Semana Santa en Granada

Semana Santa en Granada

La 'Semana Santa de Granada desde el 15 de Octubre de 2009 está declarada por el Ministerio de Industria, Comercio y Deporte como Fiesta de Interés Turístico Internacional, debido a entre otras muchas razones por la "antigüedad" de la misma, su "continuidad" en el tiempo y el "arraigo" de la fiesta en Granada, lo que implica "la participación ciudadana en el desarrollo de la fiesta y finalmente la originalidad y diversidad de los actos" lo que contribuye enormemente al desarrollo turístico de la ciudad de La Alhambra.

Al igual que en el resto de España, la Semana Santa granadina reparte la salida de sus mirífieras cofradías a lo largo de toda la semana extendiéndose las estaciones de penitencia desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección A continuación mostraremos una lista de las Hermandades que ejecutan sus procesiones a lo largo de los siete días pasionarios de la religión cristiana.

Contenido

Hermandades

Partiendo de la definición que nos da la RAE del término "hermandad" o "cofradía" como congregación que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad debemos indagar en estas ejecuciones que se conmemoran en honor a la Pasión de Jesucristo y su Santísima Madre en pos de la Salvación de la Humanidad. Así pues, es deber de sus fieles celebrar con penitencia tan beatífico sacrificio por su pueblo que con su castigo hecho gloria y amor entrega su alma corrupta y mancillada al corazón inmaculado y redentor del Hijo.

Para el correcto funcionamiento y progresiva muestra de Fe, las hermandades granadinas se reparten sus estaciones de penitencia a lo largo de toda la semana. Presentamos ahora una relación de las cofradías con sus características primordiales.

Semana de Pasión

Domingo de Ramos

  • Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz ("La Borriquilla")

Esta Hermandad es fundada en 1917, aunque no se le aprueban sus primeras Reglas hasta 1947. Actualmente cuenta con 600 miembros en su haber. Aunque tiene su Sede Canónica en la Iglesia de San Andrés de la Calle de Elvira, en la actualidad y debido a unas obras de acondicionamiento, efectúa su salida desde la Parroquia del Perpetuo Socorro.

La Hermandad cuenta con dos pasos, El primero es un misterio, creado originalmente en 1917 por Eduardo Espinosa Cuadros, pero que se ha enriquecido con innovaciones entre el año 2004 y 2006 de manos de Ángel Asenjo, y que representa la Entrada de Jesucristo a la ciudad de Jerusalén a lomos de un jumento. La iconografía del paso la completan las imágenes del Apóstol San Juan quien lleva las riendas del borriquillo, una mujer junto a una niña así como San Andrés y Santiago. De modo curioso aparece un niño subido al tronco de la palmera que presenta el paso. El canasto está siendo tallado por el artista Antonio Ibáñez Vallés y cuenta con unas dimensiones de 2'10 x 4'95.

El segundo de los pasos, el de Palio se realizó a finales de los años 70 por Rafael Moreno. Actualmente se están sustituyendo la candelería y candelabros de cola por el taller de Agustín Donoso. Próximamente se estrenarán las jarras del Palio bajo diseño de Antonio Joaquín Dubé de Luque, quien tallara a la titular mariana, primera obra de este escultor sevillano en la ciudad de Granada, y que está bendecida bajo la advocación de Nuestra Señora de la Paz. En lo referente al resto de elementos que componen el Paso de Palio, las bambalinas fueron bordadas sobre malla de oro en hilo de oro fino por las RR. MM. Dominicas de Torredonjimeno, a mediados de los noventa. En 2002 Francisco Franco realizó en igual técnica y con los mismos materiales la crestería de dichas bambalinas. Posee la Virgen de la Paz, además, un estupendo ajuar entre el que destacaremos, la saya burdeos bordada en oro por Domingo Fernández Torres y Francisco Garrido, bajo diseño del primero y la toca de sobremanto realizada sobre malla de oro bordada con hilo fino de oro por el artista Francisco, Franco de Coria del Río.Luce la Imagen el día de la salida, magnífica corona realizada con motivo del 25 Aniversario de su Bendición, por Agustín Donoso, en plata de ley sobredorada.

Musicalmente posee varias marchas y entre las cuales destaca "Nuestra Señora de la Paz" del maestro Abel Moreno la cuál es interpretada magistralmente por la Banda de Música Ciudad de Atarfe a la salida del paso cada Domingo de Ramos.

Esta Hermandad suelen aglutinar gran cantidad de niños, participando en su estación de penitencia casi trescientos niños de entre 1 y 12 años.

  • Muy Ilustre y Real Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria ("La Santa Cena")

Creada en 1926, consta esta Cofradía de 600 hermanos que parten desde la Iglesia de Santo Domingo con la Hermandad que está formada por dos pasos: un grupo escultórico donde se representa la la institución de la Eucaristía obra de Eduardo Espinosa entre 1026 y 1928; y un segundo paso techado con la beata efigie de María Santísima de la Victoria, obra de Eduardo Espinosa también tallada en 1936 y restaurada por última vez en 1997 por M. Ángel González Jurado.

El Misterio ha sido restaurado por Enrique Salvo Rabasco en sus talleres malagueños. Se han intervenido las imágenes de San Simón, Santiago el Menor, Santo Tomás, San Felipe y Judas Iscariote, durante los años 2006-2008.

Este mismo taller de restauración ha restaurado el faldón delantero del Paso de Palio de la Virgen de la Victoria. Ha consistido en la restauración integral del óleo sobre lienzo representando a la Asunción, así como trabajo de conservación preventiva en bordados y soporte (Damasco blanco).

Enrique Salvo Rabasco ha realizado también labores de Conservación preventiva en la Imagen de la Virgen de la Victoria.

En años anteriores restauraron también el boceto en terracota policromada realizado por Espinosa Cuadros representando el Misterio que sale a la calle cada Domingo de Ramos.

Los acompañamientos musicales de los pasos corresponden a la Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesus del Gran Poder y la Banda de Musica de Torredonjimeno, respectivamente.

  • Pontificia e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas ("La Sentencia")

Fundada en 1944, tiene sede esta Hermandad en la Iglesia parroquial de los Santos apóstoles Pedro y Pablo, y su Casa Hermandad hállase también las dependencias de la misma parroquia. Sus hermanos, que lucen en estación de penitencia hábitos blancos con capillo y cíngulo burdeos, tienen como titulares de esta cofradía a una imagen en el Paso Cristo, tallada en 1685 por José de Mora, que representa la lectura de la Sentencia de Muerte a Jesucristo. Por ello, acompañan en la canastilla a la talla del Cristo, las imágenes de Poncio Pilato, Claudia Prócula, una sanedrita, un lector, un niño esclavo negro y dos romanos, todos ellos obra de Benito Barbero (1961). Acompañado, musicalmente, por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas.

El paso de la Virgen cuenta con una imagen atribuida a Pedro de Mena, procedente del Convento de la Victoria, y que ha sufrido en los últimos tiempos bastantes retoques en lo que a su policromía se refiere. La Virgen de las Maravillas procesiona bajo un palio de cajón, bordado por MM. Adoratrices de Santo Tomás de Villanueva, con hilos de seda y oro. En cuanto a sus atuendos decir que el manto es obra de Isabel Garcés, la corona es de plata sobredorada y datada del siglo XVIII, mientras que el paso cuenta con respiraderos de plata, fundidos entre 1966 y 1967 por Ramón Seco. Los varales son obra de Moreno Granados y los faroles de cola y entrevaral del orfebre albaycinero Manuel Martín. La Asociación Musical de San Isidro de Armilla es la encarga de la música en la estación de penitencia en el Palio.

En 2010 estrenará un nuevo manto de salida, bordado en oro fino en el taller malagueño de Mª Felicitación Gaviero, bajo diseño de Antonio Rodríguez, siendo esta una de las obras de arte más esperadas por la Granada Cofrade. Asimismo estrenará saya en tisú de plata con bordados en oro fino del mismo taller y diseñador.

  • Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista ("El Despojado")

Su sede es la Parroquia de San Emilio, pero sale desde su casa hermandad, en la calle Músico Ayala Cantó. Fundada el 13 de mayo de 1986, pero sus primeras reglas, el 5 de junio de 1990.

  • Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación ("La Encarnación")

La Asociación Musical de la Estrella realiza el acompañamiento musical del cristo y es la banda de Alhandin la que acompaña a Nuestra Señora. Posee dos titulares, Jesús Cautivo, cuya postura es singular en Granada, ya que sólo la posee éste, Jesús del Rescate y El Cristo de las Eras, el cual no procesiona. La titular es María Santísima de la Encarnación, es título de real cofradía es concedido al hacer hermanas honoríficas tanto a la infanta Elena como la infanta Cristina. Ambos son obra de Dubé de Luque ,la cofradía nace en diciembre de 1981,por iniciativa de un grupo de costaleros de otra hermandad, entre ellos Angel Perea el cual ejerció como hermano mayor y José Manuel Cabrera Pérez el cual fue el primer secretario del que esta hermandad dispuso, la hermandad procesiona por primera vez en 1982,con la titular mariana "María santísima de la Encarnación" desde la Iglesia del Perpetuo Socorro, un año después se incorporó a la estación de penitencia "Nuestro Padre Jesús Cautivo". Posteriormente la cofradía paso a realizar su estación de penitencia desde el Sagrario de la Catedral; la Virgen procesiona con un manto bordado en oro que fue donado por las monjas de la Encarnación, este es del siglo XVIII y posee un gran valor. En conclusión una cofradía de gente cercana que ha sabido evolucionar hasta ganarse el nombre y la admiración que hoy en día posee.

Lunes Santo

  • Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz ("Trabajo y Luz")

Fue fundada en el mes de abril de 1985, en la Parroquia del Stmo Corpus Christi del populoso barrio del Zaidín.Su primera salida fue el 29 de marzo de 1986 ( Sábado Santo) con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, ya bajo la advocación de Nuestra Señora de la Luz. Esta bellísima imagen que conserva la parroquia es del siglo XVIII y fue procesionada por esta Hermandad hasta 1991. En 1992 la Hermandad es federada y realiza su primera estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Granada. Cristo del Trabajo realizada por el escultor granadino Eduardo Espinosa Alfambra uno de los últimos escultores de la escuela granadina de imaginería. Fue bendecida el 20 de marzo de 1988 procesionando ese año. Representa a Jesus cargado con la cruz apoyándose en un tocón en el supremo esfuerzo de levantarse tras una de sus caídas. La imagen es de talla completa y escalfada en oro. Acompañará en un futuro próximo al Sagrado Titular un total de 6 imágenes: la Santa Mujer Verónica que ha limpiado el rostro de Cristo, Una Dolorosa que, siguiendo a su Hijo, es consolada por San Juan y la Magdalena. Y por ultimo un sayón y un romano que fuerzan a Cristo a seguir su camino. Estas imágenes son obra de Elías Rodríguez Picón. Nuestra Señora de la Luz también es obra de Eduardo Espinosa Alfambra del año 1992. Dolorosa de vestir inspirada en la antigua de los Dolores. La Hermandad posee cuerpo de costaleros propios.Costaleras para llevar al Stmo. Cristo del Trabajo (siendo unas de las pioneras en Granada) y costaleros a Nuestra Señora de la Luz. El escudo de la Hermandad está formado por la Cruz de Nuestro Salvador; la primera letra de nuestra Titular: L, y una granada representando a la ciudad, y todo ello rodeado por la corona de espinas símbolo de la Pasión de Nuestro Señor. Cada Titular tiene dedicada una marcha " Cristo del Trabajo" y "Nuestra Señora de la Luz" compuestas en 1988 por D. Aniceto Giner ( Sumarcarcel, Valencia 1951) Hermandad de barrio por los cuatro costados y muy identificada con el barrio del Zaidin. Sus imágenes son muy queridas por los zaidineros y muestra de ello es como el barrio se vuelca cada Lunes Santo cuando sale. Tiene el recorrido más largo de la Semana Santa granadina ( mas de 6 kilometros) saliendo a las 16:00 horas y entrando a las 02:00 de la madrugada.

  • Real Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores ("Los Dolores")

Esta cofradía consta de un solo paso, el de Nuestra Señora de Los Dolores. Fue fundada por un tercio de carlistas granadinos, aunque pasó a manos de requetes. El estandarte requeté de la Virgen es siempre muy comentado por su extravagante altura. En él se lee una oda a la Reina Isabel La Católica. Al principio era el segundo paso de Nuestro Padre Jesús del Rescate. En el seno de la cofradía siempre se ha debatido si añadirle un paso de Cristo a la Virgen o mantenerla, este debate cobró mayor fuerza en los años 1999-2000, donde por sólo 4 votos, los hermanos de esta cofradía se quedaron sin Cristo de la Fuerza, como se llamaría dicho paso. La Banda de Musica Nuestra Señora de los Dolores bajo la Direccion del Maestro Linares acompaña a la hermandad con sus sones.La Banda pertenece a la Hermanadad desde el año en curso.

  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate ("El Rescate")
Imagen de Nuestro Padre Jesús del Rescate en la Iglesia de la Magdalena, en la Semana Santa de 2009.

