- Eduardo Espinosa Cuadros
-
Eduardo Espinosa Cuadros
Eduardo Espinosa Cuadros (*Granada, 1884 – † Ibídem, 21 de febrero de 1956) fue un escultor e imaginero español.
Hijo de Manuel Espinosa Ávila y de Matilde Cuadros García, fue bautizado en la iglesia de la Magdalena. En 1910 contrajo matrimonio, en la iglesia de San Cecilio con María de los Ángeles Torres Barea. No tuvo hijos. Era elegante, de trato agradable, delicado, de exquisitos modales y generoso con sus clientes; amante de la música, entusiasta de la guitarra y de profunda religiosidad.
Discípulo del maestro Ojeda, desde muy joven montó taller en la calle Jesús y María de Granada, donde se consagró «con vocación y fervor no frecuentes»[1] a la imaginería religiosa. Presentó una escultura en madera policromada de San Juan de la Cruz en la Exposición Regional de Arte Moderno celebrada en 1929 en la Casa de los Tiros.
Fue maestro, entre otros, de Domingo Sánchez Mesa.
Contenido
Obra
Talló numerosas imágenes y retablos para iglesias y cofradías de Granada y Almería, destacando entre ellas una monumental Santa Cena realizada entre 1926 y 1928, que sigue saliendo cada año en procesión por las calles de Granada el Domingo de Ramos.
Archivo:RedencioAlmeria.jpegCristo del descendimiento, Almería. Obra de Eduardo Espinosa CuadrosOtras obras son:
- Jesús en la Borriquilla, Iglesia de San Andrés, Granada, (1916).
- Soldado del Gobernador y sayón «el Bizco», (1929).
- San Juan de la Cruz, (1929).
- Virgen de Gádor. Berja, (1939).
- Nuestro Padre Jesús Nazareno. Berja, (1939).
- Cristo Rey, iglesia de las Hijas de Cristo Rey. Granada, (1940).
- Nuestra Señora de la Victoria, Granada, (circa 1940).
- Conjundo de la Oración en el Huerto. Linares, (1942).[2]
- San Miguel Arcángel patrón de Cástaras, (1943).[3]
- Conjunto del Descendimiento, Almería, (1948).
- San Juan de Dios. Museo Casa de los Pisa. Granada.
- Santa Catalina. Loja.[4]
- Virgen de la Amargura. Lorca.[5]
- Cristo Crucificado. Benalauría.[6]
- San Juan. Benalauría.[7]
- Retablo del convento de Santa Paula. Granada.
- Retablo de la ermita de Nuestra Señora de Gádor, Berja. 1926.
- Retablo de la iglesia parroquial de Cástaras. 1947.
Distinciones
Cuarenta años despues de su muerte, en 1995, le fue otorgado el premio Barreta por «ser artífice de entrañables imágenes que procesionan [sic] año a año en nuestra encomiable Semana Santa y que son exponente de su perfecto hacer y de su dedicación profesional e inspirada».[8]
Conmemorando el 50º aniversario de su fallecimiento, se creó en 2005 el premio «Espinosa Cuadros» al enriquecimiento patrimonial de las hermandades y cofradías de la Semana Santa de Granada, con el fin de premiar a las que más se hayan distinguido durante el curso previo en el cuidado, mejora e incremento de su patrimonio, y de que éste sea bien conocido por los cofrades.
Referencias
- ↑ ANTEQUERA, Marino (21-12-1956). «Ha muerto el escultor Eduardo Espinosa Cuadros, autor de muchas imágenes de los templos granadinos.» IDEAL. pp. pág. 3.
- ↑ http://www.linared.com/semanasanta/ora.htm
- ↑ BAÑUELOS ARROYO, Ángel y GARCIA GARCIA, Jorge (2007). La huella de la religión en Cástaras y Nieles. Cástaras, Granada: Asociación Cultural de Cástaras y Nieles.
- ↑ http://www.cristodelosfavores.org/templo.htm
- ↑ http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,386,m,1285&r=CeP-687-DETALLE_CENTRO
- ↑ NIETO CRUZ, Eduardo (dir.) (1994). Semana Santa en la provincia de Málaga. Málaga: Servicio de Publicaciones del Obispado.
- ↑ Ibídem
- ↑ BENAVIDES VÁZQUEZ, Francisco (1998): Op. ref., p. 274.
Bibliografía
- BENAVIDES VÁZQUEZ, Francisco (1998). «Entre el arte y la religiosidad popular: Eduardo Espinosa Cuadros», Actas de las Primeras Jornadas de Religiosidad Popular. Almería: Instituto de Estudios Almerienses, pp. 271 - 289.
Categorías: Nacidos en 1884 | Fallecidos en 1956 | Escultores de España del siglo XX | Escultores de Andalucía | Granadinos
Wikimedia foundation. 2010.