- Estatua del superintendente Ebih II
-
Estatua del superintendente Ebih II
La Estatua del superintendente Ebih II, data del año 2400 adC, y fue elaborada en el Período Dinástico Arcaico de Mesopotamia, en época de la civilización sumeria, considerada la primera y mas antigua civilización de la historia, que se extendió por el sur de Mesopotamia, en la zona de los ríos Tigris y Eufrates.
Contenido
Hallazgo
La pieza fue hallada en el año 1934 en unas excavaciones lideradas por el arqueólogo francés André Parrot, en el templo de la diosa Ishtar, el más antiguo de los erigidos en la antigua ciudad sumeria de Mari, situada al oeste del Éufrates, en la actual Tell Hariri, (Siria), y que estuvo habitada desde el quinto milenio a.C y su etapa de mayor esplendor fue entre el 2900 a. C. y el 1759 a. C., cuando fue saqueada por Hammurabi. En la Biblia, Abraham pasó a través de Mari en su viaje desde Ur a Harán.
Características
- Altura: 52,5 centímetros.
- Ancho: 20,6 centímetros.
- Diámetro: 30 centímetros.
- Material: yeso, lapislazuli y conchas.
- En la parte posterior de la estatua hay una inscripción que dice: "Estatua de Ebih-II, el superintendente, dedicado a Ishtar viril".
Simbología
La estatua representa al superintendente de Mari, Ebih II, y se trata de una ofrenda votiva realizada hacia Ishtar, diosa babilónica del amor y la guerra, de la vida, del sexo, de la fertilidad, y patrona de otros temas menores, conocida también con el nombre de Inanna en Sumeria, Anahit en la antigua Armenia (Urartu), Astarté en Fenicia y en las religiones abrahámicas.
Conservación
La pieza se halla expuesta en el Museo del Louvre en París.
Véase también
- Mesopotamia
- Sumeria
- Ishtar
- Mari
- Siria
- Arte mesopotámico
- Período Dinástico Arcaico
- Museo del Louvre
Enlaces externos
Categorías: Sumeria | Arte de Mesopotamia | Arte de Sumeria | Museo del Louvre
Wikimedia foundation. 2010.