Su sede canónica es la Iglesia de La Magdalena, en el centro mismo de la ciudad de Granada. Al ir por las calles estrechas a su vuelta, se vive gran emoción entre éstas por las saetas que le cantan a su paso. En el año 2007, se vivió una gran expectación, ya que se dijo que no salía, pero, recortando su recorrido, consiguieron salir. Durante algunos años, acompañó a esta cofradía el Paso de Nuestra Señora de Los Dolores, perteneciente a la Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores, que estableció temporalmente su sede canónica en la misma Iglesia. Nunca se ha planteado añadirle un paso de palio. La imagen de Nuestro Padre Jesús del Rescate es de origen trinitario, como da fe el escapulario que luce el cristo en su capilla de la magdalena, se cuenta de la imagen que una monja, al verlo, dijo "Dios me prometió que no moriría sin haber visto la cara de nuestro Señor Jesucristo. Ahora ya puedo morir, porque he visto el rostro de Dios".

En 2009 estrena un magnífico Senatus (SPQR) diseñado por Patricio Carmona Luque, siguiendo fielmente la estética del Paso de Cristo. Realiza los bordados el taller malagueño de Felicitación Gaviero. La orfebrería corresponde al orfebre cordobés Jesús María Cosano. El artista malagueño Enrique Salvo realiza las cornisas que enmarcan la pieza, en madera tallada y barnizada, y el modelo en barro de la Loba Capitolina que remata la pieza (posteriormente fundida en plata).

Patrimonio Musical: Rescate (AM Dulce Nombre, Marchena) y Señor de Magdala (Barros Jódar)

  • Cofradía de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura ("El Huerto")

Esta cofradía representa el momento de oración de Jesús, y cuando los apóstoles duermen, momentos antes del Prendimiento. Cabe destacar que es uno de los tronos más pesados, no sólo por la cantidad de imágenes, sino por el Olivo que éste lleva encima. La talla del paso es obra del tallista hispalense Antonio Martín. Las cartelas y capillas que lo adornan son obra del sevillano Navarro Arteaga. María Santísima de la Amargura es muy seguida, curiosamente también en Vigo, ya que las Comendadoras de Santiago le dieron la Cruz de Vigo como representación, de ahí que sea el escudo de la Cofradía.

  • Hermandad del Santísimo Cristo de San Agustín|Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de San Agustín, Jesús Nazareno de las Penas, Nuestra Madre y Señora de la Consolación y Santo Ángel Custodio ("San Agustín")
Escudo oficial de la Cofradía.

Esta Hermandad, fundada el 6 de agosto de 1680, adquiere en el año 1989 mediante orden arzobispal la categoría penitencial tras una reorganización por parte de un grupo de hermanos, actualizando el Libro de Reglas y adaptándolo a las nuevas necesidades como Hermandad de Penitencia. Así, pues, hace esto que podamos considerarla una de las más noveles cofradías granadinas a la vez que una de las más antiguas.

Como sagrados titulares, aparte del Santísimo Sacramento, tiene al Santo Cristo de San Agustín, bajo la advocación civil de Sagrado Protector de la Muy Noble, Muy Leal, nombrada Grande, Celebérrima y Heroica Ciudad de Granada, tallado en madera de nogal, midiendo 1'90 de altura, por el discípulo del Maestro Miguel Ángel, Jacopo Florentino (1476-1526). El Cristo está presentado completamente desnudo en su talla, cubierto por un sudario negro de tela y una faldilla o tonelete. Dotado además con melena de pelo natural y sobre la que reposa una corona de espinas y nimbo de plata que armoniza con la Cruz del mismo metal sobre la que aparece crucificado.

La canastilla que luce, calzada por 34 hombres costaleros, es de caoba rematada con apliques de plata, presentando en los cuatro costados hachones que iluminan el crucificado rostro del hijo del Padre. El paso acostumbra a lucir friso de lirios y cardos del Nilo, como símbolos de la Pasión, y actualmente un calvario de roca.

Musicalmente va acompañado por la Capilla Musical "Cristo de San Agustín" que interpreta un repertorio fúnebre destacando, especialmente, la pieza "Humildad en tu Soledad" de Antonio Linares (hijo) acompañado por una agrupación coral en la Entrada del Cristo en su Capilla conventual.

Como Mariana titular, la Hermandad del Santísimo Cristo de San Agustín, cuenta con la advocación de Nuestra Madre y Señora de la Consolación, obra de Antonio Joaquín Dubé de Luque en los años 90. Se trata de una Dolorosa de vestir, realizada en madera de cedro, con ojos policromados no postizos, en la que se intenta reflejar un momento angustioso serenado con la figura de la Reina del Cielo. Procesionó por vez primera, de manera brillante y solemne, el Lunes Santo de 2008, 17 de marzo, acompañada bajo palio de María Magdalena y San Juan Evangelista. Santa María Magdalena es obra de Elías Rodríguez Picón (Huelva), bendecida en marzo de 2008 y San Juan Evantelista, de Antonio Joaquín Dubé de Luque. Siguiendo las Reglas de esta cofradía, anda en silencio por las calles granadinas haciendo así el único Palio Silente de la ciudad de la Alhambra.

Martes Santo

  • Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Lanzada y María Santísima de la Caridad ("La Lanzada")

Cofradía fundada el 20 de noviembre de 1983 fueron aprobados sus estatutos el 25 de mayo de 1984 por decreto del arzobispo de Granada Don. José Méndez Asensio.La iniciativa se debía a un grupo de vecinos del barrio del zaidin, de donde sale la cofradía el martes santo de cada año de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.En un principio salió de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana y más adelante de la Iglesia del Sagrario trasladándose después a su sede canónica de Zaidin.Esta cofradía organizo el primer cuerpo de hermanas costaleras de la Semana Santa granadina que sacaron por primara vez el paso de Maria Santísima de la Caridad en 1988.

Tuvo su propia Banda de Cornetas y Tambores, pero desapareció.

La imagen del Santísimo Cristo de la Lanzada es obra de Antonio Barbero Gor fue bendecida en 1985.Desde su primera salida sale en su paso Longinos en el momento que retira la lanza del costado de Cristo.En un principio el proyecto de este paso era de una escena mucho más grande, que al final no se llago a realizar.

María Santísima de la Caridad, dolorosa de vestir debida a Miguel Zuñiga Navarro. Fue bendecida en 1986, sale bajo palio de terciopelo negro entero y esta recién terminado su paso de palio.Esta imagen fue del agrado de la corporación desde el primer momento que esta visito el taller del autor.

Debido a las pequeñas dimensiones de la puerta de su sede, tienen que montar una carpa a las puertas de la iglesia para salir de allí. Está en construcción una nueva Casa Hermandad y una capilla para la cofradía en la calle Venezuela en el Zaidin para que a partir de 2009 salga de allí impidiendo que se tenga que montar la carpa todos los años.


  • Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza ("La Esperanza")

Hermandad fundada el 27 de abril de 1927 por empleados de banca y cajas de ahorro de la Ciudad de Granada. Procesiona dos Imágenes de vestir, un magnífico nazareno del imaginero contemporáneo Manuel Ramos Corona, bendecido en 1996, y una dolorosa de vestir realizada en 1718 por el insigne escultor barroco José Risueño. Goza de gran vida cofrade durante todo el año, así como de un espectacular patrimonio artístico e histórico que puede contemplarse en toda su extensión en la web de la Hermandad, que consta al principio de este escrito.


  • Real Hermandad del Santo Via-Crucis, Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Armagura, María Santísima de las Lágrimas y Nuestra Señora de los Reyes ("El Via Crucis")

Fue fundada en 1917 en la Parroquia albaycinera del Salvador e hizo su primer desfile procesional en la madrugada del viernes santo de ese mismo año.En los primeros años de su fundación realizaba un via-crucis oficial desde la parroquia del Salvador, subiendo por el cerro del aceituno asta llegar a la ermita de San Miguel Alto. Tras la guerra civil y asta 1989 realizó su estación de penitencia desde la Santa Iglesia Catedral Metropolitana. A partir de 1990 se establece en la Iglesia de San Juan de los Reyes, en el Albaicín bajo, que estaba prácticamente derruida al hacerse cargo de ella la cofradía, actualmente está restaurada. las pequeñas dimensiones de la puerta impedían salir a la virgen de los reyes de la iglesia, por lo que tuvieron que construir una capilla adosada a la iglesia, de donde salen actualmente la procesión.

En 1917 el párroco de la iglesia del Salvador, José López Fernández reunió a un grupo de vecinos, muchos de ellos pertenecientes al Círculo Católico, fraguándose ahí el nacimiento de esta cofradía. Promovida por Santiago Valenzuela, llegó a organizar el primer desfile antológico del Santo Entierro, aunque procesionaba de forma independiente hacia el cerro del Aceituno donde se recreaba el camino hacia el Gólgota de Jesucristo. Estas recreaciones vivientes dieron paso a la conformación de la actual cofradía que radica en la iglesia cristiana más antigua de la ciudad, la de San Juan de los Reyes. Anteriormente llegó a procesionar desde la Catedral y desde la parroquia del Salvador en el corazón del Albaicín.

Nuestro Padre Jesús de la Amargura es un nazareno atribuido a José de Mora. Es la novena imagen que procesiona la hermandad hasta nuestras fechas, tuvo originalmente pelo natural y ahora una cabellera rizada por el escultor contemporáneo Aurelio López Azaustre.De gran maestría son sus manos y sus pies. Fue restaurada la imagen pos Francisco Martínez en 1992.

Nuestra Señora de los Reyes es una Dolorosa de vestir del siglo XVIII, que según una reciente atribución fue realizada por Antonio Asensio de la Cerda, miembro de una familia de imagineros malagueños de origen murciano de 1760 a 1775. La policromía es pálida, lo que resulta aún más por las mejillas sonrosadas.

  • Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús ("La Cañilla")

Hermandad penitencial fundada en 1926, bajo atención espiritual de los hermanos dominicos, y cuya sede parroquial está sita en la Iglesia de Santo Domingo.

Consta esta cofradía de 800 hermanos, que lucen túnica negra con capillo morado y cíngulo rojo.

El titular cristífero se trata de una obra sedente sobre un sitial, donde Cristo es coronado de espinas por un sayón mientras recibe las burlas de otro. La magnífica imagen de Jesús, procedente del Convento Mercedario de Belén, inclina la cabeza hacia el lado derecho y dirige la mirada hacia el suelo, humillado por el escarnio. La corona de espinas es superpuesta. Los ojos son de cristal y las pestañas, policromadas. La boca, entreabierta, permite ver los dientes superiores tallados. Las manos se hallan atadas delante del pecho, portando una caña en la izquierda. La soberbia anatomía muestra el gusto por el detalle y se ve realzada con una policromía que no escatima en hematomas y latigazos a la hora de representar el maltrato sufrido. El sudario, ceñido con una cuerda, es una banda de tela que cubre con varias vueltas la cintura del Varón. La imagen, de talla completa, aparece parcialmente revestida con una clámide escarlata sobre sus hombros y orlada con potencias de plata dorada, de Hijos de Juan Fernández. Como figuras secundarias del paso observamos a dos sayones, uno coronando a Cristo y al otro haciéndole burla, obra de Eduardo Espinosa Cuadros, además de otro sayón (1999) y al sanedrita (2001), ambos esculpidos por Ángel Asenjo Fenoy.

El pasaje bíblico corresponde al siguiente fragmento extraído del Santo Evangelio según San Marcos: "Enseguida los soldados le introdujeron en el palacio, o sea en el pretorio, y convocaron a todos los de su cohorte. Y tras revestir a Jesús de púrpura, le colocaron en la cabeza una corona tejida de espinas. Y se ponen a saludarlo: "¡Salve, rey de los judíos!" Y le golpeaban la cabeza con una caña, le escupían y le hacían reverencias poniéndose de rodillas" (Mc 15, 16-19).

En el paso mariano vemos a una Virgen bajo la advocación de Soledad datada aproximadamente de 1800 y tallada por Manuel González Santos. Artísticamente podemos analizarla como una obra sedente, de talla completa y polícroma, con rictus serenos en armonía con la mezcla de colores fríos, cálidos y neutros. La imagen porta una diadema de plata dorada a modo de exorno cincelada por los hijos de Juan Fernández en 1989. La Cruz situada tras la titular mariana es de tipología arbórea y con formas cilíndricas con remates de platería. Como figuras secundarias va acompañada por un ángel pasionario, labrado por el mismo autor, sita la izquierda de la Virgen con las tenazas de la Pasión. Recorre las calles granadinas sobre un paso de talla neobarroca, en caoba y plata y tallado por el taller Moreno. El primer paso lo acompaña la agrupacion de la misma hermandad y el paso de la virgen anda a los sones de la Banda de Musica Nuestra Señora de los Dolores bajo la batuta del maestro Antonio Linares.

