaldo sobrevivió en forma original, pero existen algunas copias posteriores.[7]
Sucesión
Eadbald falleció en 640 y, según la leyenda de San Mildrith fue sucedido únicamente por su hijo Eorcenberto; sin embargo, Eormenredo pudo haber sido un rey subalterno bajo el reinado de Eorcenberto y la versión de los eventos proporcionada por la leyenda de San Mildrith pudo haber sido un intento de desacreditar a pretendientes a la corona de la línea de Eormenredo.[8]
Referencias
- ↑ Yorke, Kings and Kingdoms, p. 26.
- ↑ Kirby, Earliest English Kings, pp. 31–33, provee una discusión extensa sobre la cronología del reinado de Ethelberto.
- ↑ Bede, Ecclesiastical History, bk. II, ch. 5, p. 111.
- ↑ Campbell et al., The Anglo-Saxons, p. 44.
- ↑ Beda, Ecclesiastical History, bk. I, ch. 25, p. 74.
- ↑ Kirby, Earliest English Kings, pp. 30–37.
- ↑ Yorke, Kings and Kingdoms, p. 25.
- ↑ Kirby, Earliest English Kings, p.44.
Bibliografía
- Fuentes primarias
- Beda (1991). Historia eclesiástica del pueblo inglés, Traducido por Leo Sherley-Price, revisado por R.E. Latham, ed. D.H. Farmer, London: Penguin. ISBN 0-14-044565-X.
- Fuentes secundarias
- Campbell, James; John, Eric & Wormald, Patrick (1991). The Anglo-Saxons. London: Penguin Books. ISBN 0-14-014395-5.
- Kirby, D.P. (1992). The Earliest English Kings. London: Routledge. ISBN 0-415-09086-5.
- Lapidge, Michael (1999). The Blackwell Encyclopedia of Anglo-Saxon England. Oxford: Blackwell Publishing. ISBN 0-631-22492-0.
- Rollason, D.W. (1982). The Mildrith Legend: A Study in Early Medieval Hagiography in England. Atlantic Highlands: Leicester University Press. ISBN 0-7185-1201-4.
- Stenton, Frank M. (1971). Anglo-Saxon England. Oxford: Clarendon Press. ISBN 0-19-821716-1.
- Yorke, Barbara (1990). Kings and Kingdoms of Early Anglo-Saxon England. London: Seaby. ISBN 1-85264-027-8.
Enlaces externos
Categoría: Reyes de Kent
Wikimedia foundation. 2010.