- Empleo público
-
Empleo público
El empleo público es la relación laboral en la que el Estado es el empleador. En todos los países el Estado es el empleador más importante,[1] con un promedio que oscila entre el 10-20% de la población económicamente activa y máximos del 28% del total de la fuerza de trabajo, en Noruega y Suecia, hasta mínimos del 5% en Corea y Japón.[2]
En principio, el empleo público está regulado por normas diferentes de las que encuadran el empleo privado, integradas en el marco del Derecho Administrativo. Tradicionalmente, la negociación colectiva había sido excluida del campo del empleo público, pero más recientemente, varios países la han establecido, en el marco del Convenio Nº 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el Fomento de la Negociación Colectiva, de 1981. En algunos países se han establecido también restricciones a ciertos derechos laborales de los empleados o funcionarios públicos, como el derecho de huelga y la sindicalización.
Los empleados o funcionarios públicos en un sentido general, se dividen en cuatro grandes grupos: los funcionarios electos, los funcionarios políticos, los funcionarios jerárquicos de carrera y los empleados sin funciones jerárquicas. Cada uno de esos grupos tiene un régimen legal específico.
Los empleados públicos suelen organizarse en sindicatos propios del sector público, y a nivel internacional existen organizaciones sindicales de alcance mundial, como la Internacional de Servicios Públicos (ISP).[3]
Contenido
Porcentaje de empleados públicos por país
Porcentaje de empleados públicos sobre el total de la fuerza de trabajo por país (2005) País % Noruega 29 Suecia 28 Francia 22 Finlandia 21 Hungría 19 Bélgica 17 Canadá 15 República Eslovaca 15 Estados Unidos 14 Australia 14 Portugal 13 Polonia 13 Holanda 13 España 13 Argentina (2003)[4] 12,7 México 10 Alemania 10 Austria 10 Turquía 9 Suiza 6 Corea 5 Japón 5 Fuente: OCDE.[2] Véase también
Fuentes
Referencias
- ↑ "Servicio Público", Organización Internacional del Trabajo, Equipo Federal del Trabajo.
- ↑ a b "Employment in government as a % of the labour force (2005)", Employment in government in the perspective of the production costs of goods and services in the public domain, OECD, 28-Jan-2008, p. 20.
- ↑ "Internacional de Servicios Públicos", Sitio web oficial.
- ↑ Fuente: INDEC; Fundación Atlas ("Las espaldas del sector privado. Sobreempleo público y desquicio fiscal", Diario C., 2003).
Bibliografía
- Cantero Martínez, Josefa (2001). El empleo público: entre estatuto funcionarial y contrato laboral. Michigan: Marcial Pons. ISBN 8472488411.
Enlaces externos
- Rozenberg, Enrique M. (2001). "Nuevas perspectivas del empleo público", tomada de Errepar, 07/01, Legalmanía.
Categorías: Empleo | Recursos humanos | Relaciones laborales | Derecho administrativo | Derecho laboral | Administración Pública
Wikimedia foundation. 2010.