Miércoles Santo

  • Muy Antigua Real e Ilustre Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento y Cofradía Universitaria de Nuestro Señor de la Meditación y María Santísima de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes ("Los Estudiantes")

Hermandad fundada en 1979, aunque desde hace tres años se puede decir que la que sale a la calle es casi una refundación forzada por la crisis provocada por su anterior hermano mayor y la sanción impuesta por la Iglesia diocesana granadina. Hoy día es una corporación que persigue vincularse a la Universidad de Granada y ser la referencia cofrade de los estudiantes universitarios granadinos .

Su templo se ubica en la Iglesia de los santos mártires Justo y Pastor. Antigua Iglesia de San Pablo, de los jesuitas de Granada, es obra del hermano Martín de Baceta y del padre Alonso Romero, miembros de la Orden. Su construcción se llevó a cabo en el siglo XVI, y se caracteriza por su suntuosidad. Fue construida sobre la mezquita y el aljibe de Majadalbecy y, hasta 1835, estuvo unida al Convento de la Encarnación.

En 1981 es erigida canónicamente y "a perpertuidad" en esta Iglesia Mayor Parroquial por decreto del Señor Arzobispo de Granada Monseñor Méndez Asensio. Su primera salida procesional tuvo lugar el Miércoles Santo de 1980, y en 1981 sale por primera vez a la calle Jesús de la Meditación desde que lo hiciera, por última vez, siglos atrás, como Cristo de la Paciencia en la cofradía de los negros y mulatos del Viernes Santo. Sus Imágenes titulares son Nuestro Señor de la Meditación y María Santísima de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes.

Nuestro Señor de la Meditación: Se trata de una imagen sedente de Jesús, instantes antes de la crucifixión. La talla del Cristo es anónima del s. XVII, cercana al círculo de Mora. Su cabeza, ligeramente inclinada a la derecha, descansa sobre esa misma mano. Se presenta con torso desnudo y revestido sólo por un sudario.

María Santísima de los Remedios: es la Imagen Titular de los cofrades universitarios. Realizada por Israel Cornejo en el 2005, en Ella ha querido reflejar la estética del barroco granadino. Bendecida el 6 de diciembre de 2005 en nuestra Sede Templo de los Mártires San Justo y Pastor. Donada por el Colegio de Administradores de Fincas de Granada, haciéndola también su Patrona.

Son Hermanos Mayores Honorarios: S.A.R. el Príncipe de Asturias; los Ilustres Colegios Oficiales de Notarios, Ingenieros Técnicos Industriales y Administradores de fincas; la Universidad de Granada; los Magistrados y Fiscales del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía; La 211 Comandancia de la Guardia Civil ; La Cruz Roja , y la Escuela de Práctica Jurídica. Desde 1988 cuenta con cuadrilla propia de costaleras, siendo pioneras en la Semana Santa Granadina y decanas en el buen hacer de la mujer costalera. Actualmente son una parte activa muy importante para la Cofradía, demostrando que son capaces de llevar a cabo todas las promesas y sueños que se propongan para bien de la Hermandad.[1]

  • Imperial y Venerable Hermandad Sacramental del Apóstol San Matías e Ilustre y Fervorosa Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas ("Las Penas")
Escudo.
Nuestro Padre Jesús de la Paciencia.
María Santísima de las Penas.

La hermandad penitencial de Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas se erigió en la Imperial Iglesia de San Matías el 14 de Septiembre de 1959 gracias a la ilusión de un grupo de cofrades granadinos y al párroco de la misma, Julio Aneas Madre. Sus estatutos fueron aprobados por el arzobispo Rafael García y García de Castro, teniendo lugar la primera salida procesional el día 13 de Abril de 1960, Miércoles Santo. Desde entonces ha mostrado una fidelidad absoluta al día inicialmente establecido.

Tanto el Ayuntamiento de Granada como la Diputación Provincial son hermanos mayores honorarios de la cofradía, al estar ubicada sus sedes dentro de la parroquia de San Matías. Especial es la relación que mantiene la hermandad con la diputación, ya que la imagen de Jesús de la Paciencia es propiedad de dicha institución, y hasta el año 1997 la imagen no recibió culto en la iglesia imperial. Hasta entonces Jesús de la Paciencia se encontraba en la capilla del Hospital de San Juan de Dios. También tiene concedido este cargo honorario la hermandad de Alférez Provisionales, cuya divisa lleva prendida la Virgen de las Penas.

La Hermandad fue pionera en el movimiento costalero de Granada, ya que en 1978 surgió en ella, junto a la hermandad de la Concha, los primeros grupos de costaleros.

El gran amor de la Hermandad por la Virgen se hizo patente cuando en el año 1988 la cofradía decidió no salir a las calles de Granada como protesta por la suspensión de la festividad de la Inmaculada.

Por su parte, la hermandad sacramental del Apóstol San Matías fue fundada en el siglo XVI, cuando se termino de construir la iglesia de San Matías, obra realizada por orden del emperador Carlos V con motivo de su visita en 1526. La hermandad sacramental quedo constituida el 28 de Mayo de 1566. El 25 de marzo de 1980 se fusiona con la cofradía de Paciencia y Penas por medio de un decreto dictado por el arzobispo de Granada José Méndez Asensio. La hermandad sacramental había recibido los títulos de Imperial, Venerable y Sacramentaldel Emperador Carlos V, siendo ratificados por el Nuncio de S. Rvd Juan Bautista Castaño el 28 de Mayo de 1566.

Nuestro Padre Jesús de la Paciencia

Imagen de Pablo de Rojas del s. XVI. representa la Flagelación y los Azotes de Cristo. Descansa sobre la pierna izquierda y tiene una musculatura robusta de modelado dulce. El impecable estudio anatómico se ve enriquecido con una composición elegante y un rostro tan bello como expresivo. Los almendrados ojos y las pestañas son policromados, la nariz es afilada y la boca, entreabierta, permite ver la dentadura tallada. La ondulada melena se recoge graciosamente hacia la espalda, dejando una guedeja sobre el hombro izquierdo y la oreja derecha al descubierto. Las manos aparecen amarradas a una columna de tipología alta y capitel de orden dórico, labrada por Aurelio López Azaustre (1959). El sudario se anuda en ambas caderas y deja al descubierto el costado derecho de Jesús.

Va sobre paso neobarroco en orfebreria, tiene cuatro faroles rematados con una corona real y en las esquinas del paso presenta cuatro jarra achatas. En las cartelas circulares del respiradero se reflejan motivos pasionistas y en el frontal del paso los escudos de la cofradía y el de la ciudad de Granada (donado por el Ayuntamiento).

Restauraciones: Barbara Hasbach Lugo (1997), quien rescató las carnaciones originales, de efectos mucho menos sanguinolientos.

María Santísima de las Penas

Virgen de las Penas es tallada por Jimenez Mesa en 1959. La devota Dolorosa, que procesiona bajo palio, sigue el modelo iconográfico de José de Mora. La Virgen inclina la cabeza hacia la derecha y dirige la mirada hacia el suelo. Posee peluca de pelo natural para acentuar el naturalismo. Los ojos son de cristal y las pestañas superiores, postizas. Lleva cinco lágrimas de cristal, dos en la mejilla izquierda y tres en la derecha. La boca se halla cerrada, expresando un dolor callado y propio de la corriente intimista a la que pertenece. Las manos aparecen extendidas, portando un pañuelo en la derecha y un rosario en la izquierda. Su devanadera es de base ovalada. Se exorna con corona de plata dorada, cincelada por Miguel Moreno Romera (1960).Los respiraderos y peana son obra de Manuel de los Rios y los varales y jarras de M.Moreno. Los respiraderos presentan en su frontal una gran capilla con la custodia. El palio y el Manto son obra de Fernandez y Enriquez de Brenes en Sevilla. La toca es bordada en oro fino por García y Poo. Relicario con Tierra Santa americana.

Restauraciones: La actual imagen es el resultado de la remodelación efectuada por Barbero Gor sobre una talla original de José Jiménez Mesa (1960) e inspirada en la Dolorosa de José de Mora que recibe culto en el retablo mayor del Convento de Carmelitas de Zafra. Enseres: Corona de plata sobredorada de los Hnos. Moreno en 1960. Diadema de Hijos de Juan Fernández realizada en 1980. Broche y puñal. Laureada de los alferez provisionales (1962).[2]

  • Hermandad de Semana Santa de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos de la Muy Antigua, Pontificia, Real, e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario ("El Rosario")

Nació en la Iglesia de Santo Domingo el 21 de Diciembre 1.927, para procesionar a la Virgen del Rosario en Semana Santa, cumpliendo sus primeras Estaciones de Penitencia en la jornada del Sábado Santo tras el Dulce Nombre de Jesús. Los avatares del destino quisieron que esta Corporación se tornara en penitencial, tomando como titular Cristífero al Señor de las Tres Caídas (que desde Santa Isabel la Real, procedía del exclaustrado monasterio de San Francisco Casa Grande), allá por 1961 y acogiendo como Titular Mariana a una dolorosa de vestir de Aurelio López Azaustre, que en 1985 fue nuevamente sustituida por otra dolorosa de vestir de Miguel Zúñiga Navarro.

Sitio web: http://trescaidasyrosario.blogspot.com/

  • Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen y Carmelitana Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced ("El Nazareno")

Un grupo de jóvenes cofrades granadinos que compartían su afición por la trabajadera, se constituyen como “Costaleros de Ntro. Padre Jesús Nazareno” y sacan en la Semana Santa de 1981 los pasos de María Santísima de la Amargura y María Santísima de la Concepción, siendo Esta última, a la que estaban vinculados la mayoría de los 36 integrantes de la misma, habiendo sido algunos de sus componentes incluso fundadores de su hermandad allá por el 1977. Estos costaleros serían el verdadero germen que culminaría el 5 de Junio de 1981, en una reunión en la Peña “La Platería” en la que se firmaría el acta de fundación de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced. Los integrantes de este grupo y por tanto fundadores de dicha Hermandad fueron: José Manuel Alaminos Martín, Luis Fernando Alonso Granados, Francisco Andrés Andrés, Francisco Javier Ariza Horcajadas, José Manuel Buet Solano, Carlos Burgos Fuentes, José Carlos Cabello Sánchez, Ramón Campos Sánchez, Francisco de Paula Carrasco Aguilera, Juan Cañizares Fernández, Ildefonso Contreras Moreno, Enrique Chicano Perandrés, Otilio Durán Gálvez, José Luis Escudero Expósito, Miguel Angel Escudero Expósito, Renato Fajardo Díaz, Manuel Fernández Ureña, Jorge Fernández Vílchez, Manuel Gamarra Muñoz, José Luis García Puche, Juan Manuel López Cortés, Rafael Lozano Caballero, Juan Antonio Minguillón Buscató, Francisco Molero Pérez, Francisco Moya Maldonado, Manuel Ocón Rojas, Antonio Ortigosa Hernández, Jesús Ortiz López, Rafael Ortiz López, Manuel Palomo Pachón, Miguel Pedraza Sánchez, José Antonio Reyes Ramos, Eduardo Salamanca Gras, Miguel Angel Soria Ubago, Miguel Angel Torres Calvo y Ramón Vílchez Campos. Con anterioridad a esta primera reunión fundacional, ya se habían comenzado a dar algunos pasos previos encaminados a facilitar los objetivos. Se había montado una Cruz de Mayo en la antigua Placeta del Cañaveral (actual Pza. de Carlos Cano) con la que obtener algunos ingresos y principalmente se habían hecho gestiones referentes a conseguir una sede canónica. Gestiones estas últimas que no fueron fáciles, intentándolo en primera instancia con Francisco Carrasco Jáimez en la Basílica de las Angustias y posteriormente lo haría Francisco Molero Pérez con Sor Martirio de Pórtugos religiosa clarisa del convento de San Antón, resultando ambas gestiones infructuosas. Otra de las necesidades que apremiaban a la nueva Hermandad y que se habían hecho los trámites con anterioridad a la referida fecha fundacional, fue la realización de la imagen titular del Nazareno, tarea que le fue encargada a Antonio Barbero Gor mediante contrato firmado el 13 de Mayo de 1981, fijando el coste de la obra en 300.000 pesetas. Con este trabajo ya adelantado, a la nueva hermandad le continuaban, como es normal, surgiendo exigencias propias de este proceso. Así en dicha reunión del 5 de Junio de 1981 además de acordar la fundación de la hermandad, quedaba configurada su primera Junta de Gobierno que quedó compuesta de la siguiente manera: Hermano Mayor: Francisco Andrés Andrés Tte. Hermano Mayor: Francisco Molero Pérez Secretario General: Antonio Ortigosa Hernández Vice-Secretario: Miguel Pedraza Sánchez Tesorero: Manuel Ocón Rojas Contador: José Manuel Buet Solano Albacea: Otilio Durán Gálvez Vice-Albacea: Manuel Gamarra Muñoz Vocal de Cultos y Protocolo: Francisco de Paula Carrasco Aguilera Vocal 1º. Manuel Fernández Ureña Vocal 2º: Rafael Ortiz López Vocal 3º: Juan Antonio Minguillón Buscató Vocal 4º: Jesús Ortiz López Vocal 5º: Miguel Angel Soria Ubago Representante coord.. de Costaleros: José Antonio Reyes Ramos

