- Elizabeth Gaskell
-
Elizabeth Gaskell
Elizabeth Gaskell
Retrato de Elizabeth Gaskell, por George RichmondNombre Elizabeth Gaskell Nacimiento 29 de septiembre de 1810
Cheyne Walk, Chelsea, InglaterraDefunción 12 de noviembre de 1865
Holybourne, Hampshire, InglaterraOcupación novelista Nacionalidad Gran Bretaña Período Victoriano Género novela Elizabeth Cleghorn Gaskell (o Elizabeth Stevenson; 29 de septiembre de 1810–12 de noviembre de 1865), a menudo conocida simplemente como Sra. Gaskell, fue una novelista y escritora de historias cortas inglesa durante la época victoriana. Es quizás más conocida por su biografía de Charlotte Brontë. Sus novelas ofrecen un vívido retrato de las vidas de muchas clases o sectores sociales, incluyendo a los más pobres, y como tales son de interés a los historiadores sociales así como a los amantes de la literatura.[1]
Contenido
Vida
Elizabeth Gaskell nació en 1810 en el 93 de Cheyne Walk, Chelsea, en lo que era en ese entonces los suburbios de Londres. Su madre, Eliza Holland, provenía de una familia prominente de Midlands que poseía buenas conexiones con otras familias unitarias importantes como los Wedgood y los Darwin. Falleció en 1812 cuando Elizabeth era una bebé. Su padre, William Stevenson, un pastor y escritor unitario, volvió a contraer matrimonio.
La mayor parte de su infancia transcurrió en Cheshire, donde vivía con una tía, Hannah Lumb, en Knutsford, un pueblo que más tarde inmortalizaría como Cranford, en una novela que sirvió de base a la premiada serie de televisión Cranford en 2007. Vivían en una casa grande de ladrillos rojos, Heathwaite, en Heathside (ahora Gaskell Avenue), en frente a una gran zona abierta de Knutsford Heath.
También vivió durante algún tiempo en Newcastle upon Tyne (con el reverendo William Turner) y en Edimburgo. Su madrastra era hermana del artista de miniaturas escocés, William John Thomson, que pintó un famoso retrato de Elizabeth en 1832.
En el mismo año, Elizabeth se casó con William Gaskell, un pastor de la Capilla Unitaria de Cross Street en Manchester, que tenía su propia trayectoria literaria. Su luna de miel la pasaron en Gales del Norte, permaneciendo con el tío de Elizabeth, Samuel Holland, que vivía próximo a Porthmadog. Se establecieron en Manchester, donde las cercanías industriales le brindarían inspiración para sus novelas (en el género de la novela industrial). Los círculos en los que se manejaban los Gaskell giraba en torno a grandes literarios, disidentes religiosos y reformadores sociales, incluyendo a William y Mary Howitt.
Gaskell falleció en Holybourne, Hampshire en 1865 a los 55 años de edad.
84 Plymouth Grove
Gaskell compró 84 Plymouth Grove, Manchester, en 1850, tras la publicación de su primer libro, y vivió en la casa, junto a su familia, hasta su muerte 15 años más tarde. Todos los libros de Gaskell, excepto uno, fueron escritos en esa casa, mientras su marido participaba en comités sobre asistencia social y ejercía de tutor, en su estudio, para los pobres. La casa fue diseñada al estilo del Renacimiento griego (en inglés, Greek Revival), por el arquitecto Richard Lane hacia 1838, como parte de un desarrollo más amplio de la zona para la nueva y emergente clase media. El diseño del edificio es único: alberga 20 habitaciones en tres pisos con un porche de frente rectangular que contiene cuatro columnas esculpidas que les dan una forma de hoja de nenúfar, similar al de la Torre de los Vientos, en Atenas.
Entre quienes visitaron la casa se encuentran Charles Dickens, John Ruskin, Harriet Beecher Stowe y el escritor estadounidense Charles Eliot Norton, mientras que el director Charles Hallé vivía en las cercanías, y le enseñó a tocar el piano a una de las cuatro hijas de Gaskell. Se estima que su gran amiga Charlotte Brontë estuvo en la casa en tres ocasiones, una de las cuales le llevó a esconderse detrás de las cortinas de la recepción, debido a su timidez a la hora de sociabilizar con los invitados de Gaskell.
La casa y sus alrededores sufrieron un serio deterioro. Actualmente se sitúa próximo a una urbanización, grandes hospitales, y a un área residencial popular de estudiantes. La villa neoclásica se encuentra en un estado muy pobre de reparación y posee severos problemas estructurales. La casa se encuentra enlistada en el grado II y está citada en el patrimonio inglés de Edificaciones en Registro de Riesgo (Buildings at Risk Register).
La vivienda perteneció a la familia Gaskell hasta 1913, cuando fue ofrecida a numerosas organizaciones, entre ellas, el gobierno local. La Universidad de Manchester compró el inmueble en 1969, habilitándolo al uso de la Sociedad Internacional. La universidad renunció a su tenencia en el año 2000, y cuatro años más tarde, en 2004, fue adquirido por la Fundación de Edificios Históricos de Manchester (Manchester Historic Buildings Trust) que planificó una restauración de 2,5 millones de libras esterlinas, dejándolo abierto al público.
La casa se encuentra a 5 minutos de Victoria Baths, otro hito histórico de la era victoriana que requiere de una vasta reforma.
Obra
La primera novela de Gaskell, Mary Barton, fue publicada de forma anónima en 1848. Sus trabajos más conocidos son Cranford (1853), Norte y Sur (1854), y Esposas e hijas (1865). Obtuvo prestigio por su escritura, especialmente por su historia de fantasmas, subvencionada por su amigo Charles Dickens, quien publicó su obra en la revista Household Words. Sus relatos sobre fantasmas son bastante diferentes en estilo respecto a la ficción industrial, y pertenecen al género gótico.
