- Ferenc Puskás
-
Ferenc Puskás Nombre Ferenc Puskás Biro Apodo El Mayor Galopante, Pancho, Cañoncito Pum pum Nacimiento 2 de abril de 1927
Budapest, HungríaFallecimiento 17 de noviembre de 2006
Budapest, HungríaNacionalidad Posición Delantero Estatura 1,72 metros Goles totales 680 Año del debut 1943 (Como jugador)
1966 (Como entrenador)Club del debut Budapest Honvéd FC (Como jugador)
Deportivo Alavés (Como entrenador)Año del retiro 1966 (Como jugador)
1993 (Como entrenador)Club del retiro Real Madrid (Como jugador)
Selección de Hungría (Como entrenador)Ferenc Puskás Biro, (pronunciado en húngaro ˈfɛrɛnʦ ˈpuʃkaːʃ; en húngaro escrito con el apellido primero, Puskás Ferenc), (n. Budapest, 2 de abril de 1927- id. 17 de noviembre de 2006).[1] [2] Su verdadero apellido era Purczfeld, de origen alemán (lo cambió por Puskás, escopeta en húngaro, tras la Segunda Guerra Mundial).
Figura legendaria del fútbol mundial, es considerado uno de los mejores futbolistas de la historia. Apodado "Cañoncito Pum Pum" debido a su infalible disparo de zurda y a sus goles, fue elegido por FIFA el Máximo goleador del siglo en el 2004 y ocupa el 6º lugar en el ranking del Mejor futbolista del siglo publicada por IFFHS en el 2004.
Perteneció a la increíble Selección Húngara conocida como Los Magiares Mágicos, que ganó la Medalla de Oro en las Olimpiadas de Helsinki 1952 y logró el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol Suiza 1954, dándoles una lección futbolística a los finalistas de la edición anterior: Uruguay y Brasil. Posteriormente haría leyenda en el Real Madrid conquistando 5 campeonatos de liga, 1 Copa Generalísimo, 3 Copas de Europa, una Copa Intercontinental y 4 Trofeos Pichichi.
Contenido
Biografía
Carrera en Hungría
Hijo de un famoso jugador de fútbol del norte de Hungría, empezó a jugar al fútbol cuando era recogepelotas en el campo del club Kispest, en Budapest. A los diez años jugaba en ese club, y a los 16 debutó en la Primera División húngara, a las órdenes de un entrenador conocido para él: su padre. En este club jugó desde 1943 hasta 1949, cuando pasó a llamarse Honved, convertido en el equipo de Ejército húngaro, y en el que Puskás se mantuvo hasta 1956, llegando a alcanzar el grado de teniente coronel.
Su carrera en ésta, su primera época, fue brillante, sobre todo en lo que a la selección magiar se refiere. Con el equipo nacional consiguió en 1952 el título de campeón olímpico en Helsinki, así como la histórica victoria por 6-3 frente a Inglaterra en Wembley (siendo capitán), en diciembre de 1953. Fue esta selección la que deslumbró al mundo entero en el mundial de 1954 en Suiza, con jugadores como Kocsis, Bozsik, Czibor o Hidegkuti, además del propio Puskás, consiguiendo el subcampeonato del Mundo (tras perder inesperadamente la final con Alemania). Este equipo fue conocido como «los magiares mágicos».
Puskás marcó 84 goles en 85 partidos con su selección.
Con el Honved consiguió cinco títulos de Liga (1950, 1952, 1954, 1955 y 1956) y con el que en tres ocasiones fue máximo goleador (1949-50, 1950 y 1953), a la que habría que sumar una cuarta en su anterior equipo (1947-48).
En España
Su vida cambiaría el 4 de noviembre de 1956, fecha en que la URSS invadió Hungría. Después del Mundial Puskas, el jugador de Budapest Honved y de la selección húngara, siguió su carrera. Durante el comienzo de la revolución de 1956, el equipo Honved jugó un partido de Copa de Europa en España, dónde perdieron el partido (2:3) contra el Athletic Bilbao. De camino a Bilbao con su equipo, el Honved, en la ciudad de Viena, Puskás y otros compañeros, como Czibor o Kocsis, desertaron, debido a la invasión, ganándose una sanción de dos años por parte de la FIFA. Dejaba atrás un balance de 349 partidos de Liga con 358 goles, a más de un gol por partido.
Tras dejar Hungría en 1956 fue juzgado en su ausencia por las acusaciones de "traidor a la patria" por el régimen comunista y no pudo volver a su país hasta el año 1981.
Puskás continuó apartado de los terrenos de juego hasta que el 11 de agosto de 1958, a los 31 años, con bastante peso de más y pese a contar con la negativa del secretario técnico del club, José Samitier, firmó por el Real Madrid presidido por Santiago Bernabéu, donde formaría parte de una delantera compuesta por Kopa, Rial, Di Stéfano, Gento y el propio Puskás.