Lo que realmente se eligió fue al Hermano Mayor con potestad para la conformación de su Junta de Gobierno. Así Curro Andrés obtuvo 20 votos por 6 de Manolo Ocón y 1 de Paco Carrasco. Lógicamente cuando un ente es de nueva creación las necesidades se van sucediendo unas a otras, y de esta manera, como podemos imaginar surgen bastantes, algunas de ellas había que solucionarlas en menos de una año, pues se tenía intención de hacer estación de penitencia en la Semana Santa de 1982. En primer lugar y para legalizar la situación de la Hermandad recién fundada y asentarla con pleno derecho en la Curia granadina, como requisito indispensable; se encarga la redacción de unas Reglas, las cuales lleva a cabo Francisco Muro Moreno que las entrega a finales de Junio, siendo debatidas en sesión ordinaria de la Junta el 1 de Julio del mismo año 81. Dichas reglas son presentadas el 18 de Agosto del mismo año, resultando aprobadas “ad experimentum” el 2 de Diciembre de aquel año y de forma definitiva el 8 de Diciembre de 1983. Uno de los trámites que no por importante dejó de ser incomodo, fue conseguir una sede canónica. Después de los trámites arriba indicados, el mismo Francisco Carrasco Jáimez pone en contacto a la Junta de Gobierno con el Superior de los Carmelitas en Granada D. Agapito Domínguez García, quien logra poner de acuerdo a la Comunidad de religiosas Carmelitas Descalzas del Convento de San José y a la incipiente Hermandad, de este trámite se informa con júbilo en la reunión de la Junta del 1 de Julio de 1981. Ante la premura de tiempo para preparar la primera salida, la Hermandad se centra en el paso del Cristo, aunque ello no es óbice para que en la Junta celebrada el 12 de Junio de 1981 se hablara de la opción de incorporar a la titular mariana, barajando tres posibilidades: adquirir una imagen a un escultor sevillano de la calle Baños por 65.000 pesetas, adquirir una imagen propiedad de una conocida familia granadina a la que daban culto en su oratorio particular, o solicitar a las monjas la cesión de una imagen que veneraban en el interior del convento. Este tema, quizás por el apremio en el tiempo de otros más urgentes, se aplaza hasta fechas posteriores,. Uno de ellos, la realización de un paso con el que procesionar a Nuestro Padre Jesús Nazareno, toma cuerpo definitivamente el 23 de Septiembre del año de la fundación en el que se acuerda encargar la hechura del mismo a Francisco Alcalá Romero. Se habían hecho gestiones con anterioridad con lo hermanos Romero profesores de la Escuela de Artes y Oficios, que habían hecho el canastillo del Cristo de la Misericordia, pero no aceptaron el encargo. Mientras tanto se había adquirido en una empresa malagueña llamada TAILLIFER, la madera necesaria para realizar no sólo el paso sino también la imagen del Señor. De dicho asunto se encargó personalmente Antonio Barbero Gor. Otra de las necesidades indispensables que la Hermandad estaba obligada a solucionar era la confección de un cortejo con el que poner la Cofradía en la calle. Así se le encargaba la factura de la Cruz de guía a los Hermanos Molero, los faroles de la cruz a Miguel Moreno, así como los faroles del paso, de la confección de la bandera penitencial se encargó Manuel Ocón y se le encargaba a las Reverendas Madres Adoratrices la realización y bordado del guion de la Hermandad, el cual se presupuestó en 25.000 pesetas. El encargo se hace el 12 de Febrero de 1982, realizando dicha obra Sor Fredesvinda una monja asturiana que afirmaba haber sido la principal bordadora del manto de la Virgen del Mayor Dolor de la Cofradía de los Escolapios. Otro de los asuntos que era necesario solucionar era la confección de la túnica, determinada ya en las Reglas que su color fuera morado, Francisco Muro Moreno le pide la túnica a un amigo suyo que era hermano de la Hermandad del Valle de Sevilla de la cual se saca el patrón y un trozo cortado del excesivo falso de aquella túnica sirve de muestra para el color de las mismas, cuyo tejido es encargado en La Villa, costando el metro de tela entre 300 y 400 pesetas. Pocas cosas quedaban por concretar para la primera salida, pero una muy fundamental la terminación de la imagen, la cual es bendecida solemnemente el 31 de Enero de 1982. El paso del Señor, que según actas de la época, se pretendía que fuera acompañado musicalmente por su propia banda, iría al final acompañado por la Banda de música de Alhendín, la cual siguió al paso del Nazareno en su caminar los dos primeros años y ya nunca más se volvería a escuchar la música tras el Señor. El martillo que entonces tocaba Francisco Carrasco Aguilera, fue regalado por la Cofradía de las Penas y era obra de los Hijos de Juan Fernández. No fue este el único obsequio que recibió la Hermandad, pues la Cofradía de Ntro. Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Amargura de Torredonjimeno le hizo un donativo de 50.000 pesetas. Con todo listo y con una imagen muy por encima de lo que había sido habitual en las primeras salidas de Cofradías por aquellos entonces, el día 7 de Abril de 1982 a las 20.30 se ponía por primera vez en la calle la Hermandad del Nazareno.

ALBERTO ORTEGA GARCIA (Texto extraido de la Guia de Jesus Despojado de 2007)

  • Insigne, Pontificia, Real, Colegial y Magistral Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte ("Los Gitanos")

Fundada el 14 de mayo de 1939 los fundadores fueron José Estévez Toro, Agustín Pacetti y José Jiménez Casquet, el primer Hermano Mayor. La hermandad realizó su primera reunión Constitucional el día 29 de junio de 1939. Al año siguiente realizaría su primera estación de penitencia partiendo desde la Abadía del Sacromonte hasta el centro de la ciudad y volviendo de nuevo al templo Sacromontano. Para esta primera estación se hicieron los hábitos, dos estandartes, doce báculos, dos faroles guía y un paso para la imagen. Esta corporación del Miércoles Santo ha realizado sus salidas desde diversos templos, hubo años que salió desde la misma Abadía (atravesando el Albaycin para bajar al centro por la cuesta de la Alhacaba), desde la Iglesia de San Antñon, Santo Domingo, Sagrario, desde una plaza pública junto al Colegio Cristo Rey e incluso de unas cocheras junto a Plaza Nueva. Finalmente en 1989 es la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús la que acoge la salida de esta hermandad. Desde su fundación ha sido arropada por su barrio que ha cantado y ha bailado a su Cristo y a su Virgen. Además de esta unión con el Sacromonte, la hermanada se ha vinculado con numerosas personas e instituciones. Ha sido una hermandad pródiga concediendo títulos honorarios. Van desde algunos Abades de la Abadía hasya Lola flores (Tras su fallecimiento la familia donó un traje de la faraona para hacerle una Saya a la Virgen), Carmen Franco Polo, el Granada Club de Fútbol, Felipe Campuzano, el pintor Enrique Padial, el poeta Manuel Benítez Carrasco, la Asociación de Vecinos del Sagrario, La Asociación de Caseeros, Canal Sur Radio, el Colegio De Abogados y una larga nomina. La cofradía se encuentra también hermanada con otras cofradías como la de Los Gitanos de Málaga, la de Los Gitanos de Almuñecar, la de los Méndez de Baza o la de las Penas de Granada. Todos los años con anterioridad al Miércoles Santo se trasladan a los Titulares desde la Abadía hasta el Sagrado Corazón de Jesús, en la Gran Vía. Ese día los vecinos del barrio salen a las puertas para ver a su Cristo y a su Virgen. El Sacromonte baja a la ciudad para subir en la madrugada que da paso al Jueves Santo. DEsde sus primeras salidas en los años cuarenta, al paso de la hermandad se han encendido hogueras y cantado saetas lo que se ha convertido en una de las características más llamativas. En 1988 se sustituyo su salida penitencial, por un via crucis por el barrio del sacromonte expresando así su repulsa a la suspensión de la fiesta de la Inmaculada. En el paso del Santísimo Cristo del Consuelo, se pone hay una pequeña rosa de color rojo entre el calvario de iris. Esto representa la última gota de sangre que cae de Su costado que ha sido atravesado. Siendo esta hermandad la primera en incorporarla en esta tierra de pasión que es Granada. El Cristo del Consuelo es obra de José Risueño del Siglo XVII; representa la muerte de Jesús, Cristo clavado al madero al madero mediante cuatro clavos, Cruz plana latina, cuerpo frontal, anatomía correcta, exente de cualquier signo de sangre a excepción de los clavos y el costado. Lleva corona de espinas. Rostro sereno y emotivo, cabeza caída sobre el lado derecho del pecho donde hunde la barbilla, frente despejada y de marcados pómulo. Actualmente se procesiona una réplica por puntos de Miguel Zuñiga Navarro no obstante la talla original puede ser contemplada en capilla. María Santísma del Sacromonte, la imagen era un busto obre de los imagineros granadinos hermanos González del S.XVIII. en 1982 Miguel Zuñiga realizó manos y candelero para convertirla así en una Dolorosa de vestir, aunque algunos años antes ya había salido a los pies del cristo.

Página web: http://consuelogitano.blogspot.com/

Jueves Santo

  • Real Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud ("Los Salesianos")

Titulares: ...Santísimo Cristo de la Redención -Autor: Antonio Díaz Fernández. -Cronología: 1984. -Material: Madera policromada. -Pasaje Evangélico: Pero Jesús, después de dar una voz, expiró; y la cortina del santuario se rasgó en dos, de arriba abajo" (Lc 15, 37-38). -Restauraciones: Francisco Marín Cruces (2001), ó una serie de grietas surgidas en la talla. -Análisis Artístico: Tan singular imagen representa a Cristo muerto en una cruz de sección lisa y cepillada, y se inspira en el ubetense Crucificado de la Noche Oscura, labrado por el imaginero malagueño Francisco Palma Burgos, de ahí que muestre la cabeza profundamente inclinada, los ojos semicerrados y la larga cabellera resuelta en lacios mechones, cubriendo uno de ellos parcialmente la ceja izquierda. La corona de espinas es superpuesta y gran parte de la barba, también larga, reposa sobre el pecho del Varón. La nariz es larga y afilada, y la boca, entreabierta, muestra la dentadura y la lengua talladas. La anatomía es severa y enjuta, con la caja torácica resaltada, los brazos colgantes del travesaño, las manos abiertas y los dedos separados. El perizoma, de gran longitud, es cordífero, dejando al descubierto el costado izquierdo y fijándose al madero por el clavo que traspasa los pies. Se halla crucificado por tres clavos, montado el pie derecho sobre el izquierdo. Las carnaciones son pálidas y limpias, mostrando un escaso número de heridas y regueros de sangre. Carece de exorno.

...Nuestra Señora de la Salud -Autor: Antonio Díaz Fernández. -Cronología: 1986. -Material: Madera policromada. Imagen de candelero para vestir. -Medidas: 170 cm. -Restauraciones: La imagen actual obedece a la profunda intervención llevada a cabo por el veleño Israel Cornejo (2007) sobre la talla de Antonio Díaz Fernández (1986), resanando la madera, remodelando su fisonomía, labrando nuevas manos, brazos y candelero, y policromándola de nuevo. -Análisis Artístico: Responde hoy en día a la plástica escultórica de Israel Cornejo, heredera de los modelos marianos del último neobarroco sevillano del siglo XX y caracterizada por el semblante juvenil e idealizado y las nacaradas carnaciones. Conserva los ojos de vidrio colocados en su momento por Antonio Díaz Fernández y el detalle de las cuatro lágrimas surcando su rostro, aunque éstas últimas son de nueva factura y se le ha añadido una. Por lo demás, muestra las cejas y las pestañas inferiores pinceladas pelo a pelo; finas pestañas de pelo natural en los párpados superiores, ahora más perfilados; los labios más abiertos y anatomizados en su interior; y los músculos del cuello acentuados para simular los efectos del llanto, algo que también se refleja en las rojeces del rostro, lo que atenúa un tanto la extrema palidez de la figura. La cabeza, ligeramente inclinada hacia el lado derecho, queda enmarcada por una cabellera esculpida en la madera, sesgada al centro y organizada en abocetados mechones. Las nuevas manos se hallan también abiertas para sostener el manípulo y el santo rosario. -Preseas: Corona de metal dorado, cincelada por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos (1989).

Sede canónica: La hermandad tiene su sede canónica desde su fundación en la Iglesia de María Auxiliadora en el Colegio Salesiano 'San Juan Bosco', ubicado en el populoso barrio del Zaidín. La iglesia es de construcción moderna, de finales de los años setenta del pasado siglo, aunque ha sufrido diversas modificaciones desde su estado original. Dentro de la iglesia, en el lateral derecho, sobre un pedestal se sitúa la talla de Nuestra Señora de la Salud y en el altar, presidiéndolo, se encuentra la imagen del Cristo de la Redención sobre terciopelo granate. En el lado derecho del altar se encuentra la imagen que da nombre a la iglesia, María Auxiliadora, y en sus laterales se encuentran tallas de Santo Domingo Savio y del fundador de la orden salesiana, San Juan Bosco. En el exterior del templo, a ambos lados de la puerta principal se sitúan sendas capillas, que la hermandad construyó en el año 2006 para realizar su salida penitencial del Jueves Santo. En cada una de ellas se sitúan los pasos del Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud, respectivamente.

