- Escudo de Quintana Roo
-
Escudo de Quintana Roo
El Escudo de Quintana Roo es el símbolo oficial de este estado mexicano.
Contenido
Historia
El primer escudo fue diseñado en 1927 por el pintor y escultor italiano Gaetano Maglioni, durante el gobierno del General José Siurob Ramírez. El escudo contaba con tres medios círculos superiores, los cuales representaban tres etapas históricas: la prehispánica, la colonial y la moderna. Un caracol representaba a la isla de Cozumel, y una estrella a isla Mujeres. Tres pinos representaban la riqueza forestal.
En 1937, Diego Rivera transformó el escudo. La parte superior, en color negro, no estaba partida en dos como en el diseño anterior, pero aun conservaba el caracol y la estrella, ambos de color blanco. La parte inferior, en color rojo, contenía los tres árboles triangulares verdes, unidos con un listón del mismo color que iba siguiendo el movimiento de la forma inferior del escudo. El cambio más radical fue en la parte superior: los tres medios círculos fueron reemplazados por un friso amarillo, de estilo azteca, coronado por nueve semillas de maíz, representando el mestizaje.
El artista colombiano Rómulo Rozo regresó al diseño de Maglioni, manteniendo los colores negro y rojo de Diego Rivera. La parte superior volvía a partirse en dos, y los medios círculos regresaron con los colores de la bandera: rojo al inferior, blanco al medio, y verde al superior, al cual además se le agragaron unas lineas que que lo transformaron en los rayos del sol.
Es en 1978 que nace el escudo actual del estado, a manos del artista mexicano Vital Jesús Carmichel Jiménez (Elio Carmichel). Los colores rojo y negro desaparecen de su posición dando paso a: el rojo, en la parte superior izquierda y en el sol; el azul de la parte superior derecha; el amarillo en la parte inferior, en el caracol y en los rayos solares; el verde en los árboles; el blanco en la estrella. El caracol cambia su diseño por completo. Ahora es una mezcla entre el glifo maya del viento y un glifo de un caracol. Los arcos desaparecen como tales para formar un sol con sus respectivos rayos solares.
Significado
Los colores del escudo representan los cuatro puntos cardinales, de acuerdo a los mayas. El rojo es el este; el azul es el oeste; el amarillo es el sur; el blanco es el norte. El color verde es considerado como sagrado. La figura superior izquierda es un caracol, que representa a la isla Cozumel y sus riquezas marinas. La figura superior derecha es una estrella de cinco puntas, que representa a isla Mujeres y al renacer. Los tres triángulos en la parte inferior son testimonio de la riqueza forestal.
El número de rayos solares representa el número de municipios del estado. En un principio fueron siete: Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos y Lázaro Cárdenas. En 1993 se agrega un rayo solar más debido a la formación del municipio de Solidaridad, y en el 2008 los rayos solares se convierten en nueve por la creación del municipio de Tulum.
Descripción
De acuerdo al artículo 6º de la Ley sobre las características y el uso del escudo del estado de Quintana Roo:[1]
Escudo moderno, semirredondo, medio partido y cortado de gules y azur sobre oro, con figura cimera de sol naciente con nueve haces de rayos en gules y oro. En el cuartel diestro superior caracol estilizado de oro. En el cuartel siniestro superior estrella de cinco puntas en plata. En punta tres triángulos estables sobre Glifo Maya del viento "IK" en Sinople. Bordea el emblema cuarteles y cantones en franja simple.
Escudos de los municipios del estado
001. Cozumel
003. Isla Mujeres
004. Othón P. Blanco
005. Benito Juárez
006. José María Morelos
007. Lázaro Cárdenas
008. Solidaridad
009. Tulum
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Categorías: Quintana Roo | Escudos de los estados de México
Wikimedia foundation. 2010.