- Eudyptes chrysocome
-
Eudyptes chrysocome
?Pingüino de Penacho Amarillo
Pingüino de Penacho AmarilloEstado de conservación
IUCN 3.1Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Sphenisciformes Familia: Spheniscidae Género: Eudyptes Especie: E. chrysocome Nombre binomial Eudyptes chrysocome
Forster, 1781Distribución
Plantilla:Ficha de taxón leyendaPlantilla:Ficha de taxón leyenda Plantilla:Ficha de taxón leyenda
Plantilla:Ficha de taxón leyendaSubespecies chysocome
moseleyi
filholiSinonimia Eudyptes crestatusEl Pingüino de Penacho Amarillo, Eudyptes chrysocome, es una especie de Pingüino cercanamente relacionado con el Pingüino Macaroni.
Contenido
Apariencia y conservación
Este es el más pequeño de los pingüinos de los pingüinos crestados. Su color es negro con blanco, alcanzando un largo de 55 cm. y teniendo un promedio de peso de 3.35 kg. Tiene la parte superior oscura coronando con una ceja de plumas de brillante amarillo, que se proyectan hacia atrás sobre sus ojos rojos. Crían en colonias, desde el nivel del mar hasta las cumbre de los cerros, algunas vecen tierra adentro. Se alimentan de krill, calamar, pulpos, pescado, moluscos, plancton, sepia, y crustáceos.
El Pingüino de Penacho Amarillo tiene una población global de alredefor de 3.5 millones de parejas. Se denomina a la subespecie chysocome a la que cría en las Islas Malvinas, en islas de Argentina y al sur de Chile. La subespecie moseleyi, (posiblemente una especie distinta dentro del género eudyptes), cría en las islas de Tristán da Cunha, y las islas de Saint Paul y Amsterdam. La subespecie filholi cría en las Islas del Príncipe Eduardo, las islas Crozet, las islas Kerguelen, la isla Heard, la isla Macquarie, la Islas Campbell, Nueva Zelanda y las Islas Antípodas.
Estado
El estado de conservación de esta especie es vulnerable debido a la desaparición de un 24% de su población en los últimos treinta años.
Denominación
Como dice su nombre, el Pingüino de Penacho Amarillo se distingue por tener una ceja color amarillo brillante, que se extiende hacia atrás. Algunas veces el nombre científico del Pingüino de Penacho Amarillo aparece como Eudyptes crestatus.
Pingüino de Penacho Amarillo en la cultura popular
- El personaje del Dr. Amor, cuya voz es de Robin Williams en la película Happy Feet, es un Pingüino de Penacho Amarillo.
- Muchos de los personajes de la película Reyes de las Olas, incluyendo al protagonista Cody Maverick (cuya voz es la de Shia LaBeouf) son Pingüino de Penacho Amarillo.
- Rocko, cuya voz pertenece a Jim Belushi en la película de Don Bluth Hubi, el pingüino, es un Pingüino de Penacho Amarillo.
- La carátula del álbum de Fleetwood Mac, Penguin muestra un Pingüino de Penacho Amarillo. El pingüino se convirió en la mascota de Fleetwood Mac.
- Rockhopper IV (Pingüino de Penacho Amarillo en inglés) es el nombre de una nave espacial en la novela de ciencia ficción de Alastair Reynolds, Pushing Ice de 2005. El logo de la nave es un pingüino de género indefinido.
- Los personajes Ivan y Tobi del videojuego de Konami, Sexy Parodius eran un par de Pingüinos de Penacho Amarillo.
- Rockhopper (Pingüino de Penacho Amarillo en inglés) es el nombre de un pingüino pirata en el juego en línea Club Penguin.
- Fidgel, de la serie 3-2-1 Penguins producida por Big Idea Productions es un Pingüino de Penacho Amarillo.
Referencias
- BirdLife International (2005). Eudyptes chrysocome. 2006 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2006. Consultado el 5 de mayo de 2006. Datos que justifican el por qué esta especie se incluye dentro de la categoría de vulnerable
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Eudyptes chrysocome.Commons
- ARKive - imágenes y videos del Pingüino de Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome)
- 70South: Información acerca de los Pingüinos de Penacho Amarillo
- Pingüino de Penacho Amarillo del sitio de International Penguin Conservation
Categorías: Especies en estado vulnerable | Spheniscidae | Aves de Argentina | Aves de Australia | Aves de Chile | Aves de Nueva Zelanda | Aves amenazadas
Wikimedia foundation. 2010.