Con el Real Madrid, donde fue rebautizado como "Pancho Puskás" o "Cañoncito Pum", consiguió 5 ligas, 1 Copa de España, 1 Copa Intercontinental, ser cuatro veces máximo goleador del campeonato de liga y 3 Copas de Europa. Además fue el máximo goleador de la final de la Copa de Europa de 1960 frente al Eintracht de Fráncfort con cuatro goles en un partido que acabó con 7-3 y que supuso la quinta Copa de Europa consecutiva ganada por el Real Madrid.
Puskás se retiró con 38 años, a finales de junio de 1966 después de jugar 180 partidos de Liga, en los que hizo diana en 154 ocasiones.
Después fue entrenador en equipos como Panathinaikos FC, Real Murcia, Deportivo Alavés, AEK Atenas, Sol de América de Paraguay, Cerro Porteño de Paraguay y Colo-Colo de Chile en 1977. También entrenó diversas selecciones nacionales, como la de Arabia Saudita en 1976-77 o la de Hungría en 1993.
Vuelta a casa
Con la caída del comunismo, en septiembre de 1992 fijó definitivamente su residencia en Hungría y se incorporó a tareas técnicas de su selección.
Coincidiendo con su vuelta, le fueron devueltos sus galones de teniente coronel del Ejército y en diciembre de 1995 fue ascendido al grado de coronel.
En octubre de 1995 la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo proclamó "máximo goleador" del siglo XX, al sumar en su carrera 528 partidos y 512 goles.
En octubre de 2000 fue hospitalizado en Budapest para un chequeo general en el que se le detectó que sufría una arterioesclerosis cerebral, por lo que quedó internado en la clínica Kutvolgyi. Desde entonces sólo abandonó el hospital para asistir a algún homenaje puntual.
Contrajo matrimonio en 1950 con Elisabet y tuvo una hija: Anke.
Ferenc Puskás murió el 17 de noviembre de 2006 en Budapest a causa de una neumonía. Además, padecía el mal de Alzheimer desde el año 2000. Pocos años antes de la muerte de este mítico jugador y en su honor, el Estadio Nacional de Hungría cambió su nombre al de Estadio Ferenc Puskás.
Datos Relevantes
- 1943-1956. Juega en la primera plantilla del Kispest (desde 1949 Honved).
- 1945. Debuta con la selección A de Hungría.
- 1952. Campeón olímpico en los Juegos de Helsinki.
- 1954. Subcampeón del Mundo en Suiza.
- 1956. Parte al exilio.
- 1958-1966. Jugador del Real Madrid.
- 1967. Inicia su carrera como entrenador.
- 1992. Fija su residencia en Hungría y comienza a colaborar con su Federación.
- 1995. Proclamado máximo goleador del siglo XX por la IFFHS.
- 2000. Ingresa en un hospital de Budapest en el que se le detecta arterioesclerosis cerebral.
- 2006. Ferenc Puskás muere en Budapest tras una larga convalecencia.
Estilo de juego
Si por algo se caracterizó el juego de Puskás fue por su dominio de la pierna izquierda. Era capaz de dar pases medidos a los extremos, como Francisco Gento y de tirar a portería con una potencia increíble. A todo esto sumaba una gran velocidad gracias a una temible arrancada y una visión del gol que le ha permitido ser nombrado máximo goleador del siglo, por parte de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.
Selección española de fútbol
Tras conseguir la nacionalidad española en 1961, Puskás inició un breve paso por la selección española, con la que debutó en septiembre de ese año frente a Marruecos y tres partidos más, el último en junio de 1962 con derrota frente a Brasil en el Mundial de Chile.