Contactar: Félix Rodríguez de la Fuente 2, Bajo, Granada, 18006, España, Web oficial:http://www.redencionysalud.com/ , Otros blog que difunden información sobre la Hermandad:http://www.elcofradesalesiano.blogspot.com/, http://grupojovensalesianos.blogspot.com/

  • Real Venerable e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora del Albayzín Coronada ("La Aurora")

Nace como fruto de la profunda devoción que un grupo de albaycineros a la Santísima Virgen María, y como intento de desarrollar una labor asistencial y de ayuda económica a los vecinos que lo necesitasen, y de tal forma decidieron entre 1943 y 1944 conformar una hermandad de penitencia independiente que tuviese su sede en esta castiza demarcación. La opción que finalmente se pudo poner en práctica fue la de crear una "subhermandad" dependiente de la decana Cofradía del Santo Via-Crucis ya que, además no en vano la mayor parte de los fundadores engrosaban las listas de esta corporación nazararena. Paralelamente estos fundadores se encontraban buscando una imagen mariana a la que dar culto conforme a sus necesidades (sopesándose incluso el encargar la hechura de una imagen nueva), cuando el entonces párroco de San José, Don Manuel Férnandez Padial, les anunció que realizando unas obras en el despacho parroquial, descubrió una imagen de Nuestra Señora la Virgen oculta ex profeso tras un tabique para preservarla de los destrozos de la guerra.

Este hallazgo fue del todo crucial en los primeros compases de la fundación, puesto que la imagen tan celosamente escondida se identificó entonces como la de María Santísima de la Aurora, titular de una asociación rosariana de San Gregorio Bético que gozó de un notable auge en tiempos pasados. Era pues el momento de rescatar aquella devoción para el Albaycin y para Granada. En la actualidad la hermandad sigue conservando el Rosario de la Aurora como acto fundamental del culto externo. Inmediatamente después del rescate de la imagen, se redactaron los estatutos de la prohermandad y fueron presentados por Don Antonio berbel Linares presidente de la comisión organizadora y más tarde Hermano Mayor Fundador de nuestra corporación. Tras las correcciones realizadas a requerimiento de la Curia, los hermanos aprovecharon la oportunidad de solicitar que se incluyese una imagen de San Juan Evangelista, puesto que no había en Granada ninguna hermandad de penitencia que le rindiese culto. Se aceptó la sugerencia, por lo que se encargó su hechura al granadino Martínez Olalla, que salió el primer año con aquella "Aurora chica", el año 1946 y desde la S.I. Catedral, teniendo como nombre la corporación "Cofradía de nuestra señora de la aurora y san juan evangelista".

El deseo de la hermandad fue siempre salir desde el Albaycin hecho que ocurrió en la salida que desde san Nicolás se realizó en 1948 ya como hermandad autónoma (que no independiente, ya que lo fue desde su fundación) incorporando como titular cristífero a Jesús de los Azotes, procedente del antiguo convento de Belén, atribuido a Pablo de Rojas, imagen que adquiriría desde ese momento la advocación de Ntro Padre jesus del Perdón. El nombre de la hermandad volvió a cambiar pasando a ser "Cofradía de Ntro. Padre Jesus del Perdón y Maria santísima de la Aurora.

La incorporación a la corporación de Maria Stma. de la Aurora se produjo en 1949. Esta soberbia talla anónima de principios del siglo XVIII venía como su antecesora de la parroquia de San José, (sede de la hermandad por aquellos años) sería este año el que en definitiva configuraría el aspecto con el que la hermandad ha llegado hasta nuestros días, ya que también se cambió la imagen del señor, sustituido por la portentosa talla de Diego de Siloé que hoy todos reconocen.

Como hemos citado anteriormente, la hermandad ha intentado salir del Albayzín desde su fundación, no pudiendo hacerlo desde su parroquia, la de San José (Sí desde la placeta del Alimrante, en la parte trasera del alminar) por las reducidas dimensiones de la puerta.

Como ejemplos del periplo de la salida de la corporación a lo largo del tiempo, citaremos sus salidas desde la Catedral, San Nicolás, San Matías o las Carmelitas Descalzas.

Por fin el Martes Santo de 1968 logra salir definitivamente desde San Miguel Bajo, en 1974 consigue salir en Jueves Santo de manera permanente.

Cuando la hermandad comenzó a realizar su salida procesional desde San Miguel bajo, el templo se encontraba totalmente devastado. Sus capillas, paredes y suelos estaban destrozados, sucios o quemados; se había convertido con el devenir de los años en un lugar más propio de animales que de culto, al cual por cierto se encontraba cerrado desde hacía bastante tiempo.

Los hermanos se volcaron entusiásticamente, realizando un titánico esfuerzo humano y económico en la restauración, reforma y acondicionamiento del tan largamente deseado templo de San Miguel Bajo, del que hoy se puede decir que ha sido feliz y definitivamente rescatado para Granada y con culto continuado desde septiembre de 1987, coincidiendo con la festividad de Maria Stma de la Aurora.

La valiosísima imagen de Ntro padre jesus del perdón fue sustituida en 1982 por una copia por puntos realizada por Antonio Barbero, siendo esta la que recibe culto en San Miguel y es procesionada desde entonces. La imagen de Maria Stma. de la aurora fue restaurada en 1988 por Miguel Zuñiga, y la mencionada imagen de Diego de Siloé que sigue recibiendo culto en San José (parroquia de la que depende San Miguel Bajo) fue restaurada en 1997 por Barbara Hasbach.

En el año 2007 se concluyó la ejecución del paso de misterio de Ntro. Padre Jesus del Perdón, al cual se añadieron cuatro figuras obra de Emilio López Olmedo, que representan el fin de la flagelación del Señor y el comienzo de su coronación de espinas.

María Santísima de la Aurora, el 8 de mayo del año 2011 fue coronada canónicamente en la S. I. Catedral Metropolitana de Granada por el arzobispo de Granada, Monseñor Francisco Martínez Fernández.

  • Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella ("La Estrella")

Fundación: 1979 Templo: Iglesia de San Cristóbal. Albayzin Pasos: Dos Hermanos: 500


El Nazareno de Dubé de Luque (1985), que desciende desde San Cristóbal con andar valiente y decidido, bebe en las fuentes de la escuela sevillana, inspirándose en el Jesús de la Pasión de Martínez Montañés de la iglesia hispalense del Salvador, uno de los grandes hitos de la escultura procesional con el que comparte algo más que la advocación. Con ella, la Cofradía consiguió una imagen propia, dejando de procesionar el Jesús Nazareno de las Penas del convento del Ángel. El mismo Dubé esculpió en 1980 la Virgen de la Estrella Dolorosa de vestir bajo palio azul, de suave y expresivo modelado.

PASOS

  • Jesús de la Pasión: El paso posee respiraderos y canastillo en metal sobredorado, realizado por el orfebre sevillano Fernando Marmolejo. La hermandad de la Estrella compró este paso a la hermandad del Santo Entierro de la localidad sevillana de Gerena. En el canasto aparecen reflejadas varias cartelas con imágenes de la Pasión de Cristo. En las esquinas del paso destacan las figuras de los cuatro evangelistas, tallados y policromados por M. López (año 1986). El paso se completa con cuatro airosos faroles, obra del orfebre Manuel Martín. En los últimos años la hermandad ha procedido al redorado del paso, aunque en un futuro próximo está proyectada la realización de un nuevo paso para Jesús de la Pasión.

Aunque estos últimos años, acaba de estrenar paso nuevo diseñado por Antonio Dubé de Luque y se está realizando en madera por los "Hermanos Caballero" (Sevilla)

  • María Santísima de la Estrella: Los respiraderos y varales, todo plateado, son obra de Manuel de los Ríos, realizados entre los años 1985 y 1987. Por su parte, la peana, faroles entrevarales y brazos de cola son obra de Orfebrería Mallol (año 1994) y las jarras de M. Martín (año 1993). Las caídas del palio están bordadas por las propias hermanas de la cofradía, bajo diseño de Dubé de Luque. Tiene previsto la cofradía comenzar a bordar el manto de María Santísima de la Estrella.

http://img85.imageshack.us/img85/3250/pasion10fx4.jpg

  • Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María Santísima de la Concepción ("La Concha")

Era el Domingo de Ramos de la Semana Santa de 1977, cuando tras presenciar el encierro de Virgen de la Victoria y dadas las dificultades que en los últimos año habían tenido las Cofradías para salir a la calle deciden formar un grupo de personas, con vistas a fundar una hermandad. Como ejemplo, en la Cofradía de las Maravillas, los cofrades habían realizado un gran esfuerzo, dadas las dificultades circunstancias económicas, para poder hacer su estación de penitencia, aunque sin palio, por quitarle peso para aliviar el gasto de costaleros. Este grupo pionero estaba formado por Francisco Andrés José Montero Gómez, Ángel Rodríguez, y Alberto Rodríguez y quizá alguno más. Entro en el bar Antonio Sánchez Osuna "Antoñín" y le preguntó Francisco Andrés que hacía falta para fundar una cofradía a lo que le respondió: ¡Trabajar mucho!.

Cuando se empezó a reunir gente, sucedió que algunos de ellos se inscribieron como hermanos costaleros, hecho novedoso en la ciudad de Granada, ya que hasta ese momento los encargados de sacar los pasos eran costaleros asalariados.

Eran años en que estaban en auge las llamadas "misas flamencas" y muchos de ellos eran socios de la peña flamenca "La Platería" y la iglesia de San Ildefonso era uno de los lugares en que más se celebraban estas misas, impulsadas por el sacerdote, José Antonio Moreno, quien había vivido la revolución cubana y que regía la parroquia, muy aficionado a las mismas. Allí existía un magnifico crucificado procedente de la Merced, atribuido a Pablo de Rojas, y que además de haber sido procesionado un año por la cofradía de los Escolapios, había tenido gran devoción en el barrio de la Calle Real y también había sido sacado durante muchos años por los vecinos en un devoto Vía Crucis, celebrado los Viernes Santos por la feligresía de San Ildefonso. La advocación que en principio pensaron para este Cristo y para la nueva cofradía fue la de: "Santísimo Cristo de la Sangre y María Stma de la Estrella".

Partidario de que no se estableciera allí ninguna cofradía, llegó a casi convencerse pero algunos grupos parroquiales se opusieron. Este crucificado hoy lo podemos admirar en la parroquia de Ntra. Sra. de las Mercedes, en la Casería de Montijo. Siguieron buscando sede en varios lugares, entre ellos, el convento de San Bernardo, donde las monjas les ofrecieron el Nazareno y una Dolorosa, pero las condiciones de deterioro de estas imágenes los hicieron desistir. Después acudieron al Monasterio de la Concepción, donde las monjas, después de debatir los pros y contras, aceptaron la Cofradía.

En las anteriores circunstancias, sin tener imágenes, pensaron en su encargo a un escultor y dada la falta de medios acordaron que primero se haría la imagen de María y por el escultor sevillano Antonio Dubé de Luque. Sin embargo, uno de los fundadores, Sebastián Fernández del Moral los convenció de que una virgen granadina y albaycinera debía de ser realizada por un escultor granadino y se acudió a Aurelio López Azaustre. Este al principio no llegó a un acuerdo con ellos, pero al fin accedió con la condición de que le dejaran entera libertad en la concepción de la imagen.

El 4 de octubre de 1977 cuando finalmente quedaba encargada la imagen cuyo boceto fue elaborado a partir de arcillas del Río Darro, como muestra de que la Virgen iba a ser granadina. Afortunadamente consiguió una de las dolorosas más bellas y de más personalidad de Granada, en actitud de la Madre angustiada que va a recibir a su Hijo.

El día 17 de octubre de ese mismo año, se reunía la Junta de la Hermandad en donde se decidió que al no tener el Cristo de San Ildefonso, se cambiaría el título de la Cofradía, dándole a la Virgen el de Concepción, por ser la titular del convento de la comunidad de religiosas franciscanas de la Tercera Orden Regular, y a Jesús del Amor y la Entrega por ser el más aceptado entre los que se barajaron. Pensando en sacar al Nazareno Prendido, llamado Cristo de las Eras de la ermita de San Isidro, propiedad de la Hermandad de Labradores; algunos de cuyos miembros, por pertenecer a la Hermandad de gloria de la Purísima Concepción, se la recomendaron y ayudaron al préstamo de la imagen.

El 21 de noviembre se entregaron los estatutos al Vicario General y se constituyó la Junta de Gobierno, siendo el Consiliario D. Carlos del Castillo y Hermano Mayor D. Enrique Mejías. En Navidad y una vez finalizada la Virgen, ésta se trasladó desde la Peña de la Platería hasta el Convento de la Concepción.

A las 8 h de la tarde del día 2 de marzo de 1978 se procedió a bendecir en acto solemne, la imagen de María Santísima de la Concepción, cantando la liturgia el coro de la comunidad de religiosas, Don Francisco Andrés, y Don Ángel Rodríguez, acompañados a la guitarra por Don Francisco Manuel Díaz.

