- Sierra de la Culebra
-
Sierra de la Culebra País(es) España Continente Europa Cumbres Peña Mira (1.235 msnm) Máx. cota 1235 msnm Coordenadas Coordenadas: La sierra de la Culebra es un conjunto montañoso ubicado en el noroeste de la provincia española de Zamora, en las comarcas de Aliste, Tábara, Carballeda y Sanabria, aunque también limita con la vecina Portugal. La denominación de esta cordillera pudo provenir de su ondulante forma, semejante a la del ofidio que da su nombre, aunque también se defiende que su nombre pudo provenir de una antigua existencia de colonias de culebras (culebra bastarda, víbora hocicuda y culebra lisa europea).
Contenido
Situación
Se encuentra situada al noroeste de la provincia de Zamora en las comarcas de Aliste,Tábara, Carballeda, Sanabria y Trás-os-Montes, esta última en Portugal.[1]
Paisaje
Posee una superficie total aproximada de 70.000 ha, de las que 61.305 ha han sido declaradas LIC y 67.340 ha han sido declaradas Reserva Regional de Caza.[2]
La sierra está formada por montañas de relieve suave y redondeado, con una altitud media de en torno a los 1.000 msnm y una altitud máxima de 1.235 msnm en Peña Mira (Flechas), con un paisaje en su mayor parte tapizada por pinar y brezal. Los municipios que la componen son Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Ferreruela de Tábara, Figueruela de Arriba, Mahíde, Manzanal de Arriba, Otero de Bodas, Pedralba de la Pradería, Puebla de Sanabria, Riofrío de Aliste, Tábara y Villardeciervos.
La sierra se divide en varias vertientes:
- Sierra de las Cavernas
- Sierra de los Catadores
- Sierra de las Carbas
Flora
Se sabe que en el siglo XVIII existían bosques de castaños y de robles (considerada como la especie autóctona), pero por un intenso y descontrolado abuso en la tala se desforestó. En la actualidad posee en su gran mayoría pinares consecuencia de la extensa repoblación forestal de la zona y existen unas pocas zonas de robledales y encinas denominadas en el lenguaje lugareño como carracas o carrapitos. En las inmediaciones con los núcleos de población aparecían olmos negrillos y que se han ido secado afectadas por la grafiosis.
En la zona baja de la sierra abunda también el monte bajo con matorrales de jara y brezo.
Es muy tristemente conocida la zona de la Sierra de la culebra por los incendios estivales que frecuentemente arrasan la zona.
Fauna
La fauna mayoritaria es el corzo, el jabalí y el ciervo (éste último desaparecido y vuelto a introducir), existen especies protegidas como el gato montés. Pero es destacar que la población más minoritaria en los montes es la que más famoso hace a esta sierra, y se trata del lobo iberico (Canis lupus signatus), y puede decirse por los censos realizados (el último es de finales de 1980) que es la zona que mayor densidad de lobos que tiene toda Europa occidental.
Resulta además muy interesante observar los últimos días de septiembre y primeros de octubre lo que se denomina: berrea de los ciervos que estos animales llevan a cabo debido al comienzo de su época de celo.
Entre la fauna de la sierra cabe mencionara además, conejos, liebres, perdices, palomas y tórtolas así como una inumerable variedad de especies. El tejón europeo (Meles meles) ha vuelto a aparecer, aunque su población aún es pequeña. Entre los reptiles cabe mencionar la presencia del lagarto ocelado, la víbora hocicuda, la culebra de escalera (Rhinechis scalaris), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y la culebra lisa europea.
Las repoblaciones de pinos realizadas en los años 50 ha podido crear la existencia de nuevos hábitats que han favorecido la colonización de nuevas especies adaptadas a vivir y explotar los recursos que les proporcionan estos nuevos bosques. Un claro ejemplo de ello son el carbonero garrapinos, el herrerillo capuchino y el curioso piquituerto, que pueden anidar en las copas de los pinos, mientras el aguilucho cenizo y la cogujada montesina abundan en las áreas de matorral y pastizal.
Turismo
Hoy en día la sierra de la culebra posee diferentes ofertas turísticas:
- Turismo Rural. Visitando los pueblos de la comarca de Aliste, por ejemplo Villardeciervos se trata de un bello ejemplo de la arquitectura rural de La Carballeda.
- Senderismo
- Camping
- Cicloturismo
Actualmente se esta trabajando en la construcción del Centro del Lobo Iberico en Robledo, anejo de Puebla de Sanabria donde se construirá el centro, es una pequeña localidad en la que en invierno no viven más de 35 personas, ya no queda ganadería y la agricultura ha dejado de practicarse. El centro, dice el alcalde, puede ser un revulsivo para que aumente la población, surjan negocios vinculados al turismo y algunas pequeñas empresas de agroalimentación.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sierra de la Culebra. Commons
- Codesal | Asociación Cultural Las Raíces
- Sierra de la Culebra (Zamoraweb)
- Sierra de la Culebra (Pedralba)
- Sierra de la Culebra (Ferreras)
- Sierra de la Culebra (Litos)
- Asoc. de Propietarios Monte Trasierro de Codesal
- Web de Turismo de la Junta de Castilla y León
- Aliste.info
Referencias
Categorías:- Espacios naturales de la provincia de Zamora
- Sierras de la provincia de Zamora
Wikimedia foundation. 2010.