Aunque sus obras se ajustan a las convenciones victorianas (incluyendo la de firmar su nombre como "Mrs. Gaskell"), Gaskell generalmente enmarca sus historias como críticas de actitudes contemporáneas, en particular aquellas que concernían a las mujeres, con narrativas complejas y personajes femeninos dinámicos.[2]
Además de su ficción, Gaskell también escribió la primera biografía de Charlotte Brontë, que jugó un papel importante en el desarrollo de la reputación de su compañera escritora.
Uso del dialecto
El estilo de Gaskell es significativo por incluir palabras de dialecto local en el narrador y en las voces de personajes pertenecientes a la clase media; por ejemplo, en Norte y Sur, Margaret Hale sugiere redding up (ordenar) la casa de la familia Boucher, e incluso ofrece en un gesto cómico enseñarle a su madre palabras como knobstick (esquirol).[3] Su esposo había recopilado el dialecto de Lancashire, y Gaskell defendía su uso dialectal como una forma de expresar conceptos inexpresables, en una carta dirigida a Walter Savage Landor en 1854:[3]
- '...recordarás el uso de los campesinos de la palabra "unked". No puedo encontrar ninguna otra palabra que exprese el sentimiento exacto de un malestar desolado extraño e inusual, y a veces "entretengo" (potter) y "apoco" (mither) a la gente al usarla.'[4]
El uso más temprano del término dialectal nesh (suave) en literatura fue en The Manchester Marriage, escrito por Gaskell en 1858:
- "Ahora, no estoy siendo sobre todo suave (nesh) por mí misma para otra gente. Puedo soportar un buen golpe, y nunca cambiar de color; pero, situadme en la sala de operaciones en el hospital, y me pondré tan enferma como una niña".
- "Tras la muerte de la Sra Wilson, Norah volvió junto a ellos, como enfermera para el recién nacido, el pequeño Edwin; en ese puesto no estaba colocada sin una oración bastante fuerte de parte del padre orgulloso y feliz; quien declaró que si encontrase que Norah alguna vez intentara proteger al chico mediante la falsedad, o suavizarlo tanto en cuerpo como en mente, ella debía ir ese mismo día".[5]
Publicaciones
Novelas
- Mary Barton (1848)
- Cranford (1851-3)
- Ruth (1853)
- North and South (1854-5)
- Sylvia's Lovers (1863)
- Cousin Phillis (1864)
- Wives and Daughters: An Everyday Story (1865)
Colecciones
- The Moorland Cottage (1850)
- The Old Nurse's Story (1852)
- Lizzie Leigh (1855)
- My Lady Ludlow (1859)
- Round the Sofa (1859)
- Lois the Witch (1861)
- A Dark Night's Work (1863)
Historias breves (parcial)
- The Squire's Story (1853)
- Half a Life-time Ago (1855)
- An Accursed Race (1855)
- The Manchester Marriage (1858), un capítulo de "A House to Let", co-escrito junto a Charles Dickens, Wilkie Collins, y Adelaide Anne Procter
- The Half-brothers (1859)
- The Grey Woman (1861)
- Christmas Storms and Sunshine
Obras no ficticias
- The Life of Charlotte Brontë (1857)
Ediciones en español
- (2001) Vida de Charlotte Brontë. Alba Editorial. ISBN 978-84-8428-027-9.
- (2009) La casa del páramo. Alba Editorial. ISBN 9788484284376.
Referencias
- ↑ [1] "Children in Early Victorian England: Infant Feeding in Literature and Society 1837-1857." Tropical Pediatrics and Environmental Child Health agosto de 1978
- ↑ Excluyendo la referencia a las historias de fantasmas de Gaskell, Abrams, M.H., et al. (Eds.) "Elizabeth Gaskell, 1810-1865." The Norton Anthology of English Literature, The Major Authors: The Romantic Period through the Twentieth Century, 7th ed., Vol. B. New York, London: W.W. Norton & Company, 2001. ISBN 0-393-97304-2. DDC 820.8--dc21. LC PR1109.N6.
- ↑ a b Ingham P. (1995) Introduction to the Penguin Classics edition of North and South
- ↑ Chapple JAV, Pollard A, eds. The Letters of Mrs Gaskell. Mandolin (Manchester University Press), 1997
- ↑ Victorian Short Stories, Stories Of Successful Marriages, Proyecto Gutenberg
Enlaces externos
- Reseña biográfica de Elizabeth Gaskell y un breve comentario de su libro Cranford
- Elizabeth Gaskell en Librodot
- Biografía de Gaskell en Primeravistalibros
- Sitio web de Gaskell (en inglés)
- Elizabeth Gaskell en la Web victoriana (en inglés)
- Artículo del periódico Independent sobre 84 Plymouth Grove (en inglés)
- Programa de radio de la BBC sobre 84 Plymouth Grove (en inglés)
- Imagen satelital de Plymouth Grove (en inglés)
- Una historia de 84 Plymouth Grove e imágenes de ayer y hoy (en inglés)
- Obras de Elizabeth Gaskell en el Proyecto Gutenberg
- Sitio web de la casa de Elizabeth Gaskell en Manchester (en inglés)
Categorías: Escritores del Reino Unido | Escritores de Inglaterra | Escritores en inglés | Novelistas del Reino Unido | Nacidos en 1810 | Fallecidos en 1865
Wikimedia foundation. 2010.