4 de marzo de 1978. Bendición de la Virgen de la Concepción en la Parroquia de San Pedro. Foto archivo diario IDEAL. Tomada del libro "Historia Gráfica de la Semana Santa Granadina".

En el año 1977 se redactaron las Reglas de la Hermandad asesorados por D. Carlos del Castillo. Pero, como no había en aquel año arzobispo que las autorizara, para la Semana Santa siguiente de 1978, consiguieron una autorización de salida y cuando ocupó la sede arzobispal D. José Méndez fue una de las primeras cosas a las que prestó su autorización ocurrida el 31 de marzo de 1978. Pero ya estaba confeccionado el programa oficial de los horarios e itinerarios en la que la hermandad no figuraba por lo cual la Real Federación se vio obligada a imprimir una nueva hoja anexa al mismo.

En este mismo año se produce la primera salida, aún sin estar incluida en la Real Federación de Hermandades y Cofradías, siendo madrina la vecina hermandad de la Aurora, tras cuyo cortejo figuró el de la nueva Hermandad, después de que la Hermandad de los Gitanos declinara hacerlo.

En 1983 se bendijo en el Monasterio de la Concepción, la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega, obra del granadino Miguel Zúñiga Navarro, sustituyendo al Cristo de las Eras.

Octubre 1983. Bendición de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega.

En el año 1995, durante la celebración de unos cultos mensuales, la capilla de la Virgen se vio envuelta en llamas. En ese incendio se perdieron el simpecado y algunos candelabros de la candelaria de salida que hubieron de hacerse nuevos. En la salida del Jueves Santo de 1996, se procesionó con el simpecado de la Virgen de las Maravillas.

Son Hermanos Mayores Honorarios la Capitanía General de la IX Región Militar, hoy Región Sur juntamente con la II y D. Enrique Megías García, primer Hermano Mayor efectivo de la Hermandad.

En el año 2002, la Hermandad celebró sus primeros veinticinco años de vida con multitud de actos que culminaron en una salida extraordinaria en la jornada del 9 de junio, que será recordada por todos los granadinos. El cortejo se ponía en la calle a las 10 de la mañana, camino de la Santa Iglesia Catedral, donde por petición del Monseñor Antonio Cañizares Llovera, la Virgen presidiría la Santa Misa desde su paso de palio. Después a las ocho de la tarde tendría lugar la Procesión Triunfal, que llevaría de vuelta a la Señora de la Concepción a su sede canónica.

En el año 2006, en los actos en honor a la Inmaculada Concepción de María, era bendecido el nuevo manto de salida de María Santísima de la Concepción, bordado en hilo de plata sobre terciopelo azul en el taller del malagueño Sebastián Marchante, dos años después de que fuera encargado. La Santísima Virgen lo lució durante toda la jornada en su besamanos anual. También se estrenaba la saya de tisú de plata en tono celeste y la sardineta bordada al aire en plata.

El fin de semana del 18 y 19 de octubre tenia lugar la clausura de los actos del XXV aniversario de la hechura de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega. El sábado 18 por la tarde se celebraba un besapies durante toda la tarde, y posteriormente el pregón de Daniel Ibáñez, para acabar el domingo 18 en una solemne misa en el patio del Monasterio, presidida por la Bendita imagen del Señor.

  • Pontificia y Real Hermandad Sacramental del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia (del Silencio)

http://www.misericordiaysilencio.es

La fundación de la Hermandad tuvo lugar el día 6 de mayo de 1924, en una Junta General celebrada en el Círculo Católico de Obreros de la Gran Vía, como curiosidad se puede reseñar que en el Libro de Actas de la Hermandad, que se conserva, esta acta está sin firmar.

La fusión con la Hermandad Sacramental se realiza en marzo de 1987 por Decreto del Arzobispo Don José Méndez Asensio.

Peculiaridades de la estación de penitencia:

  • En primer lugar hay que destacar que ésta se realiza desde una iglesia (San Pedro) distinta de la que es su sede. Por tal motivo, el Miércoles Santo se realiza el traslado de la Imagen a dicha Iglesia desde la sede canónica, siendo precedido por una celebración comunitaria del Sacramento de la Reconciliación.
  • En segundo lugar el recorrido se realiza con el alumbrado público y privado apagado, por lo que en la calle no se ven otras luces que las de los cirios de los nazarenos y la del Paso.

Es tradicional asimismo el silencio que mantienen quienes presencian la Estación de Penitencia, silencio roto por el tambor que ininterrumpidamente suena durante todo el recorrido, que es de una belleza y dificultad excepcional, pues no en vano se inicia en la Carrera del Darro, a los pies de la Alhambra y termina en lo más alto del Albaicín, a donde asciende por calles estrechas y empinadas. Igualmente impresionante es la Estación que se realiza en la Catedral.

La imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia es obra de José de Mora, quien la realizó en los años centrales de su producción artística (se cree que en 1695), y fue concebida ex profeso para recibir culto en la iglesia conventual de San Gregorio Bético, que en aquellos años se sometía a un proceso de ampliación y se dotó de una capilla para el culto de la referida imagen conocida como Cristo de la Salvación. La desamortización de Mendizábal (1836) hizo trasladarla a la iglesia de S. José, en una de cuyas capillas se mantuvo al culto llamándosele Cristo de la Expiración. Desde comienzos del s. XX, renace una especial devoción hacia la imagen y se refunda su cofradía, tomando el nombre de Santísimo Cristo de la Misericordia.

Nuestro Titular es máximo exponente de la escultura de nuestra tierra en la representación del crucificado en el más absoluto clasicismo. Se trata de un crucificado de tres clavos sobre cruz plana de taracea. Muestra a Jesús de Nazaret ya muerto, con la cabeza inclinada sobre el hombro derecho y la barbilla clavada en el pecho. Los brazos forman un acusado ángulo, mientras las piernas se mantienen rectas excepto una pequeña flexión de las rodillas que mantiene el pie izquierdo sobre el derecho (al contrario de la mayoría de las representaciones). En las heridas de los clavos apenas se aprecian desgarraduras y casi no hay sangre, al igual que en la herida del costado de la que manan unos finos hilillos que recorren el torso hasta la cintura. Muestra por tanto una disposición serena, estática, sin torsiones agónicas, transmitiendo un reposo absoluto.

La cabeza, excepcionalmente bella, muestra claros rasgos semíticos. Sus párpados, muy abultados y entrecerrados, dejan ver los hundidos ojos de cristal. Las cejas tienen un marcado quiebro característico del escultor. La nariz es larga y ligeramente aguileña, se muestra afilada por la muerte al igual que los pómulos. La boca entreabierta muestra los dientes resecos entre los labios exangües muy dibujados y sombreados por un ligero bigote. Sobre el pecho cae la barbilla envuelta en una barba bífida que se desparrama. Estos elementos, bigote y barba, están realizados en parte a punta de pincel, y su relieve apenas se hace notar. El cabello suavemente ensortijado, forma ondas grandes y abiertas que caen sobre el hombro izquierdo hacia atrás, y en el derecho hacia delante. También parte de la cabellera, sobre todo la que cae sobre el pecho y el rostro, ha sido realizada a punta de pincel. La corona de espinas que porta es sobreañadida, de metal oscuro, no tallada, que en ningún momento distrae la atención hacia ella ni hacia los sufrimientos que causa.

Todo el cuerpo presenta una musculatura proporcionada, pero no desmesuradamente remarcada. Las manos están entrecerradas, algo poco frecuente en la escultura española. El cuerpo se mantiene erguido, recto, como si la muerte no le hubiese vencido aún. Es elegante y fuerte, sin llegar a proporciones hercúleas. El paño de pureza, de tela encolada tiene un característico y muy poco habitual tono carmín violáceo, y está ceñido a la cintura por una cuerda dejando al descubierto la cadera derecha. La tonalidad pálida de su cuerpo, muestra de la muerte, no se acompaña de cardenales, heridas, laceraciones, llagas, ni sangre en exceso.

Es el Cristo muerto, el entregado, el sacrificado. Mora lo aparta de luchar con la muerte, lo sitúa más allá de ella, más cercano a su triunfo sobre la muerte misma. Bajo sus carnes marfileñas, tiembla el misterio de la Resurrección. Su vista no nos angustia, pero nos sobrecoge y nos atrae. Tiene la fuerza extraña de un misterio, que no se anuncia en nada, que no se expresa en nada, pero que sujeta y conmueve totalmente.

No es la evocación de la muerte, sino la muerte misma hiriéndonos con su cuchillada.

En Octubre del año 2000, fragua el proyecto de constituir un Coro en la Hermandad. La idea del Coro era participar en las Eucaristías de la Cofradía, y así se reunió un grupo de hermanos, empezó a ensayar los sábados por la tarde, en la casa de uno de ellos, hasta que se intervino como Coro de la Hermandad por primera vez en la Misa de Navidad de ese año. A partir de ahí prácticamente ha intervenido en todas las eucaristías de cada primer sábado de mes, en las Misas de Navidad y fin de curso, en el Quinario, Funciones Principales y en la Misa de cada Domingo de Ramos. El año pasado también acompañamos a la Custodia de San José en la festividad del Corpus. Además a petición de la Hermanad del Santo Entierro intervino en su Función Principal de Instituto en el año 2006, y también cantó la Misa del Día de Navidad en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias en el año 2005.

Un hito importante del Coro ha sido la organización del Certamen de Villancicos, que se celebró por primera vez en la navidad del año 2002, en la Iglesia de San José, y que se ha celebrado ininterrumpidamente y desde entonces en la Iglesia de S. Nicolás. Este año se celebró nuevamente en la Iglesia de S. José.

En el coro desde el inicio se han integrado tanto hermanos como sus familiares y también amigos de la Hermandad, actualmente todos los componentes del Coro son hermanos o familiares de estos. El número de componentes ha variado a lo largo de estos ocho años siendo en la actualidad 14.

El repertorio va siendo cada vez más amplio, se ha cantado la Misa de Angelis, la Misa Tedeum Laudamos de Lorenzo Perosi, la Misa Criolla de Ariel Ramírez, La Misa de la Alegría de Siempre Así, y la Misa de las Criaturas del Grupo Chileno Los Perales, por citar composiciones completas preparadas para la Eucaristía.

Más Información: http://www.misericordiaysilencio.es

Viernes Santo

  • Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Amor y el Trabajo ("Ferroviarios")

Esta cofradía,del barrio de la plaza de toros,fue fundado por los trabajadores de la estación de tren,de donde se realizaron las primeras salidas hasta que se tuvieron que trasladar a la iglesia de San Juan de Letrán. Por las pequeñas dimensiones de su puerta tuvieron que construir un patio anexo a la iglesia,para que la cofradía pudiera realizar estación de Pentencia.Esta cofradía "barriera" tiene como titulares al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y a María Santísima del Amor y el Trabajo. La talla de Cristo fue esculpida por Antonio Diaz en 1989 y la virgen es de autor desconocido,cercano al círculo de Mora del S.XVIII. Es la primera hermandad que se pone en las calles de Granada los Viernes Santos, y tiene un recorrido largo.Representa a Cristo muerto,justo despues de la última expiración y ya esperando la resurrección.La virgen es dolorosa,angustiada por su hijo. Los hermanos llevan túnica negta,capa del mismo color, y antifaz y cíngulo rojos en el Cristo y verdes en la Virgen.

  • Venerable, Muy Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia Coronada ("Favores")

ORIGEN HISTORICO

La Hermandad celebraba cultos principales en la festividad del 3 de mayo, día de la Invención de la Santa Cruz. Al día siguiente de la Navidad elegían al Mayordomo que se ocuparía de organizar y costear las fiestas de cada año. Durante dicho día del 3 de mayo se celebraba en el Campo del Príncipe, el día anterior y el mismo 3 de mayo unas fiestas populares.

En 1928 un grupo de vecinos, que formaban parte de la Cofradía de Santa María de la Alhambra, son expulsados de la misma, al querer revelarse contra su Hermano Mayor, y estos dotan de carácter penitencial a la Antigua Hermandad del Cristo de los Favores. Así presentan sus primeras Reglas el 29 de noviembre de 1928, que le son aprobadas en diciembre del mismo año. La junta elige como primer Hermano Mayor a William Davenhill, cónsul inglés en Granada, quien renuncia al cargor por cuestiones personales. Tras diversas gestiones para completar su primera Junta de Gobierno esta es aprobada en febrero de 1929, cuando ya estaba en marcha los preparativos para su primera salida el Martes Santo de 1929.

A finales de 1943 se inician los trámites para la incorporación de una titular mariana a la Hermandad. Así en marzo de 1944 se bendice una imagen realizada por el escultor granadino Antonio Martínez Olalla que al no ser del gusto de la Hermandad es sustituida a finales del mismo año por la imagen actual que se encontraba en el trascoro del Convento de los Angeles de la Calle Molinos. Sale por primera vez el palio de María Santísima de la Misericordia con su flamante imagen el Miércoles Santo de 1945. En 1955 se fusiona con la Sacramental de la Parroquia de San Cecilio que veneraba una imagen letífica bajo la advocación de la Paz. Quedando definitivamente constituida como en la actualidad se le conoce. El 20 de mayo de 2007 fue coronada canónicamente en la S. I. Catedral de Granada ante 4.000 personas.

