- Escuela postkeynesiana
-
Escuela postkeynesiana
La escuela Post-keynesiana es una escuela o enfoque de la economía basada en las ideas de John Maynard Keynes. Difiere de la interpretación de las ideas de Keynes, de la escuela keynesiana y de la escuela neokeynesiana en diversos puntos entre los que podríamos destacar estos tres:
- La importancia de la incertidumbre, del tiempo histórico o no-ergodicidad del proceso económico.
- La idea de que las variables monetarias afectan a la economía "real" (producción, ocupación...) tanto a corto como a largo plazo.
- Rechazo de los modelos de equilibrio general neoclásicos.
Los economistas postkeynesianos creen que:- El capitalismo no tiene ninguna tendencia natural a volver a una situación de pleno empleo, y por tanto consideran deseable un tipo concreto de intervención estatal tendente a restaurar el pleno empleo.
- La inversión fija es el elemento determinante del nivel de demanda agregada en una economía cerrada (o suficientemente grande).
- Las decisiones en el nivel de inversión y su dirección se realizan como anticipación de acontecimientos futuros que no pueden ser conocidos ni tan sólo probabilísticamente.
Los economistas postkeynesianos enfatizan la necesidad de una política fiscal que fomente la ocupación y las rentas.
Contenido
Elementos esenciales
Demanda efectiva
El principio de demanda efectiva plantea que la producción se ajusta a la demanda.[1] Es decir, que tanto a corto como a largo plazo la economía está dirigida por la demanda no por las restricciones en la oferta. Este principio está presente de manera indiscutible en todos los enfoques postkeynesianos. Fuera de la economía postkeynesiana muchos economistas reconocen también este principio, especialemente en el corto plazo. Sin embargo en el largo plazo, tanto la mayoría de economistas neokeynesianos como la mayoría de los economistas marxistas presuponen que la economía está dirigda por las restricciones en la oferta. En los modelos neoclásicos, se presupone que la oferta global tanto a corto plazo como a largo plazo es totalmente inelástica y por eso se representa la oferta por una recta vertical que es la que acaba limitando el resto de valores de equilibrio, a diferencia de lo que presuponen los economistas postkeynesianos.
Tiempo histórico dinámico
El tiempo lógico es el tipo de tiempo presente en la mayoría de modelos económicos. Por ejemplo en los ejercicios de estática comparada (que encontramos en los esquemas neoclásico y neokeynesiano) si el equilibrio es perturbado, automáticamente el estado del sistema se mueve hacia un nuevo equilibrio sin tener en cuenta el proceso por el cual se llega a este nuevo equilibrio. En cambio, bajo la hipótesis de tiempo histórico, para los procesos dinámicos en economía no existe en general un equilibrio. Además, las decisiones de un período están marcadas por las decisiones del período anterior, por tanto puede ser difícl y costoso volver atrás una decisión.
Flexibilidad de precios
La flexibilidad de precios tiene efectos nefastos sobre la economía ya que actúan como factor desestabilizador. La flexibilidad de los salarios reales reducirá la demanda efectiva al disminuir el poder de compra de los trabajadores. La escuela postkeynesiana, contrariamente a la escuela neoclásica considera que el efecto renta predomina sobre el efecto sustitución.
La economía monetaria de producción
Los modelos deben tener en cuenta que los contratos se pactan en términos de unidades monetarias corrientes y no en unidades de producto. Las familias no disponen normalmente de los activos físicos que necesitan las empresas sino activos financieros. La mayor o menor predisposición a renunciar a activos menos líquidos puede provocar una crisis.
La incertidumbre
El concepto postkeynesiano de incertidumbre es la incertidumbre radical. El futuro es imprevisible. No se puede ni tan solo conocer probabilísticamente ya que se desconocen tanto las probabilidades que deben asignarse como el conjunto de estados posibles. Por tanto, lo único que importa es la confianza de quien decide. El concepto de incertidumbre radical está estrechamente vinculado con el de tiempo histórico. Usando términos de la física, el mundo es no ergódico. Es decir, no se pueden realizar predicciones del futuro en base al análisis estadístico y estudios econométricos del pasado.
Pluralismo de ideas y métodos
La realidad es multiforme. Eso explica que los economistas heterodoxos, que adoptan una metodología más realista, acepten toda una variedad de teorías y de enfoques complementarios.[2] Aunque esto puede suponer alguna ventaja también comporta el inconveniente, de que se crea la impresión de una aparente falta de coherencia. A diferencia del enfoque neoclásico, que aunque artificioso en algunos puntos, es considerado más natural sólo en base a su uniformidad y consistencia en la forma en que se presenta. Entre los economistas postkeynesianos se encuentran influencias claras tomadas de Marx, Keynes, Kalecki, Kaldor, Leontief, Sraffa, Veblen, Galbraith, Andrews, Georgescu-Roegen, Hicks o Tobin y se tienen en cuenta numerosos estudios procedentes de fuera de la economía, especialmente de la historia económica, la sociología y la economía política.
Tendencias
La escuela postkeynesiana está formada por un conjunto de economistas o líneas de pensamiento muy heterogéneas. Así se pueden distinguir tres tendencias principales:
- Fundamentalistas, el máximo exponente de los cuales es Paul Davidson. Se inspiran directamente en Keynes y ponen énfasis en la incertidumbre radical, el dinero, la preferencia por la liquidez y la inestabilidad financiera.
- Sraffianos, que se inspiran en los trabajos de Piero Sraffa, e indirectamente en Marx. Se interesan por asuntos relacionados con los precios relativos, los modelos multisectoriales interdependientes, la medida del capital fijo o la determinación de un patrón invariable del valor.
- Kaleckianos, que se inspiran en los trabajos de Michał Kalecki, y por tanto también indirectamente en Marx, pero también en en Kaldor y en los institucionalistas. Se ocupan de los problemas microeconómicos de fijación de precios, pero también de los grandes agregados macroeconómicos y de las relaciones mesoeconómicas.
Principales economistas postkeynesianos
- Paul Davidson
- Alfred Eichner
- Richard Goodwin
- Nicholas Kaldor
- Michal Kalecki [1]
- Jan Kregel
- Hyman P. Minsky
- Luigi Pasinetti
- Malcom Sawyer
- Piero Sraffa
- Joan Robinson
- G. L. S. Shackle
- Sidney Weintraub
- Roy Forbes Harrod
Enlaces externos
- Postkeynesianos de Cambridge (inglés)
- Postkeynesianos americanos (inglés)
Referencias
- Marc Lavoie: L'economie postkeynésienne, Paris, Ed. La Découverte, 2004 (existe traducción española: Marc Lavoie (2005, Barcelona, España). La economía postkeynesiana. Icària Editorial. ISBN 84-7426-785-4.).
- Alessandro Roncaglia: La riqueza de las ideas, Zaragoza, Prensa Universitarias de Zaragoza, 2006 ISBN 84-7733-847-7
Categoría: Keynesianismo
Wikimedia foundation. 2010.