- FELGTB
-
FELGTB
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales es una de las principales asociaciones LGBT de España. Desde 1997 hasta 2003 estuvo presidida por Pedro Zerolo, y desde 2003 hasta 2007 (periodo en el que se aprobó el matrimonio homosexual en España) por Beatriz Gimeno. Actualmente la preside Antoni Poveda. Se caracteriza por reivindicar los derechos LGBT, a veces a través de campañas polémicas.
Historia
En 1992 se funda la Federación Estatal de Gays y Lesbianas (FELG), a propuesta de COGAM y otras asociaciones LGBT de Madrid a raíz de su separación de la organización histórica Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE).[1] Con el tiempo se van anexionando algunas asociaciones de distintos puntos de España, como Granada o Barcelona, pero muy poco a poco.[1] Es a finales de los 90 cuando se añaden algunas de las principales asociaciones principales del país (Gehitu del País Vasco, Alega de Cantabria, Gamá de Canarias o el Colectivo Lambda de Valencia, entre otras) en un intento de unidad para poder llevar a buen término la propuesta de ley de parejas de hecho.[1] En la actualidad, más de 60 asociaciones de todo tipo componen la FELGTB.[2] Estaba presidida, desde 2003, por Beatriz Gimeno. Previamente habían ocupado ese cargo Pedro Zerolo y Armand de Fluviá. En marzo de 2007, Beatriz Gimeno decide empezar a colaborar con la universidad y pasa a ocupar el cargo de presidente de la FELGT Antoni Poveda.[3] En la misma reunión se decidió añadir la «B» de bisexual a las siglas.[4]
Activismo, campañas y polémicas
La FELGTB reivindica la igualdad legal y el respeto social por la diversidad, es promotora y convocante junto con COGAM de la manifestación estatal del día internacional del orgullo LGBT (28 de junio) y fomenta la formación de los activistas de las asociaciones miembro de la federación.[2]
Ha presentado diversas campañas polémicas, tales como VOTA ROSA[5] o 2004 NO VOTES PP.[2] Beatriz Gimeno justificó esta última consigna señalando la necesidad de un cambio político para 'avanzar nuestras reivindicaciones'.[6] Esperanza Aguirre en respuesta a esta campaña mantuvo que la orientación sexual no debía determinar la orientación política, y señaló convencida que 'la mayoría de los gays va a votar esperanza, y va a votar al PP'.[7] Ana Botella, número dos de la lista del PP de Madrid, se limitó a señalar que las reivindicaciones de la FELGT no entraban dentro de las competencias del consistorio.[7]
Durante la tramitación de la ley del matrimonio homosexual en España, la FELGT criticó la actuación del PP en diversos momentos (especialmente al llevar como experto al psiquiatra Aquilino Polaino, que señaló que la homosexualidad era una patología).[8] Paralelamente, cuando el Papa visitó Valencia, la FELGT participó en las Jornadas Internacionales de Diversidad Familiar (subvencionadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) y se inscribió en el colectivo 'Jo no t'espere' (Yo no te espero), lo cual fue criticado duramente por medios católicos.[9] [10] [11] [8] Alguna de esas organizaciones intentó llevar a la FELGT a la Fiscalía General del Estado por 'las continuas ofensivas del activismo gay'.[12]
El 20 de abril de 2007, la FELGT calificó de 'incoherentes' las declaraciones de Mariano Rajoy sobre las bodas homosexuales, ya que éste señalaba por un lado que si su hijo se casase con un hombre asistiría a su boda, mientras que su partido ha planteado un recurso de inconstitucionalidad a la ley vigente.[13]
El 28 de abril de 2007 FELGT lanzó la campaña Ni un céntimo para quien te discrimina, coincidiendo con la declaración de la renta, para que los ciudadanos marquen la casilla fines sociales en lugar de la casilla designada para la Iglesia Católica.[14]
Referencias
- ↑ a b c «Historia de la FELGT». FELGT. Consultado el 21-06-2007.
- ↑ a b c «Qué es la FELGT». FELGT. Consultado el 21-06-2007.
- ↑ De B., E.. «"En política vende ser gay; ser lesbiana, no"», El País, 08-05-2007. Consultado el 21-06-2007.
- ↑ «Conclusiones del reciente congreso de la FELGTB» (en español). Heterodoxia. Red de hombres profeministas. (2004). Consultado el 6 de julio de 2007.
- ↑ COGAM, Colectivo de Lesbianas, Gays, Transex y Bisex de Madrid. «'Campaña Voto Rosa 2008' de la Federación LGTB de España y la Federació d'Associacions Coordinadora Gai-Lesbiana». Consultado el 23-01-2008.
- ↑ Pastor, Enric. «'Voto rosa' tirando a rojo», El Mundo, 09-05-2003. Consultado el 21-06-2007.
- ↑ a b Cuellar, Manuel. «La Federación Estatal de Lesbianas y Gays pide a los ciudadanos que no voten al PP», El País, 17-04-2003. Consultado el 21-06-2007.
- ↑ a b J. P-B., M.. «El colectivo homosexual lanza un ataque contra la Iglesia, organizaciones familiares y el PP», ABC, 01-07-2006. Consultado el 21-06-2007.
- ↑ «El Ministerio de Trabajo subvenciona un congreso de gays «en contraposición» a la visita del Papa». Iglesia Navarra, La Razón (31-05-2006). Consultado el 21-06-2007.
- ↑ «El Gobierno subvenciona una fiesta gay junto a la Catedral de Valencia días antes de la visita del Papa». Periodista digital (09-06-2006). Consultado el 21-06-2007.
- ↑ J. P-B., M.. «El colectivo homosexual lanza un ataque contra la Iglesia, organizaciones familiares y el PP», ABC, 01-07-2006. Consultado el 21-06-2007.
- ↑ «HazteOir.org prepara una denuncia ante el Fiscal General del Estado "contra las continuas ofensivas del activismo gay"». La Flecha, Europa Press (07-07-2006). Consultado el 21-06-2007.
- ↑ «FELGT considera incoherentes las declaraciones de Rajoy sobre las bodas homosexuales». Canarias 7.es (20-04-2007). Consultado el 21-06-2007.
- ↑ «FELGT inicia su campaña “ni un céntimo para quien te discrimina” coincidiendo con la declaración de la renta». FELGT (28-04-2007). Consultado el 21-06-2007.
Categorías: Asociaciones LGBT | LGBT en España
Wikimedia foundation. 2010.