La Hermandad venera a Nuestra Señora de la Paz obra del escultor granadino Bernardo de Mora y que se haya ubicada en el siguiente altar al de la Virgen de la Misericordia. Posee la Virgen dos coronas, una de 1949 en plata de ley sobredorada, obra de Antonio Salazar y una en oro de ley realizada por Juan Borrero en 2007, diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes, con motivo de su coronación.

  • Pontificia, Real y Muy Ilustre Hermandad Escolapia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor y San José de Calasanz ("Escolapios")


Se remonta esta Hermandad a 1935 aunque debe hallarse su origen en el siglo XVII puesto que se considera relación con la Cofradía Gremial de Mercaderes de la Aduana de Especias o con la Cofradía de "La Sangre de Jesucristo", existente en el convento de la Merced, actualmente el Gobierno Militar.

Pero no es hasta el 8 de febrero de 1935, fecha en la que se firma el acta de su constitución. Fue fundada por alumnos y antiguos alumnos del Colegio PP. Escolapios destacando entre ellos D. Félix Infantes Vílchez, D. Miguel García Batle, D. José Gómez Sánchez-Reina y el Sr. Fernández Fígares.

El 21 de marzo de 1947 se celebró en el Ministerio del Aire (Madrid) el acto de entrega de un pergamino con el título de Hermano Mayor Honorario de la Cofradía al Ejército del Aire. Hizo entrega de este título una comisión trasladada a Madrid a tal fin, presidida por el Hermano Mayor.

El manto de salida que luce esta Titular se estrena en 1959, se trata de un maravilloso manto de terciopelo morado de seda natural de Lyon, ricamente bordado en oro por las RR.MM Adoratrices que tenían bien conseguida y justa fama de bordar como los propios ángeles. Este manto constituyó un auténtico "bombazo" en el ambiente cofrade granadino. Su elaboración fue dificultosa y costosa, pero movidos por el amor y cariño a la Virgen tantos años venerada por alumnos escolapios, se consiguió realizar una joya inimitable sólo comparable con la belleza del Mayor Dolor. El dibujo del manto fue realizado por un pintor de la Escuela de Artes y Oficios. El terciopelo fue traído expresamente de la localidad francesa de Lyon, con el cual se aprovechó además para hacer un nuevo palio de cajón y unos faldones para el paso de palio.

  • Pontificia, Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad del Calvario ("El Santo Entierro")

Fundada en el año 1924, es la actual Cofradía Oficial de la Semana Santa Granadina, ya que es, la que más años lleva procesionando por las calles granadinas, siendo sólo superada por el Cristo de San Agustín, el cual no salió a procesionar hasta la segunda mitad del siglo XX. Procesionan dos pasos, el paso del Santo Sepulcro, o más conocida como "la urna", la cual fue realizada en caoba y plata por el artista granadino Navas Parejo en el año 1929. Este mismo autor realizó también, en plata, los faroles portados por ángeles que figuran en las cuatro esquinas del paso. Pero sin lugar a dudas, es la urna realizada en choca con remates de plata una de las joyas más importantes que posee la hermandad. Porta el cuerpo de Cristo muerto, realizado por Manuel Valdés entre los años 1675 y 1691. Las esquinas son achaflanadas con ángeles corpóreos policromados. éste fue el último paso de la Semana Santa granadina que salía a las calles sobre ruedas, hasta 1999, cuando fueron incorporados costaleros bajo trabajaderas. [La Virgen, la Soledad en el Calvario; acabada en el siglo XVII por el autor José de Mora, una de las mayores joyas de la Semana Santa de Granada. La imagen realizada por José de Mora fue llevada al Vaticano, a petición de Juan Pablo II, el cual la tuvo en el Vaticano hasta 2001, durante este período, fue una copia la que estuvo procesionando en lugar de la de José de Mora. De ahí el título Pontificia; La canastilla del paso está realizada en madera de caoba tallada, de estilo renacentista, con apliques plateados, y los respiraderos del paso bordados en malla combinados con aplicaciones en orfebrería, obra de Raúl Moreno. La canastilla es de líneas rectas con orfebrería de Moreno Medina. Se completa el conjunto con aplicaciones y cuatro faroles plateados, obra de Rafael Moreno, así como un apostolado tallado por Miguel Zuñiga y que reproduce el apostolado existente en el altar mayor de la Catedral granadina. El hábito de ésta hermandad es negro, con antifaz del mismo color, capa y fajín rojo oscuro. La sede es San Gil y Santa Ana, compartida con la Hermandad de la Esperanza. Cabe destacar la antigüedad y la seriedad del cortejo de esta procesión, siendo la oficial y una de las cuales más representaciones tiene, destacando Nuestra Señora de la Alhambra, El Rescate, Los Gitanos o la Esperanza. También cabe destacar que SM el Rey Don Juan Carlos I es Hermano Mayor Honorario, de ahí el título Real. La Camarera Mayor Honoraria es también SM la Reina Sofía. No muchas cofradías tienen como Hermano y Camarera Mayores Honorarios a los Reyes de España.

  • Pontificia y Real Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor (" La Soledad de San Jerónimo " / " Las chías " )
Nuestra Señora de la Soledad en su salida procesional del Viernes Santo de 2006.

Se funda en 1561 como la tercera de las cofradías de sangre de Granada (junto con la Vera Cruz y las Angustias), titulada Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Entierro de Cristo, con sede en el Convento de Carmelitas Calzados de Nuestra Señora de la Cabeza.

Pese a no tratarse de la primera hermandad de Granada en antigüedad si no de la tercera por haber sido refundada tras la apertura de la calle Gran Via y la división del convento de Santa Paula sede de la inquisición del que proceden sus populares Chías, le cabe el honor de ser la primera en procesionar por la ciudad de Granada con sus titulares, en aquellos cortejos del Magno entierro con los que abria y cerraba la semana santa Granadina, es por ello que goza del honor de ser la ultima en procesionar cada cien años en la passio.

Tras la desamortización de Mendizábal y la supresión del convento de Carmelitas Descalzos, las Sagradas Imágenes titulares pasan al Convento de Santa Paula, donde en 1881 o incluso antes, se intenta revitalizar la Hermandad de la Soledad con la ejecución por las monjas del rico ajuar procesional de la Imagen, que incluye el conjunto de manto y saya en oro y realce.

Desde 1923 o quizás antes, se estaban llevando a cabo intentos para reorganizar la hermandad, pero fue el 25 de febrero de 1925 cuando un numeroso grupo de granadinos se separaron del Consejo del Santo Entierro, entre ellos el Padre Manjón Lastra, sobrino del P. Manjón, fundador de las escuelas del Ave María y del que fue continuador aquél fundaron la Hermandad, aprobándose sus Reglas el siguiente 17 de marzo por el Cardenal Casanova y Marzol. El Viernes Santo de 1925, la hermandad a pesar de encontrarse en proceso de reorganización, siguió acudiendo a la catedral para unirse a la hermandad del Sepulcro y seguir juntas el itinerario oficial. Supo mantener la tradición de tres pasos (San Juan, el Descendimiento y la Soledad), la sección de la Virgen ya vestían el hábito negro, con capillo y escapulario amarillos.

En la junta de gobierno celebrada después de esa Semana Santa de 1925, se aprobó el cambio de hábito de sus nazarenos del color morado por el que ahora visten: túnica negra y capillo y escapularios amarillos. Esta hermandad es la que también inicia esa costumbre tan granadina de ir acompañada por filas de señoras vestidas de mantillas. Ya lo hacía desde la Semana Santa de 1923, estas secciones de señoras ataviadas con la clásica mantilla formarán los cuerpos de camareras de dichas titulares. Debido a la tradición, no se olvidan algunos elementos que venían de la procesión barroca que formaban esta hermandad y el Santo Entierro, elementos tales como las figuras vivientes, las chías, los soldados romanos, han perdurado hasta nuestros días.

Al año siguiente de su reorganización, en 1926, la hermandad sale de forma independiente, al margen de la procesión del Santo Entierro, lo hace cuando dicha procesión se había encerrado. Desde 1919, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad había procesionado sobre el paso-carroza del Sagrado Corazón prestado por los jesuitas estrenando este año una “carroza” nueva, que según la revista Granada Gráfica consistía en un carro cubierto con paños o faldones negros rematados en su parte superior por una randa de encaje y sobre ella, una mantelina recortada formando arcos con un fleco que enmarcaba la randa. Alrededor del paso llevaba tulipas y delante de la imagen un candelabro con cinco de ellas y otros dos en los costados del paso.

En 1928 se estrenaron los típicos faroles con cristales morados, sin embargo no se ejecutó el paso de misterio encargado a Roldán de la Plata, tampoco se realizó el palio que estaba previsto desmontable para poner y quitar en la puerta de la iglesia debido a la escasa altura de la misma.

En 1928 la cofradía programó dos procesiones, una a las tres de la tarde con el Cristo y otra ya por la noche con la Virgen. Al año siguiente, ya en una sola procesión, junto al Descendimiento y a la Virgen de la Soledad, procesionó la imagen del Cristo de San Agustín portada en posición inclinada.

Ya en 1930 el cortejo se compuso de Cristo Crucificado (de la iglesia de San Idelfonso), el Señor de la Sábana, San Juan de la Palma y Nuestra Señora de la Soledad.

En 1952 la Federación pretendió poner en la calle un cortejo antológico en el cuál figurarían entre otras, la imagen de la Flagelación del monasterio de Santa Paula y Nuestra Señora de la Soledad, la lluvia impidió la salida de dicho cortejo.

El Viernes Santo de 1973, salió la cofradía por última vez del Monasterio de Santa Paula, cambió de sede, pero no de comunidad, junto a las madres jerónimas, se trasladó al Monasterio de San Jerónimo.

La primera titular de la cofradía, Nuestra Señora de la Soledad, es una bellísima dolorosa de vestir atribuida a Pedro de Mena. El segundo titular es el Cristo del Descendimiento, Cristo yacente, de gran realismo, atribuido a Diego de Aranda. La cofradía se le conoce popularmente como "las Chías" por figurar en el cortejo cuatro de estas, que no eran sino personajes de la Inquisición que precedian a los sentenciados antes de su ajusticiamiento y recogían las limosnas destinadas al entierro de los mismos.

La cofradía de las "chías" a la que solo los niños piden que toquen, sin duda por las connotaciones de estos personajes, conserva el sabor de la semana santa granadina tal cual debió ser en un principio, dolorosa sobria y contenida con las manos cruzadas (escuela granadina), paso viviente, farolillos que han portado tres escudos constitucionales diferentes, (se observa en ellos el soldado de los actuales), su sede canonica el monasterio de San Jeronimo es tambien mausoleo del Gran Capitan conquistador de Italia e historia viva de la ciudad, solo el hecho de no ser un cortejo a la "Andaluza" sino a la granadina, en un barrio que linda con una inmensa zona universitaria y procesionar los viernes, disminuye el numero de su cortejo nazareno pese a estar llamada ser por su historia, idiosincracia, templo y belleza la procesion de Granada junto a otras muchas, la Soledad de Mena Reina de Granada y El Santisimo cristo del Descendimiento sobresalen y emocionan por su hermosa y evocadora sencillez, su salida y regreso a templo son cultura viva y un ejemplo de atemporalidad y sobria belleza en la ciudad de la alhambra.

Sábado Santo

  • Muy Antigua Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Nombre de Jesús y Real e Ilustre Cofradía De Penitencia de Nuestra Señora de Las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra. ("Alhambra")
Artículo principal: Santa María de la Alhambra

Esta hermandad del Sábado Santo realiza su estación de penitencia desde la iglesia parroquial de Santa María de la Alhambra, situada en el corazón de este conjunto monumental.

La cofradía, que se fundó en 1928, posee un único titular que procesiona por las calles granadinas; es una obra del barroco granadino, tallada alrededor de 1750 por el maestro Torcuato Ruiz del Peral en madera de encina polícroma. La imagen representa a la Virgen sosteniendo en sus rodillas el cadáver de su hijo muerto.

La magistral piedad, una de las mejores piezas escultóricas sobre el tema en España, inclina la cabeza hacia la derecha y dirige su mirada hacia el rostro de Cristo. Su bello rostro presenta los ojos de cristal, pestañas superiores postizas, nariz alargada y labios cerrados, reflejando un dolor silente y recogido. Tres lágrimas de cristal corren por sus mejillas, dos por la derecha y una por la izquierda. La mano derecha sostiene la cabeza de Jesús mientras la izquierda se aferra a su mano derecha. La efigie es de talla completa, presentando la túnica y el manto esculpidos en la misma madera, y policromados en tonos jacinto y azul cobalto, respectivamente. Se exorna con corona de oro y plata de ley, con pedrería variada, diamantes y esmeraldas, perlas naturales y un topacio de 36 kilates, cincelada por Moreno Romera (2000), y puñal de oro, plata y brillantes, de Villarreal (1979).

