- Esclavitud en España
-
Esclavitud en España
En España la esclavitud fue una práctica habitual y se abolió en el territorio peninsular en 1837, pero continuó en las colonias españolas legalmente hasta finales del s. XIX (Puerto Rico en 1873 y Cuba en 1880).
Contenido
Introducción
Ya en las civilizaciones de la antigüedad existía el comercio de mano de obra esclava que se puede constatar desde la antigua Mesopotamia o Roma.[1]
En España su uso y abuso fue justificado por la necesidad de explotar los recursos del continente americano y asiático a bajo coste, lo que engrandeció el patrimonio de la metrópoli a costa del sufrimiento de los indígenas.
La catastrofe demográfica americana
La llegada de los españoles a América tras 1492 y su consiguiente colonización provocó una reducción significativa de la población de ese continente, debido entre otras razones a la introducción de enfermedades desconocidas para los indígenas y al brutal trato dispensado por los colonizadores,[2] en lo que algunos han denominado catástrofe demográfica en América, tildándola algunos autores y de manera errónea incluso de genocidio, siendo de mayor consideración en los primeros 130 años de colonización.
El sistema de Encomienda
El 22 de enero de 1510, Fernando "el Católico",[3] permite el primer envío de esclavos para la explotación de las minas de oro de Santo Domingo.
Frente al vacío legal de los primeros tiempos de la colonización, debido a las protestas realizadas entre otros por Bartolomé de las Casas, en 1537 se promulgó la bula Sublimis Deus del papa Pablo III, en la que se declara la humanidad de los indígenas, por lo que desde la metrópoli española se estableció el eufemístico sistema de la encomienda por el que los indígenas eran "encomendados" a trabajar obligatoriamente para los españoles. Estos tenían obligación de cristianizar y tratar dignamente a los indígenas, pero según los testimonios de la época la segunda de estas obligaciones era constantemente incumplida sin recibir sanción el colono.
La encomienda fue abolida en 1791, pero fue sustituida por la esclavitud secuestrándose a personas en África subsahariana cuando era necesaria más mano de obra gratuita, en un número que oscila desde los 10 a los 60 millones de seres humanos, según los distintos autores.[4]
En 1784 es suprimido el "carimbo" que consistía en marcar a los esclavos con un hierro candente para demostrar que se habían pagado por él los impuestos correspondientes y evitar el contrabando de esclavos.
La abolición de la esclavitud
Primeras leyes
Isidoro de Antillón, pronunció en 1813 en las Cortes un discurso en favor de la abolición que enfureció a muchos y fue prácticamente linchado en las calles de Cádiz, muriendo al año siguiente a consecuencia de las heridas.
Inglaterra, que trataba de influir en las reuniones internacionales, suscribió tratados bilaterales con España en 1814, en el que se prohibía el comercio de esclavos.[5]
La abolición legal de la esclavitud en la España peninsular llegó en 1837 y excluía a los territorios de ultramar dada la presión ejercida por la oligarquía de Cuba y Puerto Rico que amenazaron con anexionarse a Estados Unidos. En la península la esclavitud de hecho había acabado con la liberación por parte del embajador del sultán de Marruecos de los esclavos musulmanes de Barcelona, Sevilla y Cádiz, mediante su compra, en 1766.
En lo que respecta a las colonias en una fase que va desde principios del siglo XIX hasta 1860, sólo defendieron la abolición la presión británica y algunas personalidades aisladas que no tuvieron éxito.
La presión inglesa logró la promulgación de la citada ley de 1837 de abolición de la esclavitud en la España metropolitana y las no respetadas leyes de prohibición del tráfico negrero de 1817 y 1835 y de persecución del mismo de 1845 y 1867. Tras la Guerra de Secesión, Estados Unidos se sumó al Reino Unido en sus presiones abolicionistas sobre España.
