- Escuela neoplatónica de Alejandría
-
Escuela neoplatónica de Alejandría
La Escuela de Alejandría o Escuela neoplatónica de Alejandría es una corriente de filosofía que se desarrolló en el Egipto helenístico y romano entre los siglos III y VII d.C., caracterizada por la tendencia a la erudición y al sincretismo entre ideas filosóficas (tomadas del neoplatonismo y la filosofía de Aristóteles) y religiosas (procedentes del gnosticismo y el cristianismo). Su actividad concluyó con la conquista musulmana de Egipto en el año 640.
Los nombres más conocidos de esta escuela son Hipatia, Sinesio de Cirene y Olimpiodoro. Otros miembros de la misma son Hierocles de Alejandría, Hermeia de Alejandría, Amonio de Hermia, Juan Filopón, Asclepio el Joven, Alejandro de Licópolis, Esteban de Alejandría, Asclepiodoto de Alejandría, Nemesio y Juan Lidos.[1]
Esta escuela filosófica no debe confundirse con: 1) la escuela filológica de Alejandría, a la que pertenece por ejemplo Aristarco de Samotracia, quinto bibliotecario del Museo de Alejandría (217-143 a.C.); 2) el platonismo medio o platonismo ecléctico defendido por Eudoro de Alejandría (año 40 d.C.); 3) la escuela catequística de Alejandría, escuela de exégesis cristiana a la que pertenecen, entre otros, Clemente de Alejandría y Orígenes; 4) la escuela neoplatónica de Atenas, fundada por Plutarco de Atenas hacia el año 400, que alcanzó su apogeo con Proclo y llegó a su fin con Damascio y Simplicio en el año 529.[2]
Bibliografía
- Ferrater Mora, José (1979 (5ª edición 1984)). Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-5299-7.
Referencias
Categorías: Filosofía antigua | Platonismo
Wikimedia foundation. 2010.