La frágil hechura cristífera, carente de advocación como es tradicional en las imágenes de las angustias o piedades, muestra la cabeza ladeada hacia el lado derecho. Carece de potencias y corona de espinas. El dramático semblante ofrece los signos propios de una muerte violenta. Los ojos, semicerrados, son vítreos y las pestañas del párpado superior de pelo natural. La nariz es aguileña y la boca, entreabierta, permite ver la dentadura tallada. La cabellera es larga y ondulada y el brazo derecho del Varón se desploma elegantemente hacia el suelo. El sudario lo constituye un paño ancho e irregular que envuelve con varias vueltas la cintura de Jesús. Las piernas conservan cierta rigidez de la postura tomada en el madero. Su policromía es lívida, al igual que María, lo que hace destacar las heridas y cardenales repartidos por todo su cuerpo.

La cruz, labrada en taracea con madera de cedro, naranjo, marfil y nácar, es de sección lisa y rectangular. Es obra de los hermanos Molero. Está adornada con remates y ráfagas en plata de ley de Francisco Villarreal. De la misma pende sudario de blonda bordada en seda, teniendo la hermandad varios que alterna en salidas y funciones. A resaltar uno con diseño de Francisco de Goya, bordado por Trinidad Morcillo.

No obstante, la joya característica de la hermandad es el trono procesional, realizado en plata, representando a escala el famoso patio de los Leones de la Alhambra. La capillas con bajorrelieves de la pasión son de plata bañada en oro de ley. Realizado en 1928 por Indalecio Ventura ha sido restaurado, agrandado y terminado con peana de estilo nazarita ejecutada en plata de ley por Francisco Villarreal. Es portado por 80 costaleros, con varales externos, rematados por ocho leones en plata, reproducción de los que sostienen la fuente del patio alhambreño.

El impresionante juego de enseres, la mayoría en plata de ley, con bordados de oro y plata, y el equipo penitencial, con capa, y realizado en damasco de seda crema y azul, con los escudos bordados en sedas, hacen de esta Hermandad en la calle una de las más características de la semana santa granadina. Su extraordinario recorrido por el interior de la Alhambra no tiene parangón.

El pasaje evangélico al que corresponde la imagen viene reflejado en el libro de Juan: "Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús y lo amortajaron con lienzos y aromas, según acostumbran los judíos enterrar" (Jn, 19, 40).

En el año 2.000 la imagen de Santa María de las Angustias de la Alhambra fue coronada canónicamente por el Arzobispo, hoy Cardenal Primado, D. Antonio Cañizares Llovera.

Página web: www.cofradiaalhambra.com

Domingo de Resurrección

  • Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría ("El Resucitado de Regina Mundi")

Cofradía fundada en la segunda parte de la década de los ochenta, más concretamente en el año 1986. Existía inquietud entre los feligreses de la Parroquia de Regina Mundi de la calle Arabial y entre los jóvenes que formaban las Juventades Marianas Vicencianas, por fundar una Cofradía y como quiera que pensaron que la Semana Mayor esta falta de la Resurrección materializada en las calles de Granada, comenzó la tarea de erigir esta corporación. El Cristo es de Antonio Barbero Gor y la imagen de la Virgen también.

El Cristo imagen de un Resucitado en posición herculea y con la pierna izquierda avanzada. el Cristo se sitúa sobre una nube tallada. Se ejecutó en 1987. Tiene un completísimo estudio anatómico como es habitual a la hora de realizar imagenas en su autor.

La imagen de la Virgen no es de palio. Es una talla completa, valentísima y de extraordinaria originalidad. Antonio Barbero Gor se basó para realizarla en 1992, en la célebre Victoria de Samotracia. La imagen aparece en actitud triunfante y de iniciar una veloz marcha para anunciar la Resurrección de su hijo. Son muy interesantes los estofados de su vestimenta.

Desde hace dos años procesionan las dos Imágenes en un mismo Paso Procesional, acompañados por San Juan Evangelista y por María Magdalena, cuyo autor es Pablo Román en el año 2.009. Está previsto la incorporación de San Pedro y de María de Cleofás en años venideros.

Debido a las obras del Metro alrededor de la Iglesia de Regina Mundi, están haciendo su Estación de Gloria desde la Iglesia del Sagrario. Este año 2.010, además, han procesionado por la mañana, que era una antigua aspiración de esta Hermandad hace bastantes años.

  • Venerable Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo ("La Resurrección")

Esta Hermandad fue fundada por un grupo de amigos de la calle Navas, mentidero de la Semana Santa, que es punto de reunión de cofrades, encabezados por D. Fernando Olmos y D. Antonio Cappa, en el segundo semestre del año 1985, después de madurar una idea que había surgido en la Semana Santa de ese mismo año, cuando presenciaban, un Jueves Santo copa en mano, los desfiles procesionales de las Cofradías de la ciudad. Desde un principio pensaron en fundar una Cofradía que celebrara la Resurrección de Cristo.

El primer paso a dar era encontrar una iglesia que acogiera como sede a la cofradía; tras varios intentos fallidos, entre ellos la Iglesia del Santo Ángel Custodio, visitaron la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, lugar en el que fueron acogidos con verdadero cariño por el Párroco don José Antonio Ortega y el Coadjuntor de la parroquia, don José López López.

Una vez resuelto el problema de la sede, los cofrades fundadores se pusieron en contacto con el escultor Zúñiga Navarro, y luego de examinar varias tallas del artista se dio con la que hoy día es la de Nuestro Señor de la Resurrección.

Simultáneamente se había estado trabajando en la confección de los Estatutos por los que se iba a regir la Hermandad, Estatutos que prontamente serían presentados a la autoridad eclesiástica del Arzobispado y que el día 10 de febrero de 1986 quedarían refrendados definitivamente por el Arzobispo don José Méndez Asensio (q.e.p.d.), en la misma fecha en la que la imagen de Cristo era bendecida por el párroco de la Iglesia de San Miguel Arcángel.

Después de recaudar fondos, para lo cual se hicieron numerosas actividades (teatros, conciertos, rifas, capeas, fiestas...), fue posible ver hecho realidad el sueño de todos los hermanos, efectuando su primera salida procesional en la Semana Santa de 1986, aunque en esta ocasión únicamente se procesionó por las calles del barrio y con un solo "paso", el de Nuestro Señor de la Resurrección.

Posteriormente, después de realizar un gran esfuerzo económico, encargaron los hermanos al mismo imaginero, el granadino Miguel Zúñiga, la imagen de Santa María del Triunfo, talla que fue bendecida el domingo 6 de marzo de 1988 por el coadjutor de 1a parroquia sede de la Hermandad, don José López López.

El "paso" de Nuestro Señor de la Resurrección, tallado en madera de pino, lleva sepulcro y un ángel que acompaña al Señor, también obra de Zúñiga Navarro. Completan el misterio tres soldados romanos en diversa actitud que conformaban la guardia del sepulcro, entre ellos, tal y como recogen los escritos apócrifos, Petronius. Los artísticos faroles del "paso" fueron realizados por el orfebre don Manuel Martínez Moreno, el mismo autor de la Cruz de Guía en latón dorado y repujado de la hermandad y que en el 2009 serán sustituidos por airosos guardabrisas de 9 luces (esquinas) y 5 luces (costeros) del taller de D. Antonio Martín (Sevilla). Asimismo, en el próximo 2009 se finalizará el dorado del "paso" por los talleres de D. Manuel Calvo (Sevilla), completándose la imaginería de pequeño formato que está realizando Dña. Encarnación Huertado (Sevilla), donde a las cartelas con motivos pascuales se unirán nuevos evangelistas, ángeles y bajorrelieves.

El "paso" de Santa María del Triunfo es fruto del trabajo de D. Manuel de los Ríos, del taller de Brihuega y de D. Antonio Berzunce, en metal bañado en plata. Hay proyectada una peana por los prestigiosos Hermanos Delgado (pendiente de aprobación por el Cabildo) y en un futuro, se completará el palio remozándose la candelería (de escaso valor artístico). La corona que lleva actualmente la imagen tiene también un baño de plata y es obra del orfebre granadino D. Manuel Martín. Santa María del Triunfo tiene un valioso ajuar entre los que destacan sus numerosas sayas bordadas en plata y oro, unido a valiosos encajes, algunos de ellos traídos de anticuarios ingleses de siglos anteriores.

Entre los enseres procesiónales de la cofradía merece la pena destacar el Estandarte o Guion, bordado en oro sobre terciopelo blanco, así como dos estandartes y el Simpecado, igualmente bordado en oro sobre terciopelo blanco con borla y flecos dorados; la vara de este último es obra del orfebre sevillano D. Manuel de los Ríos. En los estandartes figura el escudo de la hermandad, que representa el signo de la Cruz, en la que, sobre un óvalo, se leen las iniciales de Jesús Hombre Salvador (J.H.S.), y donde se resaltan el escudo mariano y una granada en la parte inferior.

La Hermandad cuenta en la actualidad con unos seiscientos cincuenta hermanos, así como con un cuerpo de costaleros propio que en el pasado llegaron incluso a sacar pasos de otras Cofradías de la ciudad.

Los hábitos de los nazarenos constan de túnicas, capillos, cíngulos y capas blancos, con botones y fileteados dorados. Como zapato, la sandalia franciscana.

El 26 de marzo de 1989, Domingo de Resurrección, tras haber sido integrada finalmente en la Real Federación de Cofradías, la Hermandad realizó su primera salida penitencial pasando por la Tribuna Oficial, introduciendo la Cruz de Guía en la carrera las Hermandades de la Redención, Aurora y Escolapios. El año anterior ya había procesionado la Hermandad por las calles del centro, pero desgraciadamente la lluvia impidió que se completara el recorrido, precisamente el año en que la Virgen del Triunfo efectuaba su primera salida bajo palio.

Gracias al entusiasmo del aquel grupo de amigos que un día ya lejano quiso fundar una Hermandad en la que triunfara la Resurrección sobre la muerte es posible hoy día contemplarla por el barrio del Zaidín-Vergeles.

A partir de ahí y en los siguientes años todo ha sido llevar una buena vida en Hermandad encontrando varias Casas de Hermandad hasta situarse en los bajos de la Parroquia (sede canónica), e ir completando poco a poco los enseres que conforman el cortejo procesional.

Así en el año 2000 la Hermandad estrena el nuevo paso de Cristo y aumenta el misterio con las figuras de varios romanos. Pero fatídicamente en junio de ese año la Hermandad sufre un incendio donde pierde casi todo el patrimonio que con tanto esfuerzo logró conseguir, como es el caso de túnicas, orfebrería y las caídas del palio.

En los siguientes años la Hermandad se ha ido recuperando y ha logrado cubrir esas faltas con nuevos enseres mejorados y con mayor calidad.

En el año 1680 fue secuestrado el Papa (Juan XVII) por Juan Daniel Ramírez Dueñas, después de 6 meses de secuestrado, Marco Emiliano Gonzalez Ornelas fraile de la comunidad jesuita, lo logró rescatar de un pequeño pueblo de Francia y después al conseguir la inmortalidad de parte del Dios Zeus, en 1880 inventó el deporte mas practicado en la actualidad, el fútbol.

Web Oficial: [www.resurreccionytriunfo.com]

Referencias

Enlaces externos

Las Hermandades en la Red


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Semana Santa en Andalucía — Este artículo o sección sobre religión necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 27 de abril de 2010. También puedes ayudar …   Wikipedia Español

  • Semana Santa en España — La Dolorosa de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, en León …   Wikipedia Español

  • Semana Santa — ist der spanische Begriff für die Heilige Woche (Palmsonntag bis Ostersonntag). Sie wird in den katholisch geprägten Ländern des spanischsprachigen Raums vielerorts ausgiebig gefeiert. In Deutschland am bekanntesten sind die Feiern der Semana… …   Deutsch Wikipedia

  • Semana Santa en Málaga — Nazarenos de la Hermandad del Rocío en 1931. Nombre oficial Semana Santa de Málaga …   Wikipedia Español

  • Santa Fe (Granada) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término véase Santa Fe (desambiguación). Santa Fe …   Wikipedia Español

  • Semana Santa de Loja — Saltar a navegación, búsqueda La Semana Santa de Loja es una celebración de la Semana Santa que se celebra en Loja, provincia de Granada (España). Constituye la más importante manifestación de cultura popular de Loja a lo largo y ancho del año.… …   Wikipedia Español

  • Semana Santa de Úbeda — Saltar a navegación, búsqueda La Semana Santa de Úbeda es una de las más populares de Andalucía. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, como también lo son las de Jaén, Baeza y Martos. Actualmente son 17 las cofradías que hacen… …   Wikipedia Español

  • Semana Santa en Almería — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Semana Santa en Loja — La Semana Santa de Loja es una celebración de la Semana Santa que se celebra en Loja, provincia de Granada (España). Constituye la más importante manifestación de cultura popular de Loja a lo largo y ancho del año. La Semana Santa de Loja, hunde… …   Wikipedia Español

  • Semana Santa en Moguer — La Semana Santa de la ciudad de Moguer es una celebración religiosa católica que comprende al periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. La Semana Santa es uno de los… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”