Clubes
Como jugador
Club País Año Partidos Goles Kispest AC/Honvéd Hungría 1946-1956 382 188 Real Madrid España 1958-1966 146 324 Como entrenador
Club País Año Deportivo Alavés España 1966-67 San Francisco Golden Gate Gales Estados Unidos 1967 Vancouver Royals Canadá 1968-69 Panathinaikos FC Grecia 1970-74 Real Murcia España 1975 Colo-Colo Chile 1975-76 AEK Atenas FC Grecia 1978-79 Al-Masry Egipto 1979-80 Al-Masry Egipto 1984-85 Club Sol de América Paraguay 1985-86 Cerro Porteño Paraguay 1986 South Melbourne Hellas Australia 1989-92 Estadísticas como Jugador
Primera División
Temporada Club País Torneo Partidos Goles 1943/44 Kispest FC Hungría
Liga húngara 18 7 1944/45 Kispest FC Hungría
Liga húngara 34 17 1945/46 Kispest FC Hungría
Liga húngara 33 35 1946/47 Kispest FC Hungría
Liga húngara 30 32 1947/48 Kispest FC Hungría
Liga húngara 32 50 1948/49 Kispest FC Hungría
Liga húngara 30 46 1949/50 Honvéd FC Hungría
Liga húngara 30 31 1950 Honvéd FC Hungría
Liga húngara 15 25 1951 Honvéd FC Hungría
Liga húngara 21 21 1952 Honvéd FC Hungría
Liga húngara 26 22 1953 Honvéd FC Hungría
Liga húngara 26 27 1954 Honvéd FC Hungría
Liga húngara 20 21 1955 Honvéd FC Hungría
Liga húngara 26 18 1956 Honvéd FC Hungría
Liga húngara 13 5 1958/59 Real Madrid España
Liga Española 24 21 1959/60 Real Madrid España
Liga Española 24 25 1960/61 Real Madrid España
Liga Española 28 28 1961/62 Real Madrid España
Liga Española 23 20 1962/63 Real Madrid España
Liga Española 30 26 1963/64 Real Madrid España
Liga Española 25 21 1964/65 Real Madrid España
Liga Española 18 11 1965/66 Real Madrid España
Liga Española 8 4 Total 534 513 Copas Internacionales
Temporada Club País Torneo Partidos Goles 1956 Honvéd FC Hungría
Copa de Europa 2 1 1958/59 Real Madrid España
Copa de Europa 5 2 1959/60 Real Madrid España
Copa de Europa 7 12 1960/61 Real Madrid España
Copa de Europa 2 0 1960/61 Real Madrid España
Copa Intercontinental 2 2 1961/62 Real Madrid España
Copa de Europa 9 7 1962/63 Real Madrid España
Copa de Europa 2 0 1963/64 Real Madrid España
Copa de Europa 8 7 1964/65 Real Madrid España
Copa de Europa 3 2 1965/66 Real Madrid España
Copa de Europa 3 5 Total 43 38 Resumen estadístico
Partidos Goles Promedio Primera División 528 512 0.97 Copas Nacionales 41 47 1.15 Copas Internacionales 43 38 0.88 Selección Húngara 85 84 0.99 Selección Española 4 0 0.00 TOTAL 701 681 0.96 Copas Nacionales
Título Equipo País Año Liga Húngara Honved Hungría 1950 Liga Húngara Honved Hungría 1951 Liga Húngara Honved Hungría 1952 Liga Húngara Honved Hungría 1954 Liga Húngara Honved Hungría 1955 Liga Española Real Madrid España 1961 Liga Española Real Madrid España 1962 Copa Generalísimo Real Madrid España 1962 Liga Española Real Madrid España 1963 Liga Española Real Madrid España 1964 Liga Española Real Madrid España 1965 Copas Internacionales
Título Equipo País Año Medalla de Oro - Olimpiadas de Helsinki Selección Húngara Hungría 1952 Liga de Campeones de la UEFA Real Madrid España 1959 Liga de Campeones de la UEFA Real Madrid España 1960 Copa Intercontinental Real Madrid España 1960 Liga de Campeones de la UEFA Real Madrid España 1966 Distinciones individuales
Distinción Año Máximo Goleador de la Liga Húngara 1948, 1950, 1951, 1953 Trofeo Pichichi al Máximo Goleador de Liga Española 1960, 1961, 1963, 1964 Balón de Plata de la UEFA 1960 Máximo Goleador de Liga de Campeones de la UEFA 1960, 1964 Elegido como uno de los 125 mejores futbolistas vivos de la historia (FIFA 100) 2004 Nombrado el Mejor Futbolista Húngaro de la historia - IFFHS 2006 Elegido el 6º Mejor Futbolista del Mundo del Siglo XX 2006 Elegido el 4º Mejor Futbolista europeo del Siglo XX 2006 Elegido el mejor goleador en la Historia de los Torneos de Primera División 2006 Predecesor:
Cayetano RéDirector técnico de Cerro Porteño
1986Sucesor:
Valdir EspinosaReferencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ferenc Puskás. Commons
- Ferenc Puskás
- Historial de Puskas en Realmadridfans.org
- Poesía dedicada a Puskas
- Goles en Copa del Rey
- Palmarés
Categorías:- Nacidos en 1927
- Fallecidos en 2006
- Aquincenses
- Futbolistas de Hungría en la Copa Mundial de 1954
- Futbolistas de España en la Copa Mundial de 1962
- Futbolistas nacionalizados en España
- Futbolistas FIFA 100
- Futbolistas del Real Madrid Club de Fútbol en los años 1950
- Futbolistas del Real Madrid Club de Fútbol en los años 1960
- Futbolistas Budapest Honvéd
- Entrenadores de fútbol de Hungría
- Entrenadores de fútbol de España
- Entrenadores de la Selección de fútbol de Hungría
- Entrenadores Cerro Porteño
- Muertes por mal de Alzheimer
- Entrenadores de Colo-Colo
- Entrenadores del Deportivo Alavés
- Entrenadores del Real Murcia Club de Fútbol
- Futbolistas de Hungría en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952
- Entrenadores del Panathinaikos
- Entrenadores AEK Atenas
- Desertores del Bloque del Este
Wikimedia foundation. 2010.