Abolición definitiva
El 2 de abril de 1865 se crea la Sociedad Abolicionista Española por iniciativa del hacendado puertorriqueño Julio Vizcarrondo, trasladado a la península tras haber liberado a sus esclavos. El 10 de diciembre del mismo año funda su periódico “El abolicionista”. Contó con el apoyo de políticos que fraguaron la Revolución de 1868, “La Gloriosa” que destronó a Isabel II.
Como consecuencia de ello, en 1870, siendo ministro de ultramar Segismundo Moret, se promulgó una ley llamada de “libertad de vientres” que concedía la libertad a los futuros hijos de las esclavas y que irritó a los esclavistas. En 1872 el gobierno de Ruiz Zorrilla elaboró un proyecto de ley de abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
Contra este proyecto se desató una feroz oposición. Para coordinar la acción opositora se crearon en varias ciudades como Madrid, Santander, Cádiz, o Barcelona Círculos Hispano Ultramarinos de ex residentes de las Antillas y se impulsó también la constitución en varias ciudades de la “Liga Nacional” antiabolicionista. Instigaron plantes de la nobleza al rey Amadeo de Saboya, conspiraciones, campañas de prensa y manifestaciones callejeras, como la del 11 de diciembre en Madrid, que tuvo como réplica la que organizó en esta ciudad la Sociedad Abolicionista Española el 10 de enero de 1873. Tal crispación se explica, pues se veía en la liberación de los 31.000 esclavos puertorriqueños, un temido preámbulo de la liberación de los casi 400.000 esclavos cubanos.
Precisamente, la oposición a este proyecto de ley abolicionista fue uno de los elementos más visibles, en la prensa conservadora, de crítica al rey Amadeo, reprochándole que no se enfrentase de forma dudosamente constitucional, a un Parlamento dominado por una alianza, en esta cuestión, de monárquico-progresistas (como el mismo jefe de gobierno Ruiz Zorrilla) y de republicanos (como Castelar o Pi Margall). Según el Diario de Barcelona, el 7 de febrero de 1873 se hubiese producido un golpe militar si el rey lo hubiera legitimado con su apoyo. En su lugar, Amadeo ratificó la orden del gobierno de disolver el arma de artillería. A continuación, el 11 de febrero, abdicó.
La ley por la que se abolía la esclavitud en Puerto Rico fue finalmente aprobada el 25 de marzo de 1873, un mes después de la abdicación del rey y de haberse votado la proclamación de la Primera República Española. Cuba tuvo que esperar siete años más, ya que la definitiva abolición no llegó hasta el 17 de febrero de 1880, ya en el reinado de Alfonso XII.
Referencias
- ↑ "Los instrumentos de tortura y los torturadores eran fáciles de obtener para cualquier propietario de esclavos...una empresa funeraria, en la que participaban ciudadanos privados y autoridades públicas, ofrecía un servicio de tortura y ejecución. Los azotes y la crucifixión eran procedimientos habituales, a un precio de cuatro sestercios por persona" (Keith Bradley, "Esclavitud y sociedad en Roma")
- ↑ "...los españoles de las islas solicitaron permiso para trasportar más esclavos negros a fin de compensar la pérdida de la población indígena... y puesto que los negros criados en Castilla podían resultar rebeldes, que estos nuevos esclavos fueran bozales (traídos directamente de Africa)"
- ↑ "En 1487, El rey Fernando cuando conquistó Málaga esclavizó a toda la población, envió una tercera parte a Africa para cambiarlos por prisioneros cristianos, otro tercio (más de 4000) fue vendido por la corona para ayudar a sufragar el coste de la guerra; y el tercio restante se distribuyó por la cristiandad como regalos: un centenar al papa Inocencio VIII,...el papa Inocencio distribuyó su parte de cautivos entre los sacerdotes allí reunidos El 22 de enero de 1510, el rey Fernando autoriza el transporte de cincuenta esclavos negros “los mejores y los más fuertes disponibles”, para las minas de La Española" (Hugh Thomas, "La Trata de Esclavos")
- ↑ Cifras de la esclavitud
- ↑ 200 años de la abolition Act
Véase también
Categorías: Esclavitud | Colonización española de América | Política de España
Wikimedia foundation. 2010.